Está en la página 1de 23

Sociología Jurídica

ESTRUCTURA SOCIAL

• Población con organización y una tecnología que vive y se desarrolla en un medio ambiente, cuentan con un
lenguaje propio, artem religión, gobierno, propiedad, entre otros.
• Forma que adopta el sistema de relaciones que se generan entre los individuos dentro de una sociedad. Establece
pautas para saber como funciona un grupo dentro de esa sociedad.
• Establece las relaciones que tienen los individuos entre ellos y su forma de interactuar, con las limitaciones
demográficas, económicas, sociales, políticas.
• Los individuos rotamos por múltiples estructuras sociales, siendo la familia la primera estructura social a la que
pertenecemos (vinculo de consanguinidad).
• Otras estructuras sociales que recorremos son las empresas, sindicatos, religión, educación.
ESTRUCTURA SOCIAL

• Análisis de la relación que tienen los individuos entre ellos y su forma de interactuar en una sociedad.
• Georg Simmel (siglo XIX): Es una comunidad intima y una asociación impersonal que determinan
relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad así no tengan
contacto directo.
• Viene del Sistema Social u organización social orientada por normas y valores, siendo una población
con una organización que vive y se desarrolla en un medio ambiente, posee cultura, religión, valores,
gobierno, propiedad; etc.
• Cada individuo rota por múltiples estructuras sociales con las que convive y comparte, la primera
estructura social de la que hacemos parte es la familia (progenitor responsable de velar por el cuidado
de los niños/consanguinidad).
• Estructuras sociales: políticas, educativas, sindicatos, religión etc.
CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS

• Tiene dos sentidos principales que se complementan.


- Estructura institucional
- Estructura relacional.

Las estructuras sociales se componen de un conjunto limitado de elementos estructurales (individuos, grupos
comunitarios, valores, instituciones y grupos asociativos así como de las relaciones pautadas que se establecen
entre ellos.

Elementos: (Dos elementos)


1. Infraestructura (estructura económica). Fuerzas productivas y desarrollos de producción.
2. Superestructura (estructura jurídico, política e ideológica). Relaciones mismas de la sociedad, organización de la
sociedad, reglas que vinculan sus miembros y organización de producción de bienes.
COMPONENTES BASICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

• Económicos:
Elementos de producción y requerimientos que demanda un Pais.
Determina las condiciones y estilos de vida de un país y su población. (poca producción, bajo consumo y calidad).
• Sociales:
Normas, leyes, reglas que hacen que la E.S tenga un funcionamiento propio acorde a lo permitido o prohibido.
Marcan estatutos y barreras de cada grupo o subgrupo de población.
• Culturales:
Educación, ciencia, tecnología implantada en cada país o sistema.
Esto influye en el modo de pensar y actuar de cada persona, dependiendo a la diversidad cultural de cada individuo
será el desarrollo económico de su población, así como el desarrollo intelectual y moral.
• Ambientales:
Influye en la calidad de vida y salud. Bióticos y Abióticos.
Bióticos (virus, bacterias, parásitos). Abióticos (contaminación, clima, desastres Naturales).
CAMBIO SOCIAL
Se presentan cambios de manera constante cuando hay procesos de desorganización y dislocación al surgir
problemas sociales, rupturas y conflictos.

• Los conflictos surgen entre diversos grupos sociales, movimientos de protesta y resistencia al cambio quienes
constituyen la desorganización y dislocación que es parte fundamental de la modernización.
• Las estructuras sociales nos ayudan a entender y comprender realidades sociales.
• Es una alteración notoria a las estructuras sociales, consecuencias y valores que se encuentran ligados a las
normas, valores y a los productos de las mismas.
ESTUDIO DEL CAMBIO SOCIAL

• Hay que determinar:

1. Causas o factores que producen el cambio.


2. Análisis históricos, económicos y políticos.
3. Progreso e innovación.
4. Nivel de evolución de las sociedades (cambios a gran escala o pequeñas alteraciones).
5. Grado de influencia de medios de comunicación o actualmente redes sociales.

