Está en la página 1de 25

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

TALLER DE INVESTIGACION CIENTIFICA

EL PROBLEMA
DOCENTE: MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL
SESIÓN Nº 02

METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA (MIC) SE LA DEFINE COMO
UNA CIENCIA QUE PROVEE AL
INVESTIGADOR UNA SERIE DE
CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y LEYES QUE
PERMITEN ENCAMINAR EFICIENTEMENTE
Y CON TENDENCIA A LA EXCELENCIA UN
PROCESO INVESTIGATIVO

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

METODOLOGÍA
METODOLOGIA DE DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION CIENTIFICA
LA IMPORTANCIA DE LA MIC
RADICA EN SER UN MEDIO
INDISPENSABLE PARA CANALIZAR Y
ORIENTAR DIVERSAS HERRAMIENTAS
TEÓRICAS- PRÁCTICAS PARA
SOLUCIONAR PROBLEMAS A TRAVÉS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO, DICHOS
CONOCIMIENTOS REPRESENTAN UNA
ACTIVIDAD DE RACIONALIZACIÓN DEL
ENTORNO INVESTIGATIVO SISTEMÁTICO
DE LA REALIDAD
MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL
SESIÓN Nº 02

METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA

el arte 
Ciencia  disfrutar
comprender la mentalmente la tecnología 
realidad la realidad transformar
la realidad

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

PROYECTO
Al respecto Rojas expresa:
“Etimológicamente la palabra `proyecto´ se deriva del
latín `proiectare` que significa `arrojar algo hacia
adelante´, lo cual llevaría a pensar en una acción en
dirección al futuro,.
Tamayo (1998) concibe el proyecto como “el
planeamiento de algo en el cual se indican y justifican
los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un
objetivo determinado, dentro de determinados
parámetros de concepción, tiempo y recursos”.
MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL
Planeamiento
Del
Tema
Elección

Revisión del conocimiento

Alcance y límites
Del
Tema

Recursos
Delimitación

Identificación

Descripción

Elementos
Problema

Formulación
MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL
Generales

Específicos
Objetivos

Antecedentes

Definición conceptual

Hipótesis
Marco
Teorico

Variables

Población y muestra

Recolección de datos

Procesamiento de
Metodología

Datos
SESIÓN Nº 02

Informe

Tabulación
Codificación
ESQUEMA DEL PROCESO DE INVESTIGACION CIE
SESIÓN Nº 02

ESQUEMA DEL PROCESO DE INVESTIGACION CIE

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

MODELO DE INVESTIGACION CIENTIFICA


- Interés por el tema
- Capacidad para desarrollo
ORDEN - Tiempo
SUBJETIVO
- Recursos necesarios
FACTORES
- Disponibilidad del recurso
A TENER
EN CUENTA - ¿Permite un diseño?
ORDEN - ¿Es de interés?
OBJETIVO - ¿Es de utilidad?
- ¿Presenta un nuevo enfoque?
MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL
SESIÓN Nº 02

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

TEMA. ES EL FENÓMENO QUE SE IDENTIFICA CON


LA REALIDAD PROBLEMÁTICA DEL CUAL SE
DESPRENDE EN TITULO DE LA INVESTIGACION

EJEMPLO.
1. LA VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE LIMA.
2. LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD
DE TRUJILLO,
3. LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL DE LA
UNIVERSIDAD PERUANA.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA. ES EL SISTEMA QUE CONSTITUYE LA


INCOGNITA, EL OBJETO DE ESTUDIO HACIA DONDE SE
DIRIGE TODAS LAS INQUIETUDES DEL INVESTIGADOR.

EJEMPLO.
¿DE QUÉ MANERA HA INFLUIDO LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL
PAÍS EN EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD
DE LIMA EN LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS?

