Está en la página 1de 9

DESARROLLO E

IMPLEMENTACIÓN DE UN
SERVICIO
UNIDAD 1
1° MEDIO TECNOLOGÍA 15 DE MARZO DE 2021
PROFESORA CLAUDIA CAMPOS OYARZÚN
COMPUTACIONFMA@HOTMAIL.COM +569 54032476
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• OA1: Identificar oportunidades o necesidades personales, grupales o locales


que impliquen la creación de un servicio utilizando recursos digitales u otros
medios.
• OA2: Desarrollar un servicio que implique la utilización de recursos digitales
u otros medios, considerando aspectos éticos, sus potenciales impactos y
normas de cuidado y seguridad.
PLANIFICACIÓN
Conjunto de acciones y esfuerzos que se realizan para cumplir
objetivos que tienen como fin ulterior, hacer realidad diversos
propósitos y que buscan cumplir una meta final. En palabras
simples, planificamos para cumplir objetivos y llegar a un
resultado final que puede ser desde hacer una cazuela, hasta
cumplir un sueño como comprarse una casa o tener un título
profesional.
EJEMPLOS SENCILLOS DE
PLANIFICACIÓN

Día del libro

Peña folklórica

Asado familiar

Cena de navidad

Muestra gastronómica
DETECTAR UNA
NECESIDAD
Para poder detectar una necesidad, existen diversas formas de
obtener información. Una de las más simples es la encuesta,
que como resultado del procesamiento de sus datos, nos
generará un gráfico que puede ser de muy variadas formas.

Un ejemplo muy simple que amerita aplicar encuesta es


cuando en el curso quieren hacer una actividad y por ejemplo
no se deciden si quieren completos o churrascos.
¿CHURRASCOS O COMPLETOS PARA EL
DÍA DEL ALUMNO?
EJEMPLO N°1, PASO 1
Problema hipotético: tenemos 30 estudiantes en el curso
y no sabemos qué queremos comer para el Día del Churrascos o completos: El curso decide a través de una encuesta
alumno. Para ello entonces la profesora ha resulto hacer
una encuesta para saber qué vamos a comer finalmente.
De esta situación debemos tener los siguientes datos. Completos
33%
1. ¿Cuántos estudiantes son? 30 estudiantes en el
curso, 20 quieren churrasco y 10 quieren completo.
2. ¿Qué productos necesitamos para poder preparar la
comida?
Churrascos
3. ¿Quién se hará cargo de qué cosa en la actividad? 67%

El primer paso es recolectar la información de qué se va


a comer para poder decidir qué productos se deben Churrascos Completos
comprar.
TIPOS DE RESPUESTA
Según la contestación que admitan:
Abiertas
Preguntas que plantean una respuesta no estructurada y en donde el encuestador debe anotar la
contestación que el encuestado le diga.
Cerradas
Dicotómicas. Establecen sólo 2 alternativas de respuesta, Si o No y en ocasiones Ns/Nc. Se
deben utilizar sólo para temas muy bien definidos que admiten estas 2 alternativas como
respuesta.
Categorizadas. Además de la pregunta, establecen las categorias de respuesta. A su vez se
subdividen en:
De respuesta espontánea. El encuestador no debe leerle la respuesta al encuestado.
De respuesta sugerida. El entrevistador lee las preguntas al encuestado.
De valoración. El entrevistador lee una escala de intensidad creciente o decreciente de
categorías de respuesta.
ACTIVIDAD
N°1
De acuerdo a lo visto en clases, usted deberá crear
una encuesta de una pregunta de respuesta abierta y
una pregunta de respuesta cerrada, es decir, son dos
preguntas en total. Ejemplo:
1. ¿Te gusta el pan con huevo? Esta pregunta sólo
tiene dos tipos de respuesta, que serían sí y no,
por lo que es una encuesta de respuesta cerrada.
2. ¿Por qué te gusta el pan con huevo? Esta
pregunta es abierta y el encuestador debe anotar
toda la respuesta que el encuestado dé.

Cuando esté segur@ de las preguntas, puede


enviarlas al WhatsApp de la profesora.
LO QUE APRENDIMOS
HOY

• Como es posible observar en el ejemplo dado, una


encuesta puede ser muy simple o un poco más
compleja, lo importante de ella es nos sirve para
planificar actividades de la vida diaria o verdaderos
trabajos de investigación o proyectos.

• Para poder resolver algo tan simple como qué


comer durante el Día del Alumno, necesitamos al
menos 3 pasos a seguir, y debemos hacerlos de
forma ordenada, de lo contrario, nos arriesgamos a
que no nos resulte la actividad que queremos hacer.

• Que hoy vimos solamente la encuesta y que no


podemos hacer todos los pasos juntos, a menos que
hayamos resuelto el paso anterior para poder
avanzar. PRÓXIMA CLASE: PLANIFICACIÓN

También podría gustarte