Está en la página 1de 8

Desconexión.

Desconexión. Corte
Corte efectivo. 
efectivo. 
Se
Se deben
deben desconectar
desconectar todas
todas las
las posibles
posibles fuentes
fuentes de
de tensión.
tensión. Los
Los elementos
elementos de de
maniobra que aseguran el corte efectivo pueden ser, entre otros: Interruptores
maniobra que aseguran el corte efectivo pueden ser, entre otros: Interruptores
aptos
aptos al
al seccionamiento
seccionamiento (ruptores),
(ruptores), seccionadores,
seccionadores, pantógrafos,
pantógrafos, fusibles
fusibles retirados
retirados
de
de sus
sus bases
bases yy puentes
puentes flojos.
flojos.  

Manténgase a distancia de elementos en tensión


sin proteger.

Si se produce una avería, corte siempre la energía,


coloque en el interruptor desconectado un aviso de
“NO USAR” y avise a la Dirección de Laboratorios
Prevención de riesgo eléctrico
Al finalizar nuestras actividades Los cables eléctricos deben
debemos apagar todos los equipos, desconectarse desde el enchufe.
incluidos los de cómputo e impresoras. NO TIRANDO DEL CABLE.

Si observas algún deterioro en los Al utilizar equipos eléctricos debemos


elementos eléctricos, solicitemos evitar tener las manos mojadas. Así
la reparación inmediata. mismo, no almacenar líquidos cerca
de las instalaciones eléctricas.

Evitemos sobrecargar los


enchufes.

Dirección de Laboratorio/Área de Mantenimiento y Seguridad


Prevención de riesgo eléctrico

Los cilindros de gas mantener


siempre en posición vertical
Separar los cilindros del mismo firmemente sujetados para evitar su
contenido llenos de los vacíos, caída.
señalizándose por medio de letreros

Si observas algún deterioro en los Al utilizar equipos eléctricos debemos


Evitemos sobrecargar los evitar tener las manos mojadas. Así
enchufes. elementos eléctricos, solicitemos
la reparación inmediata. mismo, no almacenar líquidos cerca
de las instalaciones eléctricas.
Dirección de Laboratorio/Área de Mantenimiento y Seguridad
Gases comprimidos

1. Cierre la válvula

4.
completamente cuando no Mantenga los cilindros lejos de los
esté usando el cilindro, aún 1. Tapa protectora. circuitos eléctricos y del calor excesivo.
cuando el medidor indique Los cilindros están hechos de acero y por
que está vacío. lo tanto son conductores de la
electricidad.

2. Volante.

2. Nunca use un cilindro a


menos que el gas que
4. Válvula de
3. Válvula.
contiene esté claramente
identificado o marcado con
una etiqueta.
seguridad.
5. Si un cilindro presenta fugas, márquelo
y ubíquelo al aire libre lejos de fuentes
de ignición (chispa o llama) y de
materiales inflamables. Coloque
5. Hombro del señales de advertencia al cilindro y
cilindro. manténgalo bien alejado de los demás.

PARTES DE UN

3.
CILINDRO DE GAS 6. Cuerpo del
Siempre encadene los
cilindros de gas comprimido
cuando se encuentren en el
área de almacenamiento.
COMPRIMIDO cilindro.
6. Tenga cuidado de no dejar caer el
cilindro. Si la caída es inminente,
aléjese de inmediato.

Un día seguro, ¡Seguro que es un gran día!


Dirección de Laboratorio/Área de Mantenimiento y Seguridad
LEY Nº 31246 QUE MODIFICA A LA LA LEY
“Artículo 49. Obligaciones del empleador 29783

1. 2. 3.
En el caso de declaración de emergencia sanitaria, el
empleador ejerce la vigilancia epidemiológica e
inteligencia sanitaria respecto de sus trabajadores con el
En el caso de los trabajadores que realizan objetivo de controlar la propagación de las
Exámenes médicos cada dos actividades de alto riesgo, el empleador se enfermedades transmisibles, realizando las pruebas de
años, de manera obligatoria, a encuentra obligado a realizar los exámenes tamizaje necesarias al personal a su cargo, las mismas
cargo del empleador. médicos antes, durante y al término de la que deben estar debidamente acreditadas por la
relación laboral. Autoridad Nacional de Salud, sin que ello genere un
costo o retención salarial de ningún tipo al personal a su
cargo.
“Artículo 60. Equipos para la protección
Los equipos de protección personal proporcionados a los trabajadores deben cumplir con las
normas técnicas peruanas; su costo es asumido en su totalidad por el empleador, sin que ello
genere un costo o retención salarial de ningún tipo al personal a su cargo, con el objetivo de
garantizar los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores de los sectores público y privado, indistintamente de su régimen laboral, o si al
momento de prestar servicios no se encontraban en su centro laboral, o vienen desarrollando
sus labores de forma remota.
“Artículo 49. Obligaciones del empleador
El empleador, entre otras, tiene las siguientes obligaciones:
[...]
d) Practicar exámenes médicos cada dos años, de manera
obligatoria, a cargo del empleador. Los exámenes médicos de
salida son facultativos y podrán realizarse a solicitud del
empleador o trabajador. En cualquiera de los casos, los costos
de los exámenes médicos los asume el empleador. En el caso de
los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, el
empleador se encuentra obligado a realizar los exámenes
médicos antes, durante y al término de la relación laboral. El
reglamento desarrollará, a través de las entidades competentes,
los instrumentos que fueran necesarios para acotar el costo de
los exámenes médicos.
En el caso de declaración de emergencia sanitaria, el empleador
ejerce la vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria
respecto de sus trabajadores con el objetivo de controlar la
propagación de las enfermedades transmisibles, realizando las
pruebas de tamizaje necesarias al personal a su cargo, las
mismas que deben estar debidamente acreditadas por la
Autoridad Nacional de Salud, sin que ello genere un costo o
retención salarial de ningún tipo al personal a su cargo.
“Artículo 60. Equipos para la protección
Los equipos de protección personal proporcionados a los trabajadores
deben cumplir con las normas técnicas peruanas; su costo es asumido en su
totalidad por el empleador, sin que ello genere un costo o retención salarial
de ningún tipo al personal a su cargo, con el objetivo de garantizar los
medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores de los sectores público y privado, indistintamente de su
régimen laboral, o si al momento de prestar servicios no se encontraban en
su centro laboral, o vienen desarrollando sus labores de forma remota”.

También podría gustarte