Está en la página 1de 8

Influencia social y medios de

comunicación

David Antonio Muñoz


Villarreal 603 T.V.
Influencia social

La influencia social es un proceso psicológico social en el que una o varias personas


influyen en el comportamiento, actitud, sentimientos, opinión y/o actitudes de los
demás. En este proceso se tienen en cuenta factores como la persuasión, la
conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.
• Comunicación verbal: Es el tipo de comunicación en la que se
utilizan signos lingüísticos en el mensaje.
• Comunicación escrita: Pueden ser personales o estar
diseñadas para un público masivo. Además, pueden tener
diferentes objetivos como informar, convencer o entretener.
• Comunicación corporal: Puede definirse como la interacción
entre dos o más personas, con el propósito de compartir
Los tipos de un significado,  por lo tanto, es la capacidad de transmitir
información a través de nuestro cuerpo.
medios de • Comunicación espacial: Se refiere a aquella información que se
ofrece a través de los mensajes corporales no verbales.
comunicación • Comunicación icónica: Es todo aquel que utiliza símbolos
básicos y además define maneras de combinarlos para producir
un icono comprensible como expresión.
• Comunicación de masas: es el nombre que recibe la interacción
entre un emisor único y un receptor masivo, un grupo numeroso
de personas que cumpla simultáneamente con tres
condiciones: ser elevado, ser amplio y heterogéneo, y
básicamente ser anónimo.
La persuasión

La comunicación persuasiva es
el proceso mediante el cual un
individuo (comunicador)
transmite estímulos (por lo
general de tipo verbal) para
modificar la conducta de otros
individuos (el auditorio).
La propaganda

La propaganda es una forma de transmisión de información que tiene como


objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o
posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento.
El liderazgo es un concepto importante puesto que nos
permite detectar por qué algunas organizaciones
funcionan perfectamente mientras que otras se
estancan y pierden influencia.

El
liderazgo
La disonancia cognoscitiva

En psicología, el término disonancia cognitiva hace referencia a la tensión o


desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una
persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por
un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.
El gran impacto social de los medios de
comunicación como salvaguardas de las buenas
condiciones ambientales y estilos de vida saludables,
ha de generar procesos de reflexión y análisis crítico
que desde la familia, los centros educativos e
integrantes de la sociedad.

Los medios de comunicación son privilegiados para


acceder a la mayoría de la población y ofrecer un
modelo cultural de vida saludable, para promover la

Conclusión salud y para educar en los hábitos, normas y


actitudes que mejor se adecuan a un desarrollo de la
salud. La comunicación, la educación y la salud
coinciden y se encuentran en la persona humana, la
comunicación favoreciendo el desarrollo de
comportamientos y estilos de vida saludables a través
de los medios de comunicación; la educación
activando sus capacidades para el desarrollo de las
mismas y la salud creando buenas condiciones
físicas, mentales, sociales y ambientales.

También podría gustarte