Está en la página 1de 27

SATISFACCION

LABORAL
Karen Julieth Reyes
Diana Yurley Jaimes
Julián David Silva
SATISFACCIÓN LABORAL

La satisfacción laboral es una de las áreas de la


psicología mas estudiadas. Locke(1976) calculaba
que se habían escrito unos 3000 artículos sobre el
tema.

¿ por que ha suscitado este tema tanto interés? Hay


tres razones, las cuales podríamos llamar culturales,
funcionales e históricas.
CULTURAL
La primera razón es cultural en el sentido
que, como nación, valoramos la libertad
individual, el crecimiento personal y la
oportunidad. Dichos valores se derivan
tanto de documentos formales como la
declaración de derechos humanos, como de
creencias o ideas nacionales.
FUNCIONAL
El concepto de satisfacción laboral tiene un
valor intrínseco, se muestra relación con
otras variables, aunque no se sabe si la
satisfacción laboral tiene una relación
causal con estas variables. Entonces
podríamos decir que el concepto funcional
corresponde a una función determinada en
el trabajo.
HISTÓRICAS
Finalmente hay bases históricas en la
investigación sobre satisfacción laboral.
Los estudios comenzaron en Hawthorne en
los años 20 investigando los efectos de los
descansos laborales y la iluminación
sobre la productividad pero pronto
cambiaron el énfasis en la hacia las
actitudes.
SATISFACCIÓN
Confianza o seguridad del ánimo.
Razón, acción o modo con que se sosiega
y responde enteramente a una queja,
sentimiento o razón contraria.
SATISFACCION LABORAL
La satisfacción laboral es una respuesta
afectiva y emocional, Locke (1976) define
como un estado emocional positivo o
agradable que resulta de la valoración del
trabajo o de las experiencias laborales.
TEORIAS DE LA SATISFACCION
LABORAL
Se han propuesto varias teorías para
explicar por que las personas están
satisfechas con sus trabajos. Ninguna de
ellas han obtenido una gran confirmación
empírica, lo cual nos sugiere que la
satisfacción laboral es un fenómeno
complejo con muchos bases causales.
Examinaremos tres aproximaciones al
estudio de la satisfacción laboral.
PROCESOS DE COMPARACION
INTRAPERSONAL
Según McCormick (1980) asume el grado
de afecto que experimenta una persona es
resultado del grado en que se cumple el
estándar o norma, en la comparación entre
la norma y la percepción del individuo.
Las teorías de comparación intrapersonal
comparan lo que una persona quiere el
estándar o norma con lo que el o ella reciben,
cuanto mas pequeña sea la diferencia mayor
la satisfacción, se denominan intrapersonal
porque la comparación ocurre dentro de cada
individuo
• Necesidades humanas:
 Necesidades físicas
 Necesidades Psicológicas
PROCESOS DE COMPARACION
INTERPERSONAL
El fundamento de la teoría de comparación
interpersonal es la creencias de que las
personas se comparan con otras a la hora de
valorar sus propios sentimientos de
satisfacción laboral.
Un individuo observa a otros en trabajos
similares e infiere cuan satisfechos se
siente, entonces se compara con los otros y
de ahí extrae sus sentimientos de satisfacción
TEORIA DE LOS DOS FACTORES
Herzberg, Mausnery snyderman (1959).
1. Factores de contenido: reconocimientos,
ascenso, y responsabilidad.
2. Factores de contexto: veces malas se
caracterizaban por factores como la
política de la compañía, supervisión,
salirio.
MEDIDA DE LA SATISFACCION
LABORAL

INDICADORES LABORALES
DESCRIPTIVOS: son las medidas de
satisfacción laboral mas utilizadas y
examinadas, el cuestionario mide cinco factores
específicos: satisfacción con el trabajo en si
mismo, supervisión, salario, promoción y
compañeros, mas una escala de global de
satisfacción laboral en general.
CUESTIONARIO DE SATISFACCION
DE MINNESOTA

Mide la satisfacción como aspectos o


facetas de un trabajo, se incluyen 20
aspectos en los que están la creatividad,
independencia las relaciones de supervisión
humana, supervisión técnica y las
condiciones laborales.
ESCALA DE LAS CARAS
Esta escala de ítem-unico es muy diferente
de las otras, mide la satisfacción global y
frente a palabras o frases los puntos de la
escala son dibujos de rostros humanos tal
y como nos muestra la figura.
RELACIÓN ENTRE LA SATISFACICON
LABORAL Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Estatus
Sindicatos
Salario
Empresas propiedad de los empleados
RELACION ENTRE SATISFACCION LABORAL
Y COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO

 absentismo
 rotación de empleos
Rendimiento
MEJORIA DE LA SATISFACCION
LABORAL
Cuando un empleado o grupo de
empleados se encuentra insatisfecho, el
primer paso para mejorar la satisfacción
debe ser determinar las razones.
Puede haber una gran variedad de causas,
tales como una pobre supervisión, malas
condiciones de trabajo, falta de seguridad
en el empleo, compensación inequitativa,
falta de oportunidad de progreso,
conflictos interpersonales entre los
trabajadores, y falta de oportunidad para
satisfacer necesidades de orden elevado.
Las características del puesto que influyen
en la percepción de las condiciones
actuales del puesto son:
1. Retribución
2. Condiciones de trabajo
3. Supervisión
4. Compañeros
5. Contenido del puesto
6. Seguridad en el empleo
7. Oportunidades de progreso.
Las actitudes son determinadas conjuntamente
por las características actuales del puesto como
por las percepciones que tiene el trabajador de lo
que “deberían ser”.
F IN
https://
www.youtube.com/watch?v=qh5OhbpjDqw

También podría gustarte