Está en la página 1de 26

“TIPOS DE EQUIPOS”

Equipo 2:
Aparicio López Irvin
Gutiérrez Antonio Abelardo
Pérez Colín Marco Antonio
Rodríguez Espinosa Miguel Tomas
Vásquez Vásquez Belisario

PROF. ING. IRIS TANIVET HERNÁNDEZ DÍAZ


FORMACION SOCIOCULTURAL II

San Pablo Huixtepec, Zimatlán, Oax., a 13 de enero de 2016.


Tipos de Equipos

Equipos de autoridad conferida.


Equipos auto dirigidos o de alto desempeño.
Equipos inter funcionales.
Equipos de proyectos.
Equipos de respuesta en emergencias.
Cuadrillas.
Grupo de trabajo autónomos.
Circulo de calidad.
Comisiones.
Consejos.
Fuerza de tarea.
Equipos de alto desempeño o superequipos.
Autoridad conferida
• Las empresas son organizaciones humanas complejas en las que
el liderazgo se configura más allá de los puestos de
responsabilidad plasmados en el organigrama, debido a que la
autoridad ejercida sobre los grupos nace desde diversas fuentes.
Al menos existen tres liderazgos básicos que debemos saber
gestionar. Aunque los jefes o responsables sean designados por
la empresa, los equipos de trabajo utilizan sus propias normas
internas para conferir autoridad a otros miembros de los mismos
y reconocerlos nos permitirá mejorar nuestra gestión interna.
• La autoridad representa la influencia que puede ejercer una
persona sobre los demás, llegando a interferir en su libertad
de acción, es decir, representa una fuente de orden no
siempre unida a un puesto de poder, pero influyente. En el
caso del liderazgo de puesto hablamos de una autoridad que
ha sido conferida por la empresa, proporcionando un puesto
destacado y herramientas para sancionar y/o premiar las
conductas ajenas. La diferencia respecto a otros líderes es que
maneja información privilegiada y posee enlaces privados con
otros miembros destacados del organigrama. Su misión radica
en ejercer la autoridad para guiar los esfuerzos hacia las
metas de la empresa, utilizando la información privilegiada
para crear estrategias y las herramientas de sanción y premio
para motivar, logrando un buen desempeño.
Equipos Auto dirigidos o de Alto desempeño
• Algunas empresas usan el término de equipo de alto desempeño
para designar a aquello que los expertos definirían como un
verdadero equipo. Esto resulta bastante engañoso, ya que un
equipo de alto desempeño está más comprometido, es más
poderoso y menos frecuente que un equipo normal.
(Katzenbach, 2000, p.14)

• Los grupos autodirigidos son equipos de trabajo que se manejan


de una forma autónoma y casi independiente a la hora de tomar
decisiones para resolver o llegar a una meta dispuesta por la
empresa.
Características

• Son colaboradores que pertenecen a un proyecto en


particular y que comparten conocimientos, experiencias,
habilidades y destrezas para un propósito en común pero
generalmente se encuentra entre 10 a 25 personas, ya que un
grupo reducido permite trabajar con mayor eficiencia y
dinamismo.
• Hay características propias de los grupos autodirigidos que se
basan en: saber cuáles son los roles que cada uno
desarrollará, hacer de la meta un objeto fijo y tener sentido
de responsabilidad y compromiso, que llevados de la mano
proveerá al equipo de elementos fundamentales para lograr
el máximo desempeño distribuido de manera colectiva.
• Por otro lado, el trabajo de un grupo autodirigido replantea el
tema del liderazgo, ya que cada uno de los integrantes del
equipo debe sentirse líder y trabajar como colectivo para
lograr sus objetivos. De esta manera se elimina el concepto
tradicional del jefe o líder al que se le sigue, y se acatan sus
órdenes.

• Un equipo de alto desempeño también podría definirse como


aquel equipo que ha alcanzado los objetivos propuestos de
una manera excelente en términos de eficacia y de eficiencia.
Equipos Interfuncionales
• El equipo interfuncional esta compuesto por empleados que
tiene más o menos el mismo nivel jerárquico, pero que
provienen de distintos campos de trabajo en la organización, a
los cuáles se les reúne para que realicen una tarea concreta.

• Muchas compañías llevan años con los equipos


interfuncionales, por ejemplo, en la década de 1960, IBM creó
un enorme equipo de trabajo, compuesto por empleados de
todos los departamentos de la compañía el cuál desarrollo el
exitoso Sistema 360.
• Los equipos interfuncionales también son un medio eficaz
para que los empleados de diversas áreas de la organización
puedan intercambiar información, desarrollar nuevas ideas,
resolver problemas y coordinar tareas complejas.
Equipos de proyectos.

• Un buen equipo de proyecto necesita de una mezcla


balanceada de habilidades técnicas, de interacción y
personalidades.

• Un equipo de proyecto es un grupo de especialistas que


comparten un objetivo impuesto desde fuera, con valores
y actitudes heterogéneas.
• Los líderes de equipo deben encontrar un modo de
conseguir lo mejor de cada miembro.

• El equipo tiende a ser "multicultural", en el sentido de que


pocas veces comparten valores o esquemas mentales, por
lo que los integrantes del grupo tendrán reacciones
diferenciadas a estímulos intelectuales y emocionales
similares.
Equipos de respuesta en emergencias.

• Instruye al público sobre la preparación ante desastres que


podrían afectar las áreas donde viven o trabajan y ofrece
oportunidades de adiestramiento en varias áreas de
respuesta a emergencias.

