Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y


TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA DE POSGRADO
MAESTRIA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA LOCYMAT

Semestre: II-2020 Sección: única.


Profesor: Rafael Ávila
Autora: Edry del Valle Ojeda Montilla
Cedula de identidad: V.-19.148.512
 
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LOPCYMAT Y SU
REGLAMENTO
El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
(LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar
a los trabajadores condiciones y prevención,
salud, seguridad y bienestar en el trabajo.
Cualquier organización, sea esta una sociedad
civil mercantil o de cualquier otra naturaleza
está en la obligación de cumplir con lo
establecido en la LOPCYMAT y su
Reglamento, por cuanto lo que da origen a la
obligación es la relación de dependencia
laboral que exista entre uno o varios Cabe destacar que toda empresa del área de la
trabajadores con su patrono.
construcción que aspire a negociar con el
Estado (ente gubernamental), deberá cumplir
con los extremos de todas las normativas
vigentes relativas a las condiciones y medio
ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara
Venezolana de la Construcción ha realizado este
instrumento en apoyo a sus afiliados.
QUE ES LA LOPCYMAT

Es  la Ley  Orgánica  de  Prevención,  Condiciones  y 


Medio  Ambiente  de  Trabajo,  la  cual  es  una 
reforma  promulgada  el  26  de  julio  de 
2005 en Gaceta Oficial 38.236.

Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar


OBJETO físico, mental y social de los trabajadores, así como prevenir toda
causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores,
procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes
y capacidades

El objeto de dicha ley aparece en su artículo 1


•Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y 
salud
•Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores
•Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa
Ámbito
Todo trabajo efectuado bajo relación de
dependencia por cuenta del patrono, se
exceptúan los miembros de las Fuerzas
Armadas. Las normas establecidas en la
LOPCYMAT y su Reglamento son de estricto Todo patrono está en la obligación
orden público, son irrenunciables, indisponibles de registrarse en la Tesorería de
e intransigibles. Seguridad Social. Los empleadores
que contraten a uno o más
trabajadores están obligados a
afiliarlos, dentro de los 3 primeros
días hábiles siguientes al inicio de
la relación laboral en el sistema de
seguridad social y hacer las
respectivas cotizaciones. Los
patronos deberán cotizar un
Del registro, afiliación y porcentaje comprendido entre 0,75
Y el 10% del salario de cada
cotizaciónal. Régimen trabajador del ingreso o renta de
Prestacional. cada asociado.
Condiciones de trabajo

Se define como las condiciones


generales y especiales bajo las
cuales se realiza la ejecución de las Servicios de seguridad y salud
tareas: los aspectos organizativos y
funcionales de las empresas, centros en el trabajo
de trabajo. Se deberán constituir de manera obligatoria
de la siguiente manera:
Empresas con más de 250 trabajadores el
servicio debe ser propio; cuando la empresa
tenga entre 50 y 250 trabajadores se exigirá
un servicio propio, dependiendo de la
actividad económica que desarrolle, en el
resto de los casos puede contar con un
servicio mancomunado. Estos servicios
serán responsables solidariamente en materia
de seguridad y salud en el trabajo.
Estos servicios deben estar registrados ante el
Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales (INPSASEL) y deberán
contar con garantía suficiente que cubra su
eventual responsabilidad. El objetivo de estos
servicios es la promoción, prevención y
vigilancia en materia de seguridad, salud,
condiciones y medio ambiente del trabajo, para Acreditación en el INPSASEL
proteger los derechos humanos a la vida, a la Los servicios de seguridad y salud en
salud e integridad personal de los trabajadores. el trabajo, las empresas, instituciones y
profesionales que se desempeñen en el
área de seguridad y salud, deberán
solicitar acreditación ante el
INPSASEL, transcurridos 90 días
siguientes a la entrada en vigencia del
Reglamento de la LOPCYMAT.
Esta Ley también establece que el patrono debe:

