Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

 "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

FACULTAD: Ciencias Agrarias

ESCUELA: Ingeniería Agrícola

CURSO: Proyectos de Electrificación

DOCENTE: Ing. Llana Yufra Cesar Augusto

TEMA: Líneas aéreas de conducción - Neutro.

Grupo 6: Los conductores.


- Obregón Rosas Misraim Josué
- Antúnez Antúnez Javier Daniel
I Las termologías, definiciones y simbologías son de
N mucha importancia en la elaboración (proyecto),
ejecución, operación y mantenimiento de un sistema
T eléctrico.
R
O
D
U La norma para uniformizar el lenguaje de las definiciones para
C el sector eléctrico es el Código general de electricidad, dirección
de normas eléctricas 2006, DEL CÓDIGO NACIONAL DE
C ELECTRIFICACIÓN (MEM). Estos términos fueron
uniformizadas con términos utilizadas en otros países, con
I respecto a la utilización internacional.
Ó
N
Identificar adecuadamente que instalación (aérea, subterránea o aislada por
gas) nos sería más conveniente para transportar energía eléctrica a grandes
distancias, pudiéndonos basar como factores el costo y mantenimiento de los
mismos, sin dañar el orden natural de las personas y cosas.

Establecer reglas preventivas para la seguridad de las personas,


animales y vegetales, de la propiedad, de los peligros provenientes de
la energía eléctrica, así como preservación del ambiente y la
protección del patrimonio cultural de la nación.

OBJETIVOS
Un objetivo es mantener la separación adecuada entre
Es una infraestructura usada los conductores energizados y el suelo para intentar
en la transmisión y la evitar el contacto.
Es conveniente proporcionar un soporte fiable para los
distribución de energía
conductores, resistente como a tormentas y otros
eléctrica a grandes
fenómenos del intemperie.
distancias. A través de
conductores suspendidos en
postes tubulares o torres. Es
decir, sobre el suelo.

LÍNEAS
AÉREAS
VENTAJAS DE LAS LÍNEAS AÉREAS:

 Coste: el coste es mucho menor más en el momento de la


instalación inicial.
 Mayor ciclo de vida: duran unos 10 años más que las instalaciones
subterráneas.
 Fiabilidad: menores tiempo en estado de fallo ya que es más fácil
localizar el fallo eléctrico y es más rápido repararlo al estar mucho
más accesible.
 Sobrecargas: las líneas eléctricas aéreas resisten mejor las posibles
sobrecargas.
¿CONDUCTORES?

 Presentar una baja resistencia eléctrica, y bajas pérdidas Joule en


consecuencia.
 Presentar elevada resistencia mecánica, de manera de ofrecer una elevada
resistencia a los esfuerzos permanentes o accidentales.
 Costo limitado.

Estos son:
- Cobre.
- Aluminio.
- Aleación de aluminio.
- Combinación de metales (aluminio acero).
Suelen hacer instalaciones subterráneas en zonas
urbanas por ser única solución, ya que el espacio
necesario en ella para instalar los elementos del
circuito suele ser mucho más caro y a veces no hay
disponibilidad.

Es una infraestructura para la transmisión de energía eléctrica con


cables enterrados en el terreno o son colocados también en conductos
portacables, tuberías, entre otros.

LÍNEAS
SUBTERRÁNEAS
VENTAJAS DE LAS LÍNEAS SUBTERRÁNEAS:

 Mejor estética: como no se ven, queda una mejor imagen visual del
entorno.
 Seguridad: el riesgo de que el público en general entre en contacto
y se produzca un accidente eléctrico es muy bajo, ya que están
escondidas bajo tierra.
 Mantenimiento: están preparadas para que el mantenimiento sea
mínimo.
 Mayor alcance: se pierde menos voltaje debido a que la reactancia
es menor.
El gas aislado línea de transmisión (GIL) es un sistema para la transmisión
de Electricidad a altas calificaciones de potencia en largas distancias. En
los casos donde las líneas aéreas no son posibles, el GIL es una solución
técnica viable para llevar la energía transmitida por una línea aérea a la
superficie sin reducir la capacidad de transmisión de energía.

LÍNEAS CON AISLAMIENTO Esto permite el uso de GIL en túneles de calles


y ferrocarriles y debajo de puentes con tráfico
DE GAS público ya que son más económicos y pueden
resolver algunos problemas ambientales porque
no se utilizan materiales inflamables.
Debido a la gran sección transversal del conductor, la GIL
tiene bajas pérdidas eléctricas en comparación en otros
sistemas de transmisión (líneas aéreas).

VENTAJAS DE
LAS LÍNEAS
AISLADAS POR Reduce el costo de operación y transmisión, y contribuye
GAS a la reducción del calentamiento global porque se necesita
generar menos energía.
CONDUCTOR DE GIL
Entre el tubo conductor y el recinto, se llenan con una mezcla
de gas, principalmente nitrógeno (80%) con algo de SF6 (20%)
para proporcionar aislamiento eléctrico. Una corriente inversa,
más del 99% del valor de la corriente del conductor, se induce
en el gabinete. Por lo que el campo magnético externo es muy
bajo.

Debido a que se coloca en el suelo, el GIL


combina fiabilidad con alta transmisión.
Capacidad, bajas pérdidas, y baja emisión de
campos magnéticos.
El conductor está desnudo, va soportado a través de aisladores instalados
en crucetas, en postes de madera o de concreto. Dado que el aire es el
principal método de aislamiento está es la solución más económica para
la distribución de energía eléctrica.

