Está en la página 1de 10

Hernando León Castañeda

Instructor
Concepto

Son un conjunto de reglas generales y normas


que sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición del patrimonio y a
la información de los elementos patrimoniales y
económicos de un ente.
¿Cuál es la importancia de la contabilidad?

La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda


empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad
económica y financiera de la empresa, su evolución, sus
tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad
permite tener un conocimiento y control absoluto de la
empresa.
Objetivo de la contabilidad

Gracias a esta disciplina es posible determinar de forma eficaz y


concluyente todos los estados contables, teniendo acceso real y
directo a los resultados financieros de la actividad comercial en un
plazo de tiempo determinado. Por tanto, es, sin duda, un pilar
fundamental en la administración de una empresa.
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
- Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas el
patrimonio que posee la empresa.

- Llevar un control de los ingresos y egresos.

- Ejercer control sobre las operaciones del ente económico

- Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

- Determinar las utilidades o perdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable

- Facilitar la planeación, la organización y dirección de los negocios, ya que no


solo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite
prever situaciones futuras.
Ventajas de la contabilidad para una empresa

La contabilidad supone una importante fuente de información para la empresa y aporta grandes
ventajas a la empresa. Por ejemplo:

- Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o producto determinado, permitiendo


averiguar el precio por el que se debería de vender.

- En cualquier momento podemos saber el dinero que estamos ganando, o perdiendo

- Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales, superfluos y de los beneficios de las
inversiones realizadas.

- Gracias al balance general y el estado de resultados, podremos averiguar cuál es la situación


financiera actual de una empresa.
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD
- Según el origen de capital :

Contabilidad Privada o particular

Contabilidad oficial o Gubernamental

- Según la clase de actividad y relación con otras áreas del conocimiento :

Contabilidad Comercial

Contabilidad de Costos

Contabilidad Bancaria o financiera

Economía Solidaria

Contabilidad de servicios
Cualidades de la información Contable

- Comprensible : Es decir Clara, y fácil de


entender

- Útil :confiable y oportuna

- Confiable : cuando representa fielmente


los hechos económico

- Comparable : cuando se prepara sobre


bases uniformes
DIVISION DE LA CONTABILIDAD

Contabilidad Financiera : Esta información proviene de la gerencia y con


base en ella se producen los informes financieros que ayudan a la
empresa a cumplir sus obligaciones fiscales, que son de carácter
obligatorio

Contabilidad Administrativa: Presenta informes para uso interno ,que


contribuyan a facilitar funciones propias de la administración, aspectos
relacionados con el control y la toma de decisiones por parte de los
responsables de la gestión administrativa.

También podría gustarte