Está en la página 1de 6

Propiedades psicométricas del Análisis de datos: Resultados:

"Cuestionario de Ansiedad
Estado-Rasgo" (STAI) en 1) Medición de los estadísticos La consistencia interna fue 0,80 y todos los
universitarios descriptivos para ítems, índices de discriminación fueron superiores
subescalas y puntuación total a 0,34. En el caso de la subescala ansiedad
¿Qué hicieron? del STAI. rasgo, el alfa de Cronbach ascendió a 0,88
oscilando los índices de discriminación
Análisis de las propiedades 2) Análisis de la estructura interna entre 0,23 y 0,64.
psicométricas del Cuestionario de del STAI mediante el ESEM
Ansiedad Estado-Rasgo, analizando (Modelo de ecuación el MANOVA reveló diferencias
consistencia interna, estructura estructural exploratoria) a estadísticamente significativas en las
interna del instrumento e influencia través del programa Mplus 5.2, puntuaciones medias en función del sexo (λ
de variables como sexo y edad. la valoración de índices de de Wilks= 0,964; p≤ 0,001), pero no en
bondad mediante el CFI función de la edad (λ de Wilks= 0,993; p=
¿Cómo lo hicieron? (índice de ajuste comparativo), 0,144).
TLI (índice de Tucker-Lewis),
Participantes: 588 estudiantes RMSEA (error cuadrático Es notoria la prevalencia de síntomas de
pertenecientes a diversos programas medio de aproximación). ansiedad-estado en la población estudiantil
académicos de la Universidad de ya que entre el el 3.6 y el 52.7 % de la
Oviedo distribuida en 181 hombres 3) Medida de fiabilidad mediante muestra reportó que experimentaba dichos
y 407 mujeres. el Alfa de Cronbach. síntomas en una intensidad alta y
moderada, por otro lado entre el 6.8 y el
Instrumento: Cuestionario de 4) Análisis de las puntuaciones 45.1 % de los sujetos que completaron el
Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) medias en las subescalas del cuestionario logró informar síntomas de
STAI en función de sexo y ansiedad-rasgo.
Procedimiento: Aplicación de forma edad a través del MANOVA
Fonseca-Pedrero, E., Paino, M., Sierra-Baigrie, S.,
colectiva, con grupos de 10-35 (análisis multivariado de
Lemos-Giraldez, S., Muniz, J. (2012). Propiedades
participantes. varianza) VD: Puntaje psicométricas del "Cuestionario de Ansiedad Estado-
subescalas; VI: Sexo y edad Rasgo" (STAI) en universitarios. Behavioral
Psychology/Psicología Conductual. 547-561.
Propiedades psicométricas de la Escala de Resultados
Conducta Antisocial y Delictiva en
adolescentes Los ítems alcanzaron una adecuada
variabilidad explicada y los índices de
¿Qué hicieron? bondad de ajuste obtenidos tanto en la
Construir un instrumento de evaluación que muestra de varones GFI=.93; AGFI=.91;
permitiera incorporar reactivos relacionados RMR=.04) y de mujeres (GFI=.96;
con características o síntomas del trastorno de AGFI=.91; RMR=.05), confirmaron la
personalidad antisocial en adolescentes, así estructura unidimensional de la escala en
como analizar las propiedades psicométricas ambos grupos.
del mencionado instrumento en razón de
validez de constructo, invarianza de la En el modelo unidimensional de la escala
estructura factorial y la validez convergente, de conducta antisocial los índices de
finalmente se proporcionaron datos sobre la bondad de ajuste fueron satisfactorios
fiabilidad del instrumento a través del análisis (GFI=.95; AGFI=.94; RMR=.008),
de consistencia interna. confirmando una estructura unidimensional
de segundo orden de la escala de conducta
¿Cómo lo hicieron? antisocial.
Participantes: 640 adolescentes procedentes de
distintos centros educativos de Educación La consistencia interna de la escala,
Secundaria e Institutos de Bachillerato de la estimada a través del alfa de Cronbach, fue
Comunidad de Madrid. de .86, mientras que la consistencia interna
de los factores fue de .46 (Factor I), .67
Instrumentos: Escala de Conducta Antisocial y (Factor II), .66, (Factor III), .58 (Factor IV)
Delictiva y Cuestionario de agresión proactiva- y, finalmente, .61 (Factor V).
reactiva.
Andreu, J., Peña, M. E. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Conducta Antisocial y Delictiva en adolescentes.
Anales de Psicología. 516-522.
Psychometric properties of Cognitive La muestra número 2 consistió en 724 Resultados
Fussion Cuestionaire in Colombia. participantes cuyo nivel educativo
oscila entre los estudios de primaria y Para el análisis de datos se utilizó el
¿Qué hicieron? secundaria en curso o incompletos método de mínimos cuadrados
donde aproximadamente el 42% ha ponderados , donde se analizó el
El objetivo del estudio consistió en recibido tratamiento psicológico o índice de bondad del cuestionario de
analizar las propiedades psicométricas psiquiátrico, sin embargo el 8.4% de fusión cognitiva, la invarianza a
de la versión española del Cuestionario dicha población asiste a tratamiento través de la relación entre la muestra y
de Fusión Cognitiva aplicada a psicoterapéutico mientras que el el 5.4% su distribución por género, mientras
población colombiana teniendo en de los participantes de la presente que se analizó la validez interna del
cuenta la similitud cultural entre las 2 muestra está bajo tratamiento los instrumentos mediante el alfa de
poblaciones. psicotrópico. Cronbach.

