Está en la página 1de 152
FICHA DE HOMOLOGACION CARACTERISTICAS GENERALES PROYECTO Denominacién del requerimiento Unidad de medida Descripcién general Servicio de Consultoria en General para la elaboracién de peritaje técnico financiero de una obra paralizada de saneamiento urbano tipo A Servicio de Consultoria en General Contratar los servicios de una persona natural 0 juridica para realizar el servicio de consultoria en. general para la elaboracién del peritaje técnico financiero de una obra de saneamiento urbano tipo A (véase nota 1), la misma que comprende entre sus ‘componentes paralizados, por lo menos alguno de los, ‘componentes que se listan a continuacién: ~ Redes secundarias de agua y alcanterilado (inc. conexiones domiciliarias). El peritaje técnico financiero permitird conocer el estado situacional de la obra ejecutada, en las diferentes etapas y modalidades de intervencién (por contrata y/o administracién directa), determinando el avance fisico real de la obra, la inversion real efectuada, la calidad de la infraestructura, la verificacién de si ésta puede ser reutilizada, ademas del perjuicio econémico que se haya causado a la entidad El servicio comprendera tinicamente hechos objetivos y verificables, y no podra versar sobre aspectos que ‘supongan en modo alguno una calificacion, juicio u opinion subjetiva La verificacién de los trabajos en campo, se realizaré previa revision y evaluacién de la documentacién existente, valorizando sélo aquellas partidas que se hayan ejecutado cumpliendo las especificaciones del expediente tecnico. 2. __CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DEL SERVICIO 24 Del servicio 2.4.1 Actividades a realizar Las actividades a desarrollar para la elaboracién del informe de peritaje técnico financiero seran llevadas a cabo por un consultor que estara @ cargo de un equipo pericial - integrado por el siguiente personal clave: Jefe de equipo pericial, Especialista en calidad 1 (Ing. Sanitario) y Especialista en calidad 2 (Ing. Civil) - El servicio deberd ejecutarse segtin las siguientes caracteristicasicondiciones, para cada una de las intervenciones que se hayan realizado en la ejecucién de la obra: 24.1.4, Administracién Indirecta (contrata): 1. EVALUACION DE LA DOCUMENTACION ‘SOBRE LA GESTION DEL CONTRATO DE OBRA ‘ Evaluar e indicar en el informe pericial el documento de aprobacién por parte de la Unidad elecutora y las metas de la obra, contempladas en el expediente técnico. Indicar si el expediente técnico contd con todas las autorizaciones_ y _permisos 01. Expediente técnico dela _| necesarios para su ejecucién: Certificado obra. de inexistencia de restos arqueolé (CIRA), factibilidades de servicios, disponibilidad —fisica_de_terrenos, servidumbre y similares, instrumento de aprobacién de gestién ambiental, autorizaciones para el cruce de vias, segin corresponda, Indicar en el informe pericial un resumen de los principales datos del contrato de ejecucién de obra (numero, fecha de suscripcién, contratista, sistema de ontratacién, monto de contrato, piazo de ejecucién). “Asimismo, indicar los datos principales de las adendas suseritas 02. Contrato de ejecucién de obra y adendas al mismo. Gorantias _ de_—_fiel | Indicar en el informe pericial el monto y ‘cumplimiento del contrato de | entidad bancaria que emitié la garantia y si ‘obra original se cumplié con los requisitos establecidos en la normativa de contrataciones del Estado. Precisar si esta se encuentra Vigente, vencida, ejecutada (consignar monto 'y nimero de cuenta en que se efectud el depdsito respectivo) 0 si fue devuelta al contratista. Garantias de fiel cumplimiento de —_ los adicionales de obra aprobados por la entidad. De haberse concedido el adelanto directo Garantias por adelanto | ylo el adelanto para materiales al irecto del contrato de obra. | contratista, indicar en el informe pericial el monto y entidad bancaria que emitié la 08. Garantias por adelanto para materiales del contrato de obra. Garanlla y Si se cumplid con los requisitos establecidos en la normativa de contrataciones del Estado. Precisar si esta se encuentra vigente, vencida, ejecutada (consignar monto y numero de cuenta en que se efectud el depésito respectivo) 0 si fue devuelta al contratista 07. 08. Pago, _cancelacién oy amortizacién del adelanto directo, Pago, _cancelacién amorlizacién del adelanto para materiales. Revisar, analizar_~—y_—_—_condluir, pronunciéndose si se cumplié con amortizar la totalidad de los adelantos entregados al contratista. Indicar el monto pendiente de amortizacién, de ser el caso, Evaluar si se cumplid con los procedimientos de la normativa de contrataciones del Estado. 09. Entrega del terreno y determinacion del inicio del plazo contractual de la obra. Indicar fecha de suscripcion del acta de entrega del terreno. Revisar, analizar. ~~ -y_—_concluir, pronunciéndose si se cumplié en fijar la fecha de inicio contractual de la obra, de acuerdo a la normativa de contrataciones del Estado, 10, Aprobacién ylo denegatoria de ampliaciones de plazo ylo mayores gastos generales. Revisar, _analizar. —-y_—_—_concluir, pronunciandose si, en el tramite de las solicitudes de ampliaciones de plazo yio mayores gastos generales, solicitados por el contratista, se cumplié con los procedimientos establecidos_ en la normativa de contrataciones del Estado. "1 Modificaciones al expediente técnico. ‘Se deberd indicar en el informe pericial si se han realizado modificaciones al expediente técnico, antes o durante la ejecucion de la obra, y si éstas cuentan con aprobacién por la entidad, precisando si se ‘cumplié con la normativa de contrataciones del Estado, 1 informe pericial no contempla la verificacién de disefios. Expediente tecnico reformulado de la ejecucién de obra. Revisar, analizar. = -y ~—_concluir, pronunciandose si durante la ejecucién de la obra se aprobé algin expediente técnico reformulado, incumpliendo asi con la normativa de contrataciones del Estado; debiendo contrastar el expediente técnico financiado con el contratado, 13, Aprobacién ylo denegatoria de adicionales ~—ylo deductivos de obra. Revisar, __analizar___y —_—_concluir, pronunciandose si, en el tramite de los adicionales ylo deductivos de obra, se cumplié con los-_—_procedimientos establecidos en la normativa de contrataciones del Estado. 14 Intervencién econémica de la obra (véase nota 2) Indicar en el informe pericial los datos principales sobre la intervencién econémica de la obra, de acuerdo a la normativa de contrataciones del Estado, de haberse esta efectuado. 15, Gastos financieros__por concepto de ejecucién de obra Revisién de la documentacin sobre los gastos financieros afectados a la obra, a ser proporcionada por la unidad ejecutora, y determinar el avance financiero, 16. 18, Valorizaciones del presupuesto principal. Valorizaciones de —_los presupuestos adicionales. Valorizaciones de mayores gastos generales. Revisar_y analizar_ las valorizaciones canceladas al contratista, e indicar si cuentan con el visto bueno de la supervision ylo inspeccién de la obra y si, | en el tramite respectivo, se cumplié con la normativa de contrataciones del Estado, de acuerdo al sistema de contratacién (véase notas 3 y 4). 19, Pruebas de control de calidad de los trabajos ejecutados. Indicar en el informe pericial las pruebas de control de calidad realizadas durante la ejecucién de la obra y los resultados de las mismas y si se cumplié con el Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante el Decreto Supremo N’ Ot1- 2006-VIVIENDA y sus actualizaciones, asi ‘como con las especificaciones técnicas del proyecto, 20. Resolucién de contrato de obra, Indicar en el informe pericial tos datos principales sobre la resolucién de! contrato de obra, precisando si los procedimientos se realizaron acorde a la normativa de contrataciones del Estado. 