Está en la página 1de 12

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA


FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES ESCUELA
PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

CONSTRUCCIÓN
HISTORIA DE LA
II
INCI– 107 / NRC: 8836- 8837
ARQUITECTURA
ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis
II
ARQ.ARQU – 197 / NRC: 3351- 3352
Leyva Ramírez, Edwin
ARQ. ZELADA QUIPUZCO, RUTH MELISSA
ARQ. CALDERÓN CHACÓN, VERÓNICA DORA

Integrantes:
1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100%
ALUMNA:
2. López Guevara, Samantha Valentina 100%
*Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin
  100%
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 100%
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra 100%
CICLO 2020 - 20

CICLO 2021 - 10
TEMA : COLUMNAS DE CONCRETO
TPOS DE COLUMNA DE CONCRETO COSTO UNITARIO

1. Elementos reforzados con barras longitudinales y


zunchos
2. Elementos reforzados con barras longitudinales y
estribos
3. Elementos reforzados con tubos de acero
estructural, con o sin barras longitudinales,
además de diferentes tipos de refuerzo transversal

REGLAMENTO
 ARTICULO 198.- COLUMNAS. excentricidad accidental.- las columnas siempre se consideraran
sujetas a flexión para lo cual deberá considerarse una excentricidad accidental, igual a 0.05 h 2 cm.,
TPOS DE COLUMNA DE CONCRETO donde h es la dimensión de la sección transversal en la dirección en que se considera la flexión.
además debe considerarse la posible excentricidad adicional motivada por los efectos de esbeltez
Insumos requeridos:
 Varillas según el articulo 172.
 ARTICULO 199.- REFUERZO MINIMO Y MAXIMOS. El porcentaje de refuerzo vertical en columnas,
 Andamio  Mampostería no será menor de 1 % ni mayor del 6 %.
 ARTICULO 200.- REQUISITOS PARA EL REFUERZO TRANSVERSAL. El refuerzo transversal de toda
 Cimbra  Madera columna no será menor que el necesario por resistencia a fuerza cortante y debe cumplir con los
requisitos mínimos de los párrafos siguientes.
 Cemento  Maquinaria:  Vibrador DOCENTES: INTEGRANTES2.1.López
Catillo Jara, Sandino Jhoel TURNO FECHA N° DE FICHA
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis
Guevara, Samantha Valentina

Revolvedora • ARQ. Leyva Ramírez, Edwin.


3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
Miércoles
2:20 PM – 05:55 27-04-2021 02
TEMA : ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS
DEFINICION CARACTERÍSTICAS DEL DESENCOFRADO

•  Se denomina asi ala conjunto de elementos que Se procede a realizar el desencofrado solamente cuando el concreto haya endurecido y
sirve para contener la masa de concreto hasta su pueda resistir daños mecánicos (quiñaduras y roturas), es decir, cuando tenga una
endurecimiento, son llamados también moldes, resistencia suficiente para soportar su propio peso. Los encofrados de columnas, laterales
formas, etc. de vigas o losas, se requieren solo hasta que el concreto haya endurecido y pueda resistir
• Puede ser elaborado de diversos materia, como daños mecánicos, por lo que es suficiente una resistencia de 40 Kg x cm.
son madera contra placada, metalicos y de
plástico.
APUNTALAMIENTO

Es la colocación de soportes (puntales de madera o metal) bajo vigas o losas para soportar
HERMETICIDAD el peso del concreto, equipos y materiales adicionales en la construcción.

Las separaciones entre los tablones (llamados


juntas) deben estar selladas, de tal
forma que no se produzcan fugas en la mezcla de
concreto.

ECONOMIA
El encofrado representa un costo que varía entre 1/5
y 1/3 del valor de la estructura. Por lo tanto, se debe
tener mucho cuidado al cortar la madera. Un
mantenimiento adecuado permite el uso repetido de
sus formas.
RECOMENDACIONES
FACILIDAD DE DESENCOFRAR
Al colocar los puntales, estos deben acuñarse de tal forma, que impidan que la estructura se deforme.
Para que las formas de los encofrados no queden Cuando se necesite desencofrar y algún elemento estructural necesite más tiempo de fraguado para
atrapadas después del vaciado, el concreto y los conseguir su resistencia óptima, se podrá apuntalar teniendo en cuenta que el tamaño máximo de
clavos no se deben introducir hacia el fondo. desencofrado no debe ser mayor de 2.5 m por 2.5 m en losas y no más de 2 m en vigas.

