Está en la página 1de 17

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES
 Consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin
eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano.
 La solución más extendida para el control de la polución por aguas residuales, es tratarlas
en plantas donde se hace la mayor parte del proceso de separación de los contaminantes,
dejando una pequeña parte que completará la naturaleza en el cuerpo receptor. Para ello, el
nivel de tratamiento requerido está en función de la capacidad de autopurificación natural
del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de autopurificación natural es función,
principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su
"habilidad" para reoxigenarse.1​Por lo tanto, el objetivo del tratamiento de las aguas
residuales, es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango
(también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización
Etapas del tratamiento
 Tratamiento primario
 El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos. Este paso está
enteramente hecho con maquinaria, de ahí que se conoce también como tratamiento mecánico.
 Eliminación de sólidos, cribado o desbaste
 La eliminación de los sólidos habitualmente se realiza mediante el cribado. Los sólidos que se
retiran son de gran tamaño, por ejemplo, botellas, palos, bolsas, balones, llantas, etc. Con esto
se evita tener problemas en la planta de tratamiento de aguas, ya que si no se retiran estos
sólidos pueden llegar a tapar tuberías o dañar algún equipo.
 Filtración con arena y gravas
 Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración) típicamente incluye un canal de
arena donde la velocidad de las aguas residuales es cuidadosamente controlada para permitir
que la arena y las piedras de ésta tomen partículas, pero todavía se mantiene la mayoría del
material orgánico con el flujo. Este equipo es llamado colector de arena. La arena y las piedras
necesitan retirarse a tiempo en el proceso para prevenir daño en las bombas y otros equipos en
las etapas restantes del tratamiento. Algunas veces hay baños de arena (clasificador de la arena)
seguido por un transportador que transporta la arena a un contenedor para la deposición. El
contenido del colector de arena podría ser alimentado en el incinerador en un procesamiento de
planta de fangos, pero en muchos casos la arena es enviada a un terraplén.
 Tanque de sedimentación primaria en una planta rural.
 Investigación y maceración
 El líquido libre de abrasivos es pasado a través de pantallas rotatorias para eliminar material flotante y materia
grande como trapos; y partículas pequeñas como chícharos y maíz. Los residuos son recolectados y podrán ser
devueltos a la planta de tratamiento de fangos o podrán ser dispuestos al exterior hacia campos o incineración.
En la maceración, los sólidos son cortados en partículas pequeñas a través del uso de cuchillos rotatorios
montados en un cilindro que gira, es utilizado en plantas que pueden procesar esta basura en partículas. Los
maceradores son, sin embargo, más caros de mantener y menos fiables que las pantallas físicas.
 Sedimentación
 Muchas plantas tienen una etapa de sedimentación donde el agua residual se pasa a través de grandes tanques
circulares o rectangulares. Estos tanques son comúnmente llamados clarificadores primarios o tanques de
sedimentación primarios. Los tanques son lo suficientemente grandes, tal que los sólidos fecales pueden
depositarse y el material flotante como la grasa y plásticos pueden elevarse hacia la superficie y allí
desnatarse. El propósito principal de la etapa primaria es producir un líquido homogéneo capaz de ser tratado
biológicamente y unos fangos o lodos que pueden ser tratados separadamente. Los tanques primarios de
asentamiento se equipan generalmente con raspadores conducidos mecánicamente que llevan continuamente
los fangos recogidos hacia una tolva en la base del tanque donde, mediante una bomba, se pueden llevar hacia
otras etapas del tratamiento.
Tratamiento secundario
 Fangos activados o lodos
activados
 El tratamiento secundario
está diseñado para  Camas filtrantes
degradar sustancialmente  Placas rotativas y espirales
el contenido biológico
del agua residual, el cual  Reactor biológico de cama
deriva los desechos móvil
orgánicos provenientes
de residuos humanos,
 Filtros aireados biológicos
residuos de alimentos,  Reactores biológicos de
jabones y detergentes. La membrana
mayoría de las plantas
municipales utilizan Sedimentación
procesos biológicos
El paso final de la etapa secundaria del tratamiento es
aeróbicos para este fin.
retirar los flóculos biológicos del material de filtro, y
producir agua tratada con bajos niveles de materia
orgánica y materia suspendida. En una planta de
tratamiento rural, se realiza en el tanque de
sedimentación secundaria.
Tratamiento terciario  Filtración
 El tratamiento terciario
proporciona una etapa final  Lagunaje
para aumentar la calidad del
efluente al estándar requerido  Humedales artificiales
antes de que éste sea
descargado al ambiente
 Remoción de nutrientes
receptor (mar, río, lago,  La remoción del
campo, etc.) Más de un
proceso terciario del nitrógeno
tratamiento puede ser usado en  La oxidación
una planta de tratamiento. Si la
desinfección se practica anaeróbica
siempre en el proceso final, es  Desinfección
siempre llamada pulir el
efluente. 
TANQUE SEPTICO
 Los tanques sépticos son estructuras para tratamiento primario de aguas residuales de vivienda,
conjuntos habitacionales pequeños, escuelas, comercios, hospitales y servicios sanitarios de
algunas industrias, ubicadas en zonas urbanas o rurales que carecen de alcantarillado.
 El tanque séptico recoge las aguas residuales de los inodoros, duchas, lavaderos, etc. Debido a la
ausencia de corriente, el lodo se establece en el fondo del tanque con rapidez. La digestión
anaeróbica de las bacterias en el lodo conduce a la generación de metano y dióxido de carbono,
el lodo se estabiliza y no se pudre más. Un tanque séptico debe ser construido de tal manera
 Que haya tiempo máximo de contacto con los microorganismos a fin de agilizar la digestión del
lodo.
PARTES DE UN TANQUE SEPTICO

