Está en la página 1de 7

ABOGADOS & ASOCIADOS

email: pittymxlegal@gmail.com

MEMORIAL DE ALEGATO PROCESO ORDINARIO DECLARATIVO DE


MAYOR CUANTÍA INTERPUESTO POR
ALBINIA MARÍA FUENTES MIRANDA
ACTUANDO EN SU CONDICIÓN DE TUTORA
LEGAL DE AGUSTÍN FUENTES MIRANDA
CONTRA ROGER MILSON FUENTES
SÁNCHEZ, OCTAVIO BEJERANO Y JOHNNY
GABRIEL GONZÁLEZ GUTIÉRREZ.

HONORABLE SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE CIRCUITO, RAMO DE LO CIVIL


DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ, E.S.D.:

Quien escribe, ---------------------------- actuando a nombre y representación del señor


ROGER MILSON FUENTES SÁNCHEZ, varón, panameño, mayor de edad, portador de
la cédula de identidad personal No. 4-140-16, con domicilio en Urbanización Vizcaya,
Corregimiento Amelia Denis de Icaza, casa número 114, San Miguelito, Provincia de
Panamá.

Comparezco hoy ante usted para alegar en favor de una persona la cual se llama AGUSTÍN
FUENTES MIRANDA, varón panameño mayor de edad con cedula 4-87-149, con
domicilio en Montilla, corregimiento de San Pablo Viejo, Distrito de David, cerca al rancho
comunal, quien a partir del año 2018 se encentra interdicto para administrar sus bienes a
través de Sentencia ante Juzgado Seccional de Familia de la provincia de Chiriquí,
situación que fue solicitada por un familiar para poder interponer este proceso ordinario y
solicitar que se disipe cualquier duda sobre su capacidad mental y se le reconozca la
habilidad de firmar documentos legales para el año 2015, que fue motivo de este juicio. Es
crucial desvirtuar estereotipos y prejuicios que puedan obstaculizar el pleno ejercicio de sus
derechos y autonomía personal, para el día que suscribió el contrato de COMPRAVENTA
contenido en Escritura Publica 1406 de 13 de mayo de 2015 y un TESTAMENTO
ABIERTO contenido en Escritura Publica 1407 de 13 de mayo de 2015, ambos documentos
publico que contienen la voluntad del señor AGUSTIN FUENTES MIRANDA de darle sus
bienes al hoy demandado, señor ROGER MILSON FUENTES SÁNCHEZ, ya que ambos
de manera totalmente legal tenían su voluntad de realizar dichos documentos legales, no
existiendo impedimento alguno, ya que se cumplen con todos los requisitos legales para la
existencia legal ante terceros.

Nuestro sistema legal debe reconocer que la capacidad mental no se limita a la inteligencia
puramente académica, sino que también abarca habilidades y aptitudes prácticas. Debemos
considerar y evaluar elementos como la comprensión de conceptos, la capacidad de toma de
decisiones y la habilidad para entender las implicaciones de los asuntos legales. Por lo que
al ser evaluado el señor AGUSTIN FUENTES MIRANDA por un especialista DR.
OCTAVIO BEJERANO en el año 2015, este galeno certificó que

“1° He evaluado al señor AGUSTÍN FUENTES MIRANDA, varón,


de 67 años de edad, con cédula de identidad personal No. 4-87-149,
nacido el 28 de agosto de 1947 y con residencia actual Montilla,
Corregimiento de San Pablo Viejo, 2° Que en la actualidad, el
funcionamiento del evaluado señor AGUSTÍN FUENTES
MIRANDA, está dentro de los límites normales, expresa
adecuadamente sus pensamientos. Refiere que no sabe firmar, el
evaluado utiliza su huella digital. Está orientado en tiempo, persona,
espacio y lugar. El afecto está normal, la memoria está conservada para
su edad, el juicio crítico y de realidad está normal; Refiere que desea
hacer una venta de una propiedad, ubicada en Montilla, Corregimiento
de San Pablo Viejo a su sobrino ROGER FUENTES de quien confía

1
ABOGADOS & ASOCIADOS
email: pittymxlegal@gmail.com

plenamente. 3° Que en virtud de todo lo anterior, el señor AGUSTÍN


FUENTES MIRANDA, tiene capacidad mental para administrar sus
bienes y dar consentimiento. Tiene capacidad para vender, determinar
el valor y la extensión de sus bienes y a las personas objeto de su amor.
También tiene capacidad psíquica para evaluar sus actos y las
consecuencias futuras de estos.”