DOCENTES: INTEGRANTES2.1.López
Catillo Jara, Sandino Jhoel TURNO FECHA N° DE FICHA
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis
Guevara, Samantha Valentina
Miércoles
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin.
3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 2:20 PM – 05:55 27-04-2021 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
TEMA : COLUMNAS DE CONCRETO
DEFINICION REQUISITOS DE DISEÑO PARA COLUMNAS DE CONCRETO
• Tamaño de la Columna
•  Las columnas de concreto tienen como tarea Por razones prácticas se recomiendan los límites siguientes. Columnas cuadradas con
fundamental transmitir las cargas de las losas estribos 25 cm de lado, y de 20 cm si son rectangulares. Columnas con refuerzo en espiral
hacia los cimientos, la principal carga que recibe mínimo de 30 cm.
es la de compresión, pero en conjunto estructural • Refuerzo
la columna soporta esfuerzos flexionantes El tamaño mínimo de varilla es el No. 5. El número mínimo de varillas es 4 para la columna
también, por lo que estos elementos deberán con estribos y 5 para columnas con refuerzo en espiral. El área mínima de acero es de 1%
contar con un refuerzo de acero que le ayuden a del área total de la columna. Se permite un área máxima de acero de 8% del área total,
soportar estos esfuerzos. pero las limitaciones en cuanto a la separación entre las varillas hacen que lo anterior sea
difícil de lograr; 4% es un límite más práctico.
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS • Estribos
Del No. 3 con varillas del No. 10 y más pequeñas. Se deben usar zunchos del No. 4 con varillas
1. Hacer la armadura según detalle en del No. 11 y más grandes. La separación vertical no será mayor a la menor dimensión de la
columna. Se colocarán de modo que toda esquina y varilla longitudinal queda sujeta por la
los planos.
esquina de un estribo.
2. Colocar la armadura amarrándola a •Revestimiento de Concreto
la parrilla de la zapata o de la Se requiere un mínimo de 3.75 cm cuando la superficie de la columna no queda expuesta a la
cimentación. intemperie o en contacto con el suelo; se debe usar 5 cm para superficies expuestas a la
3. Colocar los separadores de concreto intemperie o en contacto con el suelo; se necesitan 7.5 cm si el concreto se cuela directamente
de acuerdo al recubrimiento sobre el terreno natural.
• Separación entre las Varillas
especificado.
La distancia libre entre varillas no será menor que 1.5 veces el diámetro de la varilla, 1.33 veces
4. Colocar la cimbra de la columna. el tamaño máximo especificado para el agregado grueso, o bien, 3.75 cm.
5. Vaciar el concreto, vibrándolo.
6. Desenmoldado. Quitar cimbra.

DOCENTES: INTEGRANTES2.1.López
Catillo Jara, Sandino Jhoel TURNO FECHA N° DE FICHA
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis
Guevara, Samantha Valentina
Miércoles
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin.
3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 2:20 PM – 05:55 27-04-2021 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
TEMA : COLUMNA DE CONCRETO
CONCEPTOS DE LA PARTIDA DESIGNADA Para el armado de los fierros (Columnas y
• Es la combinación de concreto y acero zapatas) se procede a la excavación de las zanjas
• Son miembros verticales a compresión de como vemos en las figuras MAQUINARIA
los marcos estructurales, que sirve para
apoyar a las vigas cargadas LAS EXCAVACIONES SE PUEDEN DAR DE LAS SIGUIENTES
• Transmiten las cargas de los pisos superiores MANERAS:

hasta la parte baja y después al suelo


• El acero se coloca en la parte interior en la
zona de tracción, le da resistencia a la
tensión en esta zona
• Tiene resistencia a la compresión,
durabilidad resistencia al fuego y
moldeabilidad del concreto.
MANUAL
DESCRIBE DEL PROCESO CORRECTO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA, MEDIANTE MODELOS GRAFICOS CON TECNICA LIBRE,
EXPLICANDO EL PROCESO CONSTRUCTIVO
2.- COLOCAR LA ARMADURA AGARRÁNDOLA A LA PARRILLA DE LA ZAPATA
1.- HACER LA ARMADURA SEGÚN DETALLE EN LOS PLANOS. O DE LA CIMENTACIÓN

También se ve
claramente las
distancias que se que
se requieren para el
adecuado armado.

En estas imágenes se logra apreciar el armado


de los fierros en la zapata y el encofrado, claro
si el tipo de estructura lo requiere.

