Está en la página 1de 36

“DEPÓSITOS EPITERMALES DE

BAJA SULFURACIÓN”
Unidad Minera Pallancata
UBICACIÓN
El proyecto se ubica en la Unidad Operativa Pallancata, en el distrito de Coronel Castañeda, en
la provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho; cerca de la línea de cumbres de la
Cordillera del Sur del Perú, y en el paraje denominado Pallancata. El área de estudio está
ubicada dentro de la cuenca alta del río Ocoña, subcuenca del río Pallancata y microcuenca
del río Suyamarca.
Topográficamente el área de estudio va desde los 4200 a los 5000 msnm, que se caracteriza
por presentar colinas y la pendiente del terreno es moderada a fuerte.
El proyecto se encuentra emplazado en las concesiones mineras Pallancata, Pallancata W 1,
Virgen del Carmen 1, Pallancata 2002, La Tranca 2003, Oro Vega 500, Tyler Two, Don Nico
Tres, Pallancata Sur, Coriam e liko Tres.
Accesibilidad
• Antecedentes del Proyecto
Pallancata es un prospecto minero de plata – oro cuyo propietario el Sr. Javier Triveño Pinto
trabajó en pequeña escala, en forma esporádica en los años 70 a 80. Las minas fueron antes
trabajadas por españoles durante la época colonial.
En mayo del 2002 se reiniciaron conversaciones con el Señor Triveño, las que terminaron
favorablemente con la firma de un Acta de Acuerdo del 26 de junio. Los contratos para el convenio
de Opción y transferencia fueron firmados en agosto del 2002. Posteriormente, Minera Oro Vega
S.A.C. inició trabajos de exploración minera por los años de 2003, 2004 y 2005 con diversas
campañas de exploración.
Ambientalmente se considera que el área presenta pasivos ambientales consistentes en 3
bocaminas y un pequeño desmonte denominado Tajo 1.
Las instalaciones del proyecto son: Depósito temporal, Pozas de Sedimentación, Talleres,
Almacén Central, Campamento, Relleno Sanitario. Asimismo, para desarrollar las operaciones,
cuenta actualmente con 400 personas aproximadamente.
La propiedad de Pallancata comprende 6280 hectáreas aproximadamente (63 km2) en 17
concesiones mineras. Los trabajos de exploración se iniciaron en el año 2002 por parte de Minera
Oro Vega S.A.C, subsidiaria de Internacional Minerals Corporation (IMC), que adquirió el 100% de
las concesiones mineras
Luego de un trabajo de exploración intensivo, que implicó la ejecución de 13 923 m de
sondeos en dos campañas (2003 – 2004) se logró encontrar un recurso económico
importante, cubicando en septiembre de 2005, 2.7 millones de toneladas con una ley
promedio de 445 g/T en plata y 1.7 g/T en oro, conteniendo aproximadamente 38.6
millones de onzas de plata y 146 000 onzas de oro, con una ley de corte de 150 g/plata.
(IMC Press Release 26/09/2005). Luego, el 13 de diciembre de 2005, se firmó un acuerdo
de sociedad (joint venture) entre IMC (40%) y Compañía minera Ares (60%), subsidiaria de
la compañía peruana Hochschild Mining plc, la misma que opera la mina de plata-oro de
Selene, ubicada a 10km al noreste de Pallancata.
La compañía minera Ares es la que realiza los trabajos de laboreo, con un método de
minado subterráneo de corte y relleno ascendente. La producción se inició en agosto de
2007 con 500 Tpd. El último de reporte de cubicación indica 3.5 millones de toneladas con
una ley promedio de 289 g/T en plata y 1.2 g/T en oro, conteniendo aproximadamente 32.9
millones de onzas de plata y 142 000 onzas de oro, con una ley de corte de 148 g/T para
plata (IMC press release 17/03/2008). Para fines del 2007 se incrementó la producción a
700 Tpd y para el fin de 2009 se espera incrementar a 3250 Tpd. Aproximadamente.
Geología Local
• La geología de la zona se caracteriza por presentar una serie de derrames