24 Acta de constatacién fisica € inventario de materiales. Indicar en el informe pericial el acta de constatacién fisica e inventario de materiales. Precisar el estado actual de los materiales inventariados y cuantificar monto. 22. Recepeién de la obra. Indicar en el informe pericial los datos principales sobre la recepcién de la obra (acta de observaciones y acta de recepcién), precisando silos procedimientos se realizaron acorde a la normativa de contrataciones del Estado. 23. Liquidacién de! contrato de obra, Indicar en el informe pericial los datos principales sobre la liquidacién del contrato de obra, precisando si esta se encuentra 0 no consentida y si su elaboracién se realizé conforme con la normativa’ de contrataciones de! Estado. 24, Procesos coneiliatorios. Indicar en el informe pericial los datos principales sobre procesos conciliatorios y si se desarrollaron de acuerdo a la normativa de contrataciones del Estado, 28. Procesos arbitrales. Indicar en el informe pericial los datos principales y el estado situacional de los procesos arbitrales (solicitud de arbitraje, Contestacién, acta de instalacién, demanda, contestacién de demanda y reconvencién, acta de audiencia de fijacién de puntos ontrovertidos y laud arbitral silo hubiere) 26. Procesos —_ administrativos, civiles ylo penales. Indicar en el informe pericial los datos principales sobre los._—_—procesos administrativos (expediente administrativo), cviles (demandas y sus actuados) ylo penales (denuncias), precisando el estado situacional de los mismos, 27. Informes de control emitidos por la Contraloria General de la Republica Revisar, evaluar y tener en cuenta en el informe pericial los informes de control de la Contraloria General de la Reptblica. Nl, EVALUACION DE LA DOCUMENTACION SOBRE LA GESTION DEL CONTRATO DE SUPERVISION Y/O INSPECTOR 01 Contrato de supervisién ylo inspector de ejecucién de la obra Indicar en el informe pericial un resumen de los principales datos del contrato (nimero, fecha de suscripcién, consultor, sistema de contratacién monto de contrato, plazo de ‘9jecucién del servicio) y sus adendas Precisar la fecha de inicio del plazo del contrato de supervision ylo resolucién que designa al inspector, y si se cumplié con la normativa de contrataciones del Estado. 02. Garantias de fiel cumplimiento del contrato de supervisi6n, Indicar en el informe pericial el monto y entidad bancaria que emitié la garantia y si se cumplié con los requisitos establecidos fen la normativa de contrataciones dol Estado. Precisar si esta se enouentra vigente, vencida, ejecutada (consignar monto y ndimero de cuenta en que se efectud el depésito respective) o si fue devuelta a la supervision. De ser el caso, en la aplicacién de las retenciones en la garantia de fiel cumplimiento verificar el cumplimiento dela normativa’ de contrataciones del Estado. 03. Garantias por _adelanto directo del contrato de supervision. De haberse concedido el adelanto directo a la supervisién, indicar en el informe pericial el monto y entidad bancaria que emitié la garantia y si se cumplié con los requisitos establecidos en la normativa de contrataciones del Estado. Precisar si esta se encuentra vigente, vencida, ejecutada (consignar monto y nimero de cuenta en que se efectud el depésito respectivo) 0 si fue devuelta a la supervision, 04, Pago, _cancelacién yy amortizacién del adelanto directo. Revisar, analizar yy ——_concluir, pronunciandose si se cumplid con amortizar la totalidad del adelanto cancelado a la supervisién. Indicar el monto pendiente de amortizacién; de ser el caso. 0s. Aprobacién ylo denegatoria de prestaciones adicionales ylo ampliaciones del plazo de ejecucién del servicio de supervision. Revisar, analizar_—y _—_concluir, pronunciandose si, en el trémite de las prestaciones adicionales y/o ampliaciones de plazo de ejecucién del servicio de la supervisién, se cumplid con los. procedimientos establecidos. en la normativa de contrataciones del Estado y lormas de la Contraloria General de la Repiiblica. 06. Resolucién del contrato de supervision. Indicar en el informe pericial los datos principales sobre la o las resoluciones del contrato de supervision, precisando si los, ientos se realizaron acorde a la normativa de contrataciones del Estado. 07. Gastos_financieros__por concepto de supervisién ylo inspecei6n de obra. Revisién de la documentacién sobre los gastos financieros por concepto de la Supervisién yio inspeccién de la obra, a ser proporcionada por la entidad, y determinar el avance financiero. 08. Liquidacién de! contrato de supervisién. Indicar en el informe pericial los datos principales sobre la liquidacién det contrato de supervision, precisando si esta se encuentra 0 no consentida y si se elaboré conforme con la normativa’ de contrataciones del Estado, 09, Procesos conciliatorios, | Indicar en el informe pericial los datos principales sobre procesos conciliatorios y si se desarrollaron de acuerdo a la normativa de contrataciones del Estado. 10. Procesos arbitrales, | Indicar en el informe pericial los datos principales y el estado situacional de los procesos arbitrales (Solicitud de arbitraje, contestacién, acta de instalacién, demanda, contestacién de demanda y reconvencién, acta de audiencia de fijacién de puntos controvertidos y laudo arbitral si lo hubiere). "1 Procesos _administrativos, civiles ylo penales. Indicar en el informe pericial tos datos principales sobre los_—_—procesos administrativos (expediente administrativo), iviles (demandas y sus actuados) ylo penales (denuncias), precisando el estado situacional de los mismos. 12. Informes de control emitidos por la Contraloria General de la Republica, Revisar, evaluar y tener en cuenta en el informe pericial los informes de control de la Contraloria General de la Republica Ill EVALUACION EN CAMPO a1 Levantamiento topogréfico, Con fines de contrastar lo ejecutada con to indicado en los planos del expediente técnico de la obra, se efectuara el levantamiento topografico, 02, Verificacion en campo de trabajos ejecutados no acordes al__expediente tecnico. Deberd verificar in situ si existen trabajos ejecutados en la obra, que no se encuentren acordes al expediente técnico, y si estos cuentan con aprobacién por parte de Ia unidad ejecutora. 03. Evaluacién de la situacién actual de los componentes de la obra. 04, Pruebas de control de calidad de los trabajos realizados por el contratista. Se determinaré el estado de los Componentes de la obra, emitiendo opinién sobre el grado de operatividad de la obra (Véase nota 5). Debera realizarse la verificacién fisica y evaluacién en campo, contrastando con Io determinado en el expediente técnico, de los componentes de una obra tipo A, dependiendo de los componentes de la obra paralizada - Redes seoundarias de agua y alcantarilado (inc. conexiones domiciliarias). Se efectuard pruebas de control de calidad de los trabajos realizados por el contratista, de acuerdo a lo definido por la unidad ejecutora, y contrastaré con lo requerido en las especificaciones técnicas. Enire las mencionadas pruebas, ademas de las establecidas en el numeral 2.09 del ‘Anexo de la ficha de homologacién se tiene: *Exploracién de suelos a través de calicatas, determinando el didmetro, material y calidad de las tuberias instaladas, asf como las caracteristicas de la cama de apoyo y rellenos. * Pruebas de verificacién de nivetacién y alineamiento en redes de alcantarilado. * Pruebas de estanqueidad en redes de alcantarilado. Se implementara mas ensayos, de acuerdo a las recomendaciones de los integrantes del equipo pericial y de lo determinado por la Unidad Ejecutora. Verificacién del Ccumplimiento de los planos y especificaciones técnica. Se realizar la verificacién en los Componentes ejecutados, del cumplimiento de las especificaciones técnicas y planos del expediente técnico contratado. Esta evaluacién incluye, todas las estructuras existentes, que —_conformen os componentes de la obra ejecutada. Determinacién de metrados de partidas ejecutadas de acuerdo al expediente técnico. Se determinaré el metrado de las partidas ejecutadas, determinando lo realmente ejecutado de acuerdo a lo solicitado en el expediente técnico. Obtencién de _informacién para elaboracién de los planos de replanteo, ‘Como producto de la evaluacion y verificaciones realizadas en campo, se obtendra la informacién necesaria para la elaboracién de los planos del estado actual de los componentes ejecutados por el contratista, indicando las —deficiencias encontradas. 