Está en la página 1de 36

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINAZAS

Sesión 3 Mg. Sixto MENDOZA VILCA


INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

INTERES COMPUESTO

El interés compuesto es el proceso mediante el cual el interés generado por un capital en


una unidad de tiempo, se capitaliza, es decir se adiciona al capital anterior, formando un
nuevo capital, el mismo que genera un nuevo interés en la siguiente unidad de tiempo y asi
sucesivamente durante el plazo pactado, experimentando al final de cada unidad de tiempo
un crecimiento geométrico.
El interés compuesto es una sucesión de operaciones a interés simple, en la que después de
la primera, su monto constituye el capital inicial de la siguiente.
Al finalizar el primer período de capitalización, el monto de la operación a interés
compuesto coincide con el monto de interés simple, si son iguales las tasas y los capitales
iniciales.
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

  
INTERES COMPUESTO
Tenemos las siguientes formulas básicas::
Interés
S Monto
Capital
Tasa
Tiempo 
  Tasa
Interés devengado en el periodo k
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

¿Cuánto de interés se pagará por un préstamos de S/. 6000 que devenga una tasa efectiva
trimestral del 2%? El crédito se ha utilizado durante 17 días.
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO
  
¿Cuánto de interés se pagará por un préstamos de S/. 6000 que devenga una tasa efectiva
trimestral del 2%? El crédito se ha utilizado durante 17 días.
 
Solución:
El plazo de la operación debe expresarse en periodos trimestrales (n = 17/90) porque la
tasa efectiva proporcionada como dato es trimestral.
 
I=? I = 6 000 (1,0217/90 – 1)
P = 6 000
i = 0,02 I = 22,49
n = 17/90
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

Calcular el interés bimestral que habrá ganado un depósito de ahorros de S/. 5000
colocado a una tasa nominal anual del 24% con capitalización trimestral.
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO
  
Calcular el interés bimestral que habrá ganado un depósito de ahorros de S/. 5000
colocado a una tasa nominal anual del 24% con capitalización trimestral.
 
Solución:
El plazo de la operación debe expresarse en periodos bimestrales (n = 60/90) porque la tasa
efectiva proporcionada como dato es trimestral.
 
I=? I = 5 000 (1 + ‘0,24/4)2/3 – 1
P = 5 000
i = 0,24/4 I = 198,05
n = 2/3
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

La rentabilidad en 23 días de un paquete accionario adquirido en Bolsa fue de S/. 500;


dicho paquete accionario acumulo en 30 días una tasa de rentabilidad del 3,9% ¿Cuál fue
el precio de adquisición?
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO
  
La rentabilidad en 23 días de un paquete accionario adquirido en Bolsa fue de S/. 500;
dicho ´paquete accionario acumulo9en 30 días una tasa de rentabilidad del 3,9% ¿Cuál fue
el precio de adquisición?
 
Solución:
Con los datos planteamos la ecuación del interés compuesto:
500 = P– 1 y despejar P. P=
 
P=? P= 500 .
I = 500 –1
n = 23/30
i = 0,039 P = 16 797,64
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COPMPUESTO

Calcular el importe capitalizado de un depósito a plazo de S/. 20000 colocado durante 6


meses a una tasa nominal anual del 36% capitalizable diariamente.
Solución:
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

  el importe capitalizado de un depósito a plazo de S/. 20000 colocado durante 6


Calcular
meses a una tasa nominal anual del 36% capitalizable diariamente.
Solución:
Dado que la frecuencia de capitalización es diaria, la tasa nominal anual debe ser
convertida a ese periodo (0,36/360 = 0,0000833) para poderla capitalizar durante los 180
días del semestre.
 S = ? S
P = 20000 S = 20 000 (1 + 0,36/360)180
n = 6 x 30
i = 0,36/360 S = 23 942,19
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COPMPUESTO

Un empleado pidió un préstamo en la empresa en la cual trabaja, por la cantidad de S/. 17 000,
para pagar la remodelación de su casa:La tasa pactada es del 7% nominal ordinario,
capitalizable cada 50 días. ¿Cuál es el valor que este empleado va a pagar al fianl del periodo
que es de un año?
Solución:
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COPMPUESTO

Un  
 empleado pidió un préstamo en la empresa en la cual trabaja, por la cantidad de S/. 17 000,
para pagar la remodelación de su casa:La tasa pactada es del 7% nominal ordinario,
capitalizable cada 50 días. ¿Cuál es el valor que este empleado va a pagar al fianal del periodo
que es de un año?
Solución:
P = S/. 17,000 S

i = 7% Anual. S = 17, 000[ ( 1 + ( ) * 50


m = 50 días
n = 1 Años S = 17,000*1.072145
S=? S = S/.18,226,47
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COPMPUESTO

