Está en la página 1de 7

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

 Sustentación Oral Trabajo Final


Título:: La influencia del modelo educativo de las universidades de Latinoamérica
en la participación ciudadana de los estudiantes universitarios en los años 2006 al 2018

Integrantes:  
APELLIDOS Nombres Códigos
 
ESCUDERO SOTO, Edisson U18101908
GONZALES YOVERA, Katherine Lucero U18206515
VAZQUEZ PEREZ, Kevin Johel U17304302
OBREGON ANIBAL, Lady Edith U18101908
RAMIREZ INFANTE, Cesar U18207969

15 de julio 2019

Lima Norte 
Partes Esquema
Tema de investigación: La influencia del modelo educativo de las universidades de
Latinoamérica en la participación ciudadana de los estudiantes universitarios en los años 2006 al
2018
Pregunta de investigación:¿De qué manera influyó el modelo educativo de las universidades
de Latinoamérica en la participación ciudadana de los estudiantes universitarios en los años
2006 al 2018?
 Postura: El modelo educativo contiene lineamentos para el desarrollo de actividades
académicas y de gestión en las universidades. Estas deberían desarrollar la
I N T RO D U C C I Ó N

ciudadanía de sus miembros a través de los contenidos de acuerdo a las necesidades


actuales, como también implementar los avances científicos y tecnológicos en las
universidades, ya que contiene autonomía e independencia en los estudiantes y,
asimismo, conserva una relación entre la organización y factores que componen los
modelos educativos.
Definiciones Básicas
. Modelo educativo
. Participación ciudadana
Contextualización:
. Desarrollo de la educación
. Ciudadanía en la Actualidad
 Justificación : El propósito de nuestro tema de investigación es conocer la influencia
de modelo educativo de las universidades de Latinoamérica en la participación
ciudadana de los estudiantes universitarios. Debido que la participación ciudadana es
parte fundamental para la formación de los estudiantes universitarios como
ciudadanos, los cuales responderá a las necesidades de la sociedad.
Partes Esquema

Argumento 1:El primer argumento se basa en la idea de Molina, Lavandero y Hernández,


quienes señalan que el modelo educativo de la universidad visualiza la evolución de la
sociedad. El modelo educativo implica principios para visualizar la evolución de la sociedad y
la funcionalidad de la universidad.
Ideas principales:
. Los principios del modelo educativo diferencian una universidad de otras.
. El modelo educativo está relacionado directamente con los métodos de enseñanza
. El modelo educativo consiste principalmente en la implementación de teorías.
. El método de elaboración del modelo educativo de la Universidad Técnica de Manabí tiene
como punto de partida a la organización
CUERPO

Argumento 2: El segundo argumento se basa en la idea de Goulart, quien dice que la


