Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para La Salud.


Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Área de Salud Integral “Ezequiel Zamora”
San Carlos, Estado Cojedes.

Cetoacidosis
Diabética
Dra.: Yanniray Landaeta IPG: Yuset Acosta

Mayo 2021
Concepto
Se puede definir como un trastorno metabólico.
Que consiste en tres irregularidades:

Hiperglicemia

Cetosis

Acidosis Metabólica

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Hormonas Contrareguladoras

Glucagón
Catecolamina
GH
Cortisol

INSULINA

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Factores Precipitantes

DM Tipo I – No Sabe (20 - 30%)

Sabe – No Usa Insulina

Usa Insulina – Estrés (30 – 60%)

Otros

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Fisiopatología
Glucosa Osmolaridad
Insulina
Contrareguladoras Glicemia Diuresis Osmótica

+Glucogenolisis/Gluconeogénesis
Deshidratació
n
LH Ácidos SHOCK
S Grasos KREBS ATP

AcetilCoA CETOACIDO
S
Acetoacético
AcylCoA
β hidroxibutirico
ACIDOSIS
METABOLIC
Acetona
Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31
A
Cuadro Clínico

Poliuria Polidipsia Polifagia

Hiperglicemia (> 250mg/dL)


Acidosis metabólica: pH < 7,25 y HCO3 < 15 mmol/L.
Glucosuria intensa
Cetonuria
Cetonemia
Respiración de Kussmaul (hiperpnea)
Aliento cetónico (“a manzanas podridas”)
Deshidratación clínica
Trastornos variables del sensorio (puede llegar hasta el
coma) Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31
Exámenes Complementarios

Glicemia
Anión GAP
Gasometría Arterial
Electrolitos Séricos
Hemograma (Leucocitosis)
Amilasa / Lipasa
Urea / Creatinina
Triglicéridos / Colesterol
Examen De Orina

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Diagnostico Diferencial

Coma hipoglicémico
Coma hiperosmolar
Acidosis láctica
Cetoacidosis alcohólica
Intoxicaciones (metanol, barbitúricos)
Traumatismos encefálicos
Accidentes vasculares encefálicos
Coma urémico
Coma hepático
Abdomen agudo

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Tratamiento

Objetivos:
 Revertir alteraciones metabólicas
 Compensar los defectos hidroelectrolíticos
 Evitar las complicaciones

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Medidas Generales

 Reposo
 Ingreso en UCI
 Lateralización de la cabeza para evitar
broncoaspiración
 Heparina S/C 3 – 5 mg/kg para evitar CID

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Hidratación

 Solución 0,9%, 100 ml/kg/día, administrar la


mitad en las primeras 8 horas
 Generalmente cuando llega el paciente se le
administran 1000 ml en los primeros 30 – 60
min, hasta mejorar los signos de
deshidratación y otro litro en las horas
siguientes.

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Compensación Electrolítica

 Si K+ 4 – 5, administrar 20 mEq/l (1 amp)


 K+ = 4, administrar 26 mEq/l
 K+ < 3, administrar 40 mEq/l (2 amp)
 K+ > 6, suspender infusión de K+
 Restitución de Na+ se hace por la hidratación
 No se necesita corrección artificial con
bicarbonato, solo en caso de acidosis
profunda.

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31


Reposición de Insulina (Insulinoterapia)

 1ra: 0,1 Uds/kg de insulina simple, de acción


rápida EV.
 2da: Se sigue con 0,1 Uds/kg/hora, cuando el
paciente tenga la glicemia en 200mg/dL, se
administra dextrosa al 5% para evitar hipoglicemia.

Observación: Continuar con insulina, se pasa a la


vía S/C 0,1 mg/kg se divide en 3 – 4 dosis al día, en
dependencia de la glicemia.

Medicina interna (Dr. Reinaldo Roca Goderich) Cap. 31

También podría gustarte