lávicos pertenecientes al Terciario Superior y que están conformando la
unidad litoestratigráfica Alpabamba hacia la parte inferior y la formación
Saycata en la parte superior, sobre estos volcánicos se asienta los
depósitos morrénicos, glaciales y coluviales, sobre las que se emplazan
las rocas subvolcánicas riolitas y dacitas.
E:\YACIMIENTOS\1.pdf
Geología Regional
Las rocas más antiguas que afloran en la zona están constituidas por pelitas
y areniscas pertenecientes a la formación Soraya del Jurásico Superior,
encima se encuentra aflorando la formación Ferrobamba, todas
correspondientes al Mesozoico, en el Terciario afloran las rocas volcánicas
de las formaciones Alpabamba y Aniso, las mismas que han sido cubiertas
en parte por la formación Saycata, en el Plioceno o finales del Terciario se
deposita el volcánico Sencca, en el Cuaternario Pleistocénico se emplazan
las rocas volcánicas del Grupo Barroso resaltando los domo-lava, la
secuencia sedimentaria culmina con los depósitos morrénicos,
glaciofluviales y fluviales. Cortando a toda esta secuencia se emplazan los
intrusivos y subvolcánicos.
E:\YACIMIENTOS\GLbaalr.pdf
COSTO DE PREPARACION DE LA MINA PALLANCATA
• Se estima una inversión de US$ 315 millones para construir una mina subterránea con
una planta concentradora. Se logró encontrar un recurso económico importante,
cubicando en septiembre de 2005, 2.7 millones de toneladas con una ley promedio de
445 g/T en plata y 1.7 g/T en oro, conteniendo aproximadamente 38.6 millones de onzas
de plata y 146 000 onzas de oro, con una ley de corte de 150 g/plata. (IMC Press
Release 26/09/2005). Luego, el 13 de diciembre de 2005, se firmó un acuerdo de
sociedad (joint venture) entre IMC (40%) y Compañía minera Ares (60%), subsidiaria de
la compañía peruana Hochschild Mining plc, la misma que opera la mina de plata-oro de
Selene, ubicada a 10km al noreste de Pallancata.
• La compañía minera Ares es la que realiza los trabajos de laboreo, con un método de
minado subterráneo de corte y relleno. La producción se inició en agosto de 2007 con
500 Tpd. El último de reporte de cubiascendentecación indica 3.5 millones de toneladas
con una ley promedio de 289 g/T en plata y 1.2 g/T en oro, conteniendo
aproximadamente 32.9 millones de onzas de plata y 142 000 onzas de oro, con una ley
de corte de 148 g/T para plata (IMC press release17/03/2008).
• Para fines del 2007 se incrementó la producción a 700 Tpd y para el fin de 2009 se
espera incrementar a 3250 Tpd. Aproximadamente.
• La cantidad de US $ 9’500,000 requeridos para la Ejecución del Proyecto de Explotación
de la Mina Pallancata Oeste, será financiado con recursos propios de la Empresa,
producto de las utilidades generadas por la venta del mineral.
Fuente: http://www.hochschildmining.com/es/inversores
Producción
Líneas de producción y/o servicios La compañía cuenta con dos procesos
principales de producción dentro de sus actividades: Proceso de extracción
y el proceso de tratamiento del mineral por el método de flotación. El
mineral que se extrae de la mina Pallancata generalmente no se puede
comercializar directamente por lo que es necesario someterlo a un
tratamiento para elevar su ley (porcentaje de contenido metálico) y hacer
posible su venta, el proceso de tratamiento utilizado en la Planta de Selene
es por Flotación (concentrado en sentido estricto).
• Precio del Oro y la Plata ($/Oz)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Au 1200 1230 1.564,0 1.791,7 1.692,5 1.379,0 1.293,5 1.370,0 1.296,5 1300,45 1459.19
Ag 17,64 29,32 30,30 31,87 19,67 16,30 14,13 16,24 18,56 17,52 19,305

