Está en la página 1de 31

OBJETIVOS DEL DESARROLLO

SOSTENIBLE
INTEGRANTES
Amaya Leonella DOCENTE
Castaño Kayra Adiela Castiblanco
Castillo Julie
Pava Lesly
Enfermería V
semestre
Zuluaga Maria
Rodriguez Winny
OBJETIVO

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de


los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los
bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la
degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad
biológica.
INTRODUCCIÓN
El Derecho es en esencia un medio para regular la convivencia
social, pero la creciente complejidad de la sociedad tecnificada
actual va haciendo cada vez más difíciles las cosas, de forma
que para el Derecho o para el legislador presente una
problemática no fácil de resolver. Los problemas generados en
el medio ambiente por la contaminación del aire, del agua, la
deforestación y el uso indiscriminado de los recursos naturales,
entre otras cuestiones, no son exclusivos de una nación
determinada.
INTRODUCCIÓN

Atañen a la colectividad y, por lo tanto, no


son ajenos a ningún individuo porque, dada
su naturaleza, suelen trascender los límites
geográficos y temporales, deteriorando
aceleradamente nuestro entorno (la Tierra)
que, finalmente, no es patrimonio sólo de la
presente generación.
INTRODUCCIÓN
Para alcanzar el derecho a la salud ambiental se
requiere de una sociedad que encuentre en la
convivencia armónica con su medio ambiente, el
motivo primario para su conservación y optimización.
No obstante lo anterior, la realidad nos enfrenta a un
sistema de vida y modelo de mercado que ha puesto el
interés económico por encima de cualquier otro,
incluso del alto interés de proteger nuestro planeta.
INTRODUCCIÓN
El materialismo actual hacia la naturaleza que se ha
venido practicando, ha conducido a tener que
reconocer el crimen ambiental como una acción
generalizada y actual, por lo que la sociedad ha
tenido que recurrir a la norma jurídica con el fin de
regular, sancionar e incluso penalizar las acciones
propiciadas por nuestra propia ignorancia o
avaricia.
INTRODUCCIÓN

Lo anterior impone la necesidad de crear y


establecer en la Ley Primaria que norma al
Estado, órganos con autonomía de
actuación, evitando así la concentración del
poder y obteniendo con ello una mayor
especialización, agilización, control y
transparencia de sus atribuciones.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los
modelos que han propiciado la degradación del ambiente, a partir
de la búsqueda de respuestas creativas para corregir las fallas y
evitar nuevos problemas; si bien enfrenta dificultades derivadas de
su aplicación a muy complejos contextos regionales que exigen
soluciones específicas. Estas diferencias regionales no pueden ser
abordadas con estrategias uniformes, que volverían a ofrecer
falsas expectativas que, en plazos cada vez más cortos, se
revierten frenando los esfuerzos y dando lugar a justificadas
resistencias de la gente para participar en los proyectos
institucionales.
OBJETIVO
El objetivo del desarrollo sostenible es
definir proyectos viables y reconciliar los
aspectos económicos, sociales, y
ambientales de las actividades humanas;
"tres pilares" que deben tenerse en cuenta
por parte de las comunidades, tanto
empresas como personas.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en
todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad
alimentaria y una mejor nutrición, y
promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable y promover el
bienestar para todos y todas en todas las
edades.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y
equitativa, y promover las oportunidades de
aprendizaje permanente para todos.

5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y


empoderar a todas las mujeres y niñas.

6. Garantizar la disponibilidad y la gestión


sostenible del agua y el saneamiento para todos.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables,
sostenibles y modernas para todos.

8. Fomentar el crecimiento económico sostenido,


inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el
trabajo decente para todos.

9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la


industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la
innovación.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro
de ellos.

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos


humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.

12. Garantizar las pautas de consumo y de


producción sostenibles.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático
y sus efectos.

14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares


y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de


los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los
bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la
degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad
biológica.
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para
todos y crear instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la


alianza mundial para el desarrollo sostenible.
PROBLEMÁTICA DEL OBJETIVO AL
CUAL QUIERE DAR RESPUESTA
Los objetivos de desarrollo sostenible buscan poner fin a problemáticas como la pobreza,
proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad
META DEL OBJETIVO

Erradicar la pobreza en todas sus formas en


todo el mundo. Poner fin al hambre,
conseguir la seguridad alimentaria y una
mejor nutrición, y promover la agricultura
sostenible. Garantizar una vida saludable y
promover el bienestar para todos y todas en
todas las edades.
ESTRATEGIAS DEL OBJETIVO
Los ODS tienen un papel estratégico importante
para las empresas al proporcionarles un marco
universal y coherente para guiar sus contribuciones al
desarrollo sostenible y crear valor compartido. Las
empresas, según su sector y modelo de negocio deben
identificar sobre qué objetivos y metas tienen
capacidad de influenciar y realizar actividades y
operaciones para contribuir al desarrollo sostenible, a
nivel local e internacional.
METODOLOGÍA
En la Agenda 2030 se afirma que “cada
gobierno fijará sus propias metas nacionales,
guiándose por la ambiciosa aspiración general,
pero tomando en consideración las
circunstancias del país” (Naciones Unidas,
2015). Ello implica que los países deberán
identificar cuáles objetivos y metas de la
Agenda 2030 serán relevantes en su estrategia
de implementación, de acuerdo con sus
prioridades nacionales, capacidades y recursos.
METODOLOGÍA
En ese sentido, el proceso planteado por esta guía
pretende conseguir los siguientes objetivos
específicos:

