Está en la página 1de 6

FULLMELEC

SpA
DETECTORES PORTATIL DE GAS H2S
• El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas incoloro inflamable, de sabor algo dulce y
olor a huevos podridos; en altas concentraciones puede ser venenoso. Otros
nombres con los que se conoce incluyen ácido hidrosulfúrico, gas de alcantarilla
y sulfuro de hidrógeno.
• El sulfuro de hidrógeno es un gas incoloro caracterizado por su particular oloo
subproducto de la descomposición. Una de las desventajas de confiar en el
olfato para detectar la presencia de sulfuro de hidrógeno es que la exposición
prolongada a este gas anula el sentido del olfato.
• El sulfuro de hidrógeno es un gas altamente tóxico. Reacciona con las enzimas
presentes en el flujo sanguíneo que inhiben la respiración celular. En otras
palabras, una concentración elevada de sulfuro de hidrógeno puede hacer
colapsar los pulmones. La exposición a una concentración baja del gas puede
quemar el tracto respiratorio y causar hinchazón alrededor de los ojos.
El sulfuro de hidrógeno es un gas incoloro caracterizado por su particular olor a huevo podrido, en altas
concentraciones puede set venenoso, el sulfuro de hidrógeno es altamente inflamable, explosivo y extremadamente
tóxico . Se genera naturalmente como subproducto de la descomposición. Una de las desventajas de confiar en el
olfato para detectar la presencia de sulfuro de hidrógeno es que la exposición prolongada a este gas anula el sentido
del olfato.

El sulfuro de hidrógeno es un gas altamente tóxico. Reacciona con las enzimas presentes en el flujo sanguíneo que
inhiben la respiración celular. En otras palabras, una concentración elevada de sulfuro de hidrógeno puede hacer
colapsar los pulmones. La exposición a una concentración baja del gas puede quemar el tracto respiratorio y causar
hinchazón alrededor de los ojos.
SENSOR PERSONAL DE H2S

Las partes por millón. ¿De qué estamos hablando?


Las partes por millón (ppm) es una unidad muy utilizada en diferentes ámbitos de la física y la química, pero es común
verla en ámbitos ligados a la calidad del aire ambiental
Las partes por millón se abrevian en ppm, que es lo que normalmente encontramos en la bibliografía, normativa y
documentación. Esta unidad es la empleada de forma habitual para indicar la existencia de elementos en muy pequeña
cantidad, lo que se conoce como traza en una mezcla, concretamente, aire. Recordemos que el aire es una mezcla de
principalmente oxígeno (en un 21%) y nitrógeno (en un 79%), existiendo concentraciones de otros gases en niveles muy
bajos o insignificantes en comparación con estos dos compuestos. Aunque la presencia de esos otros gases es, pese a su
baja concentración, habitualmente problemática para la salud y para el ser humano. Cuando hablamos de ppm es
importante distinguir entre ppm para sólidos y ppm para gases, ya que el concepto es bastante diferente.
SENSOR PERSONAL DE H2S

De forma general nos referimos a porcentajes en peso en el caso de sólidos y en volumen en el caso de gases, siendo este
último el caso de ppm utilizado en calidad del aire. El indicar que existen X ppm de un compuesto en el aire indica que
existen X unidades de volumen (este es el aspecto clave, volumen) por cada millón de partes de volumen de aire. Por
enunciar un ejemplo 15 ppm de CO equivale a decir que existen 15 unidades de volumen de CO por cada millón de
unidades de volumen de aire, a lo que podremos por lo tanto aplicar cualquier unidad de volumen, siendo siempre la
relación verdadera. Si por trabajamos en litros, volviendo al ejemplo, 15 ppm de CO serían 15 litros de CO en cada millón
de litros de aire.
ALARMAS DE SENSOR PERSONAL DE H2S
Marca: MSA
Modelo: Altair standard ppm. Definición: Proporción de la concentración de una
Mono gas: H2S sustancia con respecto a la concentración de otra, como una
unidad de soluto disuelta en un millón de unidades de
disolvente.

TABLA DE VALORES

El detector dede gas ALTAIR standard de MSA Incorpora una alarma triple direccionada a 3 sentidos distintos del cuerpo
(auditiva 95dB @ 30 cm), visual (Leds categoría ultra brillante) y vibratoria (Standard) en simultáneo con la finalidad de
dar una mayor efectividad al momento de alertar al usuario, reduciendo los riesgos por no reconocimiento de alarma.

También podría gustarte