Lo anterior así con el dictamen del INSTITUTO DE MEDICATURA FORENSE Y


CIENCIAS FORENSES UNIDAD DE PSICOLOGÍA FORENSE AGENCIA DE
CHIRIQUÍ (ver OFICIO No. Psic-2018-005-150) dentro de causa 2017-0002-1426 de
fecha 30 de agosto de 2018, DELITO CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR
Y EL ESTADO CIVIL (MODALIDAD VIOLENCIA DOMESTICA) proceso
denunciado por AGUSTIN FUENTES MIRANDA, donde se estableció lo siguiente:

“Respetada Licenciada Carrasco:


Dando respuesta al oficio No.1121 de Febrero de 2018, en el cual se
solicita evaluación Psicológica al señor AGUSTÍN FUENTES
MIRANDA con cedula de identidad personal 4-87-149, le comunico
que el prenombrado fue elevado en el Instituto de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Se le informa sobre el carácter de voluntariedad de
esta evaluación y manifiesta estar de acuerdo con la misma.”
(Negrilla y subrayado nuestros)

CONCLUSIONES:

Al momento de la evaluación no presenta síntomas clínicos que


indiquen criterios para el establecimiento de una alteración
emocional significativo. Este sentimiento de preocupación es
cónsono a la vivencia del prenombrado. No amerita tratamiento por
salud mental….
(Negrilla nuestros)

Aunado a la anterior evaluación psicológica, la FISCALÍA ESPECIALIZADA EN


ASUNTOS DE FAMILIA DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ emite el ARCHIVO
PROVISIONAL No. 647 de fecha 30 de agosto de 2018, DELITO CONTRA EL
ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y EL ESTADO CIVIL (MODALIDAD
VIOLENCIA DOMESTICA) dentro de la causa 2017-0002-1426, archivo que se le lee
y estampa su huella digital el señor AGUSTÍN FUENTES MIRANDA. Con lo que se
demuestra su historial de documentos legales donde expresa su capacidad mental y
voluntad, ya que dentro de la mencionada causa 2017-0002-1426, denuncio, otorgo poder a
abogada querellante, declaro voluntariamente, y finalmente se presenta al archivo de la
carpetilla.

Analizando estas pruebas con las diversas compraventas realizadas en diferentes épocas por
el señor AGUSTÍN FUENTES MIRANDA, las declaraciones de testigos como son los
doctores que lo atendieron (Dr. Almendral), se demuestra que la época del año 2015, tenía
plena capacidad entender lo que se le leía, ya que ningún funcionario público del Ministerio
Público, ni tampoco ninguno de los tres (3) Notarios distintos iban a realzar actuaciones
que escapan de la legalidad.

Es imperativo recordar que el principio fundamental que guía nuestro sistema legal es la
presunción de capacidad. Todos los individuos tienen el derecho y la capacidad inherente
de tomar decisiones relativas a su vida y a sus asuntos personales, independientemente de
su grado de retraso mental, en este caso cuando fue evaluado para la INTERDICCION se le
asignó la categoría de RETRASO LEVE, lo cual establece la capacidad suficiente para
tomar este tipo de decisiones, ya que el Dr. ANDRES ANTONIO ALMENDRAL

2
ABOGADOS & ASOCIADOS
email: pittymxlegal@gmail.com

ATENCIO rendida el día 03/07/19, ante el Ministerio Publico dentro de la causa


20190006875, dice en su declaración que :

“Es muy difícil determinar el estado mental sin una evaluación


neurosicológica pero a la clínica no impresionaba haber ningún
retraso mental…”

“En cuanto a retraso psicomotor caminaba, movía sus cuatro


extremidades, sin dificultad y siempre escuchaba atento y hacia
preguntas y una persona con retraso psicomotor severo no podría
hacer nada de eso, …”

Esto queda corroborado con la certificación dada por el DR. OCTAVIO BEJERANO, de
que tenía capacidad para disponer de sus bienes.