1. Tener una mejor comprensión de los


fundamentos conceptuales del desarrollo
sostenible que se incorporan en la Agenda 2030,
en particular de los tres pilares principales —
económico, social y ambiental—, la vinculación
con los aspectos político-institucionales y su
potencial articulación con los instrumentos de
planificación nacional o subnacional.
METODOLOGÍA
2. Lograr un mayor entendimiento del enfoque integral
basado en derechos humanos mediante la identificación de
los vínculos entre las metas, lo que permite a su vez trazar
esfuerzos coordinados intersectoriales y entre los diversos
actores involucrados en el proceso de desarrollo: gobierno,
sociedad civil, sector privado, academia.
3. En el marco de los avances hacia la implementación y el
cumplimiento de los ODS, y de acuerdo con las
capacidades y recursos de cada país, identificar los
aspectos críticos que puedan transformarse en prioridades
dentro de una estrategia de
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
• Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el
uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas
interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en
particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas
áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud
de acuerdos internacionales
• Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de
bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques
degradados e incrementar la forestación y la reforestación a
nivel mundial
• Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras
y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la
desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un
mundo con una degradación neutra del suelo
RESULTADOS
• Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas
montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de
mejorar su capacidad de proporcionar beneficios
esenciales para el desarrollo sostenible
• Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la
degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida
de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las
especies amenazadas y evitar su extinción
• Promover la participación justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilización de los recursos
genéticos y promover el acceso adecuado a esos
recursos, como se ha convenido internacionalmente
• Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva
y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y
abordar la demanda y la oferta ilegales de productos
silvestres
RESULTADOS
• Para 2020, adoptar medidas para prevenir la
introducción de especies exóticas invasoras y
reducir de forma significativa sus efectos en
los ecosistemas terrestres y acuáticos y
controlar o erradicar las especies prioritarias
• Para 2020, integrar los valores de los
ecosistemas y la diversidad biológica en la
planificación nacional y local, los procesos de
desarrollo, las estrategias de reducción de la
pobreza y la contabilidad
• Movilizar y aumentar de manera significativa
los recursos financieros procedentes de
todas las fuentes para conservar y utilizar de
forma sostenible la diversidad biológica y los
ecosistemas
RESULTADOS
• Movilizar un volumen apreciable de recursos
procedentes de todas las fuentes y a todos
los niveles para financiar la gestión forestal
sostenible y proporcionar incentivos
adecuados a los países en desarrollo para
que promuevan dicha gestión, en particular
con miras a la conservación y la reforestación
• Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra
la caza furtiva y el tráfico de especies
protegidas, en particular aumentando la
capacidad de las comunidades locales para
promover oportunidades de subsistencia
sostenibles
RECOMENDACIONES
En 2018 se van a cumplir tres años de la aprobación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 17 objetivos y 169
metas que buscan acabar con la pobreza extrema, luchar contra
la desigualdad y la injusticia y combatir el cambio climático.

La Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas incide en la


necesidad de que el sector privado se convierta también en
generador de desarrollo a nivel global por lo que subraya su rol
de agente clave, indicando que está al mismo nivel que los
estados y la sociedad civil.
CONCLUSIÓN
La vida humana depende de la tierra tanto como del océano
para su sustento y subsistencia. La flora provee el 80% de la
alimentación humana y la agricultura representa un recurso
económico y un medio de desarrollo importante. A su vez,
los bosques cubren el 30% de la superficie terrestre,
proveen hábitats cruciales a millones de especies y son
fuente importante de aire limpio y agua. Además, son
fundamentales para combatir el cambio climático.

Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques,


mientras que la degradación persistente de las tierras secas
ha llevado a la desertificación de 3.600 millones de
hectáreas, afectando desproporcionadamente a las
comunidades pobres.
CONCLUSIÓN
Mientras que el 15% de la tierra está protegida,
la biodiversidad todavía está en riesgo. Cerca de
7.000 especies de animales y plantas han sido
objeto del comercio ilegal. El tráfico de vida
silvestre no solo erosiona la biodiversidad, sino
que crea inseguridad, alimenta el conflicto y
alimenta la corrupción.

Se deben tomar medidas urgentes para reducir la


pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que
forman parte de nuestro patrimonio común y
apoyar la seguridad alimentaria y del agua a nivel
mundial, la mitigación y adaptación al cambio
climático, y la paz y la seguridad.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenibl
e/

https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/que-camino-cogemos/ods

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUni
das/Paginas/ObjetivosDeDesarrolloDelMilenio.aspx

También podría gustarte