08, Obtenciin _de__vistas fotograficas, filmaciones y/u otras evidencias. Se obtendré vistas fotograficas, flmaciones y otras evidencias de la evaluacién y pruebas de control de calidad efectuados. IV. EVALUACION EN GABINETE on Elaboracién de planillas de metrados, Se elaboraré las planillas de metrados, diferenciando los metrados ejecutados acorde al expediente técnico (considerando adicionales y deductivos aprobados por la Unidad ejecutora), de los metrados de partidas mal ejecutadas 0 no ejecutadas; de ser el caso. Precisar y cuantifcar si existen trabajos afectados por fenémenos naturales, que no son de responsabilidad del contratista. 02. Elaboracién de planos de replanteo, Se elaboraré los planos de replanteo, identificando lo ejecutado acorde al expediente técnico, lo mal ejecutado (en caso existiera) y los trabajos no ejecutados., 03. Elaboracién de valorizaciones periciales, Se elaborara de manera independiente, la valorizacién pericial del presupuesto contratado y de los adicionales aprobados por la unidad ejecutora, de acuerdo al sistema de contrataciin de obra (véase notas 3, 4 y 7 y cuadros N° 01, 02, 03 y 04), 04, Comparacion dela valorizacién pericial con la valorizacién —_acumulada cancelada al contratista, Se revisaré, analizaré.-y__concluira, pronunciéndose respecto de si los metrados valorizados. y pagados al contratista, guardan relacién © no con los metrados determinados en la evaluacién de campo, con la finalidad de determinar la valorizacién real de todas las partidas objeto del contrato, asi como los metrados valorizados incorrectamente. Elaboracion de _ panel fotogréfico del estado situacional deo. ‘componentes de la obra, En el informe pericial se incluird fotografias de cada uno de los componentes de la obra, en que se aprecie el estado situacional de los mismos. Determinacién del avance real de ejecucién fisica de la obra Se debera determinar el mayor o menor costo total de las partidas ejecutadas respecto al presupuesto vigente. o7, Determinacién de! _gasto invertido, dafio y pérdidas econémicas poral. incumplimiento (Véase nota 7y cuadros N° 7, 8 y 9) Se deberé determinar el gasto invertido, en base a la informacién proporcionada por la Unidad ejecutora (informe financiero), asi como el dafio y pérdidas econémicas, que devengan del incumplimiento del contratista de sus obligaciones contractuales. 24.1.2. Administracién Directa: La evaluacién de la gestién de la obra ejecutada por Administracién Directa se realizaré en el marco de lo establecido en la Resolucién de Contraloria N’ 195-88- CG e instrumentos de gestién internos (directivas, manuales, guias, etc.) de la entidad, sobre la ejecucién de obras por administracion directa. 01. Expediente obra, técnico de la Evaluar e indicar en el informe pericial el documento de aprobacién por parte de la Unidad ejecutora y las metas de la obra, contempladas en el expediente técnico, Indicar si el expediente técnico conté con todas las autorizaciones_y _permisos necesarios para su ejecucién: Certificado de _inexistencia de restos arqueolégicos (CIRA), factibilidad de servicios, disponibilidad fisica_ de _—_terrenos, servidumbre y similares, instrumento de aprobacién de —_gestién ambiental, autorizaciones para el cruce de vias, segun corresponda. 02. Entrega del obra, terreno determinacién del inicio del plazo de ejecucién de la y Indicar fecha de suscripcién del acta de entrega del terreno y de la fecha fijada para al inicio de fa obra. generales. 03. Aprobacién de ampliaciones de plazo ylo mayores gastos Revisar, analizar_ sy concli, pronunciandose si se cumplié con lo establecido en la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG e instrumentos de gestién internos de la entidad sobre la ejecucién de obras por administracién directa, de existir estos. Modificaciones al expediente Se debera ‘en él informe pericial si se han realizado modificaciones al expediente técnico, durante la ejecucién de la obra, y si éstas cuentan con aprobacién Ban ‘eenice. por la unidad ejecutora. PENT El informe pericial no contempla la Seno verificacion de disefios. Revise, analizar_ yy conclu, 05. Expediente técnico | pronuncidndose si durante la ejecucién de de obra, reformulado de ta ejecucién la obra se aprobé algiin expediente técnico reformulado. Contrastar el expediente técnico financiado con el ejecutado. ylo deductivos de obra 06. Aprobacién de adicionales Revisar, analizar ~— y_—_conoluir, pronunctindose si se cumplié con lo establecido en la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG e instrumentos de gestion internos de la entidad sobre la ejecucién de obras por administracién directa, de existir estos. 07. Gastos _financieros por concepto de ejecucién de obra. Revisién de la documentacién sobre los gastos financieros afectados a la obra, a ser proporcionada por la unidad ejecutora, y determinar el avance financiero. 08, Valorizaciones de ejecucién de obra. Revisar, analizar y concluir, si se cumplié con el procedimiento " administrativo, Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG @ instrumentos de gestién internos de la fentidad sobre la ejecucién de obras por adiministracién directa, de existr estos. 09, Pruebas de control de calidad de los trabajos ejecutados. Indicar en el informe pericial las pruebas de control de calidad realizadas durante la ejecuoién de la obra y los resultados de las mismas, 10, Recepcién de la obra, Indicar en el informe pericial los datos principales sobre la recepcién de la obra {acta de observaciones y acta de recepcién), acorde a la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG e instrumentos de gestion intermos de la entidad sobre la ejecucion de obras por administracién directa, de existir estos. " Liquidacion técnica oy financiera de la obra Indicar en el informe pericial los datos principales sobre la liquidacién técnica y financiera de la obra, acorde a la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG e instrumentos de gestién internos de la entidad sobre la ejecucién de obras por administracién directa, de existir estos, 12, Residente de la obra y supervisién/inspeccién, Indicar en el informe pericial los datos principales sobre el Residente de la obra, supervisor y/o inspector, y si su designacion se realizé acorde a_la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG e instrumentos de gestién internos de la entidad sobre la ejecucién de obras por administracién directa, de existir estos. Gastos financieros por concepio de —_residente, supervisién y/o inspeccién de obra Revision de la documentacién sobre los gastos financieros por concepto de pago del residente, supervisién y/o inspeccién de la obra, a ser proporcionada por ia entidad, y determinar el avance financiero. Liquidacién del contrato de supervisién J inspeccién. Indicar_ en el informe pericial los datos principales sobre la liquidacién del contrato de supervision / inspeccién, precisando si se realizé corde a la Resolucién de Contraloria N” 195-88-CG ¢ instrumentos de gestién intemos de la entidad sobre la ejecucién de obras por administracién directa, de existic estos. 15, Procesos —_administratives, civiles y/o penales. Indicar en el informe pericial los datos principales sobre los procesos administrativos, civiles lo _penales, precisando el estado situacional de los mismos. 