INTEGRANTES 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO N° DE FICHA


DOCENTES: 2. López Guevara, Samantha Valentina 100%
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis 100%
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin. 3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin 100%
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 100% FECHA 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
TEMA : Columna para armadura de acero
CONCEPTOS DE LA PARTIDA DESIGNADA IDENTIFICAR LOS MATERIALES , HERRAMIENTAS QUE INTERVIENEN EN
DICHA PARTIDA
• Las columnas y las vigas son partes clave en cualquier
construcción. En concreto, las columnas de acero constituyen uno Materiales utilizados para las columnas:
de los tipos más comunes de sustentaciones en las edificaciones • Madera
actuales. • Acero
• Todas las columnas obligatoriamente serán un refuerzo de acero • Cemento
tanto a lo largo de la columna (acero longitudinal) y otro • Arena gruesa
transversal y cerrado (estribo), cuya característica es que va • Piedra chancada
cerrado y envolviendo al acero longitudinal. • Agua
• El acero absorberá algunos esfuerzos que el concreto no puede
realizarlo solo.
• Respeta la distribución del acero que servirá para la parte superior
e inferior de la columna. ANALIZAR LOS COSTO APROXIMADO DE LA EJECUCION DE LA
PARTIDA
DESCRIBE DEL PROCESO CORRECTO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA, MEDIANTE MODELOS COSTOS:
GRAFICOS CON TECNICA LIBRE, EXPLICANDO EL PROCESO CONSTRUCTIVO
PRIMER PISO: 220 soles
1.se colocará la columna armada al interior de la zanja, apoyándola sobre unos dados SEGUNDO PISO: 85 soles
de concreto No deberá usarse piedras, desechos u otro material frágil en vez de estos ANALIZAR LOS TIEMPOS APROXIMADO DE LA EJECUCION DE LA
PARTIDA
dados, ya que al resbalarse o romperse la armadura, quedará desnivelada.
ENCOFRADO: 6 a 7 diarias
LLENADO: 20min por comuna
DESENCOFRADO: 15 min. por columna
 2.Encofrado DESCRIBIR LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA PARTIDA
UNIDAD DE MEDIDA: m3
QUE ESTIPULA EL REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS SEGÚN LA PARTIDA
OE.2.3.7.3El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas. Cuando las
columnas van endentadas con los muros (columnas portantes o de amarre) se considerará el
volumen adicional de concreto que penetra en los muros.
El cómputo total del encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas por encofrar de las
3.Llenado de columnas. El área de encofrado de cada columna será igual al área efectiva de contacto con el
concreto adicionando el área del endentado en caso exista
concreto
COLOCAR FUENTES
http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/mayo/18/RD-073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.pdf
www.construyebien.com/construccion-columnas
4.Curado
INTEGRANTES 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO N° DE FICHA
DOCENTES: 2. López Guevara, Samantha Valentina 100%
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis 100%
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin. 3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin 100%
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 100% FECHA 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
TEMA : VIGAS
CONCEPTO 2.MONTAJE DE ARMADURAS
Las vigas son elementos estructurales La armadura será elaborada sobre un caballete, en el
cual se basará acuerdo planos de estructuras
construidos de concreto armado, elaborados por un ingeniero, ahí especificarán las
usualmente en forma horizontal, medidas de los cortes y de los doblados de las barras
ocasionalmente podrían estar en longitudinales, así como la cantidad de fierros y su
pendiente sobre todo cuando hay techos diámetro simbolizado con Ø. También tenemos los
inclinados. Papel de las vigas de concreto estribos que serán amarados a las varillas con un
armado es que la carga del techo se alambre N° 16. Una vez terminado la armadura se
procederá al retiro de los caballetes y la colocación de
distribuya de manera uniforme en los las armaduras de las vigas dentro de los encofrados,
muros. Donde se incluye el peso del teniendo el cuidado de coincidir con sus respectivos
techo, de los muebles, de las personas, ejes.
etc.