El gerente de una compañía desea incrementar sus ventas apoyado con los resultados de un
estudio de mercado realizado por la empresa, para ello requiere ampliar la capacidad
instalada en la planta de producción. Para dicha ampliación requiere de $175,000.00, por lo
cual decide solicitar el dinero al banco de la Región, mismo que cobra una tasa de interés de
17.44% Nominal capitalizable cada 45 días. Si el préstamo es por 48 meses, cual es el importe
que deberá cubrir?
Solución:
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COPMPUESTO

 
El gerente de una compañía desea incrementar sus ventas apoyado con los resultados de un
estudio de mercado realizado por la empresa, para ello requiere ampliar la capacidad
instalada en la planta de producción. Para dicha ampliación requiere de $175,000.00, por lo
cual decide solicitar el dinero al banco de la Región, mismo que cobra una tasa de interés de
17.44% Nominal capitalizable cada 45 días. Si el préstamo es por 48 meses, cual es el importe
que deberá cubrir?
Solución:
S
P = $175,000.00 S = 175, 000[ ( 1 + ( ) * 4
i = 17.44% Anual. S = 175,000.00*1.993924
m = 45 días S = 348,936.81
n = 48 Meses
S=?
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

¿Qué monto debe dejarse en letras con vencimiento dentro de 38 días, si después de
descontarlas se requiere disponer de un importe neto de S/. 20000, sabiendo que el
banco cobra una tasa efectiva mensual del 3,5%?
Solución:
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

¿Qué  monto debe dejarse en letras con vencimiento dentro de 38 días, si después de
descontarlas se requiere disponer de un importe neto de S/. 20000, sabiendo que el
banco cobra una tasa efectiva mensual del 3,5%?
Solución:
El monto es un valor futuro S, mientras que el importe disponible después de haber
deducido el importe del descuento es un valor presente P = 20000. Conociendo n = 38/30
e i = 3,5% mensual, el monto requerido lo encontramos con la siguiente ecuación.
 
S =?
n = 38/30
P = 20000 S = 20 000 (1 + 0,035)38/30
i = 0,035 S = 20 890,77

 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

 
Una deuda de S/. 1000 con opción a renovarse automáticamente cada 30 días, debe
cancelarse el 20 de setiembre. ¿Qué monto debe pagarse el 19 de diciembre si el contrato
de crédito establece que por la primera renovación se carga una tasa efectiva mensual del
5%; por la segunda, una tasa efectiva mensual del 6%; y por la tercera, una tasa efectiva
mensual del 7%?

Solución:
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

Una deuda de S/. 1000 con opción a renovarse automáticamente cada 30 días, debe cancelarse el 20
de setiembre. ¿Qué monto debe pagarse el 19 de diciembre si el contrato de crédito establece que
por la  primera renovación se carga una tasa efectiva mensual del 5%; por la segunda, una tasa
efectiva mensual del 6%; y por la tercera, una tasa efectiva mensual del 7%?

Solución:

i1 = 0,05 i2 = 0,06 i3 = 0,07 S=?

20.09 n1 = 1 20.10 n2 = 1 19.11 n3 = 1 19.12

P = 1000 S = P [( ( ( ]

 S = ? S = 1 000 (1,05 x 1,06 x 1,07)

P = 1000 S = 1 190,91
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

El 6 de abril la empresa Pert descontó en el Banco Mercante un pagaré cuyo valor nomimal
fue de S/. 8 000 y su vencimiento el 5 de junio.Calcule el importe abonado por el banco a
Pert, considerando una tasa nominal anual del 36% con capitalización mensual.

Solución :
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

  abril la empresa Pert descontó en el Banco Mercante un pagaré cuyo valor nomimal
El 6 de
fue de S/. 8 000 y su vencimiento el 5 de junio.Calcule el importe abonado por el banco a
Pert, considerando una tasa nominal anual con capitalización mensual.

Solución :
S = 8 000
P=?
S = S/ 8 000 60 días
i = 0,03 6/4 5/6
n = 60 días ( 2 meses)
P=S P = P = S*FSA
P = 8 000
P = 7 540,77
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

Haciendo uso de una línea de descuento, el Banco Interamericano descontó a una empresa 2
letras cuyos valores nominales fueron de S/. 10 000 y S/. 20 000, siendo sus vencimientos
dentro de 25 y 35 días respectivamente. ¿Cuál es el valor presente de ambas letras
considerando una tasa efectiva trimestral del 9%?
Solución :
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

 
Haciendo uso de una línea de descuento, el Banco Interamericano descontó a una empresa 2
letras cuyos valores nominales fueron de S/. 10 000 y S/. 20 000, siendo sus vencimientos
dentro de 25 y 35 días respectivamente. ¿Cuál es el valor presente de ambas letras
considerando una tasa efectiva trimestral del 9%?
Solución :
P=? P=S P = P = S*FSA
S1= S/ 10 000 S2 = S/. 20 000
it = 0,09
n1 = 25 días n2 = 35 días S= 10 000 S=20000
P = 10 000 + 20 000 = 29 104,30
P=? 25 d 35d
1,0925/90 1,0935/90

