Está en la página 1de 26

INTELIGENCIA Y

NEUROPSICOLOGÍA

Intelligentìa proviene de inteligere


Intus = “entre”
Legere = “escoger”
Psicológicas : capacidad cognitiva, de aprendizaje y
relación.
Biológicas: adaptación a nuevas situaciones para
operacionalizar nuestras ideas.

APA .- Los individuos difieren unos de otros en


comprender, adaptarse, aprender de la experiencia,
razonar y superar obstáculos. Estas diferencias son
sustanciales, no son completamente consistentes.
La inteligencias una tentativa de aclarar y organizar este
INTELIGENCIA Y
NEUROPSICOLOGÍA

Capaz de utilizar sus experiencias antiguas para


responder, con una o más conductas adaptadas,
a alas exigencias de una nueva situación.
No existe localización cerebral para la inteligencia
sino que todo el cerebro participa.
Un estudio, el cual correlacionaba la inteligencia
con el aumento importante en las sinapsis,
arborizaciones dendríticas
Teorías

Inteligencias Múltiples
El psicólogo y profesor de la
Universidad de Harvard, Howard Gardner,
se baso en la creencia de que las
personas aprenden de diferentes
maneras, de acuerdo a sus habilidades.
Inteligencia lingüística, La
que tienen los escritores, los
poetas, los buenos
redactores. Utiliza ambos
hemisferios.

Inteligencia lógica-
matemática, la que se utiliza
para resolver problemas de
lógica y matemáticas. Es la
inteligencia que tienen los
científicos. Se corresponde
con el modo de pensamiento
del hemisferio lógico y con lo
que la cultura occidental ha
considerado siempre como la
única inteligencia.
Inteligencia espacial, consiste
en formar un modelo mental del
mundo en tres dimensiones; es
la inteligencia que tienen los
marineros, los pilotos, los
ingenieros, los cirujanos, los
escultores, los arquitectos o los
decoradores.

Inteligencia musical, es
aquella que permite
desenvolverse adecuadamente
a cantantes, compositores,
músicos y bailarines.
Inteligencia corporal-
cinestésica, o la capacidad de
utilizar el propio cuerpo para
realizar actividades o resolver
problemas. Es la inteligencia de
los deportistas, los artesanos,
los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia intrapersonal, es
la que permite entenderse a sí
mismo. No está asociada a
ninguna actividad concreta.
Inteligencia interpersonal, la que
permite entender a los demás; se
la suele encontrar en los buenos
vendedores, políticos, profesores o
terapeutas.

Inteligencia naturalista, la
utilizada cuando se observa y
estudia la naturaleza, con el motivo
de saber organizar, clasificar y
ordenar. Es la que demuestran los
biólogos o los herbolarios.
INTELIGENCIA FLUIDA Y
CRISTALIZADA
La inteligencia en la vida humana es de dos tipos:

La inteligencia fluida: Según (Catell y Horn,1970), tiene que ver


con las capacidades que ponemos en juego cuando razonamos,
creamos conceptos nuevos, establecemos relaciones, inventamos.
Esta capacidad esta ligada al desarrollo neurológico, esta muy libre
de las influencias culturales o sociales y se desarrolla hasta los 20
años y se queda estable hasta los 80 años a partir de aquí
empieza a disminuir la rapidez de procesamiento de esta
inteligencia.

La inteligencia cristalizada: Tiene que ver con todos los


conocimientos del mundo que aumenta con la experiencia y el
aprendizaje, son los contenidos de la inteligencia.
BASES NEUROANATÓMICAS DE
LA INTELIGENCIA
No existe localización cerebral para la
inteligencia, sino que todo el cerebro
participa en ella.
Se calcula que en el cerebro existen
aproximadamente cien mil millones de
neuronas. Estas células no se tocan
físicamente entre sí, aunque se aproximan
mucho en sitios llamados sinapsis. Se
calcula que el cerebro humano tiene mas
de cien mil millones de sinapsis.
Éstas sirven para que las neuronas
puedan comunicarse entre ellas, formando
así redes o circuitos neuronales, los
cuales son esenciales para los procesos
mentales superiores, incluida la
inteligencia.
BASES NEUROANATÓMICAS
DE LA INTELIGENCIA
Las neuronas se comunican entre sí, ya que son capaces de enviar y
recibir mensajes mediante impulsos eléctricos.