¿Cómo lo hicieron? La muestra número 3 consistió en 277 La consistencia interna del CFQ fue
consultantes de terapia psicológica con muy buena con un alfa de cronbach .
Participantes: El total de los un rango de edad entre los 18-67 años 93, mostrando validez de criterio en la
participantes fueron distribuidos en 4 con desórdenes sexuales o emocionales, medida en que sus puntajes
muestras de acuerdo a unas condiciones el 6.3% de la muestra se encuentra bajo discriminaron entre muestras clínicas y
previas. La muestra número 1 consistió tratamiento psiquiátrico. no clínicas.
en 762 estudiantes de pregrado de 7
universidades de Bogotá con un rango La muestra 4 se caracterizó por contar
de edad entre los 17-63 años, de tal con 11 participantes con edades entre
Ruiz, F. J., Suárez-Falcón, J. C.,
muestra un 4.3% asisitía a tratamiento los 18-32 años que participaron en el
Riaño-Hernández, D., Gillanders,
psicológico mientras que un 2.9% se estudio de línea de base múltiple sobre
D. (2016). Psychometric properties
encontraba bajo medicación el efecto de una intervención mediante
of Cognitive Fussion Cuestionaire
psicotrópica. la terapia de aceptación y compromiso
in Colombia. Revista
siendo seleccionados al azar.
Latinoamericana de Psicología. 80-
87.
Cuestionario de bienestar laboral La valoración psicométrica del El análisis de componentes
general: Estructura y propiedades cuestionario se realizó en dos fases. principales (rotación varimax)
psicométricas. En un primer momento se valoró la del conjunto de puntajes1
validez de contenido del instrumento (sumatoria total de reactivos) de
¿Qué hicieron? mediante una revisión de literatura y las seis escalas del instrumento,
un consejo de jueces. En un segundo puso al descubierto dos
El objetivo del estudio se relaciona con momento se abordó en primer lugar lo componentes o factores
analizar las propiedades psicométricas del relativo a validez de constructo generales con autovalores
Cuestionario De Bienestar Laboral mediante un análisis de componentes superiores a 1, que coinciden
General, ofreciendo un matiz más amplio principales de los ítems incluidos en con las dos dimensiones del
con respecto a los instrumentos que cada uno de los dos grupos de escalas bienestar laboral general
evalúan el bienestar puesto que el complementándolo con la propuestas por el modelo
instrumento del estudio en mención ponderación total de los ítems y se teórico que orientó la
únicamente al contexto organizacional. realizó un análisis de fiabilidad investigación y que explican, en
mediante el cálculo del alfa de conjunto, el 77% de la varianza
¿Cómo lo hicieron? Cronbach. total.

Participantes: Muestra conformada por Resultados Las puntuaciones obtenidas


1252 profesionales de la medicina y de la mediante el alfa de Cronbach
enfermería que trabajan en universidades En el proceso de análisis de los para el conjunto del
y en hospitales iberoamericanos. componentes principales con rotación cuestionario fueron entre 0.82
promax para las series de ítems (para la escala con menor
Instrumento: Cuestionario de bienestar integrados en cada uno de los dos número de ítems, 4 en este caso)
laboral que incluye 2 dimensiones grupos de escalas (bienestar y 0.96 (correspondiente la
principales: bienestar psicosocial psicosocial y efectos colaterales) se escala con mayor número de los
(afectos, competencias y expectativas) y logró confirmar la existencia de tres mismos, en este caso 22).
Blanch, J. M., Sahagún, M., Cantera, L.,
efectos colaterales (somatización, componentes distintos dentro de cada Cervantes, G. (2010). Cuestionario de
desgaste y alienación). grupo y la correspondencia de cada bienestar laboral general: Estructura y
componente con cada una de las tres propiedades psicométricas. Revista de
escalas, tal como proponía el modelo Psicología del Trabajo y las
teórico. Organizaciones. 157-170.

También podría gustarte