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


TITULO. ESTE SISTEMA LINGUISTICO REPRESENTA
LA SINTESIS, LA IDEA CENTRAL DE LA INVESTIGACION,
POR CONSECUENCIA NO DEBE DE SER UNA COPIA
LITERARIA DEL PROBLEMA.
EJEMPLO.
LA INFLUENCIA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS EN EL
AUMENTO DE LA VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE LIMA EN
LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


LINEA. ESTE SISTEMA ES LA REALIDAD
PROBLEMÁTICA DONDE SE DEDICA UN PERIODO DE
ESTUDIO DEL INVESTIGADOR, DE DONDE SE DERIVAN
LOS DIVERSOS PROBLEMAS DE INVESTIGACION QUE
PUEDE COINCIDIR O NO CON EL TEMA.
EJEMPLO.
VIOLENCIA JUVENIL
DELINCUENCIA JUVENIL
DESERCION UNIVERSITARIA

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

ETAPAS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Enfrentamiento a la realidad problemática


2. Delimitación y selección del problema
3. Estructura del problema
4. Planteamientos de los objetivos de la
investigación
5. Justificación del problema
6. Limitaciones de la investigación.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

ENFRENTAMIENTO A LA REALIDAD PROBLEMAT

Este sistema esta constituido por la actitud del


investigador de encontrarse en la situación de la
realidad, que aunque indica una situación existente,
aún no aparecen con claridad las posibilidades de
estudio, como consecuencias de la trama compleja de
la realidad que representa una clara supervivencia de la
realidad.
En realidad lo primero que se percibe es una indicación
muy general de una dificultad, en algún sector de la
realidad.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

DELIMITACION DEL PROBLEMA

El investigador debe determinar qué aspectos


específicos de la realidad problemática se va estudiar.

TEMATICA. Es el objeto de estudio, en consecuencia el


investigador debe considerar la trascendencia científica
y social del problema, los recursos del cual dispone
para la materialización del estudio, los conocimientos
previos que posee sobre el objeto de estudio.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

DELIMITACION DEL PROBLEMA

EJEMPLO. La evolución del ingreso real de la población


se puedes analizar referida a todos los tipos de ingreso,
exclusivamente a las remuneraciones, al sector
público, al sector privado, a determinada rama de la
economía, a un estrato socioeconómico etc.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

DELIMITACION DEL PROBLEMA

TEMPORAL. Consiste enmarcar al análisis con la


evolución de la historia de determinado periodo, en un
momento específico, al presente, a un pronóstico del
comportamiento futuro.

GEOGRAFICO. Es la delimitación espacial por ejemplo


delimitar todo el Perú, una región, una ciudad, etc.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

ESTRUCTURA O FORMULACION DEL PROBLEMA

Debemos resaltar que la realidad problemática


no constituye el problema en sí, sino el punto
de partida para su delimitación. En la
formulación se precisa exactamente cual es la
idea central a investigar donde deben e
resaltarse las características de los resultados
que se desea obtener.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

ESTRUCTURA O FORMULACION DEL PROBLEMA

Es necesario ser preciso desde el punto de


vista semántico en la estructura del enunciado.

1. En forma de pregunta: se justifica por que puede


apreciar más directamente el fenómeno en estudio.
Ejemplo ¿De qué manera a influenciado el pago
de la deuda externa en el desarrollo
socioeconómico del país en los cinco últimos
años?

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

ESTRUCTURA O FORMULACION DEL PROBLEMA

2. En forma de Objetivo: El planteamiento del


problema d esta manera expresa el mismo
contenido de la pregunta pero es planteado como
un objetivo de la investigación.
Ejemplo
Determinar de qué manera ha influido el pago de
la deuda externa en el desarrollo socioeconómico
del país en los diez últimos años.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

ESTRUCTURA O FORMULACION DEL PROBLEMA

2. En forma de Objetivo: El planteamiento del


problema d esta manera expresa el mismo
contenido de la pregunta pero es planteado como
un objetivo de la investigación.
Ejemplo
Determinar de qué manera ha influido el pago de
la deuda externa en el desarrollo socioeconómico
del país en los diez últimos años.

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL


SESIÓN Nº 02

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MG. HEIDY VELSY RIVERA VIDAL

También podría gustarte