16. Informes de control emitidos por la Contraloria General de la Republica Revisar, evaluar y tener en cuenta en el informe pericial los informes de control de la Contraloria General de la Repiblica. EVALU; JACION EN CAMPO a1 Levantamiento topogrético. Con fines de contrastar lo ejecutado con lo indicado en los planos del expediente técnico de la obra, se efectuard el levantamiento topografico, el cual estara cargo del Especialista en calidad 2 (Ing Civil) y se efectuara en coordinacién con el Especialista en calidad 1 (Ing. Sanitario), quien brindaré las _recomendaciones respectivas en su especialidad, de acuerdo alas caracteristicas del proyecto. 02. Verificacién en campo de trabajos ejecutados__ no acordes al expediente técnico, Se deberd verificar in situ si existen trabajos ejecutados en la obra, que no se encuentren acordes al expediente técnico, y siestos cuentan con aprobacién por parte de la unidad ejecutora, 03, Evaluacién de la situacién actual de los componentes de la obra. Se determinaré el estado de los Componentes de la obra, emitiendo opinién sobre el grado de operatividad de la obra (véase nota 5). Debera realizarse la veriicacion fisica y evaluacin en campo, contrastando con 1o determinado en el expediente técnico, de los componentes de una obra tipo A, dependiendo de los componentes de la obra paralizada - Redes secundarias de agua y alcantariliado (inc. -—_conexiones domicilarias), Pruebas de control de calidad de los trabajos realizados por la unidad ejecutora, El equipo pericial (véase nota 6) efectuara pruebas de control de calidad de los trabajos realizados por la unidad ejecutora, de acuerdo a lo definido por esta, y contrastaré. con lo requerido en las especificaciones técnicas, Entre las mencionadas pruebas, ademas de las establecidas en el numeral 2.09 del ‘Anexo de la ficha de homologacién se tiene: *Exploracién de suelos a través de calicatas, determinando el didmetro, material y calidad de las tuberias instaladas, asi como las caracteristicas de la cama de apoyo y rellenos. = Pruebas de verificacién de nivelacién y alineamiento en redes de alcantarillado. Pruebas de estangueidad en redes de aleantarilado. Se implementard mas ensayos, de acuerdo a las recomendaciones de los integrantes del equipo pericial y de lo determinado por la Unidad Ejecutora 05, Verificacién del cumplimiento de los. planos. oy especificaciones técnicas. El equipo pericial (véase nota 6), realizara la verificacién en los _componentes ejecutados, del cumplimiento de las especificaciones técnicas y planos del expediente técnico. Esta evaluacién incluye, todas las estructuras existentes, que conformen os componentes de la obra ejecutada, 06, Determinacian de metrados de partidas ejecutadas de acuerdo al expediente tecnico. El equipo pericial (véase nota 6) determinara el metrado de las partidas ejecutadas, determinando lo realmente ejecutado de acuerdo a lo solicitado en el expediente técnico. 07. Obtencién de _informacién para elaboracién de los planos de replanteo. Como producto de la evaluacién y verficaciones realizadas en campo, se obtendra la informacién necesaria para la elaboracién de los planos del estado actual de los componentes ejecutados por el contratista, indicando las deficiencias encontradas. 08. Obtencién de _—_ vistas. fotogréticas, filmaciones ylu otras evidencias, Se obtendré vistas fologréficas, filmaciones y otras evidencias de la evaluacién y pruebas de control de calidad efectuados. Hil, EVALU, JAGION EN GABINETE o1 Elaboracién de planillas de metrados. Se elaboraré las planillas de metrados, diferenciando los metrados ejecutados acorde al expediente técnico (considerando adicionales y deductivos aprobados por la Unidad ejecutora), de los metrados de partidas mal ejecutadas 0 no ejecutados, de ser el caso, Precisar y cuantificar si existen trabajos afectados por fenémenos naturales que no son de responsabilidad de la unidad ejecutora. 02, Elaboracién de planos de replanteo, Se elaborara los pianos de replanteo, Identificando 10 ejecutado acorde al expediente técnico, lo mal ejecutado, en caso existiera y los trabajos no ejecutados 03, Elaboracién de valorizaciones periciales. Se elaborara de manera independiente, la valorizacion pericial de! presupuesto principal y de los adicionales aprobados por la unidad ejecutora (véase nota 8 y cuadros N° 05 y 06). Se revisaré, analizar. y _concluird, pronunciandose respecto de si los metrados valorizados guardan relacién 0 no con los metrados determinados en la evaluacién de campo, con la finalidad de determinar la valorizacién real de todas las Partidas ejecutadas, asi como los metrados valorizados incorrectamente. Comparacion de la valorizacion pericial con las valorizaciones tramitadas. 08. Elaboracién de __panel | En el informe pericial se inciuira fotografias fotogréfico del estado | de cada uno de los componentes de la situacional de —los | obra, en que se aprecie el estado componentes de la obra situacional de los mismos. Determinacién del _avance | Se deberd determinar el mayor 0 menor real de ejecucién fisica de la | costo total de las partidas ejecutadas obra. respecto al presupuesto vigente. 07. Determiner el __gasto | Se debera determinar el gasto invertido, en invertido, dao y pérdidas | base a la informacién proporcionada por la econémicas pore | unidad ejecutora (informe financiero), asi incumplimiento (Véase nota | como el dafio y pérdidas econémicas por el 8y Cuadros N°07 y 08). | incumplimiento, Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 6 Nota 7 Resolucién Ministerial N° 228-2019-VIVIENDA del 09.07.2019. La intervencién econémica de la obra esta definida en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, como una medida que se adopta por consideraciones de orden t&cnico y econémico con la finalidad de culminar la ejecucién de los trabajos, sin llegar al extremo de resolver el contrato. De acuerdo a la normativa de contrataciones del Estado, en el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma_alzada, las valorizaciones se formulan en funcién de los metrados contratados con los precios unitarios del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utiidad del valor referencial. El subtotal asi obtenido se multiplica por el factor de relacién, calculado hasta la quinta cifra decimal, a este monto se agrega, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al impuesto general a las ventas. De acuerdo a la normativa de contrataciones del Estado, en el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, las valorizaciones se formulan en funcién de los metrados ejecutados con los precios unitarios ofertados, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y ullidad ofertados por el coniratisia; a este monto se agrega, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al impuesto general a las ventas Calidad de acabado, calidad de material utlizado, estado actual y de funcionamiento. Verificar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones, segin corresponda El monto de la valorizacién acumulada pagada al contratista (columna D), de los cuadros N° 01, 02, 03 y 04, debe ser contrastada con la informacién financiera proporcionada por la unidad ejecutora. De existir. Nota 8 ET monto de [a valorizacién tramitada acumulada (columna D), de los ‘cuadros N° 05 y 6, debe ser contrastada con la informacin financiera proporcionada por la unidad ejecutora, ‘ANEXO DE LA FICHA DE HOMOLOGACION 1, REQUISITOS DE CALIFICACION A) Capacidad legal B) Capacidad técnica y profesional C) Experiencia del postor en la especialidad A) CAPACIDAD LEGAL No homologado. B) CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL Calificaciones y experiencia del personal clave 1. Jefe de equipo pericial Se verificard en el portal web de la ‘Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria ~ SUNEDU a través del siguiente link: hitpsi//enlinea.sunedu.gob.pe/ Ingeniero Civil 0 ingeniero |De NO