La persona a la que nos referimos en este caso, es decir el señor AGUSTIN FUENTES
MIRANDA ha demostrado repetidamente su capacidad para tomar decisiones informadas y
comprender las implicaciones legales. Aunque pueda tener dificultades en áreas específicas,
como el aprendizaje académico, ello no disminuye su capacidad para entender la naturaleza
y consecuencias de los documentos que firme.

La Doctora NADEJDA GLYVA YAVOROSKAYA (medico psiquiatra), perito del


Tribunal al ser cuestionada si existía algún estudio clínico sobre la capacidad intelectual del
señor AGUSTÍN FUENTES MIRANDA antes de la evaluación realizada por el DR.
OCTAVIO BEJERANO, expreso que “No, no encontré”. (ver foja 263),

La respuesta es clara, no existe un estudio clínico anteriormente realizado por el DR.


BEJERANO. Asi como carece de credibilidad el estudio realizado por el Perito de la parte
actora que responde

“...hay un documento de una institución pública, centro de salud


sino mal no recuerda que señala un acápite que dice
DISCAPACIDAD y aun cuando no es un documento clínico
también existe evidencia de un carnet de discapacidad de los
tiempos en que los emitía el Ministerio de DESARROLLO
SOCIAL, como es obvio todos estos elementos son todavía
pocos para tener un criterio de origen de la discapacidad que
hemos detectado, luego lo que más peso tiene es efectivamente el
ejercicio de anamnesis mediante declaraciones de familiares
allegados …

Continua diciendo el perito: “recurrimos al informe de trabajo


social aportado por la licenciada CANDIDA NUÑEZ del cual
extrajimos elementos importantes de la historia vital de la
persona examinada… quien da luces que el carnet de MIDES es
de 120 a los 65 a favor de AGUSTIN FUENTES MIRANDA.

El interés motivado por la parte demandante en conjunto con los testigos sospechosos que
presenta (familiares y amigos), ya que los mueve el interés de tratar de probar algo que no
es una verdad material, la supuesta incapacidad mental del señor AGUSTÍN FUENTES
MIRANDA para la época del año 2015, lo único que han podido comprobar que el señor
AGUSTÍN FUENTES MIRANDA esta interdicto para manejar sus bienes es a partir del
año 2019, y que todos los documentos anteriormente realizados a esa fecha son
completamente legales, ya que todos los familiares que participaron se beneficiaron de las
ventas realizadas por AGUSTÍN FUENTES MIRANDA, tal como lo expresa la señora
SONIA MERCEDES FUENTES, su padre manejo la venta con la señora GRACIELA DEL

3
ABOGADOS & ASOCIADOS
email: pittymxlegal@gmail.com

CARMEN ESPINOSA CHACÓN, donde su esposo firma a ruego lo que contradice nuestro
ordenamiento jurídico, que lo prohíbe, ya que la esencia de TESTIGO A RUEGO es la
siguiente: La firma al ruego la realiza un testigo -la persona que se hará responsable del
ciudadano que no puede firmar- ante una notaría. El documento que será firmado debe ser
leído en voz alta por el notario para que la persona manifieste estar de acuerdo o en
desacuerdo. Sin embargo debido a las declaraciones de la señora ESPINOSA CHACÓN y
su esposo CARLOS IVÁN PEÑA ATONAIDAN, podemos observar que cometieron algo
prohibido para obtener beneficio, ya que nuestra normativa civil específicamente artículo
1736 de Código Civil establece:

Artículo 1736. No pueden ser testigos instrumentales los que estén


privados del uso de la razón, o con interdicción judicial de testificar, ni los
ascendientes. descendientes, hermanos, tíos, sobrinos, cónyuges, suegros,
yernos y cuñados de los otorgantes o del Notario, ni las personas que
tengan un interés directo en el instrumento de que se trata, ni los
subalternos, dependientes o domésticos de los otorgantes, del Notario y de
las otras personas mencionadas en este artículo.

