Está en la página 1de 8

Instrumentación

Es el arte o ciencia de aplicar instrumentos de medición y control a un proceso para determinar la


identidad y/o magnitud de ciertas variaciones físicas o químicas con el propósito de mantenerlas
dentro de límites específicos. Es la aplicación de técnicas y conocimientos de ingeniería, de
dispositivos y de mecanismos para detectar, medir, registrar y controlar una variable o conjunto de
ellas que pueden estar asociadas en la elaboración de un producto, en la operación de una máquina
o en cualquier tipo de proceso.

Objetivos de la instrumentación
•Disminución de la mano de obra

•Aumentar la eficiencia del proceso

•Aumentar la seguridad del personal de operación.

•Aumentar la seguridad del equipo involucrado.


Conceptos de variables.

En instrumentación, las cantidades o características que se miden dentro de un proceso se


denominan comúnmente como variables de medición, variables de instrumentación o variables de
proceso. Variable: es una cantidad o condición que varía con respecto al tiempo y que es factible de
controlarse y medirse.

Clasificación de variables.
• Variables térmicas.
Toda sustancia por encima de los 0 kelvin (-273,15 °C) emite calor. Si dos sustancias en contacto se
encuentran a diferente temperatura, una de ellas emitirá más calor y calentará a la más fría. El
equilibrio térmico se alcanza cuando ambas emiten, y reciben la misma cantidad de calor, lo que
iguala su temperatura.

• Variables de radiación.
Las variables de radiación se refieren a la emisión, propagación y absorción de energía a través del
espacio o de algún material en la forma de ondas; y por extensión, la emisión, propagación y
absorción corpuscular.
Clasificación de variables.

• Variables de fuerza.
Las variables de fuerza son aquellas cantidades físicas que modifican la posición relativa de un
cuerpo, la modificación puede incluir hasta la alteración de las dimensiones en forma permanente
(deformaciones plásticas) o en forma transitoria (deformaciones elásticas), las fuerzas pueden tener
un carácter estático (peso propio) o dinámico.

• Variables de velocidad.
Estas variables están relacionadas con la velocidad a la que un cuerpo se mueve hacia o en dirección
opuesta a un punto de referencia fijo. El tiempo siempre es uno de los componentes de la variable
velocidad, el término velocidad se asocia a un fluido a través del flujo o caudal, en caso de cuerpos se
puede apreciar la rapidez con que el cuerpo recorre una medida por unidad de tiempo, la medida
puede ser lineal o angular.

• Variables de cantidad.
Las variables de cantidad se refieren a la cantidad total de material que existe dentro de ciertos
límites específicos, así por ejemplo: la masa es la cantidad total de materia dentro de límites
específicos. En este caso, el peso es la medida de la masa en base a la atracción de la gravedad.
• Variables de tiempo.
Las variables de tiempo son las medidas del lapso transcurrido, es la duración de un evento en
unidades de tiempo, la cantidad de periodos que se repiten en una unidad de tiempo se define como
la frecuencia, la cual por lo general se mide en Hertz.

• Variables geométricas.
Estas se refieren a la posición o dimensión de un cuerpo. Las variables geométricas están
relacionadas con el estándar fundamental de longitud. Se puede apreciar como variable la posición
de un cuerpo con respecto a una referencia, se puede dimensionar un cuerpo tomando la distancia
relativa entre dos puntos, se puede determinar la superficie de un cuerpo partiendo del área
encerrada por al menos tres puntos de distancias entre sí conocida.

• Variables de propiedades físicas.


Las variables de propiedades físicas se refieren a las propiedades físicas de sustancias, sin
considerar aquellas que están relacionadas con la masa y la composición química.
• Variables de composición química.
Son las propiedades químicas de las sustancias referidas a su composición, a su acidez o alcalinidad.

• Variables eléctricas.
Las variables eléctricas son las necesarias para evaluar energía eléctrica, por ejemplo: diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos, corriente eléctrica que circula por un conductor
(impedancia),resistencia que ofrece un elemento al paso de corriente (resistividad), capacidad de un
cuerpo en retener energía eléctrica (capacitancia) o inducir campos magnéticos (inductancia).
Clasificación de los instrumentos de acuerdo con la función del
instrumento.

•Instrumentos ciegos.
No tienen indicación visible, son todos aquellos que generalmente son de manipulación como
interruptores, termostatos, presos tatos, válvulas, transmisores etc. que solo cumplen con su trabajo
sin la necesidad de expresar los cambios graduales de la señal.

•Instrumentos indicadores.
Poseen una escala para expresar la equivalencia de los datos al operario, pueden ser manómetros,
tensiómetros, entre otros. Pueden ser concéntricos, excéntricos y digitales.

•Instrumentos registradores.
Expresan la señal con trazos continuos a puntos.
Clasificación de los instrumentos de acuerdo con la función del instrumento.

•Elementos primarios de medición.

•Transmisores, Convertidores y Controladores. Los transmisores y controladores son de la misma


manera que los convertidores, solo varían en la nomenclatura teniendo en cuenta que:
 P: PRESION.
 T: TEMPERATURA O TRANSMISOR.
 L: NIVEL (LEVEL).
 F: FLUJO.
 I: INDICADOR O CORRIENTE.
 C: CONTROLADOR.
 R: REGISTRADOR.

•CON TODO ESTO YA PODEMOS CONSTRUIR UN SISTEMA GRAFICO CON SU


INSTRUMENTACION:
1. Válvula de paso.
2. Indicador de nivel de cristal.
3. Tanque.
4. motobomba.
5. válvula controlada.
Clasificación de los instrumentos de acuerdo con la función del
instrumento
•Receptores.
Un receptor es una estructura de un ser vivo que detecta diferentes estímulos del medio y los
transmite al sistema nervioso para que este genere una respuesta mediante un efecto. Para que se
active el estímulo, debe superar la umbral de excitación. Los receptores son específicos, esto quiere
decir que solo reciben un tipo de estímulo dependiendo del receptor como ejemplo el foto receptor se
estimula solo con luz.

•Elemento final de control.

También podría gustarte