Está en la página 1de 13

Contenido

1. Alcances Conceptuales.

2. Participación Política y Ciudadana:


Marco Constitucional y Marco Legal – Ley 26300.
3. Mecanismos de participación ciudadana.
4. Espacios de participación en el Estado peruano:
4.1 Poder Ejecutivo.
4.2 Poder Legislativo.
4.3 Gobiernos Regionales.
4.4 Gobiernos Locales.
PARTICIPAR Tomar parte, compartir algo con alguien, formar parte de, salir de lo
individual, pertenecer a algo ajeno a uno.

Es toda actividad humana relacionada a los asuntos públicos cuya finalidad es buscar
el bienestar general de los pueblos.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA: Es el conjunto de actividades que realizan los
POLÍTICA ciudadanos individual y/o colectivamente con el objetivo de modificar o cambiar la
estructura de poder.
PARTICIPACION CIUDADANA: Es el conjunto de actividades que realizan los
ciudadanos individual y/o colectivamente con el objetivo de contribuir a la mejora de
la gestión pública.

Es la condición que reconoce a una persona una serie de derechos

CIUDADANÍA políticos y sociales que le permiten intervenir en la política de


su comunidad. La ciudadanía también implica una serie de deberes y
obligaciones.
Los mecanismos de participación ciudadana están contemplados
en la Constitución Política del Perú de 1993 y la Ley N°
26300.

MARCO CONSTITUCIONAL
1. Derecho de elegir autoridades:(Derecho a voto) (C.P. Art. 31)
- Presidente de la República y Congresistas.
- Representantes al Parlamento Andino.
- Gobernador Regional y Consejeros Regionales.
- Alcaldes y Regidores.
2. Derecho a acceder a cargos públicos (C.P. Art. 31)
3. Derecho de acceder a la función pública ( C.P. Art. 40).
4. Derecho de Petición ( C.P. Art. 2, inc. 20).
5. Derecho de participar en organizaciones políticas ( C.P.Art. 35).
6. Derecho de Iniciativa Popular. (C.P. Art. 31)
7. Derecho de Referéndum. (C.P. Art. 31)
Ley N° 26300
Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.

Derechos de Participación de los Ciudadanos: Ley N° 26300 – Art 2


- Iniciativa de Reforma de la Constitución. (Arts. Del 17 al 19 de la Ley 26300)
- Iniciativa en la formación Leyes. (Arts. Del 11 al 16 de la Ley 26300)
- Referéndum. (Arts. Del 37 al 44 de la Ley 26300)
- Iniciativas en la formación de dispositivos municipales y regionales

Derechos de Control de los Ciudadanos: Ley N° 26300


- Revocatoria de Autoridades. (Arts. Del 20 al 26)
- Remoción de Autoridades. (Arts. Del 27 al 30)
- Demanda de rendición de cuentas. (Arts. Del 31 al 36)
Principales mecanismos
participativos
REVOCATORIA DE AUTORIDADES – Ver video.
https://www.youtube.com/watch?v=4Q6JRYG-Cno
PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL PODER
EJECUTIVO

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA


Acuerdo Nacional. Es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo y la
gobernabilidad democrática.

Mesa de Concertación Para la Lucha contra la Pobreza. Es un espacio de diálogo y consenso que funciona con la participación de organizaciones civiles y del Estado para
adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar contra la pobreza.

SENAJU.(Secretaria Nacional de la Juventud).- Es la encargada de formular políticas de Estado en materia de juventud, que contribuya al desarrollo integral de los jóvenes.

MECANISMOS VIRTUALES DE PARTICIPACIÓN


Portal del Estado Peruano.

Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas.

Portal de la Presidencia de la República.

Portal de la Presidencia del Consejo de Ministros.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
EN
EL PODER LEGISLATIVO

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA


Comisiones ordinarias y especiales. (Reglamento del Congreso Art. 34 y ss)

Despachos parlamentarios.(Reglamento del Congreso Art. 23)

Mesas de trabajo, conversatorios, audiencias públicas, seminarios, eventos internacionales.

Oficina de Participación Ciudadana (http://www.congreso.gob.pe/participacion/)

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN VIRTUAL

•Portal del Congreso.


•Portal del Ciudadano.
•Parlamento Virtual Peruano (Foros Legislativos: donde los ciudadanos pueden emitir opinión sobre proyectos de ley presentados por congresistas.
•Redes sociales.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL GOBIERNO
REGIONAL

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA


Presupuesto Regional Participativo. Es un instrumento de política y gestión, a través del cual las autoridades regionales y las organizaciones sociales debidamente representadas, definen a donde se van a orientar los recursos

Consejo de Participación Regional. Es una instancia que forma parte de la estructura orgánica de los gobiernos regionales, como un órgano consultivo y de coordinación en la formulación de los planes de desarrollo.

Audiencias Públicas Regionales. Es una Asamblea que permite la participación de la Sociedad Civil organizada conjuntamente con los representantes del Gobierno Regional y Funcionarios designados

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN VIRTUAL


Portales Web.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL GOBIERNO
LOCAL
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DIRECTA
• Presupuesto Participativo Municipal. Es un instrumento de política y gestión, a través del cual las autoridades municipales y las organizaciones sociales debidamente representadas,
definen a donde se van a orientar los recursos
• Oficinas de Participación Vecinal. Son las encargadas de promover, facilitar, articular y fortalecer espacios de participación de los jóvenes y ciudadanos en el gobierno local y otros
actores en la gestión y desarrollo de acciones en beneficio de la comunidad,
• Consejos de Coordinación Local Provincial. son espacios de coordinación y consulta entre las autoridades municipales provinciales y las organizaciones de la sociedad civil.
• Consejos de Coordinación Local Distrital. son espacios de coordinación y consulta entre las autoridades municipales distritales y las organizaciones de la sociedad civil.
• Junta de Delegados Vecinales Comunales. Es una instancia de coordinación integrado por los representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que integran el distrito dentro de
la provincia y que están organizadas, principalmente, como juntas vecinales.
• Comité de gestión, etc. Es un órgano encargado de la ejecución de obras y gestiones de desarrollo económico, donde se señalan los aportes de la municipalidad, los vecinos y otras
instituciones.
• Sesiones de consejo. Son las reuniones, en la que participan las autoridades municipalidades( Alcalde y Regidores) , donde se debate y se adopta acuerdos sobre los asuntos y proyectos
de interés local. 
• Cabildo Es una Asamblea convocada por la autoridad municipal con la finalidad de recibir opiniones y aportes de los vecinos sobre los temas de interés local

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN VIRTUAL


• Portales web de Gob. locales.
• Visitas virtuales.
• Listas de interés.
• Revistas virtuales.
NIVELES DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA MUNICIPAL

• En la gestión – Presupuesto participativo.


• En el control político - Revocatoria.
• En la legislación - Iniciativas Municipales.
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

PRONUNCIARSE EN LOS ACTIVA


REFERENDUMS Y EN LAS
CONSULTAS
CIUDADANAS
NO HAY DEMOCRACIA SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

También podría gustarte