Está en la página 1de 9

Yersinia

Generalidades
 Bacilos gramnegativos,  Lipopolisacárido:
anaerobios facultativos, Polisacárido
fermentadores, oxidasa – somático O .
Un núcleo polisacárido (ag.
 Género formado por 11 común)
especies. Lípido A (endotoxina).
 Y.pestis, Y. enterocolitica, Y.
pseudotuberculosis ,pató-  Algunas pueden crecer a bajas
genos de humanos. temperaturas Y. ente
 Y. enterocolitica : 6 biogrupos rocolitica.
(1 A, 1B, 2,3,4 y 5)  Genes de adherecia, (las 3
 1A no se asocia a enferme- dad especies)
en el ser humano.
Virulencia (Y. pestis)
 Patógeno muy virulento.  Cápsula protéica
 Produce enfermedad  Variación antigénica
sistémica con elevada  Capacidad de absorber
mortalidad. hierro orgánico.
 Posee 2 plásmidos
 Actividad citotóxica
adicionales que codifican
genes de virulencia  Inhibición de la
actividad fagocítica.
 Resistencia al efecto bac-  Inhibición de la agrega-
tericida del suero ción plaquetaria.
Epidemiología
 Y. pestis es una infección zoonótica, en la que el ser
humano es el anfitrión accidental.

 Los reservorios naturales son las ratas, ardillas los


conejos y los animales domésticos.

 La enfermedad se transmite por picadura de pulgas,


por el contacto directo con tejidos infectados o de
una persona a otra por inhalación de los aeroso-
les infectados en un paciente con enfer. pulmonar.
Otras infecciones por Yersinia se transmite
por exposición a alimentos o productos san-
guíneos cantaminados ( Y. enterocolitica ).

 Puede ocurrir la colonización con otras espe-


cies de Yersinia.
Enfermedades
 Y. pestis produce la peste bubónica (la más común)
y la peste polmunar, teniendo ambas una tasa de
mortalidad elevada.

 Otras especies de Yersinia producen gastroente-


ritis ( diarrea acuosa aguda o diarrea crónica ) y sep-
sis relacionada con las transfusiones.

 La enfermedad entérica en niños: se puede mani-


festar como de ganglios linfáticos mesentericos
y remedar una apendicitis aguda.
Diagnóstico
 Los micoorganismos crecen en la
mayoría de los medios de cultivo.

 El almacenamiento prolongado a 4o C de la
muestra, puede mejorar selectivamente
el aislamiento
Tratamiento,prevención y
control
 Y. pestis tratamiento con estreptomicina (alternativo:
usar tetraciclinas, cloranfenicol o trimetoprim/sul-
fametoxazol).
 Infecciones entéricas con otras especies de Yersinia
son generalmente autolimitadas. Sí está indicado el
tratamiento antibiótico , mayoría sensibles a cefalos-
porinas de amplio espectro, aminoglucósidos, ….)
 La peste: reducción de la población de roedores y
vacunación de personas en riesgo.
 Otras infecciones por Yersinia : control de alimentos

También podría gustarte