encontrarse — inscrito, Sanitario presentar la copia del diploma respectivo. La colegiatura y habilitacién se requerira para el inicio de su participacién efectiva’ en la ‘ejecucién de la prestacién. Titulo profesional desemp encia_| Perito, gerente yo ‘Copia simple de: () contratos y su jefe de proyectos ylo 36 meses | fespectiva conformidad por la jefe de supervision prestacién efectuada 0 (i) Obras de, | (computades | constancias 0 (il) cerificados 0 (iv) SViopesoryio | saneamionto | desce ta | Corauir ova docomoniecn que Edy residente de obra ylo | (Véasenota 4) | fecha de la) de manera fehaciente demueste la 57 administrador de colegiatura) | experiencia del personal clave contratos. propuesto. Nota 1: Los requisitos de este profesional se sustentan en los siguientes documentos >| normativos: Decreto Legislative N° 1280 “Decreto Legislative que Aprueba la Ley marco de la Gestién y Prestacién de los Servicios de Saneamiento” y su Reglamento aprobado por el D.S. N° 019-2017-VIVIENDA; Ley N* 30226, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento: Ley N* 16053 “Ley del Ejercicio Profesional’; Ley N* 28858 “Ley que complementa la Ley N° 16053, Ley que autoriza a los Colegios de Arquitectos del Pert y al Colegio de Ingenieros del Pert para Supervisar a los Profesionales de Arquitectura e Ingenieria de la Republica’; Decreto ‘Supremo N° 016-2016-VIVIENDA "Reglamento de la Ley N° 28858, Ley que complementa la Ley N* 16053 ‘Ley que autoriza al Colegio de Ingenieros del Peri, para Supervisar a los Profesionales de Ingenieria de la Republica’; TUO de la Ley N° 29090, Ley de Regulacién de Habiltaciones Urbanas y de Edifcaciones y el Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado ‘con Decreto Supremo N* 011-2006-VIVIENDA y sus actualizaciones. 2. Especialista en Calidad 4 Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria — SUNEDU a través del siguiente link: hitos//enlinea.sunedu, gob. pel De NO encontrarse — inscrito, presentar la copia del diploma respectivo. La colegiatura y habilitacién se requerira para el inicio de su Patticipacion efectiva. en la ejecucién de la prestacién. Titulo profesional Ingeniero Sanitario Perito, supervisor, Copia simple de: (i) contratos y su residente jefe, respectiva conformidad por ta responsable, prestacién efectuada 0 (i) constancias o (ii) certficados o (iv) cualquier otra documentacién que, 24 meses | de manera fehaciente demuestre la evaltiacién ylo| Obras de | (computados | experiencia de! personal clave verificacién saneamiento | desde Ia | propuesto, hi¢réulica ylo | (Véase nota 4) | fecha de la estos en: construccién yo colegiatura) instalacion ylo reconstruccién y/o ampliacién ylo implementacién y/o ‘mejoramiento. Nota 2: Los requisitos de este profesional se sustentan en los siguientes documentos normativos: Decreto Legislative N* 1280 “Decreto Legislativo que Aprueba la Ley marco de la Gestién y Prestacién de los Servicios de Saneamiento” y su Reglamento aprobado por el D.S. NN" 019-2017-VIVIENDA; Ley N° 30225, Ley de Contrataciones de! Estado y su Reglamento; Ley N* 16053 "Ley del Ejercicio Profesional’; Ley N° 28858 ‘Ley que complementa la Ley N° 16053, Ley que autoriza a los Colegios de Arquitectos del Pert y al Colegio de Ingenieros del Pert para Supervisar a los Profesionales de Arquitectura e Ingenieria de la Republica’: Decreto ‘Supremo N° 016-2016-VIVIENDA "Reglamento de la Ley N° 28858, Ley que complement la Ley N° 16053 "Ley que autoriza al Colegio de Ingenieros del Peri, para Supervisar a los Profesionales de Ingenieria de la Repdblica’; TUO de la Ley N° 29090, Ley de Regulacion de 2} Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y el Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado ‘con Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA y sus actualizaciones. 3._Especialista en Calidad 2 Se verificara en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria — SUNEDU a través del siguiente link: https:i/enlinea sunedu.qob.pel De NO encontrarse — inscrito, presentar la copia del diploma respectivo. La colegiatura y habilitacién se requeriré para el_ nici participacién efectva. en la ejecucién de la prestacién, Titulo profesional Perito y/o jefe proyectos ylo jefe de respectiva conformidad por la supervision y/o prestacion efectuada 0 (i supervisor ylo constancias o (il) certiicados 0 (Iv) inspector ylo 24 meses | cualquier otra documentacién que, residente de obra ylo (computados | de manera fehaciente demuestre la Grecior, Jee, | 2852" | Gesce la | experience del personal cave Gerente, Supervisor fecha de la | propuesto. de la elaboracién de colegiatura) expedientes técnicos 0 de — estudios definitvos 0 de ingenieria de detalle. Nota 3: Los requisitos de este profesional se sustentan en los siguientes documentos normativos: Decreto Legislativo N° 1280 “Decreto Legislativo que Aprueba la Ley marco de la Gestién y Prestacin de los Servicios de Saneamiento” y su Reglamento aprobado por el D.S. N° 019-2017-VIVIENDA; Ley N° 30226, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento; Ley N° 16053 “Ley del Ejercicio Profesional’ Ley N° 28658 "Ley que complementa la Ley N° 16053, Ley que autoriza a los Colegios de Arquitectos de! Peru y al Colegio de Ingenieros del Peri pare Supervisar a los Profesionales de Arquitectura e Ingenieria de la Repiiblica’; Decreto ‘Supremo N° 016-2016-VIVIENDA “Reglamento de la Ley N° 28858, Ley que complomenta la Loy N° 16053 "Ley que autoriza al Colegio de Ingenieros del Peri, para Suporvisar a los Profesionales de Ingenier'a de la Republica’; TUO de la Ley N° 29090, Ley de Regulacién de Habitaciones Urbanas y de Edificaciones y el Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado ‘con Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA y sus actualizaciones. Nota 4: Definicion Obra de Saneamiento: Construccién, creaci6n, recuperacion, instalacién, ‘ampliacién, mejoramiento, reconstruccién, reubicacién y/o rehabilitacién o la combinacién de alguno de los términos anteriores de sistemas, redes, colectores, interceptores y/o lineas de agua potable, alcantarillado, aguas residuales y/o desagie, planta de tratamiento de aqua potable, planta de tratamiento de agua residual 0 emisores; y/o afines a los antes ‘mencionados, que incluyan obras generales y/o primarias y secundarias. Se excluye de la definicién de obra de saneamiento: Construccién, instalacién, ampliacién, reconstruccién y/o rehabilitacién de obras cuyo ‘componente ‘principal 0 denominacién sea de infraesiructura de piletas publicas, UBS, unidades saritarias, soluciones individuales, servicio de disposicién sanitaria de excretas, letrinas, pozos sépticos, tanque séptico, poz0 percotador, plantas modulares o plantas de agua con fitracién lenta. Sistemas de recoleccion y disposicién de agua de iluvia. C) EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD Monto facturado || ||| Cantidad maximal _acumulado | de contratacione Antigiiedad de | laprestacion Acreditacion de experiencia Hasta dos (2) veces el valor estimado por | Maximo veinte (20) Diez (10) afios anteriores a la fecha de la presentacion de ofertas que se Copia simple de: (i) contratos érdenes de servicios y su respectiva conformidad 0 constancia de prestacién; 0 (i) comprobantes de pago cuya cancelacién se acredite documental y [a Contratacion de contrataciones para | computardn | fehacientemente, con voucher servicios de |acreditar el requisite | desde la techa|de depésito, nota de abono. consultoria en general de calificacién y Poe " < sn | de la|reporte de estado de cuents, iguales 0 similares | factor de evaluacion [O° dag . 