Está en la página 1de 28

• La Organización Mundial de

Ciudades y Plataformas
Logísticas (OMCPL) establece
4 Principios de los 4 principios que deben ser
la Logística cumplidos por todos los
operadores vinculados a los
Justa servicios logísticos a las cargas
objetos del comercio
internacional
Mejorar los costos asociados a los
servicios por el manejo de las
1 cargas bajo un precepto de “costo
justo”, que implica:
Transparenci
a en el costo • Ética empresarial
• Precio justo por los servicios y
del servicio • Trato digno a los clientes en la
logístico búsqueda de una mayor
competitividad del comercio
internacional.
Desarrollar análisis para optimizar las mejores
rutas logísticas para mover las cargas.
• Permitirá interactuar con proveedores de
2 servicios que ofrezcan tarifas justas y brindar
una mejor satisfacción a los clientes.
Mejora constante • Identificar operadores de servicios logísticos
que ofrezcan alternativas de rutas bajo
de los análisis de criterios de multimodalidad en el transporte
que permitan visualizar todas las opciones en
rutas logísticas búsqueda de mejorar el costo logístico, los
tiempos de tránsito y alcanzar para los clientes
disminuciones del costo logístico para lograr
una mejor competitividad en los mercados.
Mejorar las rutas del comercio y disminuir las
huellas de carbono producto del manejo de las
cargas.
3
• Brindar a los clientes las mejores
Mejoramiento alternativas en el manejo de las cargas y las
de menor impacto en materia del medio
de los aspectos ambiente.
ambientales • Todas las empresas vinculadas a los
programas ISO 14000 les será de mucha
utilidad contratar los servicios logísticos
con todos los operadores logísticos
certificados y que se cumpla con el
requisito de compromiso de las normas
ambientales y de los conceptos de las
reducciones de emisiones acordadas a través
de Naciones Unidas en COP 21.
Implica un apoyo al sector
empresarial de pequeñas y medianas
empresas que contribuyen al
4
Apoyo a las
crecimiento económica de las
Pequeñas y poblaciones, que en muchas
Medianas ocasiones es marginalizado.
Empresas

• Apoyo a la competitividad de las


pequeñas y medianas empresas, como
una manera de lograr impulsar el
crecimiento de las mismas.
Principios de
la gestión
Gestionar la logística
conociendo las
implicaciones para otras
empresas de la cadena de
suministro

Los Principios Logísticos Gestión del consumidor


aplicados correctamente mediante un flujo de
aplicados, garantiza la información eficiente
sustentabilidad y Conocer valores,
sostenibilidad de las necesidades y expectativas
del consumidor
empresas en el mercado Integrar ventas y
entre ellos podemos citar a planificación de
Soret y Giménez (2013: operaciones mediante
demandas en tiempo real
20-21)
Desarrollo de indicadores
de rendimiento
Alianzas estratégicas y
gestión de las relaciones
Desarrollo de indicadores
de rendimiento
Los Autores El Kadi y De Pelekais (2014)

Buena toma de decisiones en relación:

• Adquisición de una mano de obra calificada logrando


la formación integral,
1. Principio de • Desarrollar una estrategia de marketing orientado al
Conocer valores, cliente, que le permita a la empresa identificar las
necesidades y deseos que existen en el mercado,
necesidades y • Para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible
expectativas del con un producto o servicio, lógicamente, a cambio de
consumidor una utilidad o beneficio.
En este sentido, las empresas deben desarrollar su
negocio con su Cliente en mente como primera
prioridad .
Ser eficaz,
Eficiente y
Efectivo en las decisiones que
puedan tomarse deberán
considerar el impacto a otros
Principio Gestionar la puntos de venta de la empresa.

logística conociendo
las implicaciones para Trabajar en la mejora
sustantiva de los eslabones de
otras empresas de la la cadena;
cadena de suministro • Sin olvidar al cliente y a sus
proveedores.
Cuando existe sistemas de
Principio información y comunicación
gestión del eficientes nos permite tener:
• Enlazados a todos los niveles de la
consumidor organización de manera que esta
permita articular todos los
mediante un eslabones de la cadena de
suministros y a la vez recibir una
flujo de retroalimentación clara y precisa
información que nos permitan conocer las
demandas del cliente.
eficiente
Principio de Integrar ventas y planificación de
operaciones mediante demandas en tiempo real

