Está en la página 1de 7

Impacto del confinamiento en los Adultos Mayores

Chilenos durante la pandemia COVID-19

Docente : Jaime González Gamboa

Integrantes : Marcela Bastías Díaz


Gabriela Flores Oñate

Elizabeth Leyton Bobadilla


Carla Pezo Valencia
Contextualización
Entre los adultos, el riesgo de enfermarse gravemente a causa del
COVID-19 aumenta con la edad, por lo que los adultos mayores
corren mayor riesgo de enfermar y morir.
Datos oficiales del Gobierno (al 30 de mayo 2020) Cahill

● >60 años representan un 14,2% del total de los contagios


● 48,6% de las hospitalizaciones en Unidades de Cuidados Intensivos
(UCI)
● 83,2% de los fallecimientos.
Tema de Investigación

Impacto del confinamiento sobre los adultos mayores,


asociando para ello, los siguientes conceptos: desarrollo
humano, agenciamiento, libertad y ética de mínimos y máximos.
Objetivos
General: Comprender el impacto del confinamiento sobre los adultos
mayores y su relación con la teoría del desarrollo humano de Sen.

Específicos:
●Analizar las medidas tomadas para el resguardo físico y mental de los adultos
mayores en tiempos de pandemia.
●Conocer algunas consecuencias del confinamiento en los adultos mayores.
●Evaluar las estrategias implementadas por el Estado durante la Pandemia,
dirigidas a la población de adultos mayores.
Desarrollo

Problemas Cambios Resultados


- El aislamiento y soledad tiene Llevar a cabo políticas - Una vejez con dignidad,
consecuencias físicas y públicas que les igualdad y libertad.
mentales graves para este garanticen éticas - Bienestar Subjetivo
grupo etario. mínimas y máximas de - La sociedad debe proteger
- Las libertades forma equilibrada. y promover la felicidad
instrumentales fallan. individual, la salud
- La sociedad a partir de sus mental, el sentido de vida.
políticas, establece unos
mínimos éticos (no se
cumplen)
Conclusión
- Como problema de salud pública y su impacto sobre la salud individual y
colectiva de la población mayor, la soledad no ha sido abordada por las
políticas sanitarias en Chile.

- Creemos que es esencial para el Desarrollo Humano, considerar el


desarrollo de las capacidades de los adultos mayores, como sociedad y
estado, se está al debe con este grupo etario, trabajar toda una vida para
llegar a una etapa donde nos hacemos vulnerables y frágiles y no contar
con los mínimos de justicia los cuales deben ser exigidos , respetados e
innegociables, se hace desafiante para mejorarlos.
GRACIAS

También podría gustarte