El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de sistemas políticos. Fenómenos como la
globalización, democratización, desarrollo y crecimiento económico influyen en cambios sociales.
INSTITUCIONES SOCIALES

• Conjunto de normas que orientan acciones reciprocas sociales dirigidas a la satisfacción de


necesidades básicas de una sociedad.
• La sociedad en general se constituye por instituciones sociales. Cada una posee objetivos concretos,
estructuras propias y funciones especificas.
• Todas las instituciones tienen como fin la satisfacción de las necesidades fundamentales de la
comunidad.
• Se desarrollan a través de pautas sociales, relativas y organizadas que formulan ciertas conductas
sancionadas y unificadas que buscan atender necesidades de la sociedad.
• Comportamientos regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas adelantan sus
actividades.
Características
• Tienen un origen social.
• Buscan satisfacer necesidades básicas concretas.
• Sus pautas culturales son impuestas y sus ideales son aceptados por la mayoría de los miembros de la
sociedad.
• Tienen símbolos culturales, señales de identificación (bandera, himno)
• Tienen códigos de comportamiento, reglas formales de conducta y tradiciones informales. Así hayan
códigos de conducta aceptados, hay personas que se desvían de ellos.
• Tienen ideología, ideas independientes que son compartidas por el grupo. Representan los intereses
particulares en el orden social, moral, económico y político del grupo.

A nivel general, las instituciones sociales son las causantes de la transmisión y herencia cultural, esta
función surge por su no dependencia de un individuo o grupo.
Cultura
- Cultus: Cultivo del espíritu humano y facultades intelectuales del hombre.
- Se asocia con la civilización y progreso del tejido social el cual abarca distintas formas y expresiones de una
sociedad especifica.
- Costumbres, prácticas, maneras de ser, rituales, vestimenta y normas de comportamiento son aspectos incluidos
en la cultura.
- La UNESCO menciona que la cultura le permite al ser humano reflexionar sobre si mismo, el hombre diferencia
valores y busca nuevos significados.

Tipos de cultura:
- Cultura Histórica: Herencia social.
- Mental: Ideas y hábitos.
- Estructural: Símbolos pautados e interrelacionados.
- Civilizada: Se actualiza con nuevos elementos.
- Primitiva: Sin innovación y con escaso desarrollo tecnológico.
Costumbre
• Es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos. Se trata de un hábito.
• Es una practica social con arraigo entre la mayoría de los integrantes de la comunidad.
• Hay buenas costumbres (aprobadas por la sociedad) y malas costumbres (que son negativas).
• Cuando existen malas costumbres la ley procura modificarlas.
• Por regla general las leyes deben coincidir con las costumbres. Son fuente del Derecho por aplicación previa o
simultánea.

• Sociología: las costumbres son componentes de la cultura que se transmiten por generaciones y se relacionan con
la adaptación del individuo al grupo social.
• Costumbres aceptadas pero que deben ser erradicadas: Quema de pólvora, corridas de toros, entre otras.
• Ejemplo: Costumbre de tomar aguardiente – el que no toma no es criticado / Desayuna con licor.
Tipos de instituciones Sociales
- (Básicas) Familia:
Fenómeno social completo, se habla de familia de manera general ya que hay distintos tipos de familia.
Un hombre con varios hijos de distintas mujeres, matrimonios con uniones de personas que tuvieron
constituida otra familia.
Sistema de normas que guían la interacción entre las personas que están vinculadas por lazos de sangre
Hay familia entre la sociedad porque hay matrimonio y tiene las siguientes funciones:
- Establecimiento de una relación sexual, domiciliaridad, división del trabajo, transmisión de herencia
patrimonial, jurídica de status y de poder, transmisión de derechos entre conyugues, reconocimiento
publico.
- Se establecen lazos de lealtad, educación y cuidados de los menores.
- Se adquieren las siguientes funciones principales: Socialización de los hijos, creación de descendencia
y regulación del comportamiento sexual.
Tipos de familia

1. Familia nuclear:
Unidad básica compuesta por esposo, esposa e hijos.
Hijos pueden ser de descendencia biológica de la pareja o por adopción.

