Está en la página 1de 12

PROBLEMAS ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y EL

DERECHO INTERNO
INTRODUCTION
• Cada país miembro de un organismo internacional al firmar el
acuerdo que lo regular se compromete a seguir los lineamientos y
y reglamentos, aún cuando sean contrarios a sus derechos
internos.
• Muchas de las veces se somete a juicio para entrever como se
debe interpretar una situación juridica
• El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan
las relaciones entre individuos o instituciones o de estos
con el Estado. El término se usa en contraposición al
Derecho Internacional, que regula las relaciones entre
Estados u otros sujetos de derecho internacional .
CUANDO LOS TRATADOS INTERNACIONALES FORMAN PARTE
DEL DERECHO INTERNO?

• En la República de de Panamá, (artículo )


establece que, “los tratados internacionales
celebrados por Panama con otros Estados, una vez
que entran en vigor, forman parte del derecho
interno,” otorgándole con ello un valor jurídicamente
vinculante.
PREGUNTAS RELACIONADAS
¿CUÁL ES LA RELACION ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO?

• Relaciones entre el derecho internacional público y el


derecho interno. ... La primera de ellas plantea la
separación e independencia entre ambos ordenamientos,
mientras que la segunda, sostiene que el Derecho
Internacional y el Derecho interno forman un solo orden
jurídico.
CÓMO SE RELACIONAN LAS LEYES NACIONALES E
INTERNACIONALES?

• De igual manera, los tratados internacionales se


aplican solamente a los Estados que los han
ratificado. Las leyes nacionales, en cambio, se
aplican a todos los ciudadanos por igual.
DIFERENCIAS ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO
INTERNO

• El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan


las relaciones entre individuos o instituciones o de estos
con el Estado. ... Por el contrario, el Derecho internacional
surge de la coordinación y acuerdo entre los diversos
sujetos y no existe un mecanismo consolidado de
aplicación coactiva del Derecho
CONFLICTOS ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y EL
DERECHO INTERNO
CONFLICTOS ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO
INTERNO
• Estados son organismos que no pueden autoabastecerse, por lo que necesitan relacionarse con otros
• Estados para poder subsistir. Esta interdependencia estatal implica la
• necesidad de establecer normas comunes que regulen las relaciones
• políticas, económicas, sociales, entre otras, que mantienen grupos de
• dos o más Estados que se necesitan mutuamente. De esta manera, los
• Tratados resultan un instrumento fundamental para el desarrollo de
• dichas actividades. Sin embargo surge el problema de determinar el
• procedimiento de incorporación de dichas normas internacionales al
• ordenamiento interno de cada Estado, así como la determinación del
• rango que ocupan estas normas en dicho ordenamiento
• La ley de derecho internacional privado, regula los conflictos de
jurisdicción internacional que tiene por objeto dete=inar el ámbito
de competencia judicial de los Tribunales panameños, ante una
relación juridica de carácter internacional o frente a toda causa
que el juez panameño califique como un hecho o negocio en
particular, busca el juez la interpretación del derecho interno.
• En cuanto a la doctrina que invoca Panamá en la relación del
derecho internacional con el derecho interno, hay que remitirse al
Art. 4 y 159 de la Constitución Política, dejando claro que los
países tienen que reconocer la supremacía de los tratados
internacionales suscritos por los países.aa nivel interno se quiera
invocar disposiciones de derecho interno para incumplir una de
derecho internacional, con fundamento en el Art. 27 de la
Convención de Viena de 196.
CONCLUSION
• EL DERECHO INTERNACIONAL ESTA ENFOCADO A LOS PROBLEMAS
INTERNACIONALES, MIENTRAS QUE EL DERECHO INTERNO SE ENFOCA A LOS
PROBLEMAS Y POLÍTICA DEL MOMENTO DE UN PAÍS, ASÍ MISMO AMBOS
DERECHOS ENTRAN EN CONFLICTO, COMO SE DIJO PORQUE EXISTEN
ACUERDOS, PERO SE INTERPRETAN AL DEVENIR POLÍTICO DEL ESTADO.

También podría gustarte