RED
 Costo inicial más bajo.
AÉREA VENTAJAS


Fácil mantenimiento.
Fácil localización de fallas.
 Tiempos de construcción más bajos.

DESVENTAJA  Menor seguridad (ofrece más peligro para los


S transeúntes).
 Son susceptibles de fallas y cortes de energía ya
que están expuestas a: descargas atmosféricas,
lluvia, granizo, polvo, temblores, gases CO.
Una red aérea de distribución en Baja Tensión
(BT) es aquella que se inicia en el cuadro de baja
tensión de un centro de transformación (CT) y
cuya misión es llevar la energía eléctrica desde el CT
hasta los usuarios finales mediante las acometidas.

RED AÉREA DE DISTRIBUCIÓN

La tensión entre las fases de la líneas aéreas


de distribución en BT son de 400V y de 230V
entre fase y neutro. Son para zonas de baja o
media densidad de consumo eléctrico.
PARTES DE REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN
Pueden ser de madera, concreto o metálicos y sus características de peso,
longitud y resistencia a la rotura son determinadas por el tipo de
POSTES
construcción de los circuitos.

Son utilizados para circuitos primarios el Aluminio y el ACSR desnudos


CONDUCTORES y en diferentes calibres y para circuitos secundarios en cables desnudos o
aislados. Estos circuitos son de 3 y 4 hilos con neutro corrido.

Son utilizadas crucetas de ángulo de hierro galvanizado de 2


CRUCETAS metros para 13.2 kV, 23 kV y 34.5 kV. en tubular o en canal de
hierro.

AISLADORES Pueden ser fabricados en porcelana, vidrio o polímero y en


distintos tipos de configuraciones con niveles de aislamiento en
15 kV, 25 kV y 35 kV.
PARTES DE REDES AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN
Son utilizados en redes aéreas de baja y mediana tensión generalmente
fabricados en acero galvanizado. (grapas, anclajes, tensores, tornillos
HERRAJES
máquina, abrazaderas, etc).

El seccionamiento se efectúa con cortacircuitos y seccionadores


EQUIPOS DE monopolares para operar sin carga, que se emplea para aislar un elemento
SECCIONAMIENTO de una red eléctrica o una parte de la misma del resto de la red, con el fin
de ponerlos fuera de servicio.

TRANSAFORMADORES Se emplean transformadores monofásicos con los siguientes


Y PROTECCIÓN valores de potencia o nominales: 15-25 - 37.5 - 50 - 75 kVA y
para transformadores trifásicos de 30 - 45 - 75 -protegidos por
cortacircuitos, fusible y apartarrayos
Son empleadas en zonas donde por razones de urbanismo, estética,
congestión o condiciones de seguridad donde no es aconsejable el sistema
aéreo.

RED VENTAJAS  Son más estéticas, pues no están a


SUBTERRÁNE la vista.
 Son mucho más seguras.

A  No están expuestas a vandalismo.


 Es competitivo frente al sistema
aéreo en zonas urbanas céntricas.
PARTES DE REDES
SUBTERRÁNEAS
Son ductos de Polietileno de Alta Densidad Corrugados (PAD-C) en
diferentes dimensiones en presentaciones de tramos de 6 m. o continuos
DUCTOS
en rollo.

Pueden ser monopolares o tripolares aislado en polietileno de cadena


cruzada XLPE, de polietileno reticulado EPR, en calibres de 500 - 400 -
CABLES
350 - 250 MCM, 4/0 y 2/0 AWG en sistemas de 15 kV, 25 kV y 35 kV,
fabricados en cobre o aluminio.

REGISTRO Y POZOS DE  Son de varios tipos siendo los más común los de inspección y de
VISITA empalme que sirve para hacer conexiones, pruebas y reparaciones

TRANSAFORMADORES Emplean transformadores monofásicos o trifásicos del tipo


Y PROTECCIÓN sumergible o pedestal con protecciones en el primario integradas
y apartarrayos instalados para protegerlos contra sobretensiones.
FASE, NEUTRO Y
TIERRA

FASE Este término hacer referencia al conductor activo, es decir el conductor


que transporta la corriente eléctrica normalmente desde la red hasta un
enchufe o interruptor de nuestra casa u oficina.

EL NEUTRO Es un conductor de potencial 0. Su función es precisamente crear un


desequilibrio, una diferencia de potencial que permita la existencia de
corriente eléctrica por el conductor de Fase. Sin el neutro no puede
producirse la corriente eléctrica a no ser que la diferencia de potencial se
genere utilizando directamente la tierra.

TIERRA Es un conductor con una función de protección, el objetivo es


conducir posibles sobre tensiones a tierra. No es un cable por el
que circule corriente eléctrica a no ser que exista alguna
derivación de corriente o problema en la instalación eléctrica.
INSTALACIONES MONOFÁSICO

Son las más habituales en viviendas, y se caracterizan por


transportar la corriente a través de una sola fase. Por lo
general cuentan con una fase, un neutro y una toma de
tierra.

INSTALACIONES TRIFÁSICO

Son más habituales en comercios, naves industriales y


fábricas, dentro de este tipo existen a su ver diversas
configuraciones:

Tripolares (tres conductores): gris, marrón y negro (las tres fases).


Tetrapolares (cuatro conductores): gris, marrón y negro (las tres fases) y azul (neutro).
Tetrapolares (cuatro conductores): gris, marrón y negro (las tres fases) y amarillo-verde (tierra).
Pentapolares (cinco conductores): gris, marrón y negro (las tres fases), amarillo-verde (tierra) y
azul (neutro).
¡¡¡GRACIAS!!!

También podría gustarte