CASA ZONA DE NATA

NIVEL DE AGUA
AGUAS RESIDUALES

TANQUE SEPTICO

CAMPO DE OXIDACION
ZONA DE LODOS ZONADE CLARIFICACION
PROCESO
• Uno de los principales objetivos
del diseño del tanque séptico es • . Loslodos que ocupan la parte
crear dentro una situación de inferior del tanque séptico se
estabilidad, que permita la compactan debido al peso del
sedimentación por gravedad de líquido y los sólidos que
las partículas pesadas. soportan, además estos deben
permanecer en el fondo 2 o 3
años para completar su
degradación por acción de
3.Digestión y los microorganismos
1.Sedimentación compactación de
los lodos

4.Estabilización de
• Los AyG que son materiales 2.Flotación
los líquidos • El líquido contenido en el tanque
menos densos que el agua flotan
en la superficie, formando una séptico experimenta
transformaciones bioquímicas, pero
capa de espuma que puede llegar se poseen pocos datos sobre la
a endurecerse considerablemente. destrucción de los agentes
patógenos. Como el efluente de los
tanques sépticos es anaerobio y
contiene probablemente un elevado
número de agentes patógenos.
MANTENIMIENTO

 Una norma sencilla consiste en extraer los lodos cuando los sólidos llegan a la mitad o a las
dos terceras partes de la distancia total entre el nivel del líquido y el fondo. Para extraer los
lodos del tanque séptico, se puede utilizar un camión cisterna aspirador o también pueden
extraerse manualmente con cubos En zonas donde no exista fácil acceso a las plantas de
tratamiento o estas no existan en lugares cercanos, se debe disponer de lodos en trincheras y
una vez secos proceder a enterrarlos o usarlos como mejorador desuelo.
 Los tanques sépticos deben ser vaciados une vez cada algunos años para que haya espacio
suficiente para que los microorganismos ataquen a las aguas residuales y para que el lodo se
establezca. El tanque séptico se puede vaciar cada 5 a 7 años, dependiendo de la cantidad de
aguas residuales que procese. El tanque se vacía utilizando un camión extractor manejado
por personal capacitado. El lodo que se aspira con el camión extractor se lanza a las plantas
 de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios, o camas de secado de lodo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• Simplicidad, confiabilidad y bajo costo.Pocos

DESVENTAJ
VENTAJA

A
• Las limitaciones de los sistemas sépticos incluyen el
requisitos para el mantenimiento.Los tipo y
nutrientes de los residuos regresan al lapermeabilidad natural del suelo, el agua subterránea y
suelo.Un sistema diseñado y mantenido  latopografía.Se deben considerar las normas referentes
correctamente puede durar masde veinte años. a la distancia entre eltanque séptico y el abastecimiento
de agua, los limites de propiedady las tuberías de
drenaje.Los sistemas que no son operados
correctamente pueden introducirnitrógeno, fósforo,
materia orgánica y patógenos bacterianos yvirales a
áreas cercanas y al agua subterránea
PRINCIPIOS DE DISEÑO
  Los principios que han de orientar el diseño de un tanque 1
• FONDO DE CONCRETO

séptico son los siguientes:


• PAREDES DE LADRILLO, PIEDRA O
 Considerar un tiempo de retención de las aguas servidas, en 2 BLOQUES

el tanque séptico, suficiente para la separación de los sólidos • LA CUBIERTA: LOSAS DE CONCRETO
y la estabilización del líquido. Considerar condiciones de 3
estabilidad hidráulica para una eficiente sedimentación y • EN LA ENTRADA Y SALIDA: LOSAS
flotación de los 4 REMOVIBLES

sólidos. Asegurar que el tanque sea lo bastante grande para la
acumulación de los lodos y la espuma. Prevenir las
obstrucciones y asegurar la adecuada ventilación de los gases
LAGUNA DE OXIDACION
 Es una manera muy fácil y eficiente para
tratar las aguas residuales provenientes de los
alcantarillados sanitarios por medio de la
biomasa (Materia orgánica originada en un
proceso biológico, espontáneo o provocado,
utilizable como fuente de energía) .Al final de
este tratamiento esta agua se puede utilizar
para el riego de áreas verdes y cultivos.
Estas lagunas se pueden construir haciendo
excavaciones de terreno. Tienen una
profundidad de 1 a 3 metros y lo ancho y
forma depende del terreno con que se cuenta
para dicha actividad.
Este sistema cuenta con 4 lagunas: laguna
anaerobia, laguna aerobia, laguna
facultativa y laguna de maduración.
PARTES

Anaerobia
Laguna
• Esta laguna es sin aireación, osea, sin contacto con el oxigeno en la atmósfera. En esta laguna la carga orgánica es muy elevada y
debido a esto ocurre la fermentación sin oxígeno. En la actividad de las bacterias anaerobias se producen gases malolientes.