Información real y en tiempo


exacto sobre la demanda (ventas) y
presupuestos esto permitirá:
• Mantener un proceso de
supervisión constante y
rretroalimentado.
Este en un proceso que lo denominamos
principio reto ya que el mantener buenas
relaciones con otros miembros de la
cadena de abastecimiento.
Principio
Alianzas No es fácil y mucha más el mantenerlas en
estratégicas y el tiempo ya que esto se debe combinar
con la adecuada gestión de la cadena de
gestión de las Abastecimiento como una sola empresa.
relaciones
La formulación de un indicador debe
estar asociada al seguimiento de un
objetivo, esto con la finalidad de que
Desarrollo de el indicador permita conocer el éxito
o fracaso del objetivo a evaluar, su
Indicadores avance o retraso y señale las
causales que permiten o impiden
lograr el objetivo para identificar
acciones que permitan corregirlas 
Principio de Desarrollo de indicadores de rendimiento:

El planteamiento de los
indicadores debería los costos, servicio, y
orientarse en aspectos velocidad
sustantivos como:

Estos indicadores deben


estar incluidos en cada
Que son la
uno de los eslabones de la
competitividad y la
cadena esto llevara a
rentabilidad.
cumplir el objetivo
central de toda empresa
Desarrollo de Indicadores
Costo de Transporte vs . Venta

1. Identificamos: Objetivo General: Controlar el costo del transporte respecto a las ventas de la
empresa
2. Objetivo Especifico: Controlar el costos de transporte respecto a las ventas de la empresa
3. Definición: Consiste en controlar el rubro respecto a las ventas generadas en un periodo
determinado.
4. Cálculo
• Valor = Costo del transporte x 100
Valor Ventas Totales
5. Periodicidad: Se calcula cada mes
6. Responsable: el jefe de transporte y distribución
7. Fuente de Información: Solicitar al departamento de costos en relacion a costos de transporte
y reporte de ventas
8. Área que recibe la Información: se presenta a la Dirección Administrativa
9. Impacto: conocer los porcentajes de los gastos por transporte y aplicar medidas para reducir
Desarrollo de Indicadores
Costo Operativo por Conductor

1. Identificamos: Objetivo General: Controlar el costo que se incurre dentro de la operación de


transporte por conductor dentro de la empresa.
2. Objetivo Especifico: Controlar la contribución de cada conductor dentro de los gastos totales
de transporte.
3. Definición: Consiste en conocer el costo por cada conductor dentro de los gastos totales de
transporte.
4. Cálculo
• Valor = Costo total transporte
Número de Conductores
5. Periodicidad: Se calcula cada mes
6. Responsable: el jefe de transporte y distribución
7. Fuente de Información: Solicitar al jefe de transportes la información relevante a costos de
operación y número de conductores.
8. Área que recibe la Información: se presenta a la Dirección Administrativa
9. Impacto: costear la contribución y relación de cada conductor sobre los gastos generados en
transporte
Indicadores de Rendimiento de Transporte
Utilización = Capacidad Utilizada
Capacidad Disponible

Peso real cargado por hora / Peso estándar cargado por hora

Horas estándar de trabajo realizado / Horas reales de trabajo utilizadas.

Costos reales / Costos presupuestados

Distancia Real recorrida / Distancia estándar recorrida

Uso real de combustible por hora / Uso estándar de combustible por hora

Horas reales por viaje / Horas estándar por viaje

Horas estándar de trabajo realizado / Horas reales de parada


La relación con la cadena de suministro interna hay cinco principios básicos que son indispensables desarrollar y
que de alguna manera se complementan los propuestos por Soret y Giménez (2013).

La cadena logística debe


mantener el equilibrio y
Equilibrio de las armonía con el plan de
capacidades: ventas de la empresa.
Esto agrupa acciones
como:

- Contratación de
- Almacenes,.
personal directo.
- Flota de transporte.
- Inversión.
- Previsiones de ventas a
- Renovación de recursos
mediano y largo plazo.
necesarios como.
Indicadores de utilización para transporte
Utilización = Capacidad utilizada
Capacidad Disponible

Horas de trabajo conduciendo/Horas de trabajo totales.