Cuando una neurona es estimulada, su membrana celular responde


con un notorio aumento de su permeabilidad a los iones sodio,
resultando en la entrada rápida a la neurona de cantidades enormes
de estos iones positivos, causando así un impulso eléctrico en la
neurona.

Esta corriente eléctrica viaja a través de una neurona hasta un


extremo de la misma, donde la célula libera sustancias químicas,
llamadas neurotransmisores, que cruzan un espacio de
aproximadamente 20 nanómetros entre una neurona y la siguiente; es
decir, el neurotransmisor atraviesa el llamado espacio sináptico,
llevando así el mensaje a las siguientes neuronas.
Correlación del lóbulo frontal con las
actividades mentales superiores y con la
inteligencia

1. Control del comportamiento: elección de las opciones de


conducta apropiadas o adaptadas a la situación dada.

2. Fijación de la atención (concentración mental) sobre


contenidos preferentes de la conciencia: esencial para el
pensamiento secuencial al permitir el mantenimiento de las
funciones psíquicas hacia un objeto determinado.

3. Elaboración superior del pensamiento: intensificación y


profundización de las capacidades de abstracción,
generalización y combinación de ideas.
4. Capacidad de prever y pronosticar.

5. Capacidad de elaborar planes, proyectos y programas


de acción, pensamiento y lenguaje.

6. Capacidad de acción diferida por inhibición de las


respuestas inmediatas inconvenientes (posibilidad de
reflexionar sobre lo que conviene hacer).

7. Considerar las consecuencias de los actos antes de su


realización.

8. Adaptar la acción a las normas sociales que regulan el


comportamiento de los individuos.
FUNCIÓN SUPERIOR: INTELIGENCIA

La inteligencia recibe hasta la actualidad la


mayor importancia entre el resto de
funciones superiores en el ser
humano,pero a su vez esta engloba
componentes como las funciones
ejecutivas entre ellas las cognocitivas que
dan como resultante la capacidad del ser
humano para la formulacion de metas,
planificacion de objetivos y la ejecución de
conductas de forma eficaz.
Abstracción
Atención,
Concentración
Comprensión,
Flexibilidad Mental
Lenguaje
Memoria
INTELIGENCIA Motricidad
Regulación de la
actividad emocional
Retención
 Razonamiento
 Discriminación
 Análisis
EXTREMOS DE LA INTELIGENCIA
RETARDO MENTAL

El término retardo mental también conocido como


limitación intelectual o deficiencia intelectual, se refiere a
un funcionamiento intelectual por debajo del promedio
de la población (CI) inferior a 70, que se manifiesta
durante el periodo del desarrollo y que se asocia con
desadaptación en el comportamiento que incluye al
menos dos de las siguientes áreas comunicación
cuidado personal, vida domestica, habilidades sociales,
interpersonales, utilización de recursos comunitarios,
autocontrol , habilidades académicas, trabajo, ocio,
salud, y seguridad; y las dificultades desadaptativas se
deben observar antes de los 18 años.
ETIOLOGÍA DEL RETRASO MENTAL

Socio-ambiental
Incluye a factores familiares y ambientales, por lo
general en hijos de padres con baja capacidad
intelectual, educación en medios culturales deficientes.
Estos factores constituyen el 75% de la población que
tiene retardo mental.
 
