Está en la página 1de 5

PERIODO HISTORICO

NACIONAL DE 1964-
1982
Entre 1964 y 1982, la población boliviana vivió gobiernos
militares. Fue una etapa en que las sombras de la violencia,
el exilio, la represión, la muerte y el acallamiento de las
voces disidentes sufrieron los rigores de la bala y los
estados de sitio. Los costos para el país fueron muy altos,
ya que se dejaron secuelas irreparables en la historia
boliviana por la inestabilidad política, social y económica
que terminaron por acrecentar la crisis en el país.
RENE BARRIENTOS ORTUÑO (1964)
Nacio el 30 de mayo en tarata Cochabamba.
En 1938 con 19 años de edad Barrientos decide dedicarse ala
vida militar e ingresa al colegio militar del ejercito de La Paz.
Fue asendido a comandante de la fuerza área Boliviana (FAB)
en 1952 y a general en 1962.

Ese mismo año (1964) fue paticipe de un golpe de estado


contra Estenssoro que tuvo que huir al Peru.

EL PACTO MILITAR CAMPESINO

Barrientos logro el apoyo de los campesinos y se enfrento a los


partidos de izquierda , obreros y mineros. En esa instancia puso
en marcha el denominado “pacto militar campesino” que le
permitio el respaldo de los campesinos y las FFAA
SU GOBIERNO
En 1967 promulgo una nueva constitución política del
estado que estuvo vigente hasta el 2009 año que fue
cambiada en el gobierno de Evo Morales.
Barrientos dio prioridad a la construcción del proyecto de
hidroeléctrica de Santa Isabel, el areopuerto internacional
del El Alto, las vías en el trópico cochabambino y el
establecimiento de la televisión boliviana en 1969
LA MASACRE DE SAN JUAN
Fue unos de los capítulos mas negros del gobierno de
Barrientos que se efectuo la madrugada del 24 de junio de
1967. Este hecho tuvo como victima a los mineros del siglo
XX, en catavi.
Barrientos ordeno el asalto de aquel centro minero y
provoco la muerte de mas de una veintena de hombres,
mujeres y niños
LA MUERTE DE BARRIENTOS
En unos de sus tantos viajes Barrientos encontró la muerte.
El 27 de Abril de 1969 el presidente llego a la población
cochabambina de arque en su helicóptero
Nave que sufrio algunos desperfectos en su despegue al
abandonar aquella localidad y termino por chocar con cable de
alta tensión lo que derivo en su caída y posterior incendio.

Con la muerte de Barrientos su vicepresidente Luis Adolfo Siles


asumió la presidencia.

También podría gustarte