Está en la página 1de 8

D E P T O LE N G U A Y LIT E R A T U R

Argumentació
n
Objetivo de Analizar la estructura

la clase interna de la argumentación


(Inductiva y deductiva)

Conocer y entender la
argumentación dialéctica.
Conocimientos
previos - segú n la encuesta CADEM al menos el
tesis: 9 0 % de los chilenos expresa que chile es
un país injusto.
Base:
Garantí - hay mucha desigualdad en nuestro
país
a: - Chile necesita un
RespaLd cambio
- La desigualdad en los paí ses
o genera injusticia y brecha
social.
JUSTIFICACIÓ ARGUMENTACIÓN
N
PERSONAL

Un buen desayuno incLuye jugo de


naranja
UN BUEN DESA Y UN
IN C LUY E JUGO DE
- " contene antioxidantes que
NARANJA
- " me encanta su sabor dulce contribuyen a prevenir
y un poco ácido" enfermedades coronarias" -
-" me ayuda a despertar" "quita la sed de forma saludable"
El emisor decide en qué momento del texto dejará clara su postura o
tesis sobre el
tema tratado. Dependiendo de si la tesis es planteada explícitamente
en la introducción o conclusión, los textos se
clasifican como deductivo e inductivo, respectivamente.

Argumentación secuencial

Comer chocolate hace mal María comió chocolate y le duele la panza.


Sandra y María comieron chocolate y les dolió el Sandra también comió chocolate y le duele la panza.
estómago. Si comes chocolate te dolerá la panza.
Por lo tanto comer chocolate no es muy
beneficioso para la salud.
SECUENCIAL DIALÉCTICA
Incluye, en un mismo texto, dos posturas que dialogan
entre sí, cada una
con sus propios argumentos

TESIS
TESI
S
CONTRATESI
S
ARGUMENTOS
ARGUMENTOS

CONTRA-ARGUMENTOS
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN
La argumentación dialéctica el
emisor expone tanto la tesis y la
contratesis como los argumentos y
los
contrargumentos, de modo que va
paso a paso refutando los
argumentos contrarios con el fin de
cuestionar o
invalidar la tesis o el razonamiento
seguido por otro.
Por ejemplo, en un debate. Para
poder ganar se deben asegurar de
pensar como el grupo
contrario, anteponerse a los
argumentos que estos esgrimirían y
buscar las respuestas para refutarlos.
Eso es
argumentación dialéctica, solo que aquí
el emisor plantea ambas posturas en
un mismo texto, para probar que
una es más válida que la otra.
Ir a Moodle y realizar actividad
3

También podría gustarte