PROCESO CONSTRUCTIVO de vigas


1.ENCOFRADO
En primer lugar, se colocarán los pies derechos y
cabezales que deben tener secciones de 2” x 3” o
2” x 4 estos soportarán el encofrado. Y deben ser 3. VACEADO DEL HORMIGÓN
colocados a 90cm como máximo. Se utilizarán
tableros de 1 ½” para el fondo del encofrado que Una vez encofrada o amoldada la viga, verifica que el
acero esté aislado y esté perfectamente asegurado a
significarán el ancho de las vigas y tableros de los
ésta.  Luego, vacía el concreto Mientras se vacía
costados, 1” o 1 1/2” montadas sobre barrotes de
el concreto, asegura que el concreto esté distribuido o
2” x 3” o 2” x 4” de sección de viga, contarán con uniformizado correctamente con la vibración. Recuerda
espaciadores de madera y pasadores de alambre N° que la vibración es la introducción de una varilla
8. motorizada en el concreto.
Los barrotes, que sirven de apoyo a los tablones de
los costados de la viga, serán soportados por 4. DESENCOFRADO Y CURADO
elementos diagonales llamados tornapuntas, que
los arriostran con los cabezales de las “T de madera Al día siguiente, se desencofran los frisos o lados
cumplen la función de soportar las cargas” . laterales de la viga y se procede al “curado”
de concreto que consiste en mojar las vigas con una
Una vez armado el encofrado, debe verificarse que
manguera de agua. No te preocupes por la presión del
esté perfectamente horizontal. Para eso, contamos
agua, lo importante es que estén húmedas.
con la ayuda de un nivel de mano. Si aparecen grietas, permanece mojando el concreto.
INTEGRANTES
DOCENTES: 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO: Tarde N° DE FICHA
2. López Guevara, Samantha Valentina 100%
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin.
3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
100%
100%
100%
FECHA: 28/04/2021 01
TEMA : VIGAS
ANALIZAR LOS TIEMPOS APROXIMADO DE LA EJECUCION DE LA
IDENTIFICAR LOS MATERIALES PARTIDA

La madera el tema del tiempo es de acuerdo al avance del personal que


Es de gran utilidad durante el proceso de contratan, es algo que puede variar de acuerdo al rendimiento
construcción, pues permite fabricar elementos del obrero
para ser usados en obras auxiliares de carácter
temporal (encofrados o pie derecho). DESCRIBIR LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA PARTIDA

 Concreto: Metro Cúbico (m3)


Fierro
 Encofrado y desenconfrado: Metro cuadrado (m2)
La varilla y el concreto forman el concreto
 Armadura de acero: Kilogramo (Kg)
armado. El fierro se vende por kilos o por
varillas. Para cualquier diámetro debe tener
QUE ESTIPULA EL REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS
nueve metros de largo. En el caso de las varillas OE.2.3.8 VIGAS
de Ø ¼”, también se vende por Kg. Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy
superior a las transversales. La longitud a considerarse para la longitud de vigas
Concreto será su longitud entre caras de columnas. En los elementos que se crucen se
medirá la intersección una sola vez. En el encuentro de losas con vigas, se
Utilización de pasta de hormigón, también considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado
denominado concreto, en cuyo interior se de la viga, por consiguiente, la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de
incluye un armado de barras o mallas de acero, la parte empotrada de la losa. La partida comprende las vigas principales, vigas
denominadas armaduras. secundarias, vigas de amarre y dinteles.

COLOCAR FUENTES

ANALIZAR LOS COSTO APROXIMADO DE LA EJECUCION DE LA https://www.cuevadelcivil.com/2015/10/construccion-de-vigas-de-hormig


PARTIDA on-armado.html
https://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-de-construccion-para-
maestros-de-obra/encofrado-de-vigas
Columnas, vigas y/o placas de concreto armado y/o metálicas. https://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-de-construccion-para-
339.87 maestros-de-obra/fierro-en-vigas
https://www.construyebien.com/vaciado-concreto-vigas
https://www.unacem.com.pe/wp-content/uploads/2012/07/Manual-de-Co
nstruccion.pdf

INTEGRANTES
DOCENTES: 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO: Tarde N° DE FICHA
2. López Guevara, Samantha Valentina 100%
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin.
3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
100%
100%
100%
FECHA: 28/04/2021 02
TEMA : Losas macizas
IDENTIFICAR LOS MATERIALES , HERRAMIENTAS QUE INTERVIENEN EN
CONCEPTOS DE LA PARTIDA DESIGNADA DICHA PARTIDA

LOS MATERIALES necesarios para la construcción de losas macizas son:


