Está en la página 1de 11

Biología para la industria

Elizabeth Carriman
¿Qué son los microorganismos?
• Un microorganismo es un ser vivo cuyo tamaño es demasiado pequeño
para poder ser visto a simple vista.

• Estos microorganismos por lo general han sido subestimados y se han


hecho pocos estudiados en ellos.

• Cuando Anton von Leeuwenhoek inventó el microscopio, se conoció


su existencia.

• Hasta ese momento, los científicos solían pensar que fenómenos


relacionados con la enfermedad y el deterioro de los alimentos eran
causados por ciertos tipos de vapores o por la conocida teoría de la
generación espontánea.
Características generales
• Los microorganismos son de pequeño tamaño.

• Tienen una relación estrecha entre la superficie y el volumen.

• Sus reacciones metabólicas son bastante grandes y rápidas.

• El transporte de los microorganismos por medio de


membranas y la difusión celular es bastante veloz.
Características generales
• Alteran el medio de los está rodeando con cambios bruscos y
rápidos.

• Crean micro nichos ecológicos.

• Son capaces de desarrollar modos de resistencia y dispersión.

• Son capaces de sobrevivir a grandes profundidades y a muchos


años cuando están enterrados a varios metros.
Hongos (fungi)
• Durante mucho tiempo estos organismos estuvieron englobados en el
reino Plantae, pero los científicos se dieron cuenta de algunos aspectos
un tanto diferentes con respecto a lo que conocían sobre los seres vivos.

• Este reino es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras
y los mohos, entre otros.

• Algunos hongos son muy grandes pero otros son tan pequeños que sólo
pueden verse bajo la lente de un microscopio.

• Estos organismos presentan características de los reinos Animalia y


Plantae, por lo que fue necesario integrarlos en un reino aparte.
Hongos (fungi)
• Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez
de ser de celulosa, es de quitina.

• Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más


éxito en los húmedos y acuáticos.

• Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de


materia orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de
realizar el proceso de fotosíntesis.

• Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.


Protoctistas
• Los protoctistas son un reino de seres vivos unicelulares o
pluricelulares, que algunos de ellos poseen simultáneamente
características animales y vegetales, lo que ha creado a los
biólogos muchas dificultades para su clasificación.

• El reino protoctistas abarca los protozoos unicelulares,


heterótrofos con digestión interna; y las algas unicelulares o
pluricelulares y fotosintéticas.
Protoctistas
• En este reino tienen cabida los seres que reúnen las
características siguientes: Están constituidos siempre por
células eucariotas, es decir, con núcleo; son de pequeño
tamaño, a menudo microscópicos; y son muy sencillos, y no
forman tejidos ni órganos.
Monera
• Este reino está conformado por organismos procariontes de una
célula.

• Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con
una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. Algunos
organismos cuentan con una capa viscosa formada por azúcares.

• Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse.

• Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso


algunos hacen del cuerpo humano su “hogar”.
Monera
• Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos
modos básicos: o son heterótrofos o son autótrofos.

• Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras


de diámetro.

• Muchos de estos organismos constituyen un verdadero problema


para la salud de los integrantes del reino Animal.

• Otros seres de este reino son positivos para los humanos y


animales.

También podría gustarte