P = 29 104,30
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

El 24 de setiembre se efectuó un depósito en un banco percibiendo una tasa efectiva mensual


del 4%, la cual varió el 16 de octubre al 4,2% y al 4,5% el 11 de noviembre. El día de hoy, 25
de noviembre, el saldo de la cuenta es de S/. 6500. ¿Qué importe se depositó originalmente?
Solución :
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

El 24  de setiembre se efectuó un depósito en un banco percibiendo una tasa efectiva mensual
del 4%, la cual varió el 16 de octubre al 4,2% y al 4,5% el 11 de noviembre. El día de hoy, 25 de
noviembre, el saldo de la cuenta es de S/. 6500. ¿Qué importe se depositó originalmente?
Solución :

6 500
i= i = 0,04 i=0,042 i=0,045

P=S P=? 24/9 22d 16/10 26d 11/11 14d 15/11


P=?
P= 6 500 .
S = 6 500 1,0422/30 x 1,04226/30 x 1,04514/30
i1 = 0,04 n1 = 22/30
i2 = 0,042 n2 = 26/30 P= 6 500 = 5 970,57
i3 = 0,045 n3 = 14/30 1,088672888
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

Calcule la tasa de rentabilidad efectiva mensual de un bono comprado en S/. 2000 y vendido
al cabo de 90 días en S/. 2 315,25.
 Solución:
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

  la tasa de rentabilidad efectiva mensual de un bono comprado en S/. 2000 y vendido


Calcule
al cabo de 90 días en S/. 2 315,25.
 Solución:
La tasa de rentabilidad pedida es la tasa efectiva de interés.  
? i= -1
2 000 i= -1
90/30
2 315,25 = 5%
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

Calcule la tasa de rentabilidad efectiva anual de un capital de S/. 5000 que en el lapso de 88
días produjo un interés efectivo de S/. 500.
 Solución:
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

  la tasa de rentabilidad efectiva anual de un capital de S/. 5000 que en el lapso de 88


Calcule
días produjo un interés efectivo de S/. 500.
 Solución:
Para calcular la tasa de rentabilidad efectiva anual (tasa efectiva), con los datos
proporcionados, podemos utilizar las siguientes fórmulas:
  i= -1
i=?
P = 5 000
n = 360/88
S = 5 500 i = 47,68%
 
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

Una persona deposita S/. 2000 en el Banco Norsur percibiendo una tasa efectiva mensual
del 4%. En la misma fecha deposita S/. 5000 en el Banco Surnor percibiendo una tasa
nominal anual del 48% con capitalización trimestral. Calcule la tasa efectiva mensual
promedio que ganó por ambos depósitos durante 8 meses.
 Solución:
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO
Una persona deposita S/. 2000 en el Banco Norsur percibiendo una tasa efectiva mensual
del 4%. En la misma fecha deposita S/. 5000 en el Banco Surnor percibiendo una tasa
nominal anual del 48% con capitalización trimestral. Calcule la tasa efectiva mensual
promedio que ganó por ambos depósitos durante 8 meses.
 Solución:
Obtenemos el importe de P sumando los capitales iniciales P 1 = 2000 y P2 = 5000
  P = 2000 + 5000 = 7000
 Obtenemos el monto S generado por los capitales P1 y P2 en el plazo de 8 meses.
  S = 2 000(1,048) + 5000(1,128/3) = 9 501,36
Usamos la fórmula:  
  9 501,36 = 7 000(1 + i)8
  i= 3.892928%
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que la relación entre un capital de S/. 8 000,
colocado a una tasa del 4% efectivo mensual, y su monto sea de 4/10?
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO
  
¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que la relación entre un capital de S/. 8 000,
colocado a una tasa del 4% efectivo mensual, y su monto sea de 4/10?
 
Solución:
La relación entre un capital P = 8000 y su respectivo monto S se puede representar: 8000/S,
relación que por los datos del problema tiene que igualarse a 4/10. De la igualdad
propuesta se despeja S y se forma la ecuación del monto: 20000 = 8 000(1 + 0,04) n, de la
cual despejamos n para encontrar los períodos de tiempo capitalizados.
 
n=?
P = 8 000
S = 20 000
i = 0,04
 
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO

¿En qué tiempo podré (a) triplicar, (b) cuadriplicar un capital se S/. 1 000 a la tasa efectiva
anual del 50%?
 Solución:
INGENIERÍA ECONÓMICA : INTERÉS COMPUESTO
  
¿En qué tiempo podré (a) triplicar, (b) cuadriplicar un capital se S/. 1 000 a la tasa efectiva
anual del 50%?
 Solución:
Un capital P = 1 para triplicarsen deberá haberse convertido en un monto S = 3. Con una
TEA del 50% puede plantearse la siguiente ecuación :
S=P
3=1
despejamos n : Log3 = log 1,5
=
n = ( )*360 n = 975,42 ; 975 días n = = ( )*360 n= 1230,84
  n= 1 231 días
 

También podría gustarte