Está en la página 1de 10

QUINTA SEMANA

DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS
LOCALIZACION DE LAS
ESTACIONES TRANSFORMADORAS
El punto de partida para la localización de las Subestaciones se deriva de estudios de planificación
con la mayor aproximación a los centros de carga de las regiones que necesitan ser alimentadas.
Localizado el terreno necesario, se procede a la obtención de los datos climatológicos de la región,
tales como:
 Temperaturas máximas y mínimas
 Velocidad máxima del viento
 Altura sobre el nivel del mar
 Nivel Isoceráunico
 Nivel Pluviométrico
 Nivel Freático
 Nivel Sísmico
 Grado de Contaminación
TIPOS DE SUBESTACIONES

Se pueden designar los tipos de subestaciones de dos formas:


A)-De acuerdo con el Aislamiento a utilizar.
1- Subestación Tipo Convencional o Aislada al Aire.
2- Subestación Tipo Encapsulada o Aislada en SF6.
3- Subestación Tipo Hibrida (Equipos aislados en gas SF6 - Aire).
Convencional o Aislada al Aire.
Es una subestación que se caracteriza porque sus componentes se instalan de forma tal que el
aislamiento para su nivel de tensión se obtiene a través del aire a presión atmosférica, son
también denominadas AIS (Air Insulated Substation) subestaciones aisladas en aire.
Encapsulada o Aislada en SF6.
Es una subestación cuyos componentes se instalan en ductos metálicos de manera tal que el
aislamiento que el aislamiento para su nivel de tensión se obtiene con un gas diferente al aire,
normalmente SF6 a presión por encima de la atmosférica.
Son también denominadas GIS (Gas Insulated Substation) subestaciones aisladas en gas.

GIS 60 kV - Subestación GRAU - Tren Eléctrico.


Tipo Hibrida (Equipos aislados en gas
SF6 - Aire).
Es una subestación constituida por equipos con aislamiento en aire y equipos con
aislamiento en SF6.
Equipos con
aislamiento en Aire
Equipos con
Subestación tipo aislamiento en SF6
HIS 60 kV.

Equipo PASSMOO
ABB
DISTANCIA DIELECTRICAS EN
SUBESTACIONES

 Tensión
  critica de flameo (TCF) (prob. 50%)
 Relación entre (TCF/NBI)
Donde:
NBI=BIL(Basic Lightning impulse insulation Level)
NBI: nivel básico de aislamiento para impulso
Donde:
BIL=0.961*TCF
Para el caso de una tensión nominal de 230kV con un NBI de 1050
TFC==1092.6kV al nivel del mar
DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS

El objetivo básico en el estudio de la disposición de una subestación o


instalación de maniobras a la intemperie consiste en obtener un arreglo que
satisfaga las siguientes condiciones:
A) Que la instalación presente una disposición lo más clara y despejada posible a
fin de visualizar rápidamente los circuitos que están bajo tensión.
B) Que la solución adoptada ocupe un área reducida de terreno y que permita su
fácil ampliación con la mínima interrupción del suministro.
C) Que todos los aparatos estén dispuestos de manera de permitir su fácil acceso
para la revisión y el mantenimiento de los mismos, y que todas las partes bajo
tensión queden suficientemente alejadas del alcance de las personas cuando se
realizan los trabajos de mantenimiento, y
D) Que el costo de inversión sea el mínimo dentro de las posibilidades que ofrezca
el esquema de principio adoptado asegurando, a su vez, la mayor continuidad del
servicio.
CONSIDERACIONES PARA EL
DISEÑO DE UNA SUBESTACION
Flexibilidad: Se define así a la propiedad que posee una instalación para adecuarse a
diferentes condiciones que se puedan presentar por cambios operativos en el sistema,
debido a contingencias y/o mantenimiento de la misma.
Confiabilidad: Se define como la probabilidad de que una subestación pueda
suministrar energía durante un periodo de tiempo dado, bajo la condición de que al
menos un componente de la subestación se encuentre fuera de servicio. Esto quiere
decir que cuando ocurra una falla en un equipo de la subestación (sea un interruptor,
seccionador o elemento del barraje) se pueda continuar con el suministro de la
energía después de realizar maniobras internas (maniobras con seccionadores) para
aislar el equipo fallado y no dejar de suministrar energía.
La confiabilidad se analiza de acuerdo al tipo de configuración que va a presentar una
subestación, su análisis se basa en diferentes estudios y artículos técnicos los cuales
incluyen cifras o gráficas que permiten realizar las comparaciones. Vale indicar, que
definir el grado de confiabilidad que requiere una subestación para una aplicación en
particular puede resultar muy complejo y que en algunos casos la experiencia del
ingeniero de diseño y operación será un factor determinante para establecer o indicar
porque tipo de configuración se debe de optar de tal manera que permita la confiabilidad
requerida.
Seguridad: Se define así a la propiedad de una instalación de brindar la continuidad del
servicio (suministro de energía) sin interrupción alguna durante fallas de los equipos de la
instalación, especialmente interruptores, seccionadores y el sistema de barras, la
seguridad implica confiabilidad de la instalación. Es difícil determinar el grado de
seguridad requerido para una instalación en particular. La seguridad está determinada por
la potencia que se pierde durante una falla el impacto que esta tiene sobre la estabilidad
ycomportamiento del resto del sistema.

También podría gustarte