Está en la página 1de 57

Neuropsicología en el

diagnóstico precoz

Javier Tirapu Ustárrroz

PLATÓN
LA MEMORIA
“El cerebro está siendo construido
y reconstruído
constantemente pero los
recuerdos siguen ahí y ese es
el mayor misterio de la
biología y la psicología”

G. Lynch.
“Gracias a la memoria somos lo
que somos, sabemos quienes
somos y nuestra vida adquiere
el sentido de continuidad”

J.M. Ruiz Vargas

La persistencia de la memoria
( Dalí, 1931)
Neuropsicología del envejecimiento
¿Presenta el paciente una demencia?

NO SI

Cambios en el Deterioro Pseudodem Demencia Demencia


envejecimiento Cognitivo depresiva cortical subcortical
normal leve (DCM)

Enf. Alzheimer Dem. frontal


ENVEJECIMIENTO, DCL Y EA

Envejecimiento
DMAE/DCRE
Declive Cognitivo

DCL
Envejecimiento

? Leve

Moderada
EA
Grave

Avanzada

Tiempo (años)
¿LA MEMORIA ES UN PROCESO AISLADO?

Percepción

M
E
M
Funciones
Atención O
R Ejecutivas

I
A

Lenguaje
DCL-Demencia
• Los individuos con DCL tienen
trastornos en múltiples dominios
además de la memoria:
• Atención

• Flexibilidad cognitiva

• Tareas viso-constructivas

• Velocidad de procesamiento

• Lenguaje
ATENCIÓN Y MEMORIA
VELOCIDAD DE
PROCESAMIENTO

MEMORIA
OPERATIVA

MEMORIA
EPISÓDICA
ATENCIÓN Y ENVEJECIMIENTO
 Reducción de velocidad
de procesamiento.
 Disminución de atención
sostenida (ante
información rápida).
 Disminución de atención
dividida ?.
 Mayor distraibilidad.
 Mayor afectación de
habilidades cognitivas
visuoespaciales que
verbales.
Velocidad de procesamiento
• Afectación de un “factor general de
velocidad”
• Mecanismo de tiempo limitado
• Lentitud en operaciones simples afecta a
operaciones complejas
• Velocidad de procesamiento
• Tarea doble
• Mecanismos de simultaneidad
CODIFICACIÓN RECUPERACIÓN

ALMACENAMIENTO
CODIFICACIÓN RECUPERACIÓN

ALMACENAMIENTO

CONSOLIDACIÓN
CODIFICACIÓN RECUPERACIÓN

MCP

MLP
MCP

MLP RECIENTE A. ANTERÓGRADA

MLP REMOTA A. RETRÓGRADA


DIAGNÓSTICO
 El diagnóstico es el resultado de un proceso que se
debe mantener y reconfirmar a lo largo del tiempo.

 La posibilidad de un deterioro reversible debe estar


presente en las primeras etapas diagnósticas.

 El proceso diagnóstico debe abarcar la mayor cantidad


de variables conocidas , lo que demanda una batería
completa (protocolizada) y compleja.

 Este diagnóstico debe ser realizado por un equipo


interdisciplinario en que cada uno de los especialistas
aportará en la verificación de cada variable
Análisis vectorial
Historia de la enfermedad ++++++++++++++

Antecedentes personales ++++++++++

Antecedentes familiares ++++++++

Logros académicos y ++++


vocacionales
Historia médica ++++++++++++++

Neuroimagen ++++++++++

Observaciones conductuales ++++++++++

Test ++++++++
Memoria de trabajo
Bucle, agenda, buffer y ejecutivo central
(SAS) (Baddeley)
Interconexión con áreas corticales de
dominio específico (Goldman-Rakic)
CPDL se activa cuando la cantidad de
información satura a la memoria de
trabajo
Codificación y manipulación dependen del
CPDL y mantenimiento del CPDL y CPVM
BUCLE
FONOLÓGICO

AGENDA VISUESPACIAL

EJECUTIVO
CENTRAL
MEMORIA
SISTEMA DE TRABAJO
DE TRABAJO OPERATIVO
BUCLE
BUFFER
FONOLÓGICO
EPISÓDICO

AGENDA VISUESPACIAL

EJECUTIVO
SISTEMA
CENTRAL
ATENCIONAL
SUPERVISOR
¿Memoria de trabajo o trabajando
con la memoria?
“Los lóbulos frontales actúan como un
sistema central inteligente encargado de
la codificación y la recuperación. Esto
incluye la capacidad para iniciar y dirigir la
búsqueda, verificar el resultado y
comparar el resultado encontrado con el
pretendido”
MEMORIA
OPERATIVA METAMEMORIA