reformulación del modelo educativo ocurre en la organización de las universidades de manera
que los cambios favorecen a los estudiantes de manera directa. El modelo educativo contiene
lineamientos para el desarrollo integral de los estudiantes para entender las necesidades de la
sociedad.
Ideas principales:
. La malla curricular es una herramienta usada para lograr los objetivos educativos en las
universidades.
Como producto de la formación ciudadana de los estudiantes universitarios se espera a
profesiones competentes
. El modelo educativo está directamente influenciado por el arte, humanidades y teorías
sociales.
. Existen diferencias al nivel de educación ciudadana y necesidades políticas de la sociedad en
las distintas regiones de Latinoamérica.
Argumento 3: El tercer argumento surge de la idea de Gasca y Olvera quienes describen que la educación
superior tiene como objetivos y metas mejorar y transformar la sociedad. A las universidades les compete
promover los valores y comportamientos de estudiantes e instituir la responsabilidad social, con la
finalidad de ejercer ciudadanía informada, responsable y participativa.
Ideas principales:
. El papel fundamental de la universidad, es construir una ciudadanía informada, responsable y
participativa.
. La responsabilidad social consiste en establecer el medio que nos compromete en la convivencia del
mundo.
. La responsabilidad social es una herramienta valiosa, cuya finalidad es obtener una comunicación
enfocado en la conversación y creación de bienes culturales
. Compete a las universidades promover una reflexión sobre los impactos del conocimiento, los valores y
los comportamientos que promueve.
Argumento 4: El cuarto argumento basado en la idea de Romero y Pérez quienes señalan. Las
universidades desarrollan actividades con énfasis para desarrollar capacidades interpersonales. El diseño
de las actividades de aprendizaje considerado en el modelo educativo, busca enfatizar la compresión de
los contenidos, asimismo el desarrollo de capacidades y habilidades de analizar, sintetizar y transferir
información.
Ideas principales:
.Las metas principales son lograr autonomía y responsabilidad asumidas por los profesionales e identificar
la motivación para ellos.
. Las competencias que todo estudiante debería tener son la comunicación, la toma de conciencia y
promover la motivación.
. La orientación hacia el aprendizaje como objetivo docente y la toma de conciencia y por qué realizan sus
estudios los estudiantes.
. La orientación hacia el aprendizaje tiene efecto positivo en la formación estudiantil y en la adopción de
metas.
Argumento 5: El quinto argumento se basa en la idea de, Cortez, quien señala que la actualización del
modelo educativo en las universidades ayudará a reforzar la formación de los estudiantes como
profesionales y ciudadanos. El modelo educativo se reformula en la organización de la universidad, los
cursos e infraestructura como componentes para así formar profesionales competentes y buenos
ciudadanos.
Ideas principales:
. La reformulación del modelo educativo conlleva al desarrollo hacia los diferentes niveles de
la concreción y de la gestión con el fin de que diferentes sectores generen estrategias.
. El criterio de organización tiene como función de enmarcar las actividades más importantes
considerando el marco normativo general.
. La estructura del modelo educativo ayuda a satisfacer las necesidades de la sociedad a través
de las instituciones educativas.
. La buena infraestructura de la universidad ayudará a que el alumno tenga un buen
desempeño académico ya que se sentirá cómodo en el momento de su aprendizaje, reduciendo
así su estrés.
Partes Esquema
Síntesis de los argumentos:
En el primer argumento concluye que el modelo educativo de la universidad visualiza la
evaluación de la sociedad. Por lo que cada universidad tiene sus propios principios que lo
hace diferente de los otros. Los modelos educativos dependen de los métodos de enseñanza.
De tal manera, que en algunos se logra aprender y puedan ejercerla sin dificultad alguna en su
carrera profesional.
El segundo argumento menciona que el modelo educativo contiene lineamientos, sistema de
evaluación, métodos de enseñanza en las universidades de latino américa dicho de otra
manera el modelo educativo fue creado para la formación de profesionales competentes.
En el tercer argumento concluye que la educación superior tiene como objetivo y metas
mejorar y transformar la sociedad. Lo que a su vez les corresponde fomentar los valores y
CIERRE

comportamiento de los estudiantes sobre la responsabilidad social con la finalidad de ejercer


ciudadanía en el mundo aplicando los métodos de enseñanza concientizando a cada persona
reflexionar acerca de los impactos del conocimiento. Por ende, asumir un compromiso como
estudiantes u profesores y fundamentalmente con nuestra sociedad.
El cuarto argumento, se dice que el modelo educativo se visualiza a través de la
implementación de nuevas técnicas de aprendizaje para que los estudiantes  fortalezca  las
relaciones interpersonales en el impacto positivo en la formación académica. El nuevo modelo
educativo debe ofrecer talleres socioculturales para que los estudiantes tengan oportunidades
de aprender nuevas formas de aprender,  además señalan que la motivación las relaciona con
las capacidades del docente y estudiante pueden  ser eficaz con las  actividades estratégicas
propuestas por el docente, con el fin de que el rendimiento sea positivo, asimismo logrando o
garantizando el éxito y todo ello se vea reflejado en la evaluación, dependiendo del diseño del
proceso de enseñanza.
. El quinto argumento concluye que la estructuras del modelo educativo representa a las
necesidades de la sociedad, por ello es necesario reformularlo, tomando en cuenta el criterio
de organización, enmarca las actividades más importante como planificación institucional y
ética en aras de la gestión de la calidad.

• Revalidación de la postura:
A modo de síntesis de las presentes investigaciones, se puede concluir a modo general que el
modelo educativo de la universidad visualiza la evaluación de la sociedad. Asimismo, está
conformado por docentes que integran métodos de evaluación y métodos de enseñanza los
cuales trabajan de manera compacta en las universidades de Latinoamérica. De esta manera la
educación superior tiene como metas y objetivos mejorar y trasformar la sociedad a través de
la responsabilidad social esto lo demuestra cuando señalan que la motivación es relaciona con
la capacidad interpersonal del docente y estudiante puede ser más eficaz con el fin de que el
rendimiento sea positivo. Así de esta manera los sectores generarán estrategias, ya que se le
agrega la importancia que tiene una buena infraestructura ya que ayudará mucho en el
desempeño académico del estudiante.

También podría gustarte