5 Geass notes 82) conformidad 0| cualquier otro documento emision dellemitido por Entidad del comprobante de|sistema financiero que ago acredite el abono o mediante cancelacién en el mismo comprobante de pago. Nota 5 Servicios de consultoria General similares: so consideran servicios de Nota 6 consultoria en general similares a: elaboracién de estudios de preinversion, elaboracién de expedientes técnicos, supervisién, peritajes y/o consultorias de obras publicas o privadas. ‘monto facturado acumulado. CONDICIONES DE EJECUCION 2.01 2.03 2.04 Plazo de ejecucién del servicio Al momento de la convocatoria la unidad ejecutora deberd precisar ef ‘A ser definido por la unidad ejecutora de acuerdo a la complejidad del servicio y a los resultados de las indagaciones y del estudio de mercado, Lugar de prestacién del servicio El lugar de prestacién del servicio sera indicado por la unidad ejecutora de acuerdo a la ubicacién del proyecto, seftalando como minimo los siguientes datos: Region Provincia Disthito” eeaiidades Requisitos para la suscripcién del contrato ‘Segin lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Entrega de adelanto 2.05 ‘A ser definido por la unidad ejecutora de acuerdo a la complejidad del servicio, conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y las bases del servicio de consultoria en general. De la documentacién a ser entregada por la unidad ejecutora La unidad ejecutora proporcionaré al Consultor, en un plazo a ser establecido en las bases del proceso de seleccién, toda la informacién y documentacién disponible referida al proyecto materia de la pericia, En caso Ia unidad ejecutora no cumpla con entregar al Consultor la mencionada documentacién, en el plazo estipulado, este la requeriré notarialmente a la entidad, bajo apercibimiento de resolucién del contrato. Seguin las etapas de intervencién y modalidades de ejecucién de la obra (administracién indirecta y/o directa), 1a documentacin a ser entregada al Consultor comprende lo siguiente: 01 | Convento interinstitucional con el MVCS (Véase nota 07) Expediente téenico para ejecucién de la obra (incluyendo documentacién 02 | que acredite la disponibilidad de terrenos y los permisos y autorizaciones necesarias para la ejecucién de la obra). 03 | Presupuesto analitico y relacién de insumos (Véase nota 08), 04 | Documentos de aprobacién del expediente técnico para la ejecucién de la obra. 05 | Contratos de obra, 06 | Contratos de supervisién. 07 | Documentos de designacién de la inspeccion, 08 | Adendas generadas a los contratos de obra. 09 | Adendas generadas a los contratos de supervisién. 10 | Acta de entrega del terreno. 11 | Documentos sobre aprobacién de intervencién econémica de la obra. | Expedientes de las valorizaciones del contrato original, canceladas por la unidad ejecutora. Expedientes de las valorizaciones de los adicionales de obra, canceladas por 13 | ia unidad ejecutora, pago de mayores generales e intereses. 14 | Certiicados de garantia de los materiales empleados en la obra. 15 | Protocolos de las pruebas realizadas durante la ejecucién de la obra. 16 | Modificaciones realizadas y aprobaciones por parte de la entidad. Documentos de aprobi generales. n de las ampli 7 16s de plazo y mayores gastos Documentos de aprobacién de los adicionales y deductivos (incluyendo los 18 | presupuestos correspondientes y la documentacién técnica correspondiente; planos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas). 19 _| Actas de observaciones y acta de recepcién de obra (Véase nota 08) 29 | Documentos de aprobacién de resolucién del contrato de obra. y Comunicaciones notariales realizadas por la parte que resuelve. 21. | Acta de constatacién fisica e inventario de materiales. 22 _| Documentacién de aprobacién de liquidacién final del contrato de obra, Documentacién de aprobacién de liquidacién técnica financiera (obra por 23 | administracién directa) (Véase nota 08), 24 | Documentacién sobre procesos concllatorios (Véase nota 08) 25 _| Documentacién sobre procesos arbitrales (Véase nota 08). 26 | Documentacién sobre procesos administratives, civiles y/o penales (Véase nota 08). Informe del area de administracién de la entidad sobre el estado de las 27 | garantias por fiel cumplimiento de los contratos de obra y de supervisién, al Que se adjunte copia de las garantias presentadas. Informe del area de administracién de la entidad sobre el estado de las garantias por adelanto directo y adolanto de materiales, al que se adjunte 28 | copia de las garantias presentadas y de los documentos de trémite correspondiente (solicitudes del contratista, documentos de aprobacién de la entidad para el pago de los adelantos). Informe financiero del area de tesoreria de la entidad por los gastos 29. | incurridos por concepto de obra y supervisién, adjuntando comprobantes de ago y facturas canceladas, 30 | Reporte de gastos efectuados por rubros (materiales, mano de obra, equipos, etc.), en la obra ejecutada por administracién directa, Informe del area legal de la entidad dando cuenta el estado de los contratos 31 | de obra y supervisin; asi como el estado de los procesos arbitrales en curso, apelaciones entre otros. Nota07 Se entregaré e! Convenio interinsttucional con e! Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento - MVCS si se hubiese firmado, Nota08 : Segiin correspondan al caso. lades del personal clave De acuerdo a las caracteristicas de cada proyecto, el personal clave desarrollard las siguientes actividades: 2.06.01 Jofe de equipo pericial a. Dar cumplimiento alo establecido en las fichas de homologacién del peritaje. b. Evaluar ia gestién del contrato y la administracién de los contratos de obra y supervision, segun la modalidad de ejecucion de la misma (Administracién indirecta y/o directa). c. Coordinar con e! Especialista en Calidad 4 y el Especialista en Calidad 2, para el cumplimiento de las condiciones establecidas para el desarrollo del servicio, d. Coordinar con la unidad ejecutora para la entrega de informacién que corresponda a la obra objeto de la pericia. e. Sustentar los entregables establecidos en el requerimiento de la unidad ejecutora. 2.06.02 Especialista en calidad 4 (Ingeniero Sanitario) a. Evaluar el estado situacional de los componentes de la obra desde la visién y competencias de su especialidad b. Verificar en los componentes ejecutados, dentro de las competencias de su especialidad, el cumplimiento de lo establecido en el expediente técnico, en las modificaciones aprobadas por la entidad y en el Reglamento Nacional de Edificaciones, . Participar en la elaboracién de los planos de replanteo, en lo referente a su especialidad, en que se indique el estado actual de los componentes del proyecto. 2.06.03 Especialista en calidad 2 (Ingeniero Ci a. Evaluar el estado situacional de los componentes de la obra desde la visién y competencias de su especialidad. b. Realizar el levantamiento topografico de! proyecto, en coordinacién con los demas integrantes del equipo pericial, siendo de su responsabilidad la correcta ejecucién de este levantamiento topogrético. ©. Efectuar el control de calidad de los trabajos ejecutados, mediante los ensayos y pruebas que se requieran, considerando las recomendaciones de los demés integrantes del equipo pericial. 