2. Familia extensa:
Mas de una Unidad nuclear, basada por vínculos de sangre , extendidas por más de dos generaciones.
Compuesta por padres, hijos, abuelos, tíos, primos, etc.

3. Familia compuesta:
Matrimonio plural, poligamia. Un hombre y varias esposas.
- (Básica) EDUCACIÓN:

Orientada a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, habilidades y valores de la sociedad.


La educación no se limita a la escuela, va de un proceso de socialización primaria orientado por la familia.
El conocimiento es el único recurso significativo que ha transformado a la sociedad y la economía. Los sistemas de
producción (tierra, trabajo y capital) ha pasado a un segundo plano.
El conocimiento cambia la estructura de la sociedad, crea nuevas dinámicas económicas y políticas, contribuye al
desarrollo social, a la realización personal.
La escolaridad se considera como la vía para el logro de oportunidades.
La familia tiene un mundo privado, la escuela los aparta a un mundo publico impersonal.
Ahora la escuela debe proporcionar una educación Universal de alto nivel, infundir en sus estudiantes la motivación
por aprender y la disciplina para avanzar.
La educación no puede ser un monopolio, debe llegar a todo el mundo. Con posibilidades de actualizar a los
profesionales y tener múltiples formas de producir nuevos conocimientos.
La Educación desde el punto de vista sociológico

• Es un proceso que se basa en un conjunto de ideas, costumbres, normas, conocimiento y técnicas de la sociedad
el cual es transmitido por medio de enseñanza a las nuevas generaciones.
• No solo lo realizan las escuelas, también intervienen otras instituciones.
• El propósito fundamental de la educación, es transmitir conocimiento.
• La educación es un hecho sociológico integral, puesto que confirma las normas y valores aceptados por la
sociedad.
• Con el tiempo la familia tuvo menos tiempo para socializar, por ello entró la educación a jugar un rol importante
en el proceso de socialización de las comunidades.

- Instituciones de educación:
Preparan a las personas para desempeñar un rol ocupacional.
Dan a conocer a las personas los distintos roles sociales.
Promueven el cambio mediante el desarrollo de la actividad científica.
Preparan a los individuos para cumplir ciertos roles sociales
Institución Económica

• Tiene que ver con la producción, distribución y consumo de bienes.


• Pautas de comportamiento que proporciona a la sociedad medios de satisfacción para cubrir
necesidades.
• Enmarca temas industriales y la satisfacción de necesidades a través del consumo.
• Genera empleos, a través de ocupación de cargos u oficios para la sociedad.
• Ataca directamente a la pobreza siendo esta la privación relativa o absoluta en la satisfacción de las
necesidades humanas.
• Las necesidades son la fuerza dinámica de la economía.
• El proceso económico tiene cuatro fases: Producción, circulación, distribución y consumo.

Hay países que han convertido a la pobreza en una institución social.


Instituciones Políticas
 Sistema de autoridad para administrar y gobernar.
 Se refiere al desarrollo, distribución y uso del poder, con capacidad para controlar la conducta de otros.
 Andamiaje jurídico-político sobre el cual se construye y soporta la vida de la nación, es la base del diseño
institucional.
 Genera una participación efectiva, promueve la libertad de expresión, inclusión y regula y vela por las relaciones y
conductas sociales.
 El dominio político se puede lograr de tres maneras: Fuerza, autoridad e influencia.

- Fuerza: coerción física o amenaza de hacer uso de ella.