Distancia recorrida cargado / Distancia total recorrida

Horas de trabajo cargado o descargado / Horas de trabajo

Horas de trabajo utilizadas / Horas de trabajo totales

Horas de funcionamiento del vehículo / Capacidad cubica por vehículo

Carga en peso por vehículo / Capacidad en peso por Vehículo

Número de días por mes en servicio / días disponibles


Indicadores de Productividad de Transporte
Utilización = Valor real de Producción x 100
Valor real prod esperado

Vehiculos cargados / Horas de trabajo de carga

Peso cargado / Horas de trabajo de carga

Unidades cargadas / Horas de trabajo de carga

Distancia recorrida / Horas de Viaje

Distancia Recorrida / Consumo de combustible

Paradas realizadas / Horas empleadas en paradas


La relación con la cadena de suministro interna hay cinco principios básicos que son indispensables desarrollar
y que de alguna manera se complementan los propuestos por Soret y Giménez (2013).

1. Responsabilidad Sean estos materiales,


Integral: El gerente semielaborados o
logístico es responsable del productos finales, desde la
control del flujo de todos salida de la empresa
los productos de la misma o proveedor hasta
empresa. el punto de venta.
Es la evaluación de la capacidad de respuesta
de una empresa en relación con el:

Control Personal,
Máquinas,
proactivo Espacio,
del flujo de
materiales: • todo esto debe analizarse antes de planificar a algún
proceso de fabricación, compra o distribución de algún
producto.
Control de aprovisionamiento en relación con la demanda
del producto o servicio en tiempo real, mediano o largo
plazo.
 

Planificación „‟top-down‟‟: Este es un análisis desde una


visión general a lo particular antes de iniciar cualquier
Eliminación proceso de planificación de un programa, tomando en
cuenta 3 niveles de planificación
de  
 

despilfarros: •Planificación a nivel táctico, cuya responsabilidad es hacer operativos los


recursos definidos por la empresa
• Planificación a nivel estratégico, desarrolla el plan de marketing de la
empresa
• Planificación a nivel operativo, cuya responsabilidad es hacer una
utilización eficiente de los recursos disponibles a corto plazo.
La Construcción de un mando Integral nos permite formular los
objetivos estratégicos, indicadores, metas e iniciativas.

CUADRO
DE
MANDO
INTEGRAL
Proceso: Primero elaborar una tabla que contenga objetivos estratégicos
y los indicadores que podremos medir el resultado.
 
 
 
Objetivos Estratégicos
Objetivos Indicadores Metas Iniciativas
Sub objetivo ¿Cómo se miden los Resultados? Resultado Deseado Iniciativas Previstas
Objetivos Estratégicos Procesos
Objetivos Indicadores Metas Iniciativas
Puntualidad en la Entrega Cumpliento horario 95% en el tiempo previstoPlan entrega segura

Objetivos Estratégicos Finanzas


Objetivos Indicadores Metas Iniciativas

Objetivos Estratégicos Recursos


Objetivos Indicadores Metas Iniciativas
Clientes

¿Qué hay que Ofrecerles


para tener éxito?

Segundo: Se plasma la Recursos Procesos


información de los objetivos en
¿Cuáles se deben ¿En cuáles hay
un esquema para que tenga una
mejor visualización en relación tener para triunfar? que ser excelentes?
con las estrategias a seguir para la
organización:
Finanzas

¿Qué objetivos
hay que alcanzar?
Áreas Indicadores de Rendimiento
Toneladas
Metros cúbicos
Unidad
Costos Envío
TUE
Camión
Pedido
Ocupación metros cuadrados disponibilidad
% de llenado por envío(tonelada)
% de llenado por envío en metros cúbicos
Tercero:Matriz de Indicadores Tiempo medio de carga por camión
en Logística Toneladas movidas por mes
Productividad
Retorno de la Inversión
Rentabilidad % de Rentabilidad
% de gasto de transporte / ventas
Control sobre el Gasto Desviación del gasto previsto
Accidentes al mes
Prevención de riesgo laborales Incidentes al mes
Reclamaciones
y medio Ambiente
Emisiones CO 2
Fuente: Técnicas Logísticas para innovar, planificar y Gestionar (2017), Pag 21.
• 4 PRINCIPIOS DE LA LOGISTICA https://www.transporte.mx/estos-son
-los-4-principios-de-la-logistica-justa/
• 13 PRINCIPIOS DE LA LOGISTICA
https://www.beetrack.com/es/blog/logistica-integral

• REVISAR ESTE ARTICULOS


http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2011/logistica_cade
na_de_suministro/712-721.pdf

• Indicadores de rendimiento https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0718-33052017000400707

También podría gustarte