4. Verificar en los componentes de las obras civiles ejecutadas, el cumplimiento de lo establecido en el expediente técnico, en las modificaciones aprobadas por la entidad y en el Reglamento Nacional de Edificaciones. e. Realizar en el campo la verificacién de metrados, elaborando las planillas respectivas en que se determine el metrado de las partidas correctamente ejecutadas. {. Elaborar la valorizacién pericial de! presupuesto original y de los adicionales aprobados por la entidad g. Elaborar los planos de replanteo, en que se indique el estado actual de los Componentes del proyecto, en coordinacién con los demas integrantes del equipo pericial. h, Determinar el avance real de la ejecucién fisica de la obra y del perjuicio ci econémico causado a la entidad, de ser el caso. 2.07 Plan de trabajo Para la elaboracién del informe de peritaje tecnico financiero el consultor debe presentar un plan de trabajo a la entidad, de acuerdo al siguiente contenido: -__CARACTERISTICAS / CONDICIONE! SEGi : Pee (Vease nota 09) aa ESPECIFICACION Objetivo del servicio de consultorfa en general si Equipo pericial encargado del desarrollo de la pericia (personal ciave). si Equipamiento estratégico para el desarrollo de la pericia (movilidad, equipo topografico, equipos de cémputo). Metodologia y actividades a desarrollar en el servicio. Si Pruebas de control de calidad a realizar. Si Cronograma de actividades (diagrama Gantt) en. concordancia con sus entregables, indicando las fechas de Participacién de cada integrante del equipo pericial (personal Si clave) y las fechas de la realizacién de pruebas de control de calidad. Nota09 : De no contarse con respuesta escrita de la Unidad Ejecutora indicando su conformidad u observaciones al plan de trabajo dentro del plazo establecido en las bases, se entenderé que éste tha sido aprobado. 2.08 Entregables Informe de evaluacién de ta Primer documentacién entregada entregable por la unidad ejecutora {incluye el Pian de trabajo) Informe de levantamiento Determinado | Determinado por por la Unidad la Unidad Ejecutora Ejecutora Determinado | Determinado por ‘Segundo topogratico (replanteo) y de ‘ i entregable ensayos de control de | Parla Unidad Late calidad realizados, Tee oe Informe final, incluyendo | Determinado | Determinado por ieee planos de replanteo_y | por la Unidad la Unidad regal documentacién de sustento. |" Ejecutora Ejecutora Nota 10: Elaborados por e! Consultor @ través de su equipo pericial, los entregables deben reflejar las actividades desarrolladas por el mencionado equipo. Nota 11: Los plazos para la presentacién de los entregables se cuentan a partir de la fecha del inicio contractual del servicio y los plazos para la resentacién del levantamiento de observaciones se cuentan a partir de Ia recepcién por parte del consultor, del documento con que la Unidad Ejecutora le comunica las observaciones al entregable presentado. Pruebas a realizar En cuanto a las pruebas y controles de calidad, de acuerdo a las condiciones de los componentes ejecutados de la obra paralizada y seguin lo establezca la unidad ejecutora, el Consultor a través de su equipo pericial debera seguir y realizar lo siguiente: Ensayo de compactacién | las especificaciones y planos del Proctor estandar. NTP 339.142:1999, (revisada el 2014) SUELOS. Método de ensayo para la compactacién del suelo en laboratorio utlizando una energia esténdar (600 kN-mim? (12.400 pie-lbfipie") Cumplir con lo establecido en expediente técnico.y la normatividad vigente. Ensayo de compactacién - | las especificaciones y planos del Proctor modificado. NTP 339.141:1999 (revisada el 2014) SUELOS. Método de ‘ensayo para la compactacién del suelo en laboratorio utiizando una energia modificada (2700 kNmim* (56 000 pie-Iotipie®) Cumplir con lo establecido en expediente técnico. yy la normatividad vigente. ‘SISTEMA DE AGUA POTABLE ‘(sk oe potable, Pruebas hidrdulicas de presién en redes de agua | yup NTP ISO-TR 4191: 2046. Sisterias de tuberias de plastico para el suministro ‘de agua. Poli (cloruro de vinllo) no plastificado (PVC-U) y orientado PVC- U(PVC-O). Recomendaciones para la instalacién. Cumplir con lo establecido en la SISTEMA DE ALCANTARILLADO. Sag | Prueba de estanqueidad en tubos y conexiones de | Cumplir con lo establecido en la policioruro de vinilo no | NTP plastificado (PVC-U), NTP-ISO 1452-5:2012 (revisada el 2017). Tubos y-conexiones de poli (cloruro de viniio) no plastificado (PYC-U) para el abastecimiento de agua, drenaje y alcantaritado, enterrado 0 aéreo con presién Nota 12 / Vease notas 12, 13 y 4 La unidad ejecutora debe definir los componentes en fos que se efectuarén las pruebas, los tipos de pruebas a realizar y el numero de las. mismas, a fin que el consultor cuantifique @l_monto correspondiente en su propuesta econémica. Las pruebas indicadas no son limitativas y se determinaran en base a Jas caracteristicas particulares de cada obra. Las pruebas a ejecutarse en los componentes de la obra se realizaran en presencia del personal que la unidad ejecutora designaré, previa comunicacién del consultor, de las fechas programadas para su realizacién. De no contarse con respuesta a la comunicacion realizada, en un plazo maximo (determinado por la Unidad Ejecutora), se entendera que el consultor puede realizar las pruebas sin la presencia de representantes de la unidad ejecutora. 2.10 24 2.12 En caso las pruebas se realicen sin la presencia de representantos de la unidad ejecutora, el consultor comunicaré por escrito a la entidad sobre las pruebas realizadas y la fecha en que estas se efectuaron, Conformidades La recepcién y conformidad del servicio es responsabilidad del area usuaria (oficina de infraestructura de la unidad ejecutora, o la que haga sus veces), para cuyo efecto se cefira a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Incumpl jento de contrato y penalidades ‘Segtin lo establecido en Ia Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Estructura de Informe pericial 1. INDICE WI. _ INFORMACION GENERAL 21. Introduccién, 2.1.1 Datos del contrato del servicio de consultorfa para la elaboracién del peritaje técnico financiero (nimero de contrato, contratante, consultor, fecha de suscripcién del contrato, monto del contrato, plazo de ejecucién del servicio). 2.1.2, Datos de! equipo pericial: personal clave (nombre, titulo profesional, niimero de CIP, cargo desemperiado), que participé en el desarrollo de la pericia 2.2. Objeto de la pericia. 2.2.1. Descripcién de componentes (metas) del proyecto original. Base legal. 1. Antecedentes. Etapas de intervencién de la obra y modalidades de ejecucién (Administracién Indirecta y/o Directa) Datos generales de! proyecto (Por cada una de las etapas de intorvencién y dependiente de fas caracteristicas de cada obra: recepoionada, con contrato resuelto). Cédigo SNIP N° ‘Nombre del proyecto Ubicacién: Fecha de declaracién de viabilidad ‘Monto viable Fecha de verificacién de viabilidad ‘Monto de verificacién de viabilidad Convenio N° Fecha de suscripcién de! Convenio DATOS DE LA OBRA- Fecha de aprobacién expediente técnico Documento de aprobacion del expediente tecnico ‘Monto de expediente técnico (inc/ IGV) Proceso de seleccién para ejecutor de obra ‘Modalidad de ejecuciin de obra Fecha de suscripcién de contrato de obra Contrato de ejecucion de obra N° Monto de contrato de obra, con IGV Plazo de ejecucién de obra Fecha de entrega del terreno ‘Monto del adelanto directo, con IGV Monto del adelanto para materiales, con IGV Fecha de pago de adelanto directo Fecha de inicio contractual de la obra Fecha de término contractual de la obra Ampliaciones de plazo de obra (Indicar resoluciones de aprobacién y/o denegatoria de solicitudes de ampliaciones de plazo, indicando el nimero de dia de la ampliacién) Fecha de término vigente de la obra Fecha de término real de ejecucin de obra Fecha de paralizacién de la obra Fecha de resolucién de contrato Documento de notificacién de resolucién de contrato Fecha de constatacién fisica de la obra Fecha de liquidacién de contrato de obra Documento de aprobacién de liquidacién de obra Fecha de solicitud de arbitraje Fecha del laudo arbitral DATOS DE LA SUPERVISION DE LA OBRA.- Proceso de seleccién para supervisién Modalidad Fecha de suscripcién del contrato de supervision Contrato de supervisién de obra N° Monto de contrato de supervisién, con IGV Plazo de ejecucién del servicio Monto del adelanto directo, con IGV Fecha de pago de adelanto directo Fecha de inicio contractual del servicio Fecha de término contractual del servicio Ampliaciones de plazo obra (Indicar resoluciones de aprobacién y/o denogatoria de solicitudes de ampliaciones de plazo, indicando el nimero de dia de la ampliacién) Fecha de término vigente del servicio: Fecha de término real del servicio: Fecha de resolucién de contrato: Documento de notificacién de resolucién de contrato: Fecha de liquidacién de contrato de supervision Documento de aprobacién de liquidacién Fecha de solicitud de arbitraje Fecha del laudo arbitral Ill DESARROLLO DE LOS TRABAJOS 3.1. Informacién proporcionada por la Unidad Ejecutora. 