CONTROL EJECUTIVO
DE LOS PROCESOS
MNÉSICOS

MEMORIA DEL MEMORIA


CONTEXTO PROSPECTIVA
Metamemoria
• Conocimiento sobre nuestro sistema de
memoria.
• Estimar capacidad de aprendizaje
• Estrategias de memorización
• Monitorización del aprendizaje
• Conciencia de lo que conozco y no conozco.
• Conciencia de lo que recuerdo.
• Como memoria funciona, que estrategias utiliza
y autoeficacia.
Metamemoria
• Sensación de conocer.
• Paradigma FOK
• Los afectados por lesión frontal derecha
sobreestiman su nivel de ejecución en
recuerdo de palabras o rostros (Vilkki,
1998).
• Accesibilidad-familiaridad.
• Implicado córtex prefrontal ventromedial
(Kikyo, 2002,Schnyer, 2004).
Amnesia de la fuente
• El caso KC (Tulving, 1988).
• Afectación de sistema espacio-temporal
(Shacter,1987)desconexión de memoria
para hechos y para contextos
(Shimamura, 1987), procesos
atencionales (Dywan, 1900).
• Córtex prefrontal izquierdo (Rugg, 1999,
Dobbins, 2002)
Memoria prospectiva
• Memoria episódica y semántica.
• Relacionado con envejecimiento y FFEE
(Souchay, 2000)
• Problema de señal más débil y de
eliminación del ruido.
• Señales temporales y contextuales
• Mecanismo interno de repaso.
• Teoría del desuso.
Memoria prospectiva
• Memoria prospectiva y SAS

• Activación del córtex prefrontal ventral

• “La memoria prospectiva nos ayuda a


escapar del aquí y ahora para dar
continuidad a la imagen del yo al percibir
esta imagen como un continuo a lo largo
del tiempo” (Tulving, 2002)
Monitorizar
Manipular
Mantener
Actualizar Funciones
Memoria Seleccionar
Comparar Ejecutivas
Recuperar
Predecir
Contextualizar
Anticipar
Metamemoria Trabajando con M.
Bucle articulatorio
A CORTO PLAZO O Agenda visoespacial
MEMORIA DE TRABAJO
Sistema ejecutivo central

Memoria fuente
DECLARATIVA Semántica:
Semántica Visual
Semántica Verbal

A LARGO PLAZO
M. prospectiva
Episódica:
Epis. Prospectiva
Epis. Retrospectiva
Marcadores precoces
• Memoria episódica
• Velocidad
procesamiento (TMT)
• Funciones ejecutivas
• Fluencia
• Span auditivo (MT)
• Reconocimiento
famosos
PREDICTORES DE EVOLUCIÓN A DEMENCIA

 MEMORIA DIFERIDA

 FLUENCIA VERBAL

 HABILIDADES VISUO
CONSTRUCTIVAS
PAL (Paired Asociates Learning Test)

Agenda visuoespacial de MT=localización espacial


de WMS??
AGENDA VISUOESPACIAL

LOCALIZACIÓN ESPACIAL (WMS)

AGENDA
Habilidades visuoconstructivas
Lenguaje y deterioro cognitivo
• En envejecimiento cognitivo normal pérdida
de eficacia del funcionamiento en habilidades
como la atención, la memoria y el control
inhibitorio.

• El fallo en seleccionar la información relevante


frente a la irrelevante, se traduce en dificultades
para prestar atención a la información que se
intenta transmitir, por lo que la comunicación y
el lenguaje se ven afectados.

• Las alteraciones en la memoria operativa y en


el control inhibitorio repercuten en la
organización del discurso, por la interferencia
de la información irrelevante.

• Se presentan problemas de acceso al léxico (ej,


dificultad al encontrar la palabra adecuada, citar
nombres atendiendo a una categoría y/o a una
definición), y relacionado con esto, el fenómeno
“punta de la lengua” .
Lenguaje y deterioro cognitivo
• En cuanto al discurso, se disminuye el
contenido informativo, aumenta la locuacidad
como problema de organización y
estructuración de la información, el número de
interpretaciones subjetivas y la dificultad para
organizar la información compleja.
• La comprensión de la información, repetición y
producción espontánea de oraciones
complejas, tanto en el lenguaje escrito como en
el oral, sufren deterioro.
• Se presenta mayor dificultad en la comprensión
de textos escritos, en la conversación
(producción y comprensión) y en narraciones
(orales y escritas).
• La afectación es menor a mayor nivel cultural,
si la información es atrayente, positiva y la
persona dispone de un conocimiento previo.

• En resumen, disminuye la producción léxica,


procesamiento sintáctico y organización del
discurso, lo que influye en la planificación,
razonamiento y toma de decisiones e
interpretación
DCL-Demencia
• Fluidez

• Denominación

• Comprensión-
repetición (MT)

• Escritura
DCL-DA-Lenguaje
• Fluidez verbel
(peor fonológica)
• Comprensión
verbal
• Semejanzas y
razonamiento
• Lectoescritura
DCL-DA-Fluidez verbal
• Fallo en el funcionamiento de:
• Redes de memoria semántica,
• Memoria de trabajo,
• Control ejecutivo,
• Habilidad de búsqueda
sistémica
• Habilidades de búsqueda de
recuerdo,
• Control de la información
relevante frente a la irrelevante
y las asociaciones a las
unidades léxicas
COGNICIÓN

