Está en la página 1de 7

SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ANDROGOGÍA

EDUACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

TEMA: EL PERFIL DEL EDUCADOR DEL


ADULTO

GRUPO 7:
• SANTOS OSCANÓN MERY KARIN
• SARANGO MORÁN, LILI ANABEL
• SARCO USTO, LUCIANO
• SANJINEZ FARÍAS, EDORITA
• SARMIENTO CAPANI, JHON MICHARL
• SARA POCCOHUANCA, ALEJANDRO

22 de Mayo 2021
Idea fuerza

El educador de Jóvenes y Adultos deber ser


especial ya que se enfrentan con estudiantes,
que presentan características especiales,
según su edad y contexto social en que se
desenvuelven.
Aspectos cognitivos

 Dominio teórico y práctico del tema que va a facilitar.

 Conocimiento de la realidad en que presta sus


servicios.

 Conocimientos del diseño de currículos y sistemas


de evaluación de acuerdo a las necesidades propias
de los estudiantes.

• Requiere conocimiento que le permita conducir los


procesos de autoaprendizaje del adulto comprender
las teorías psicológicas del aprendizaje para
satisfacer las necesidades y recursos propios de los
estudiantes
Aspectos procedimentales

 Comunicación clara, precisa y sencilla.


 Se encuentran inmersos en sus respectivos contextos
socioculturales y sistema de enseñanza particulares.
 Flexibilidad de adaptar estrategias para promover los
estilos de aprendizaje.
 Capacidad para despertar y conservar la atención del
grupo, promoviendo el interés y el aprendizaje
colaborativo.
 Manejo de plataforma y herramientas virtuales.
 Capacidad en la elaboración de material didáctico
pertinente para promover un aprendizaje significativo.
Aspectos actitudinales.

 Habilidad para integrar a los participantes y
orientarlos al logro de los objetivos propuestos.
 Facilidad para manejar situaciones imprevistas y
conflictivas.
 Disposición para confiar en la gente y en sus
capacidades.
 Motivación para crear una atmósfera de confianza.
 Capacidad de escucha empática para la
interrelación efectiva.
 Ser líder para establecer una referencia para los
estudiantes.
Conclusión del perfil del educador de adultos

En general, el aprendiz adulto requiere la


presencia del educador, entonces el rol del
docente es facilitador de saberes y apoyo afectivo,
aprecia las consecuencias del acto educativo, y es
capaz de integrar las nuevas experiencias a su
propia vida y su medio social.

También podría gustarte