- Autoridad: basada en la legitimidad, poder basado en normas y valores culturales.
- Influencia: Capacidad de controlar la conducta de los demás por medios diferentes a la fuerza o autoridad.

Las funciones de las instituciones políticas se fundan en la capacidad de regulación normativa o la formulación de
normas, la resolución de conflictos y el establecimiento de servicios públicos.
Religión o institución ideológica expresiva

• Sistema de creencias y prácticas.


• Satisface la necesidad básica del hombre por establecer relaciones con Dios o con lo que considere
sagrado.
• Hay diversidad de religiones a nivel mundial.
• Cada religión es diferente pero poseen cuatro elementos básicos; reconocimiento de lo sacro, el ritual,
sistema de creencias y organización.
• Realizan ceremonias con patrones de conducta relacionados con lo sagrado, se expresan a través de
rituales.
• La organización religiosa proporciona un sistema de creencias
Tipos de religión
• Budismo:
Siddharta Gautama. 300 millones de seguidores, Líder Dalai Lama. Busca entender la esencia de la vida.
• Cristianismo:
1.9 mil millones de seguidores. Vida y enseñanzas de cristo, salvación personal llevando vida ética.
• Confucionismo:
Kung- Fu-tzu. 5 millones de seguidores, enseñanzas filosóficas que enseñan a vivir en ética.
• Hinduismo:
4.500 años. 800 millones de s. Mas antigua. No se basa en enseñanzas de una persona. Un solo Dios, la vida es
ilusión.
• Islam:
Religión principal del Medio Oriente. 1000 millones de s. Coran. La devoción a Ala debe ser absoluta. Discriminan a
la mujer.
• Judaísmo:
La Torah. Religión más pequeña. Considerado el pueblo elegido por Dios. No busca mas seguidores.(Ortodoxos,
reformistas y contemporáneos.
Grupos humanos

• Pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, persiguiendo objetivos comunes convencidos de
que juntos los alcanzarán con mayor rapidez.
• Los individuos realizan tareas colectivas que contribuyen al logro de los objetivos comunes.
• Las estructuras sociales tienen relaciones entre las personas que permiten la continuidad de la
sociedad, en esta organización social encontramos a los grupos que conforman las relaciones sociales.
• Cada grupo genera relaciones sociales y por ello es un objeto de especial interés.
• Esta constituido por personas que tienen un trato social e interacción frecuente y tienen una identidad
común de manera consciente.
• Se afianzan a través de la interacción, siendo este un trato que tiene efectos duraderos así no sea
frecuente.
• Tienen identidad Común, los individuos comparten un sentimiento de pertenencia.
Tipos de grupos

Acorde a la naturaleza de las relaciones entre los miembros, los grupos se pueden catalogar de dos tipos:
1. Grupos primarios:
Personas que se conocen bien entre sí, tienen relaciones estrechas, personales y afectivas. (Familia y compañeros)
Las relaciones familiares y laborales son agentes socializadores “no formales”.
Las relaciones interpersonales se dan entre los miembros de la familia, por ello la importancia que las relaciones
familiares sean sanas, respetuosas y maduras.
Estos grupos se integran no solo durante la primera infancia sino durante toda la vida.
2. Grupos secundarios:
Se integra para cumplir una meta o realizar una tarea especifica.
No se integra lo personal, cuando hay amistad y afecto el grupo secundario pierde su efectividad.

E. Durkheim “ Es el grupo el que por un lado presiona al individuo a actuar en ciertos sentidos y por otro contribuye
a la estabilización de su situación personal”
ITEMS A EVALUAR EXCELENTE BIEN REGULAR MAL

Adecuado y variado vocabulario        

frases bien construidas        

No muletillas        

Discurso fluido y continuo        

Se utilizan frases y oraciones más largas        

No hay evidentes repeticiones de palabras        

entrega la información de una sola vez        

Información bien estructurada con orden lógico.        


GRACIAS….

También podría gustarte