Orgánico-sintomático de daño
o lesión cerebral

Estos factores constituyen el 25% de


la población que tiene retardo mental.
Lesiones prenatales; trastornos
morfogenéticos y morfocinéticos
Defectos cromosómicos; entre ellos
el Síndrome de Down, constituye el
10% de la población con retraso
mental.
Patologías perinatales; relacionadas
con el trauma cerebral durante el
parto, lesión producida por una
hipoxia, hipoglicemia o traumatismo
físico directo.
Lesiones postnatales
Traumatismos craneoencefálicos (TCE);
tumores, isquemias, entre otras.
Infecciosos; meningitis, abscesos cerebrales,
enfermedades virales.
Trastornos metabólicos
Procesos tóxicos, intoxicación crónica de plomo.
Convulsivos; entre ellos la epilepsia
Además se incluye la desnutrición y privación
ambiental; todas estas capaces de generar
déficit cognoscitivo en el individuo.
  Diagnóstico y Clasificación

La clasificación del retraso mental se realiza en base a


uno de los dos aspectos mencionados, el déficit
cognoscitivo y las dificultades desadaptativas. Según el
cociente intelectual (CI), se han utilizado pruebas de
inteligencia como la escala de Weschsler para niños, se
cuenta con las siguientes categorías de retraso mental:

1) CI entre 69-55 retraso mental leve


2) CI entre 54-40 moderado
3) CI entre 39-25 grave
4) CI inferior a 25 retraso mental profundo
 GENIALIDAD
- Superdotado: individuo con cociente intelectual (C.I.)
muy superior a lo normal (CI>135).

- Talento: persona dotada de una habilidad especial


desarrollada y perfeccionada.

- Genio: concepto idéntico al de talento pero incluye un


alto nivel de creatividad.

- Prodigio: se asigna a los niños talentosos o que


muestran habilidades superiores a las propias de su
edad. Solo se considera que una persona es prodigio
desde la infancia hasta la adolescencia.
Las investigaciones
revisadas, apuntan a
referir que la explicación
de dicha excepcionalidad
se debe en su mayoría a
factores socio-ambientales
que rodean a determinado
individuo de tal capacidad
y que le brindan un medio
especialmente favorable
para su desarrollo.
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS
DE RAVEN
Objetivo: Medir la capacidad intelectual para comparar
formas y razonar por analogías, independientemente de
los conocimientos adquiridos.
 
Edad: 12 a 65 años
 
Normas: 12 elementos en 5 series a, b, c, d, e
 
Tipos de administración: individual
 
Tiempo de administración: 60 minutos aprox.
 
Ámbitos de aplicación: educacional clínico
 
Equipo: cuadernillo
WAIS III
 
Objetivo: Evaluar las funciones cognitivas
en adultos
 
Edad: 16 – 89 años
 
Tipos de administración: Individual
 
Ámbitos de aplicación: educacional,
clínico
 
Equipo: manual, caja de materiales,
protocolos (14 test en total)
Test breve de inteligencia de
Kaufman (K- Bit)
Objetivo: Mide las funciones cognitivas a
través de dos tests, uno de carácter verbal
(Vocabulario, integrado a su vez por dos
pruebas) y otro de tipo no verbal (Matrices),
que permiten la apreciación de la inteligencia
cristalizada y fluida así como la obtención de
un Cl Compuesto.

Edad: Desde 4 a 90 años.

Tipos de administración: Individual.

Tiempo de administración: Variable (entre 15


y 30 min.)
Equipo: 2 cuadernillos y protocolos.
WWPSI
Objetivo: Evaluación de la inteligencia en niños
pequeños
 
Edad: 4 a 6 años y 6 meses
 
Normas: Puntajes de Escala y cocientes
intelectuales (total, verbal y de ejecución)
 
Tipos de administración: Individual
 
Tiempo de administración: 50 minutos aprox.
 
Ámbitos de aplicación: educacional, clínico
 
Equipo: manual, caja de materiales, protocolos

También podría gustarte