Este artículo antes trascrito es porque así lo ordena el artículo 1735 del código civil sobre
las cualidades que establece para los testigos a ruego:

Artículo 1735. Todo acto o contrato que deba quedar en el protocolo,


debe suscribirse con la firma usual por los otorgantes, por dos testigos
mayores de veintiún años, vecinos del circuito de la notaría y de buen
crédito y por el Notario, que dará fe de todo; los dos testigos se llaman
testigos instrumentales. Los testigos instrumentales deberán estar
presentes al tiempo de leerse el instrumento a los otorgantes, oír que
estos lo aprueben y ver que lo firman. Si alguno de los otorgantes no
sabe o no puede firmar, lo hará a su ruego un testigo diferente de
los instrumentales, que reúna las circunstancias que en estos se
requieren. (NEGRITAS NUESTROS).

La demandante y sus testigos se ciñen a establecer que el precio pagado por


ROGER FUENTES fue poco, sin embargo el de la señora GRACIELA
ESPINOSA fue por QUINIENTOS BALBOAS, pero ellos argumentan que
pagaron SIETE MIL BALBOAS por el terreno, sin embargo aquí fue un desglose
y en cuanto a la venta al señor ROGER FUENTES fue solamente una cuarta parte
de una finca _____, a otra aún está a nombre de AGUSTÍN FUENTES
MIRANDA, quien la podía vender o traspasar, ya que ese era su derecho, que le
fue arrebatado por la parte demandante, para hacer ver que era incapaz,
aprovechándose de la buena fe del Tribunal de Familia para obtener una
interdicción que no le corresponde, solicitarla.

Volviendo al precio de venta de una finca tan solo basta observar parte de la
jurisprudencia patria, con respecto al precio de venta artículo 1127 del Código
civil.

ART. 1127. La causa en el contrato. Se establece que existió causa falsa en un


contrato, pero el mismo no es Nulo pues existía otra causa subyacente (mera
liberalidad), la cual no era ilícita. "En cuanto a la alegada falta de causa en el
contrato de compraventa, en primer lugar debemos tener presente que en los
contratos onerosos se entiende por causa la prestación o promesa de una cosa o
servicio de cada una de las partes (art. 1125 del Código Civil), por lo que debe
entenderse que en un contrato de compraventa la causa para el comprador es la
adquisición del bien objeto de la misma, y para el vendedor recibir el precio de
venta. En el contrato cuya nulidad se alega, se estableció un precio de venta, por lo