3.2. Solicitud de entrega de informaci6n (en caso no haya sido proporcionada ‘oportunamente por la unidad ejecutora). 3.3, Evaluacién de la informacién proporcionada 3.3.1. Sobre la gestién de la obra. 3.3.1.01 Aprobacién del expediente técnico de ejecucién de obra. 3.3.1.02 Contrato de ejecucién de obra y adendas suscritas (En ‘obras por administracién indirecta). 3.3.1.03 De las garantias (fiel_cumplimiento, adelanto directo, adelanto para materiales). (En obras’ por administracién indirecta).. 3.31.04 Pago de adelantos (directo, para materiales) _y amortizaciones realizadas (En obras por administracién indirecta). 3.3.1.05 Acta de entrega de terreno. 3.3.1.8 Inicio de ejecuci6n de obra. 3.3.1.07 Ampliaciones de plazo y mayores gastos generales 3.31.08 Adicionales y/o Deductivos de obra 3.3.1.09 Modificaciones y/o reformulaciones del expediente técnico 3.3.1.10 Intervencién econémica (En obras por administracion indirecta).. 3.3.1.11 Valorizaciones (contrato principal, adicionales aprobados, mayores gastos generales, intereses, etc.). 3.3.1.12 Controles de calidad durante ejecucién de obra. 3.3.1.13 Resolucién de contrato de obra y constatacién fisica & inventario de materiales (En obras por administracion indirecta). 3.3.1.14 Liquidaciin de! contrato de obra (En obras por administracién indirecta). 3.1.15 Procesos conciliatorios (En obras por administracion indirecta). 3.3.1.16 Procesos arbitrales (En obras por administracién indirecta). 3.3.1.17 Procesos administrativos, civiles y/o penales. 3.3.1.18 _Informes de control emitidos por la Contraloria General de la Republica 3.3.2. Sobre la gestién del contrato de supervisién / inspecci6r 3.3.2.01 Contrato de supervision de obra y adendas suscritas / Designacién de inspector. 3.3.2.02 De las garantias (fiel cumplimiento, adelanto directo) 3.3.2.03 Pago de adelanto directo y amortizaciones realizadas. 3.3.2.04 Inicio de plazo del servicio de supervisién. 3.3.2.05 Ampliaciones de plazo del contrato de supervisién. 3.3.2.06 Prestaciones adicionales y/o reducciones del servicio. 3.3.2.07 Gastos financieros por concepto de supervisién y/o inspeccién de obra. 3.3.2.08 Resolucién del contrato de supervision. 3.3.2.09 Liquidacién del contrato de supervisién. 3.3.2.10 Procesos conciliatorios (En obras por administracion indirecta. 3.3.2.11 Procesos arbitrales (En obras por administracién indirecta) 3.32.12 Procesos administrativos, civles y/o penales. 3.3.2.13 _ Informes de control emitido por la Contraloria General de la Republica IV. EVALUACION IN SITU DE LA OBRA 4.1. Levantamiento topogrético efectuado por el Especialista en Calidad 2 (Ingeniero civil) en coordinacion con los demas integrantes del equipo pericial, 4.2. Evaluacién in situ 0 de campo. 4.3. Calicatas efectuadas por el consultor (Segin lo establecido por la unidad ejecutora). 4.4, Pruebas y/o ensayos de laboratorio realizados por consultor (Seguin lo establecido por la unidad ejecutora). 44.1. Extraccion y ensayos de probetas cilindricas de concreto endurecido (Ensayos de diamantina). 44.2. Ensayos de densidad de campo. 4.4.3, Pruebas hidréulicas. 4.4.4, Pruebas de veriticacion de instalaciones electromecénicas. 4.4.5. Pruebas de verifcacin de equipos de bombeo. 44.6. Pruebas en tableros elSciricos y pozos de puesta a tierra. 44.7. Oras pruebas y/o ensayos determinados por la unidad ejecutora, 4.8 Determinacién de metrados de partidas ejecutadas de acuerdo al expediente técnico. V. EVALUAGION EN GABINETE 3.1. Revisién del estado financiero de la obra de acuerdo al Sistema de Seguimiento de Inversiones (SS!) e informe financiero proporcionado por la unidad ejecutora, 3.2. Verificaciin de partidas pagadas al consultor versus partidas realmente ejecutadas, determinando partidas por ejecutar y partidas sobrevalorizadas. 3.3. Elaboraci6n de planos de replanteo segun la verificacién pericial 3.4, Determinacién del avance real de ejecucién fisica de la obra (%). 3.5. Determinacién del gasto invertido, darto y pérdidas econémicas, de ser el caso. (Wer cuadros N* 07, 08 y 09). VI. VALORIZACION PERICIAL Y SUSTENTO DE METRADOS (contrato principal, adicionales) Verificacién de las partidas pagadas al contratista, partidas realmente ejecutadas, partidas por ejecutar, partidas sobrevalorizadas. Elaboracién de planillas de metrados y valorizaciones periciales (Ver cuadros N° 01, 02, 03, 04, 05 y 06). Vil. INFORME PERICIAL DE INSTALACIONES SANITARIAS (A cargo del Especialista en Calidad 1). Vill. INFORME PERICIAL DE ESTRUCTURAS (A cargo del Especialista en Calidad 2). IX. PANEL FOTOGRAFICO (En que se evidencie el estado actual de fos componentes de la obra y las pruebas de contro! de calidad realizadas como parte de la pericia). X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a. Conclusiones i. Del monto transferido por el MVCS (de ser el Caso). ii Del inicio de! plazo contractual de ejecucién de obra. i, Do las valorizaciones de obra pagadas. iv. De las ampliaciones de plazo y/o mayores gastos generales. v. De los adicionales y/o deductivos. De las partidas ejecutadas y estado de la obra en general i. Determinacién de perjucio econémica a la entidad (de ser e! caso). vii, De fo pagado y/o adeudado a la supervision de la obra, b. Recomendaciones XI, ANEXOS Panos de replanteo de peritaj. Convenio especifico y adendas. Resoluciones y/o Decretos Supremos de transferencias financieras. Resolucién de aprobacién del expediente técnico. Contrato de obra y adendas suscritas. Contrato de supervisién y adendas suscritas. Garantias (fie! cumplimiento y adelantos). Acta de entrega del terreno. Resoluciones sobre ampliaciones de plazo y/o mayores gastos generales. Resoluciones sobre adicionales y/o deductivos. Intervencién econémica. Laudo arbitral. Comprobantes de pagos efectuados (adelantos, valorizaciones de obra, valorizaciones de adicionales, valorizaciones de mayores gastos generales, pagos ordenados por laudos arbitrales, etc.) * Ensayos de laboratorio. + DVD con fimaciones sobre las evaluaciones y pruebas de control realizadas. 3. DELASELECCION Se rige segiin lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento para la contratacién de consultorias en general 40yINSUOD Jop o|jes A EUs Wwio1| woll ‘ugpepas ap soe) x ero1-gns evens) (96°) pepann| (96°) sajerauad soyse9| oppania 01809 (epezje euins & ug}oeyesqU09 op eutoysIS) Jenjoequog oysendnsoid ep [el9}/8q UOIORZ}IO|@A :L0 .N OUPEND, Joynsuog jap ojj9s £ euii4 Wil] ‘woll ugpeps ap 103264 XFE101-45) reyo1-ans| (96) pepuan| (96°) sosoual soyseo| 2122110 0¥09| (epezje euns & uooeyenucs op ewie}sis) “ gN leuojoipy oysondnsodd ap jelolded UoIoeZHO|eA :Z0 .N OuPEND, Joynsuog jap oes A aunty (soueyun soloed e ug}oezesnuco op ewieysis) Ienjoenuog oysondnsoid 9p [efo}10d Up!9eZUOIRA ‘£0 «N O4PEND Joynsuog Jap ojjos A eunts worl (46 ~) sapesoua8 soyse9| oyz2110 04809) (sou1eyun sojooud e ug!oeye:UOD ap eweysig) “GN IeuoroIPYy o\sendnsaid ap [EI9119d UOIDEZHOLeA :P0 .N O4peND 40yJNnSUOD Jop ojfos A eULit Wwi01] (4°) soyeroud sors09| pang 03509 [ | | t | if | tL i I i i I I | { T i T T { i 1 i | L | L L 1 | L I | | I | I I T | t i 1 | | 9011p up}oeNS|Upe 4od epemndefe e1GO ap [eloLOd UgIDEZUOIEA :90 .N OupEND Joynsuog jep o|19s A euLts Wwi04] (95) sajeraued soyse9| owpana o1s0n| eyooup uoroensiujuipe uotoipe oysendnsoid op jeJoled ug}oezHIO[eA :90 .N OuPEND Cuadro N° 07: Resumen de valorizacién pericial de todas las intervenciones Firma y sello del Consultor Cuadro N° 08: Resumen de financiamiento y gastos efectuados FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO Firma y sello del Consultor

También podría gustarte