Fuente: Bullion Vault


Bolsa de Valores
Grupo Hochschild
Desde el 8 de noviembre de 2006, el Grupo Hochschild cotiza en la Bolsa de Valores de
Londres (LSE - London Stock Exchange) a través de su subsidiaria Hochschild Mining Plc.,
holding registrado en Inglaterra desde el 11 de abril de 2006, pero que tiene su centro de
operaciones en Lima. En el sitio web de la LSE se registra como dirección de la compañía:
Calle La Colonia Nº 180, Urb. El Vivero, Santiago de Surco, Lima317; es decir, la misma
dirección desde donde se dirige a las principales empresas de este grupo económico nacional.
Hochschild Mining Plc. es el brazo minero metálico del Grupo Hochschild, y una compañía
con singular importancia dentro de este: explica el 49.9% del patrimonio y el 56.6% de los
activos del Grupo. Ello se debe a que Hochschild Mining Plc. es un conglomerado que reúne
a poco más de 30 subsidiarias. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y
explotación de metales preciosos, principalmente plata, pero también con una producción
creciente de oro.
La cotización en la Bolsa de Londres desde 2006, le permitió al Grupo conseguir fondos
por US$515 millones que fueron utilizados para financiar su estrategia de crecimiento en
la minería metálica318. Financiamiento que vino a sumarse a las ganancias
extraordinarias que el Grupo venía obteniendo en medio de los precios al alza en el
mercado de los metales.
Hacia fines de 2006, cuando comienza a cotizar en la LSE, los ingresos por ventas de
Hochschild Mining Plc. se habían poco más que duplicado con respecto a 2003, pasando
de US$94.0 millones a US$211.2, millones respectivamente. Para este mismo periodo,
sus utilidades netas se habían casi cuadriplicado, pasando de US$10.0 millones319 a
US$35.9 millones, respectivamente.
A la fecha, Hochschild Mining Plc. dispone de cinco minas en operación distribuidas en
tres países. En el sur del Perú, opera tres minas (Ares, Arcata y Pallancata) y una planta
(Selene) para tratar el mineral de la mina Pallancata; en Argentina, la mina San José; y en
México, la mina Santa María de Moris. Las cuatro primeras son minas subterráneas, en
tanto que Moris es una mina a tajo abierto. Además, el Grupo tiene una cartera de
proyectos ubicados en cinco países americanos: Perú, Argentina, México, Chile y
Canadá321 en diversas etapas de desarrollo; tiene, además, no menos de dieciséis
prospectos a largo plazo en el continente americano.
Unidad Minera Selene
• Ubicación
La U.O. Selene se encuentra ubicada en el distrito de Cotaruse,
provincia de Aymaraes, departamento y región de Apurímac. El área se
encuentra sobre los terrenos de la Comunidad Campesina de 49
Iscahuaca
• La U.O. Selene se encuentra ubicada en el distrito de Cotaruse, provincia de Aimaraes,
departamento y región de Apurímac. El área se encuentra sobre los terrenos de la
Comunidad Campesina de 49 Iscahuaca y tiene como coordenadas UTM: N 8 379 250
y E 701 250, la altitud de la zona varía entre 4 500 m.s.n.m. y 4 900 m.s.n.m.
• Cía. Minera Ares S.A.C. (Ares) empresa constituida y vigente según las leyes peruanas,
dedicada a la actividad minero en general, es titular de diversas concesiones mineras y
de la concesión de beneficio para los procesos de extracción y procesamiento de
minerales.
• La extensión de la U.O. Selene es de 8, 023,72 ha. El área se encuentra sobre los
terrenos de la Comunidad Campesina de Iscahuaca. Las reservas de minerales se han
agotado por lo que no se realizan actividades de explotación, únicamente opera la
planta concentradora para el procesamiento de los minerales de oro y plata que son
extraídos y transportados de la U.O. Pallancata.
• La capacidad de tratamiento de la planta es de 3,500 TMD y entre los principales
componentes son las minas subterráneas, depósitos de relaves, planta concentradora,
chimeneas, área de disposición de residuos industriales, campamentos, oficinas y otras
estructuras auxiliares. El 14 de mayo del año 2009 se aprueba el Plan de Cierre de Mina
(PCM) de la U.O. Selene mediante R.D. Nº 120-2009- MEM-AAM.
Accesibilidad
El acceso principal a la mina Selene es por tierra, desde Lima a través de la carretera
Panamericana Sur hasta Nazca, luego por la carretera Nazca – Cusco (la cual se encuentra
asfaltada hasta Chalhuanca), pasando por Puquio hasta Iscahuaca (Chicorumi) donde existe el
desvío a la trocha carrozable que es el acceso a la Unidad Selene.
A la U.O. Selene se puede acceder desde la ciudad de Lima, por vía aérea hasta la ciudad
de Andahuaylas, y desde ahí por vía terrestre hasta la U.O. Selene
Geología Regional
• Las formaciones Aniso y Saycata formadas por rocas volcánicas y volcanoclásticas del
final del terciario, conforman la mayoría de los afloramientos del área. Se aprecian
cuerpos subvolcánicos y domos de composición andesita-rolita que intrusionan las
rocas de la formación Aniso y Saycata. La principal característica estructural
regional en el área es la deflexión de Abancay, la cual se levanta de E-W atravesando
las estructuras existentes.
• El área se caracteriza por presentar una serie de vetas que cruzan en dirección N10ºE
a N85ºE con buzamientos tanto al NW y SE. La potencia de veta es variable con
longitudes que superan el kilómetro.
Geología Local
Las rocas volcánicas están formadas por flujos andesíticos y aglomerados, tufos riolíticos y
domos. Existen dos tendencias estructurales principales: una con rumbo N 80° E y otra S 75-80°
E.
Las rocas han sido alteradas severamente, en su composición se muestra mineralización
variada. Las más importantes son (de norte a sur).
• Huachuhuilca:
Au-Ag contiene estructuras silíceas y brechas delimitadas por cuarzo-caolinita o alunita en
rocas alteradas, puntualmente series de vetas de alta ley (>100 g/t Au).
• Selene:
vetas angostas (generalmente <10 cm de potencia) de cuarzo y pirita con alto contenido de Au y
Ag. (aprox.) 30 g/t Au). La veta principal tiene aproximadamente 150 x 150 m. Las cajas son
argilizadas, con zonas pirofilíticas.
• Explorador:
Es un sistema de vetas de Ag-Au. epitermales de baja sulfuración.
Características del yacimiento Selene