Aerobia
Laguna

• En esta laguna podemos encontrar oxígeno en todos los niveles de profundidad. Gracias al oxígeno se acelera el proceso de
descomposición de la materia orgánica. Se trata de eliminar la mayoría de lo sólidos suspendidos por la acción de las bacterias anaeróbicas.
Al descomponer la materia orgánica, las bacterias anaerobias producen bióxido de carbono y metano .
Facultativa
Laguna

• Esta es una mezcla de laguna aerobia y laguna anaerobia. La zona aeróbica está en la parte superior de la laguna y hay una simbiosis
entre algas y bacterias, y la zona anaerobia es en el fondo o parte inferior de la laguna.
la zona aerobia obtiene oxigeno a través de la fotosíntesis de las algas que se encuentran en dicha zona y por la acción del viento en
la superficie.
Maduración
Laguna de

• Es un ambiente aerobio y tiene como objetivo la retención del agua para la remoción de patógenos.
En estas lagunas hay una gran actividad microbiana, entre estos podemos encontrar: bacterias, algas, patógenos relacionados con
excremento humano
MANTENIMIENTO
 El mantenimiento de estas lagunas es muy sencillo. Se debe
tener una rejilla en la entrada de la primera laguna para
remover los materiales sólidos y gruesos que se encuentran
suspendidos en el agua que va ingresando a la laguna.
Estos materiales pueden ser, papel, botes plásticos, trapos,
tela y dependiendo de la distancia entre las barras de la
rejilla, las excretas humanas pueden ser consideradas como
sólidos gruesos.
Se debe contar con un grupo de personal, ya sea para la
vigilancia de las lagunas o para la limpieza de las rejillas
(ver Foto. ) y limpieza de la acumulación de lodos en el
fondo de las lagunas. Para las necesidades de este personal
se deberá tener abundante agua limpia para el aseo, jabón,
un botiquín , toallas desechables para evitar que las toallas
de tela sean un foco de infecciones ya que estas podrían
pasar un largo tiempo sin limpieza y teléfono celular para
emergencias. 
VENTAJAS Y INCONVENIENTES

• La estabilización de la materia orgánica alcanzada es muy elevada.


• La presencia de materia en

INCONVENIENTES
VENTAJA

• La eliminación de microorganismos patógenos es muy


superior a la alcanzada mediante otros métodos de suspensión en el efluente, debido a
tratamiento. las altas concentraciones de
• Presentan una gran flexibilidad en el tratamiento de puntas fitoplancton.
de carga y caudal. • Ocupación de terreno, que es superior
• Pueden emplearse para el tratamiento de aguas residuales a la de otros métodos de tratamiento.
industriales con altos contenidos en materia biodegradables. • Las pérdidas considerables de agua
• Desde el punto de vista económico, es mucho más barato que por evaporación en verano.
los métodos convencionales, con bajos costos de instalación
y mantenimiento.
• El consumo energético es nulo.
• En el proceso de lagunaje se generan biomasas
potencialmente valorizables una vez separada del efluente.
LAGUNA DE OXIDACION -PUCARA
 La Municipalidad Distrital de Pucará, mediante financiamiento
del Programa Agua Para ha hecho realidad la construcción de las
Lagunas de Oxidación, como parte integral de su obra de
Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de la Localidad de Pucará.
La Obra es parte del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación
del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de
Pucará, en la rovincia de Jaén, departamento
 de Cajamarca.
Lal Laguna De Oxidación.” Comprende los siguientes
componentes:

- Construcción obras Preliminares - Acceso a Obra


- Construcción de 02 Lagunas Primarias.

Ejecutada por BRYNAJOM SRL


- Construcción de 02 Lagunas Secundarias.
- Impermeabilización con geomembrana.-
- Construcción del sistema de ingreso del desagüe.
- Construcción del sistema de salida del efluente.
- Construcción de cerco perimétrico. 
CONCLUSION

 En conclusión, las lagunas de oxidación son un gran aporte para la humanidad ya que estas
limpian el agua generada por la actividad humana, permitiendo reutilizar el agua para el
riego de áreas verdes y cultivos. También de esta forma se evita que esta agua pueda
contaminar el suelo y el agua subterránea. Si se puede evitar todo esto, se evita perjudicar
la flora, fauna y salud humana. 

También podría gustarte