Está en la página 1de 8

LA PULGA

MATERIA:
CIENCIAS BIOLOGICAS Y QUIMICAS
DOCENTE:
DR. BORIS ROLANDO RUIZ BARRETO
INTEGRANTES:
ADELIA ALANOCA ILLANES
MARIBEL SEGALES MAMANI
SARA ELIZABETH TOLEDO RIVERO
RUBEN VARGAS ACHA
BLANCA DORIS VEGA PONCE
AURORA ZARSURI TARQUI
INTRODUCCION

 Aparecen en China los fósiles de pulgas más antiguos que se conocen, sorprendentes
por el tamaño de estos insectos en la época del Jurásico medio y el Cretácico inferior,
hasta cuatro veces más grandes que en la actualidad.
 Son del reino de los animales, dentro del filo de los artropados, clasificados como
insectos y del orden de los siphonapteras, su nombre científico es pulex irritans
diminutos insectos de color marrón rojizo
 Esta es transmisión que se realiza por la inoculación de bacterias por una pulga
infectada a un animal sano donde generalmente, se presenta primero una infección en
roedores silvestres o domésticos dando origen a una epizootia, posteriormente es una
epidemia de Peste en poblaciones humanas si no se controla a tiempo en la población
de vectores o reservorios.
CARACTERÍSTICAS
CICLO BIOLOGICO
 El apareamiento ocurre en el
huésped estos no son necesarios
apareamientos sucesivos para la
fecundación de los futuros huevos
debido a que el esperma del
apareamiento inicial queda
depositado en la espermateca de
la hembra.
CICLO DE REPRODUCCION
TIPOS DE PULGAS

 Las pulgas o sifonapteros son pequeños insectos ápteros (o sin alas) y parásitos externos
pues viven en la piel. Son hematófagos, es decir que se alimentan de sangre de distintas
especies de animales: pueden realizar saltos extremadamente largos.

 Se conocen unas 2.000 tipos de pulgas que afectan a distintos tipos de animales varias de
las cuales pueden transmitir enfermedades diversas como el tifus la peste negra o
bubónica.

 PULGA DEL PERRO Y GATO


 PULGA DE AVE
 PULGA DE RATA
FORMA DE ALIMENTACION

Donde estos insectos llamadas pulgas, como hembras y machos su alimentación es


exclusivamente de la sangre que succionan desde la piel en los animales, de la misma forma
pueden alimentarse de la sangre de los humanos.

PICADURA DE LA PULGA

Su organismo libera una sustancia de quinina llamada


histamina como reacción al saliva que le introdujo la
pulga donde esta histamina hace que se forme una
roncha que provoque escozor en el lugar de la
picadura. Si se rasca en el lugar de la roncha el
escozor aumenta y podría ser más grande en esa
región afectada.
ENFERMEDADES QUE TRANSMITE LA PULGA

 El tifus trasmitido por pulgas es un enfermedad que las pulgas pueden trasmitirle a las
personas bacterias gérmenes llamada (Rickettsia typhi) Se propaga a las personas
mediante el contacto con pulgas infectadas.
 Las pulgas se infectan cuando pican a animales infectados, como ratas, gatos o
zarigüeyas Cuando una pulga infectada pica a una persona o a un animal, la picadura
rompe la piel y provoca una herida.
 Las pulgas defecan cuando se alimentan. Los excrementos (también llamados heces o
caca de pulga) pueden entrar a la herida de la picadura o a otras heridas cuando se
frotan en ellas, y causar una infección.
 Las personas también pueden inhalar las heces de pulgas infectadas o frotárselas en los
ojos y permitir su ingreso. Esta bacteria no se propaga de una persona a otra. El tifus
transmitido por pulgas se presenta en climas tropicales y subtropicales.
TRATAMIENTO DE LAS PICADURAS DE LA PULGA

 Para tratar las picaduras de la pulga donde se puede usar cremas, lociones o ungüentos anti pruriginosos es de venta
libre, las pulgas póngale a su mascota un collar anti-pulgas o use un medicamento tópico líquido, como Frontline.
Este medicamento puede tratar la infestación de las mascotas e impedir que vuelva a repetirse.

Prevención

 No hay una vacuna para prevenir el tifus transmitido por las pulgas.

 Evite el contacto con pulgas para reducir el riesgo de contraer tifus transmitido por las pulgas.

 Mantenga a sus mascotas sin pulgas. Utilice productos anti pulgas aprobados por el veterinario para gatos y perros,
como collares anti pulgas, medicamentos por vía oral o medicamentos líquidos que se aplican en ciertos puntos de la
espalda del animal. No se debe usar permetrina en gatos. Los animales que salen al aire libre tienen más
probabilidades de entrar en contacto con pulgas y podrían llevarlas al interior de la casa.
GRACIAS

También podría gustarte