4
ABOGADOS & ASOCIADOS
email: pittymxlegal@gmail.com
que existió una causa para el vendedor, la cual consideramos que no se ve afectada
por el hecho de que el monto de dicho precio (B/.1.00) evidentemente no se acerca
remotamente a lo que debe valer hasta el bien inmueble más barato de este país.
Decimos lo anterior ya que nuestra Legislación civil consagra el principio de la
autonomía voluntad de las de las partes, según el cual éstas pueden acordar lo que
deseen, con la limitación consistente en el respeto a la Ley, moral y el orden
público (ver artículo 1106 del Código Civil), y en vista de que no hay disposición
que prohíba vender un bien por una suma irrisoria, si el propietario así quiere
hacerlo, debe respetarse su voluntad. Ahora bien, de lo manifestado por el
demandado en su declaración de parte se colige claramente que él acepta no haber
pagado el precio de venta indicado en el contrato y que lo que en realidad deseaba
el actor era traspasarle gratuitamente su cuota parte de la finca No. 16149 (ver
fojas 64-66). En relación con lo anterior, ya hemos mencionado que la parte
apelante esgrime que en su declaración el demandado da a entender que el contrato
fue simulado, y que sobre el señalamiento respecto a que la verdadera intención de
las partes era celebrar un contrato de donación no hay prueba en el proceso.
Igualmente el demandante-apelante señalo que el artículo 1127 del Código Civil
establece que la expresión de una causa falsa dará lugar a la nulidad, siempre que
no se pruebe que el contrato está fundado en causa verdadera y lícita. Si bien es
cierto que de lo declarado por el demandado se puede concluir que la causa que se
infiere del contrato que celebró con el demandante con el artículo 1127 del Código
Civil esta situación da lugar a la nulidad del contrato, no es menos cierto que la
misma norma establece que no se dará tal nulidad en el caso de que se probase que
el contrato estaba fundado en otra causa verdadera y lícita. Aunque de la
declaración del demandado se colige que la causa para el demandante que fue
expresada en el contrato celebrado entre ambos es falsa, también se colige que sí
existió una causa para el demandante, consistente en la mera liberalidad, por lo que
puede concluirse que no hay tal nulidad en este caso, sino que se trata de un
contrato de donación y, en consecuencia, debe regirse por las normas
contempladas para esta clase de contratos. Así lo explicó el autor Delio Arroyo, en
su obra Contratos Civiles, con las siguientes palabras: "Ahora bien, puede ocurrir
que una compraventa simulada sea realmente un contrato de donación, que valdría
como tal, siempre que se prueba que este último está fundamentado en una causa
verdadera (la mera liberalidad) e ilícita (V. Art. 1127 del C.C.), y que cumpla los
requisitos que exige la ley para su existencia y validez. Así, si tiene por objeto
bienes inmuebles, debe constar por escritura pública, pues de lo contrario es nula
(art. 1220 del C.C.)" (Tomo I. 2ª Edición. Editorial Mizrachi & Pujol, S.A. 1997.
p. 114)." (Sentencia del Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial de
27 de mayo de 2003. Proceso Ordinario propuesto por Calixto José Castro Núñez
contra Ángel Romero Correa).

Llama mucho la atención la declaración de la testigo SONIA MERCEDES FUENTES


IBARRA, quien es la abogada quien realizo la sucesión de VÍCTOR FUENTES (Q.E.P.D.)
padre del señor AGUSTÍN FUENTES MIRANDA y abuelo paterno de la abogada
FUENTES IBARRA, donde le otorga poder especial el señor AGUSTÍN FUENTES
MIRANDA, y es quien interpone la denuncia penal 201900006875, lo que demuestra su
claro interés el resultado de esta demanda, sin embargo es conocedora de la ventas
realizadas por su tío AGUSTÍN FUENTES, manifiesta que reconoce la ilegalidad de su
actuar, pero cuando ella y sus familiares lo hicieron estaba bien, porque recibieron un
beneficio, pero cuando se le vendió a ROGER MILSON FUENTES estaba mal, pero el
señor ROGER FUENTES aclaro que el dinero le fue entregado al señor AGUSTÍN
FUENTES, quien arreglo su cuarto, y le puso techo nuevo a su casa, la casa de sus padres,
situación que no puede desconocer la parte demandante.

Vemos extractos de su declaración, realizada ante juez segundo de circuito, ramo de lo civil
de la provincia de Chiriquí:

Si vengo a declarar en el caso de mi tío AGUSTÍN FUENTES para la demanda de nulidad


de testamento y compraventa a favor de ROGER FUENTES.

5
ABOGADOS & ASOCIADOS
email: pittymxlegal@gmail.com

Las negociaciones las hacia mi papa ALCIDES FUENTES, la consultaba


con sus hermanos pero AGUSTÍN no entendía nada, ya que mi padre y
mis tíos eran los responsables de salvaguardar los interese de mi tío
AGUSTÍN que ni siquiera entendía para que estaba poniendo su huella en
ese documento fuero tres ventas la que se le hizo a ROGER de la finca de
Medina, unos metros que se le vendieron a una vecina que fueron 200 o
400 metros y la última que se le hicieron a mi tío PROSPERO FUENTES
pero que si embargo el realmente comprador era ROGER FUENTES quien
utilizo a su papa.