• Una losa maciza es aquella que cubre tableros rectangulares o cuadrados cuyos bordes, • Cemento
descansan sobre vigas a las cuales les trasmiten su carga y éstas a su vez a las columnas. • Arena
• Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal rectangular llena, de • Varilla de refuerzo
poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso. • Alambre
• Los apoyos de todos sus lados son relativamente rígidos, con flechas muy pequeñas comparadas • Grava
con las de la losa. • Arena
• Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las cadenas de cerramiento, • Agua
vigas, o trabes.. • Cimbra
• Su procedimiento consiste en fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, distribuir el
acero de refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto.
NOTA: La varilla más común a utilizar son las de el numero 3 de 3/8”, en
• Las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a los apoyos; cuando éstos no sean cuanto al cemento la resistencia mas común esta ente 200 a 300 kg/cm2
paralelos, la luz del tramo será variable y se considerará en la dirección que predomina en la ANALIZAR LOS COSTO APROXIMADO DE LA EJECUCION DE LA
placa. PARTIDA
COSTOS:
PROCESO CORRECTO DE EJECUCIÓN:
PRIMER PISO: 35 soles
SEGUNDO PISO: 43 soles
ANALIZAR LOS TIEMPOS APROXIMADO DE LA EJECUCION DE LA
PARTIDA
COLOCACION DE CIMBRA: medio día
LLENADO: 20 m2 por día
DESENCOFRADO: 100m2 por día
1. Muros de carga o 2.Colocación de la cimbra  DESCRIBIR LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA PARTIDA
3.Calafateo en las juntas 
columnas terminadas
UNIDAD DE MEDIDA: m2
QUE ESTIPULA EL REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS SEGÚN LA PARTIDA

OE.2.3.9.1.3 El volumen de concreto se obtendrá, multiplicando el área de la losa por el espesor


correspondiente. Si hay losas de espesores diferentes, se obtendrá el volumen de cada una de ellas
y luego se sumarán los resultados. El área de encofrado (y desencofrado) se obtendrá calculando las
4.Colocación del armado de 5.Colocación del las áreas netas de contacto con el concreto. En caso de existir frisos, estos deben considerarse
acero instalaciones (encofrado del borde de la losa). El cómputo del peso de la armadura se incluirá la longitud de las
barras que van empotradas en los apoyos.

COLOCAR FUENTES
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion
/Normalizacion/normas/E060_CONCRETO_ARMADO.pdf
http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/mayo/18/RD-073-2010-
7.El vibrado el mismo 8.El curado del concreto VIVIENDA-VMCS-DNC.pdf
INTEGRANTES 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO N° DE FICHA
DOCENTES: 2. López Guevara, Samantha Valentina 100% Tarde ( 02:20 PM – 05:55 pm
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis 100%
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin. 3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin 100%
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 100% FECHA 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
TEMA : LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES
¿QUÉ SON ? 3.ALINEAR VIGUETAS
Se colocan bovedillas en los extremos
Son losas constituidas por viguetas de concreto y de las viguetas para obtener la
elementos livianos de relleno. Es uno de los separación correcta de estas , además
elementos más utilizados en la construcción con la de facilitar la posterior colocación de
finalidad de conseguir estructuras más ligeras y los demás bovedillas de forma
económicas alineada
FUNCIONES:
1. Transmitir hacia los muros o vigas el peso de los
acabados, su mismo peso, el peso de los muebles, el 4. COLOCAR LAS BOVEDILLAS
de las personas, etc. Se colocan entre las viguetas una por una ,
2. Transmitir hacia los muros las fuerzas que producen procurando que no queden espacios entre
los terremotos ellas para evitar fugas de concreto .
3. Unir los otros elementos estructurales (columnas,
vigas y muros) para que toda la estructura trabaje en
conjunto, como si fuera una sola unidad. 5. COLOCAR INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Se colocan entre los huecos de las bovedillas y
en caso de bovedilla de poliestireno se ranura
PROCESO CONSTRUCTIVO
para que no corte la capa de comprensión o
por la viga.
1. APUNTALAMIENTO
Se colocan puntales y largueros de poyo y nivelación y
se retiran a los 7 días del colado de la capa de
6. COLOCAR MALLA ELECTRO SOLDADA
compresión
La malla se corta en el piso al tamaño
La función del apuntalamiento es sostener el sistema
necesario y se sube al techo para colocarla
hasta que la capa de compresión alcance su
en su sitio , con alambre recocido se amarra
resistencia, de esta manera se evita que el techo
a cada 50cm a la varilla superior de la
colgado.
armadura

2. COLOCACIÓN DE VIGUETAS 7. COLADO DE LA CAPA DE COMPRESIÓN


Se coloca las viguetas apoyadas sobre Se debe colar la capa pero es importante tener
los muros cargadores de nuestra losa . bien mojada toda la superficie de la losa y tapar
Las viguetas se colocan de forma los huecos de las bovedillas que estén expuestas
manual sobre los muros cargadores para evitar fugas de concreto. El techo colado se
nivelados debe mantener durante los siguientes 7 días , para
poder retirar los puntales