a)Mantener
a)Mantener un un sistema
sistema de de vigilancia
vigilancia epidemiológica
epidemiológica de de accidentes
accidentes y y enfermedades
enfermedades
ocupacionales.
ocupacionales.
b)
b) Informar,
Informar, formar,
formar, educar
educar yy asesorar
asesorar aa los
los trabajadores
trabajadores enen materia
materia de
de seguridad
seguridad y y salud
salud
en
en el
el trabajo.
trabajo.
c)
c) Reportar
Reportar los
los accidentes
accidentes de de trabajo
trabajo yy las
las enfermedades
enfermedades ocupacionales
ocupacionales enen el
el INPSASEL.
INPSASEL.
d)
d) Reportar
Reportar enen elel Ministerio
Ministerio del del Poder
Poder Popular
Popular para
para la
la Salud
Salud las
las enfermedades
enfermedades de de
notificación
notificación obligatoria
obligatoria que
que no
no sean
sean de
de carácter
carácter ocupacional.
ocupacional.
e)
e) Realizar el diagnóstico sobre enfermedades ocupacionales establecidas por
Realizar el diagnóstico sobre enfermedades ocupacionales establecidas por los
los
trabajadores,
trabajadores, en en coordinación
coordinación con con el el INPSASEL
INPSASEL yy el el Ministerio
Ministerio de de Salud.
Salud.
f)
f) Evaluar
Evaluar yy conocer
conocer las las condiciones
condiciones de de las
las nuevas
nuevas instalaciones,
instalaciones, maquinarias
maquinarias y y equipos
equipos
antes
antes de
de dar
dar inicio
inicio aa su su funcionamiento,
funcionamiento, así así como
como formar
formar yy capacitar
capacitar aa los
los trabajadores
trabajadores
sobre
sobre éstos.
éstos.
g)
g) Elaborar una propuesta sobre el programa de seguridad y salud en el trabajo ee
Elaborar una propuesta sobre el programa de seguridad y salud en el trabajo
implementarlo,
implementarlo, con con lala participación
participación dede los
los trabajadores,
trabajadores, someterlo
someterlo aa consideración
consideración deldel
Comité
Comité dede Seguridad
Seguridad y y Salud
Salud Laborar
Laborar aa los
los fines
fines de
de ser
ser presentado
presentado al
al INPSASEL
INPSASEL para para su
su
aprobación
aprobación yy registro.
registro.
h)
h) Coordinar con el departamento de Recursos Humanos o quien haga sus veces el
Coordinar con el departamento de Recursos Humanos o quien haga sus veces el
cumplimiento de sus funciones.
cumplimiento de sus funciones.
Tipos de riesgo laborales

a) Físicos: Sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico,


disbarismos.
b Químicos: Asfixiantes, irritantes, dermatitis, cáncer,
neumoconióticos
c) Biológicos: Infecciones, envenenamiento por mordedura y
picaduras, enfermedades respiratorias, enfermedades zoonóticas,
dermatitis de contacto, hemorragias, sida, etc.
d) Disergonómicos: Agotamiento o cansancio, desordenes o
molestias, músculo esqueléticas, problemas circulatorios.
e) Psicosociales: Apatía, frustración, Estrés laboral, mobbing,
tratamiento post-traumático.
Responsabilidad y sanciones
Responsabilidades Penales
En caso de ocurrencia de un accidente
El incumplimiento de la Ley o su Reglamento
de trabajo o enfermedad ocupacional
pueden acarrear sanciones, las cuales son
como consecuencia de la violación de
identificadas por el legislador de la manera
la normativa legal en materia de salud
siguiente:
en el trabajo por parte del empleador o
Responsabilidades Administrativas de la empleadora, éste estará obligado
a) Leves: hasta 25 Unidades Tributarias. al pago de una indemnización al
b) Graves: hasta 26 Unidades Tributarias. trabajador, trabajadora o
c) Muy graves: de 76 a 100 Unidades derechohabientes de acuerdo a la
Tributarias. gravedad de la falta y de la lesión.
d) Cierre de la empresa por 48 horas con el
pago de salario a los trabajadores durante el a) Por muerte o lesión del trabajador:
cierre. prisión de 8 a 10 años.
b) Por discapacidad total permanente:
prisión de 5 a 9 años.
c) Por discapacidad parcial
permanente: prisión de 2 a 4 años.
d) Discapacidad temporal: prisión de 2
a 4 años.

También podría gustarte