Está en la página 1de 24

PELIGROS

FENOMENOS
NATURALES
YUDY BUSTAMANTE
JOSE ARMANDO LÓPEZ
DANIEL STIVEN LÓPEZ

FICHA 2195559

GESTIÓN DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PELIGRO
Probabilidad de ocurrencia
de
un fenómeno potencialmente dañino
en un lapso dado. AMENAZA

RIESGO
Probabilidad de que un peligro se
materialice.
Combinación de amenaza,
vulnerabilidad y consecuencias
negativas.
¿QUÉ SON LOS FENOMENOS NATURALES?

Serie de sucesos producidos por


la naturaleza que se generan sin
intervención humana y cuyas
consecuencias pueden ser muy
variadas.

Ejemplos:
La lluvia, es un fenómeno natural
cotidiano.
Un terremoto ó un tornado,
fenómeno natural menos
frecuente y traen grandes
complicaciones a la vida humana.
FENOMENOS NATURALES
Se clasifica en 4 categorías:
Fenómenos naturales hidrológicos, meteorológicos, geofísicos
y biológicos.
Fenómenos Naturales
Hidrológicos:

Cambios que se producen en la naturaleza,


y tienen relación directa con el agua.

Tales como:
Inundaciones, Sequias, Hundimientos,
Tormentas Tropicales, Derrumbes,
Tsunamis ó Maremotos y oleajes de
tempestad.
LOS TSUNAMIS MAS
DEVASTADORES DE LA HISTORIA
Tsunami del Océano Índico, 2004
Olas de 30 metros afectaron a la gran mayoría de los países que rodean el
Océano Índico. En 15 minutos toda la costa estaba inundada. 230.00
muertos y más de $14 mil millones de dólares para poder reparar los
daños.
Tsunami de Tohoku, 2011
Se registraron olas de 10 metros de altura, después de un terremoto de 9.0
grados en la escala de Richter, unos 125.000 edificios quedaron dañados o
destruidos.  25.000 personas muertas o desaparecidas. 
El tsunami  también dañó la planta de energía nuclear de Fukushima
Tsunami de Valdivia, 1960
El gran terremoto de Chile de 9.5 grados en la
escala de Richter, comenzó en la costa centro
sur de Chile, Olas de hasta 25 metros de
altura. hasta 6.000 personas perdieron la vida.
Tsunami de Samoa, 2009
Olas de más de 14 metros de altura, un sismo de 8.1 grados de magnitud
en la escala de Richter. Se registraron 189 heridos.
Fenómenos Naturales
Meteorológicos:

Cambios de temperaturas, densidad y


acción de los vientos, que suceden en la
naturaleza. Los cuales alteran de forma
repentina el medio ambiente.

Tales como:

Tornados, Huracanes, Olas de frio ó de


calor, Tifones y Ciclones.
Tifones: Consisten en fuertes lluvias y vientos.
Originarios de zonas del Océano Pacífico.

Ciclones:

Remolino que gira rápidamente y que tiene un centro (u ojo)


con baja presión.
Norte del Océano Indico y la Bahía de Bengala.
Fenómenos
Naturales
Geofísicos:

Son los que se forman ó


surgen desde el centro del
planeta o en la superficie
terrestre y afectan
significativamente el ritmo
de vida del ser humano.

Tales como:
Avalanchas, derrumbes,
tormentas solares,
terremotos, erupciones
volcánicas, los incendios, el
hundimiento de tierra.
 Deslizamiento:
Movimiento en
la masa de la
tierra, provocado
por
la inestabilidad
de un talud de
tierra.

Derrumbe:
Fenómeno
natural donde la
tierra se cae o
desplaza por que
ha perdido su
estabilidad en
lugares
montañosos.
Fenómenos
Naturales
Biológicos:

Surgen gracias al origen


animal y que de algún modo
afectan al ambiente y a la
humanidad.

Tales como:
Epidemia: Aumento extraordinario del número de casos de Pestes, Epidemias,
una enfermedad infecciosa. Infecciones.

Peste: Es una de las enfermedades bacterianas más agresivas y provoca frecuentemente la


muerte de la persona afectada si no se instaura el tratamiento antibiótico adecuado.

Infecciones: Aquellas producidas por la acción de un microorganismo en nuestro cuerpo (virus,


bacteria, parásito, hongo o prion).
EFECTOS EN LA SALUD Ó EL
AMBIENTE

La diarrea, las infecciones respiratorias,


las lesiones accidentales, el paludismo y
otras enfermedades asociadas.
MEDIDAS
PREVENTIVAS EN EL
ENTORNO LABORAL

Utilizar elementos de
barrera y protección
personal, como
guantes, mascarillas,
antiparras, batas y
cualquier otro
elemento. Incluyendo
vacunas.
Ejemplos:
Tormentas y vientos fuertes, obligan a cerrar
aeropuertos y vías de comunicación.
Disminuye la producción Agropecuaria e
industrial.

La sequía, los suministros de agua se agotan,


los cultivos no pueden crecer, los animales
mueren, y la malnutrición y mala salud
afecta cada vez a más personas.
Su objetivo disminuir el Disponer de
impacto negativo de un un programa
Cumplir con
fenómeno natural. de prevención
Reglamentación del
uso del suelo

Desinfección Botiquín de emergencia


Simulacros de
emergencias

Ubicar las salidas


Protocolos de Emergencia
de Primeros
Auxilios Establecer equipos
Contar
de emergencia y
con un Evitar la
comunicación.
refugio o pérdida
Implementar un un punto
sistema de predicción y de vidas
seguro. humanas.
previsión de
catástrofes naturales
La erupción del volcán
Nevado del Ruiz es el peor
desastre natural en
Colombia, 13/Nov/1985.
Desapareció Armero. Mas
de 25.000 muertos.
Afectación en las
organizaciones

• Aumento en el valor y
consumo de materias
primas.
• Costes de energía.
• Altos niveles de
contaminación.
• Reestructuración de
procesos.
• Cambio político.
• Reestructuración de la
infraestructura existente.
• Disminución de la
producción.
• Pérdida total.
A S
CI
R A
G

También podría gustarte