INTEGRANTES 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO N° DE FICHA


DOCENTES: 2. López Guevara, Samantha Valentina 100% Tarde ( 02:20 PM – 05:55 pm
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis 100%
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin. 3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin 100%
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 100% FECHA 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
TEMA : LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES
MATERIALES , HERRAMIENTAS QUE INTERVIENEN EN DICHA PARTIDA REGLAMENTO NACIONAL DE METRADOS SEGÚN LA PARTIDA
Norma 60
MATERIALES: HERRAMIENTAS Losa aligerada se compone de una combinación monolítica
• Madera ( tablas, largueros , • Serrucho
de nervios o viguetas espaciados regularmente en una o
pie derecho) • Escuadra
• Martillo dos direcciones perpendiculares y de una losa en la parte
• Clavos de 3”, 2” :2 ½
• Acero de Refuerzo • Marco de sierra con segueta superior
• Tuberías de Pvc sanitaria y • Tortol
electrica • Wincha
• Alambre N° 18 • Lápiz
• Cemento EQUIPOS:
• Arena • Mezcladora
• Agua • Andamios
• Ladrillo • Escalera
• Impermeable • Carretilla

El ancho de los nervios o viguetas será de 10cm como mínimo


UNIDAD DE MEDIDA DE LA PARTIDA y el peralte no será mayor a tres y media veces el ancho del
1. Para el concreto : Metro cúbico m³ nervio o vigueta.
2. Para el encofrado y desencofrado : Metro
cuadrado m²
3. Para la armadura de acero : Kilogramo (Kg)
4. Para ladrillos, bloques huecos o elementos livianos:
Unidad (Und)

ANALIZAR LOS COSTO APROXIMADO DE LA EJECUCION DE LA PARTIDA

FUENTES:
file:///D:/USUARIO/Downloads/dlscrib.com-pdf-losa-aligerada-
dl_834b18f962e77462621fade3875ce541.pdf

INTEGRANTES 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO N° DE FICHA


DOCENTES: 2. López Guevara, Samantha Valentina 100% Tarde ( 02:20 PM – 05:55 pm
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis 100%
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin. 3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin 100%
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 100% FECHA 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra
TEMA : LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS
¿QUÉ SON ? 4. Se recomienda la colocación
de bovedillas a los extremos,
Son aquellos elementos asegurando la lineación de las
estructurales que se construyen en viguetas
fábrica y quee se transporta a la
obra para su instalación ensamble
de acuerdo al proceso constructivo
que se trate 5. El sistema permite que la
instalación eléctrica sea dentro
¿QUÉ ES LA VIGUETA? de las bovedillas

Es una pieza prefabricada


longitudinal resistente que es
ocupada para soportar cargar en 6. Se colocan todas las
forjados de las cubiertas . bovedillas

MATERIALES , HERRAMIENTAS QUE INTERVIENEN EN DICHA PARTIDA


PROCESO CONSTRUCTIVO
MATERIALES: HERRAMIENTAS
1. Colocación de un polín 2. Colocación de las viguetas • Madera ( tablas, largueros , • Serrucho
perimetral para nivelación de con separación de 70cm pie derecho) • Escuadra
las viguetas • Clavos de 3”, 2” :2 ½ • Martillo
• Acero de Refuerzo • Marco de sierra con segueta
• Tuberías de Pvc sanitaria y • Tortol
electrica • Wincha
• Alambre N° 18 • Lápiz
• Cemento EQUIPOS:
• Arena • Mezcladora
3. En sus extremos deben de • Agua • Andamios
estar sujetadas • Ladrillo • Escalera
• Impermeable • Carretilla
FUENTES:
file:///D:/USUARIO/Downloads/dlscrib.com-pdf-losa-aligerada-
dl_834b18f962e77462621fade3875ce541.pdf

INTEGRANTES 1. Catillo Jara, Sandino Jhoel 100% TURNO N° DE FICHA


DOCENTES: 2. López Guevara, Samantha Valentina 100% Tarde ( 02:20 PM – 05:55 pm
• ARQ. Gutiérrez Pacheco, Luis 100%
• ARQ. Leyva Ramírez, Edwin. 3. Rubio Pantigoso, Estefany Katherin 100%
4. Vasquez Eusebio, Ever Joel 100% FECHA 01
5. Villacorta Saldaña, Danae Alejandra

También podría gustarte