• Dar una asistencia especializada y adecuada a las


necesidades de las víctimas.
En general, un equipo de respuesta en emergencias debería
estar constituido por los siguientes miembros:
Coordinador.
Epidemiólogo.
Especialista en servicios de salud.

Ingeniero sanitario.

Profesional de salud mental.

Administrador de campo.

Oficial de logística de campo.

Gestión de información y comunicación e información pública.


CUADRILLAS

Conjunto organizado de personas que


realizan un trabajo o llevan a cabo una
actividad determinada
GRUPO AUTÓNOMO DE TRABAJO

Es un equipo de empleados que tienen autonomía o


independencia garantizada en el trabajo que hacen
dentro de una organización.

Incluye toma de decisiones independientes


relacionadas con una función de trabajo específica,

Una libertad independiente para designar a los


miembros individuales tareas específicas dentro del
grupo.
EL CÍRCULO DE CALIDAD

Práctica o técnica utilizada en la gestión de organizaciones


en la que un grupo de trabajo voluntario , se reúne para
buscar soluciones a problemas detectados en sus
respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar
algún aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.
FASES PARA SU IMPLANTACIÓN

1. Concienciación y convencimiento de la dirección


2. Diseño de un programa para desarrollar el proceso de
implantación
3. Formación de la estructura organizativa de apoyo.
4. Diseño de la metodología a aplicar y los sistemas de
organización.
5. Selección y formación de facilitadores.
6. Declaración institucional
7. Selección de temas prioritarios
8. Lanzamiento de los primeros programas
Comiciones

• El concepto también se utiliza para


nombrar a la orden y facultad que un
sujeto otorga a otro para que éste
ejecute cierto encargo.
•  Conjunto de personas elegidas para reali
zar una labor determinada.
Consejos

La estructura de gobierno de la Hispánica


durante la Edad Moderna (siglos XVI a XVIII) se
define como polisinodial, es decir, con
multiplicidad de Consejos. Derivan
del Consilium o Curia Regis, reunión de notables
que aconsejaban la toma de decisiones políticas
a los monarcas altomedievales en cumplimiento
del deber de consilium, que junto con el auxilium
 (ayuda militar) eran el resumen de los
compromisos del vasallo con su señor.
Trabajo = Actividad realizada por un trabajador
que comprende esfuerzo físico y mental donde
ambos esfuerzos son básicos e importantes y
puestos al servicio del trabajo determinan la
“Fuerza de trabajo”, se podría decir que es la
capacidad de un individuo, física y mental, de
realizar tal o cual tarea laboral, Cualquier trabajo
demanda que ambas capacidades estén presentes, incluso aquellos trabajos que
disponen de una exigencia mayor de fuerza, en cierto punto necesitan de una mente que
dirija movimientos, esfuerzos, entre otros, tanto lo físico como lo mental son
imprescindibles para hacer un trabajo con éxito.

Karl Marx define por primera vez el concepto fuerza


de trabajo en su obra más reconocida, El Capital,
editada en el año 1867, en esta obra, Marx propone
como ideal el logro de una sociedad en la que no
existan diferenciaciones de clases. En este sentido el
proceso productivo, sus fuerzas de producción y las
relaciones productivas devienen en un bien social.
En contrapropuesta aparece el capitalismo que se ha adueñado del trabajo, es decir,
compra la mano de obra a través de una suma de dinero que se le abona al
trabajador. Esto es lo que históricamente ha combatido el marxismo.

En el contexto capitalista, para Marx, la fuerza de trabajo es una mercancía que


produce el obrero y que paga el capitalista. El valor que se paga se calcula sobre el
tiempo que se invierte para producirla. Mientras continúe este modelo el obrero no
podrá jamás poseer los medios de producción con los que cuenta el capitalista y
estará condenado a vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir en la
sociedad capitalista.
Equipos de alto desempeño

Las características más importantes son:


Que cada integrante realiza tareas interdependientes,
La labor de un miembro va enlazada con la de otro,
y el éxito sólo se logra al reunir todos estos esfuerzos y conseguir los resultados deseados
(sinergia).

Por su parte, Blanchard, Randolph y Grazier (2006) identifican los equipos de alto
desempeño como equipos "del siguiente nivel" y enumeran una serie de beneficios
como:
Utilizan todas las ideas y motivación de los miembros del equipo,
Aprovechan mejor el tiempo tanto de los miembros del equipo como de su director,
Y mejoran la productividad y la satisfacción para el equipo y su organización.
Estos equipos pueden usar su capacidad de compartir información para desarrollar altos
niveles de confianza y responsabilidad; del mismo modo, al clasificar los límites para la
libre actuación, activan el accionar de manera responsable. En el mismo orden de ideas,
sus habilidades de autogestión resulta un componente significativo para tomar decisiones
de equipo y conseguir grandes resultados.
Formación de equipos de alto desempeño
Tabla. Proceso de formación del equipo de alto desempeño.

La construcción de los equipos


de alto desempeño atraviesa un
proceso de formación el cual va
desde las primeras decisiones
individuales, hasta el momento
en el cual el sujeto se siente
parte necesaria de un
organismo: del equipo de alto
desempeño (Tabla siguiente).
Como desarrollar equipos de alto desempeño
Bibliografía.

Equipos de trabajo
virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/.../EltrabajoenEquipo.pdf
Un equipo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para .... Los equipos de trabajo pueden
agruparse en distintos tipos, dependiendo de.

Deficición ABC
http://www.definicionabc.com/economia/fuerza-de-trabajo.php

SlidesShare
http://es.slideshare.net/trackdata?link=/disnoa/equipos-de-alto-desempeo

También podría gustarte