• Geología del yacimiento:


Vetas
Tipo
Mineralización Hidrotermal

Roca encajonante Andesita

Altitud 4 600 - 4775 m.s.n.m.

Exploración Exploración por sondajes diamantinos y


labores mineras

Reserva
(Probable - Probado).= 188 496 TM

Leyes 175.05 Oz Ag/Tm


Mineralización
Control Geotécnico:
• Tumiri (Selene) (Apurímac), vetas de rumbo EO paralelas a la cordillera en la
defleccion de Abancay.
• Vetas por mineralización en fallas sinestrales normales e inversas.
• Vetas mineralizadas en fallas anormales paralelas a las cordilleras formadas
por fuerzas de tensión perpendiculares a la cordillera.
• Su ambiente de deposición fue en volcánicos tacaza de tercio medio.
Control Litológico:
• El relleno mineral, por lo general presenta clastos de roca silicificada, donde la
textura de estas vetas es de relleno.
Controlo mineralógico:
• Este yacimiento es de plata es de mayor sulfuracion
• Es un yacimiento de baja sulfuracion donde se aprecia en la zona oxidos
psilomelano, limonita. donde la textura de estas vetas es de relleno.
Producción
LINKOGRAFÍA
• https://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercanci
a=plata&meses=120
• http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5519/GLb
aalr.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3866/Per
alta%20Camarena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9451
GRACIAS

También podría gustarte