Las ventas que hicieron mis tíos se realizaron en el año 2010, 2012 y
2013 y cuya negociación las hacia mi padre ALCIDES FUENTES….

PREGUNTA: Diga la testigo si lo sabe para qué año se declaró


interdicto al señor AGUSTÍN FUENTES MIRANDA.

CONTESTO: La sentencia es del año 2018 y la toma de posesión de


mi tía ALBINIA como tutora fue en el 2019 en Febrero.

PREGUNTA: Diga la testigo si alguna vez ha interpuesto alguna


denuncia en contra de ROGER MILSON FUENTES y ante que
FISCALÍA.

CONTESTO: En el año 2017 cuando nos enteramos después de dos


años que mi tío no era propietario de ninguna de las fincas y que
adicionalmente había un testamento a favor de ROGER FUENTES, le
preguntamos a AGUSTÍN si él sabía lo que había hecho y el no
entendía, decía yo no he dado nada yo no he hecho nada…

PREGUNTA: Diga la testigo a sabiendas de todas estas situaciones


que narra, porque decidieron vender al señor PROSPERO FUENTES,
dado el vínculo cercano y próximo con el señor ROGER FUENTES
EXPLIQUE:

CONTESTO: Cuando se hizo la sucesión se acordó con mis tíos y mis


padres, que los gastos los iba a asumir mi persona, acordamos que
ellos, me iba a ceder unos metros de tierra en concepto de gastos y
honorarios, no sólo de la Sucesión, sino de la reclamación del derecho
posesorio de dos fincas, se hizo u acuerdo por escrito en el que
firmaron mis tíos, mi padre y permitieron que mi tío AGUSTIN
pusiera su huella porque también era propietario, dos años después no
sé qué trato hicieron ellos, con ROGER, porque fue ROGER el que al
final es el propietario de esa inca, en donde en vez de darme los
metros acodados, el señor ROGER FUENTES me dio un cheque por
CINCO MIL DÓLARES y luego otro cheque por CINCO MIL
DÓLARES más, y esa supuesta venta fue a favor del padre de
ROGER FUENTES, PROSPERO FUENTES.

Por lo tanto, insto a este honorable tribunal a reconocer la plena capacidad legal de esta
persona (AGUSTÍN FUENTES MIRANDA). Desvirtuemos los estereotipos y prejuicios
que afectan la inclusión y la igualdad Respetemos sus derechos fundamentales, ejercer su
autonomía personal de manera responsable, para el año 2015, año en que evaluado por el
especialista DR. OCTAVIO BEJERANO, para la suscripción de las Dos Escrituras
Publicas. Ya que se demuestra que la denunciante en ambas causas penales, la Licenciada

6
ABOGADOS & ASOCIADOS
email: pittymxlegal@gmail.com

SONIA MERCEDES FUENTES, se beneficio de la sucesión intestada del padre de


AGUSTIN FUENTES, ya que firmo un contrato onliganole también el cual esta presente a
foja ___ y además, que al ser Juez de Paz es conocedora de la Constitucion y la Ley.

En conclusión, el señor AGUSTÍN FUENTES podía a tomar decisiones legales y a firmar


documentos. Nuestra misión debe ser defender y promover la inclusión y la igualdad ante la
ley para todos los ciudadanos, sin importar su capacidad intelectual. Hagamos justicia y
aseguremos que las voces de todas las personas sean escuchadas y respetadas. Máxime que
la persona quien de manera legal tiene el derecho a solicitar su interdicción es el señor
ROGER FUENTES SÁNCHEZ, ya que es el heredero declarado en testamento, y no la
señora ALBINIA FUENTES MIRANDA.

Muchas gracias por su atención y consideración.

También podría gustarte