MOTIVACIÓN

AFECTIVIDAD Y
CONDUCTA SOCIAL
Circuitos funcionales
• Circuito dorsolateral (2)
• Memoria de trabajo
• Atención selectiva
• Formación de conceptos
• Flexibilidad cognitiva
• Ejecución en test clásicos
• Circuito ventromedial (3)
• Toma de decisiones
• Conducta social
• Procesamiento emocional

• ACC: Motivación (4)


Inhibición
Iniciativa

• Sistema supramodular de
procesamiento múltiple
“Un paraguas conceptual”

Solución de problemas Selección

Planificacion y formulación
Memoria de trabajo

Monitorización
Inhibición
Manipulación

Toma de decisiones Supervisión


Problemas conceptuales
• Falta de consenso en la
definición.
• Causa-consecuencia.
• Estructura-función
• Regresión al infinito.
• Petición de principio.
• Marcador cerebral inespecífico.
• Categorial-dimensional.
• Problemas en evaluación.
• Problemas de neuroimagen.
• Inestabilidad conductual
• División en componentes y
emergentismo.
MODELO MIYAKE

ALTERNANCIA (WCST)

FUNCIONES
ACTUALIZACIÓN (Span) EJECUTIVAS

INTELIGENCIA

INHIBICIÓN (TOH)
¿EJECUCIÓN DUAL?
¿TOMA DE DECISIONES?
¿FLUIDEZ VERBAL?
FACTORES EN LAS MEDIDAS DE LA ATENCIÓN Y
CONTROL EJECUTIVO

CONTROL VELOCIDAD DE
PROCESAMIENTO
DE INFORMACIÓN
Control de la
interferencia

Flexibilidad Memoria
Cognitiva Operativa

Procesos de alto nivel Procesos de bajo nivel


PROCESOS IMPLICADOS
• VELOCIDAD
PROCESAMIENTO
• MEMORIA TRABAJO
• INHIBICIÓN
(VERBAL/MOTORA
• ACCESO MEMORIA
• EJECUCIÓN
• FLEXIBILIDAD COGNITIVA
• PLANIFICACIÓN
• BRANCHING
• TOMA DECISIONES
• COGNICIÓN SOCIAL
¿Y entre Alzheimer y DFT?

Estudio nps habitual Batería cognición social y ejecutiva


TMT-A
Boston Naming test
control Letras y números
TMT-B

Test de recados múltiples del hospital


hiFTD (alto funcionamiento) (BRANCHING)
Hotel Task
Iowa gambling task(TD)
Mind in the Eyes test (ToM emocional)
loFTD (bajo funcionamiento) Test de meteduras de pata (ToM social)
Concepto de Teoría de la Mente

Procesos afectivos (NIVEL EMOCIONAL)


-Reconocimiento de estados afectivos en uno mismo y en otros
-Reconocimiento emociones básicas mediante la expresión facial
-Empatía
-Interpretación de la prosodia del interlocutor (sentidos
metafóricos)

NIVEL
EMOCIONAL

Procesos cognitivos (NIVEL COGNITIVO)


•Reconocimiento de estados mentales cognitivos en
otros NIVEL
•Percepción de causalidad (relaciones causa-efecto) COGNITIVO
Reconocimiento facial de emociones

Creencias de primer y segundo orden

Utilización social del lenguaje (ironía, mentiras)


ToM

Comportamiento social (meteduras de pata)

Cognitiva
Cognición
social y
empatía
Emocional
MARCADOR SOMÁTICO Y CEREBRO SOCIAL
¿SON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS DE
NATURALEZA EXCLUSIVAMENTE
COGNITIVA?

La existencia de
componentes “frios”
(planificación, ffee) y
“calientes” (emociones,
decisiones, empatía) en
nuestro mapa cognitivo
Marcador somático
• La toma de decisiones puede definirse como la
habilidad para seleccionar la conducta más
adaptativa para el organismo de un conjunto de
posibles alternativas conductuales.
• Proceso en el que se hallan implicados:
– los aspectos cognitivos de la situación de decisión,
– las contingencias de recompensa y castigo asociadas
a cada una de las opciones
– las señales emocionales relacionadas con cada una
de las posibles respuestas
LA HIPÓTESIS DE LOS
MARCADORES SOMÁTICOS
(Damasio, 1994, 1996, 1998)

DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE RAZONAMIENTO


SOCIAL Y TOMA DE DECISIONES.

Escaso aprendizaje de la experiencia


Reacción inadecuada ante diferentes situaciones sociales
Presencia de un comportamiento inapropiado/disocial

¿CUÁL ES LA RAZÓN?

Existe una dificultad específica a la hora de sentir


emociones en las situaciones en que éstas deberían
aparecer normalmente
TOMA DE DECISIONES
(Gambling Task)
Toma de
decisiones

A B C D

(+)(+)(+) (+)(+)(+) (+)(+) (+)(+)


(-)(-)(-)(-) (-)(-)(-)(-) (-) (-)
¿Quién quiere saberlo?
• Creen que podrían
desarrollar al enfermedad
• Antecedentes familiares
• Casados
• Deprimidos
• Bajo nivel cultural
• Agudeza del test
• Creen que desarrollaran la
enfermedad si informamos
que la probabilidad es
más del 60%
jtirapuu@cfnavarra.es

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte