Está en la página 1de 25

LO QUE MI HIJO PUEDE Y DEBE HACER

TAREAS DE VIDA DEL ÑINO


EN DIFERENTES EDADES
INTRODUCCIÓN
¿Por qué no permitir que los
niños ayuden en casa?
Las ocupaciones domésticas pueden
convertirse en un estupendo territorio
de aprendizaje:
Habilidades motoras (finas y gruesas).
Habilidades de pensamiento:
concentración, atención, divergente,
alternativo, anticipatorio, proyectivo,
solución de problemas, creatividad.
Habilidades sociales: empatía,
solidaridad, pertenencia.
Valores: independencia, autonomía.
!PELIGRO! NIÑOS NO
• ¿Ayuda esta creencia?
• ¿Usted, cómo fue de niño (a)?
• Las ocupaciones relacionadas con el
mantenimiento de la casa, desde limpiar,
fregar, cocinar hasta ir a las compras, no
tienen porque estarles vedadas a los niños,
sino que pueden constituir un estupendo
terreno de juego, convivencia, comunicación,
etc. para padres e hijos
CON APOYO DE LOS ADULTOS

• Las actividades que se les recomiendan enseñan


a los niños a colaborar en las tareas domésticas
desde pequeños, pero además suponen una
intensa estimulación lingüística, social,
intelectual, física y psíquica.
• Y por otra parte permiten a los padres reforzar
los vínculos con sus hijos, pues comparten más
cosas y aprenden a conocerse mejor, lo que
sienta las bases para una feliz convivencia
familiar.
Al aplicar estas sugerencias, lleve a cabo
todas las normas de seguridad para evitar
accidentes.
4 Y 5 AÑOS

AYUDAR A PONER LA MESA


Coordinación ojo mano
Organización
Relación uno a uno

HACER SU CAMA
Independencia Motricidad gruesa

AYUDAR A SACAR LAS COMPRAS Y GUARDARLAS EN SU LUGAR


Concentración
Coordinación manual
Desarrollo de pensamiento lógico
4 y 5 años

AYUDAR EN LA
COCINA A PREPARAR LEVANTAR Y COMPARTIR SUS
ALIMENTOS GUARDAR SUS JUGUETES
JUGUETES
Orden Sociabilidad
Seguir instrucciones
Responsabilidad Moralidad
Autocuidado
4 y 5 años

JUGAR SIN LA CONSTANTE


SUPERVISIÓN DE UN ADULTO

Resolución de
problemas. Independenci
Autocuidado
a
4 y 5 años
SACAR LA BASURA
Jugar al tren de basura
Hacer que Hace uso del
Consiste en
el niño pensamiento
sacar los botes
organice lógico y
de las
secuencial.
habitaciones y la secuencia, Favorece el
vaciarlos en el
cuál primero, sentimiento de
bote grande
cuál después. pertenencia.
4 y 5 años

AMARRARSE LAS Hacer tarjetas de Preparar su ropa para el


AGUJETAS SÓLO felicitación para la día siguiente (ayudado
familia por papá o mamá)

Motricidad fina, Moral, memoria visual, Responsabilidad,


discriminación táctil, vocabulario, fluidez y cuidado de sí mismo,
direccionalidad codificación, clasificación,
articulación, escritura comprensión
4y 5 años

LAVARSE LOS BAÑARSE SÓLO


TENER UN LUGAR FIJO
DIENTES SÓLO PARA HACER SUS
INDEPENDENCIA, TAREAS ESCOLARES
MORICIDAD GRUESA Y
Independencia, FINA, CUIDADO DE SÍ
responsabilidad, cuidado MISMO,COORDINACIÓN Hábitos de estudio,
de sí mismo, juicios de MUSCULAR, orden, responsabilidad,
valor, desarrollo motor, ASOCIACIÓN, JUICIOS DE disciplina
etc.
VALOR.
5 Y 6 AÑOS

Servirse en un vaso lo Ayudar haciendo


que desee beber Vaso de plástico
llenarlo 2/3 partes pedazos la lechuga
(bote) con las manos
Coordinación, coord.
muscular visomotora Coordinación, seguir
fina, manipulación instrucciones, manejo Coordinación,
visomotora de espacio, del espacio. motricidad.
independencia
5 Y 6 AÑOS
Ayudar a cocinar
Medir ingredientes ¼, ½,1/3 etc.
Práctica de las matemáticas

Hacer emparedados
Y limpiar el área donde se preparan
Motricidad

Hacer su cama
*Limpiar su cuarto
*Motricidad
• *Responsabilidad
5 Y 6 años
Vestirse solos
Y escoger la ropa para el día siguiente
independencia, Localización corporal, fuerza muscular,
autoidentificación, abstracción corporal,

Separar la ropa sucia para lavarla


Poniendo la blanca en un lado y la de color en
otro.
Clasificación, habilidad para identificar y emparejar objetos,
independencia, toma de decisiones.

Doblar la ropa limpia


• Y guardarla en los cajones
• Coordinación manual, discriminación táctil, secuencialidad
auditiva, coordinación muscular visomotora fina
5 y 6 años
Contestar el teléfono
• Aprender a hacer llamadas telefónicas
• Desarrollar habilidades básicas de socialización.
• Adecuar su desempeño social al percibir el tono de voz de una
persona.

Ayudar a cuidar a las mascotas


• Alimentándolas y limpiando su área
• Desarrollo de la empatía.
• Estimulación de la amigdala cerebral y favorecer la educación
de emociones.

Enviar recados de agradecimiento


• Por regalos recibidos, por ayuda recibida
• Humanidad, moral, humildad, ser agradecido, etc.
5 Y 6 AÑOS

PREPARAR LA Ensartar una aguja y


MOCHILA CON TODO Hablar de lo que hizo en pegar un botón
LO NECESARIO la escuela con detalles Motriz fina,
estimulación de la
Responsabilidad, Fluidez y codificación, corteza cerebral.
autonomía, memoria, articulación Desarrollo de la
comprensión de autonomía.
indicaciones.
7 Y 8 AÑOS

Ya lavados los trastes,


Llevar los platos sucios ponerlos en su lugar
Hacer una ensalada
de la comida, al Comprender una verde.
fregadero, enjuagarlos. secuencia, agrupar
Motriz fina, educación
Sentido del orden, de cosas con base a su
nutricional,
pertenencia a un grupo funcionalidad.
AUTONOMÍA.
familiar. Autonomía. AUTONOMÍA, ORDEN
MENTAL.
7 Y 8 AÑOS
Pelar vegetales
• Motricidad fina, conocimiento nutricional espacios reflexivos y de
convivencia.
• AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA FISICA, EMOCIONAL Y PREPARA EL
CAMINO PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA.

Limpiar su cuarto el fin de semana


• Como limpieza extra a la diaria
• ORDEN MENTAL, ORDEN EMOCIONAL, EDUCACIÓN DE EMOCIONES,
POSTERGA, TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL
TIEMPO, AUTONOMÍA MORAL, EMOCIONAL Y FÍSICA. INSTALACIÓN DE
HÁBITOS Y FORMAS DE VIDA.

Preparar su lunch
• Favorecer el pensamiento creativo, divergente y anticipado….
• SOLUCION DE PROBLEMAS.
• AUTONOMÍA MORAL Y EMOCIONAL.
7 Y 8 años

Limpiar vidrios y
Colgar su ropa en el ventanas. Pagar cuando haga
clóset. Motricidad fina y gruesa, pequeñas compras.
Orden mental, coordinación motora, Pensamiento abstracto,
clasificaciones, cuidado del ambiente, habilidades sociales,
secuencias, AUTONOMÍA manejo de sustancias AUTONOMÍA, SENTIDO
Y EMPATÍA. delicadas, AUTONOMÍA, DEL LOGRO.
SENTIDO DEL LOGRO.
7 Y 8 AÑOS
Organizar el gasto de su dinero personal
• Sus gastos y su ahorro
• Pensamiento proyectivo.
• Estimulación del lóbulo frontal.
• Toma de decisiones. / elección /renuncia

Ayudar a limpiar el coche


• Motriz fina, motriz gruesa, cuidado del agua y del ambiente, manejo de
sustancias delicadas.
• Espacio de diálogo y/o de reflexión.
• BASE PARA EVITAR TRASTORNOS EMOCIONALES., SENTIDO DEL LOGRO.

Barrer el piso
7 Y 8 AÑOS

Ayudar en trabajos
sencillos en el jardín: usar
el rastrillo para recoger Regar las plantas y flores Sacar a caminar a la
hojas, quitar la hierba. mascota familiar.
Cuidado del ambiente,
SENTIDO DE empatía. Hábitos, Estimulación del lóbulo
PERTENENCIA, tolerancia generación de vínculos de frontal y la amígdala
a la frustración, sentido responsabilidad por cerebral. Hábitos, sentido
del logro, hábitos, amor afectividad. de pertenencia.
al trabajo.
9 Y 10 AÑOS
Limpiar el baño

Pasar la aspiradora y quitar el polvo de la


sala

Trapear el piso de la cocina


9 Y 10 AÑOS
Aprender a preparar un platillo para la cena

Cuidar a un menor con la supervisión de un


adulto

Ayudar a lavar y aspirar el carro


9 Y 10 AÑOS
Ayudar a hacer las compras
• En el super, la tienda, el tianguis

Lavar los trastos de la comida

Pulir objetos de plata u otro metal


9 Y 10 AÑOS

Quitar el Despertarse Hacer


polvo de por sí mismo pequeños
distintos ayudado por zurcidos.
muebles. un reloj
despertador.

También podría gustarte