Está en la página 1de 17

PERDIDAS EN

MATERIALES
FERROMAGNETICOS
Ciclo de histéresis
    Cuando a un material ferromagnético se le aplica un campo
magnético creciente Bap su imantación crece desde O hasta la
saturación Ms, ya que todos los dominios magnéticos están
alineados. Así se obtiene la curva de primera imantación.
Posteriormente si Bap se hace decrecer gradualmente hasta
anularlo, la imantación no decrece del mismo modo, ya que la
reorientación de los dominios no es completamente reversible,
quedando una imantación remanente MR: el material se ha
convertido en un imán permanente. Si invertimos Bap,
conseguiremos anular la imantación con un campo magnético
coercitivo Bc. El resto del ciclo se consigue aumentando de
nuevo el campo magnético aplicado. Este efecto de no
reversibilidad se denomina ciclo de histerisis.
•Ciclo de histeresis
El área incluida en la curva de histéresis es
proporcional a la energía disipada en forma de calor en
el proceso irreversible de imantación y desimantación.
Si este área es pequeña, las pérdidas de energía en
cada ciclo será pequeña, y el material se denomina
magnéticamente blando.

Material "duro“ Material "blando"


Perdidas en los materiales
ferromagneticos

Perdida por histerisis

Perdida por corriente de foucault


Perdidas por histerisis
El hecho de que reorientar los dominios en el hierro requiere energía
lleva a un cierto tipo de pérdida de ella en todas las máquinas y
transformadores. La pérdida por histéresis en un núcleo de hierro
es la energía necesaria para lograr la reorientación de los
dominios durante cada ciclo de la corriente alterna aplicada a un
núcleo. Se puede mostrar que el área encerrada en la curva de
histéresis, formada por la aplicación de una corriente alterna al núcleo,
es directamente proporcional a la pérdida de energía en un ciclo dado
de ca. Entre más pequeño sea el recorrido de la fuerza magnetomotriz
aplicada en el núcleo, más pequeña es el área de la curva de histéresis
y en la misma forma, más pequeñas las pérdidas resultantes.
Formula: perdidas por histerisis

Ph = .Vol.f.n

  = coeficiente de steinmetz .
 n = exponente de steinmetz .
 vol = volumen del material del nucleo .
 F = frecuencia de la corriente alterna .
Perdidas de foucault
pérdida debido a i(t) y en consecuencia debido a un flujo magnético
variable en el tiempo-, es la llamada pérdida por corriente parásita( de
Foucoult o de remolino). De acuerdo con la ley de Lenz, las corrientes
parásitas tienden a oponerse al cambio del campo que las induce.
Para reducir las corrientes parásitas en los dispositivos de corriente
alterna con núcleo de hierro, se hace normalmente el núcleo con
láminas delgadas o laminaciones de hierro aisladas eléctricamente unas
de otras; entonces las corrientes parásitas se limitan a las láminas
individuales y se reduce la perdida de potencia. Cada lámina es
continua en la dirección del flujo magnético a través del núcleo, pero en
virtud de su delgadez, tiene una reluctancia relativamente grande. Si se
colocan un número suficiente de láminas en paralelo puede reducirse la
reluctancia total del circuito magnético hasta un valor deseado.
Para reducir las corrientes parásitas hasta un mínimo, se usan a veces
alambres de hierro en vez de láminas, mientras que a radio frecuencias
se usan mas bien núcleos de hierro en polvo.
Formula: perdidas de corriente
foucault

Pf = 2.f2.t22
6
 = densidad de hierro de nucleo.
f = frecuencia.
t = espesor de las laminas.
 = densidad maxima del campo magnetico.
Perdida total en el
nucleo ferromagnetico
Para definir los rendimientos de las maquinas las perdidas serian las
sumas de las perdidas por histerisis y por foucault, o sea:
PT = Ph + Pf

Las perdidas por corrientes parasitas se pueden limitar facilmente


aumentando la resistividad del nucleo y laminando el material, de esta
manera nos representa un pequeño porcentaje de perdidas totales,
mientras que las perdidas por histerisis es mas dificultoso de limitarlo,
por eso generalmente alcanza el 75% de las perdidas totales.
Energia almacenada en un campo magnetico

Puede demostrarse, aunque no se hará, que la energía de un campo magnético


puede calcularse a partir de la expresión:

donde dv es el elemento de volumen. Por tanto, todo ocurre como si la energía


estuviera repartida por el espacio con una densidad:

Wcamp = Vol..H
2
En los materiales magneticos con permeabilidad constante (ideales), esta
energia queda almacenada en el campo magnetico y es devuelta
integramente cuando B vuelva anularse.
Los materiales ferromagneticos cuyas permiabilidades varian , es decir , la relacion
B-H no es totalmente lineal , no devuelven toda la energia almacenada , pues una
parte se queda en el núcleo bajo formas de calor.
La curva descendente esta representado por la linea de trazos ab
Cuando Hc se reduce a cero solo una parte de la energia
absorvida por el campo durante el periodo de crecimiento es
restituida al circuito , estando esta parte representada por el
area abc . El resto de la energia queda en parte almacenada en
la energia cinetica de los electrones productores del flujo
recidual , en parte se dicipan en perdidas debidas al
ordenamiento de sus “ dominios” (histerisis) y a alas corrientes
parasitas y se manifiestan en forma de calor . La energia total
absorvida por el nucleo en el proceso de asenso y descenso
oab esta representado por el area oabo.
Exitacion por corriente
alterna
Exitacion:es la fuerza producida por el
flujo magnetico de una maquina
electrica.
La corriente alterna produce una
exitacion en la maquina electrica la cual
se comporta como una fuerza
producida por el flujo magnetico que
aparece gracias a la corriente aplicada.
Observaciones:
Las perdidas totales se obtienen mediante aparatos especiales
el mas conocido es el aparato de epstein, logicamente las
frecuencias lasabemos mediante el frecuencimetro.
Actualmente estan entrando al mercado los medidores digitales
que ahorraran las los tediosos trabajos tradicionales.
En la practica las perdidas se dan siempre por unidad de
peso , en lugar de emplear unidad de volumen generalmente se
escogen para Bmax el valor de 10,000 gauss y para
frecuencias de 50 y 60 Hz.
Conclusiones :
la perdida por histerisis en un nucleo de hierro es la energia
necesaria para lograr la reorientacion (desmagnetizacion) de
los dominios durante un ciclo de corriente alterna aplicado al
nucleo.

la cantidad de energia perdida a causa de las corrientes


parasitas o de foucault es proporsional a la longitud de la
trayectoria seguida por la corriente dentro del nucleo . Por esta
razon cuando un nucleo ferromagnetico va estar expuesto , se
acostumbra a construir el laminado con varias capas delgadas
de espesor T, y asi evitar demasiadas perdidas.

También podría gustarte