Está en la página 1de 46

NORMAS PARA EL RECONOCIMIENTO MEDICION

REVELACION Y PRESENTACION DE LOS HECHOS


ECONOMICOS DE LAS ENTIDADES DE GOBIERNO

Briggitte Lorena Zapata T. ID 576588

Geraldine Hernandez Lotero ID 666022

Luisa

Marlen Elizabeht Riascos A. ID 671723


RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS ECONOMICOS

Reconocer un hecho económico se denomina al


proceso de incorporación, en los estados financieros
de una partida que cumpla los requisitos para ser
reconocida.

En otras palabras ,reconocimiento es un criterio que


debe cumplirse y obliga al elaborador de los estados
financieros a registrar en su contabilidad la
transacción .

Los criterios de reconocimiento son los siguientes :

Criterio de probabilidad; es probable que cualquier


beneficio económico asociado a la partida llegue o
salga de la entidad

Criterio de fiabilidad: la partida tiene un costo o valor


el cual puede ser medido de forma fiable.
Reconocimiento de Activos

Funciona de la siguiente manera:

No se reconoce una partida como activo en el estado de situación


1 financiera cuando no sea probable que el desembolso
correspondiente vaya a obtener beneficios económicos en el futuro.
En este caso la partida debe reconocerse en el estado de resultados

La razón por la que una entidad se reconoce como


2 activo, es el grado de certeza de los beneficios
económicos que van a llegar a la entidad.
Reconocimiento de pasivos y patrimonio

Se reconoce un pasivo cuando exista la probabilidad


de salida de recursos por parte de la entidad para
satisfacer la obligación presente y el monto a cancelar
se pueda determinar de forma fiable.

Las obligaciones contractuales generadas por


contratos sin ejecutar de comprar inventarios ( no
recibidos)

Se reconoce como patrimonio a la parte residual de los


activos de la entidad, una vez deducidos todos los
pasivos.
Reconocimiento de ingresos y gastos

Se reconoce como
incrementos en losgastos a los
beneficios
Se reconoce como ingresos a los económicos
largo producidos
del periodo sobre elaque
lo
1 incrementos en los beneficios
2 se
o informa, en
disminuciones forma de salidas
del valor de
económicos producidos a lo largo del
los activos,
pasivos. o el aumento de los
periodo sobre el que se informa, en Dan como resultado
decrementos en los
el
forma de entradas o incrementos de patrimonio,distintos
relacionados con de los
las
valor de los activos , o bien como
distribuciones realizadas
inversores de patrimonio. a los
decrementos de las obligaciones, que
dan como resultado aumentos del
patrimonio, distintas con las
relacionadas con las aportaciones de
inversores de patrimonio.
MEDICIÓN
Es el proceso para determinar los valores o importes monetarios
por los cuales se puede reconocer contablemente los elementos
de los estados financieros, entre ellos, los activos de la empresa,
requiriendo tal medición, la aplicación de una base o método de
medición, según las características propias de la empresa y su
objeto social.

Son elementos de los estados financieros, los activos, los


pasivos, el patrimonio, los ingresos y los gastos. la medición es
sinónimo de “valoración”, definida como aquel conjunto de
reglas empleadas para determinar un importe o valor monetario
para cada uno de los elementos que se reconocen en los
estados financieros de una empresa.
• El Marco Conceptual (MC), definen cuatro bases de
medición a saber:

• Costo histórico.
• Costo corriente.
• Valor realizable.
• Valor presente, en tanto que diferentes IFRS.

Definen el valor razonable, al requerir o permitir su uso, en


la medición de los elementos de los estados financieros
SITUACIÒN FINANCIERA RENDIMIENTO FINANCIERO

Activos: Representan recursos controlados Ingresos: Incrementos en los beneficios


por la empresa producto de sucesos económicos (ENTRADAS O INCREMENTOS EN EL VALOR
pasados de los cuales espera obtener DE LOS ACTIVOS )
beneficios económicos futuros.

Pasivos: Son obligaciones presentes Gastos: Decrementos en los beneficios económicos,


producto de sucesos pasados para cuya (SALIDAS O DECREMENTOS EN EL VALOR DE LOS
cancelación, una vez vencida, la empresa ACTIVOS)
espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
Costos: Los costos contribuyen a la generación de
Patrimonio: El patrimonio comprende el beneficios económicos futuros, se recuperan
valor de los recursos públicos fundamentalmente, por la venta de bienes y
representados en bienes y derechos, prestación de servicios, relación directa con los
deducidas las obligaciones. ingresos.
COSTO

Se mide por el efectivo y otros cargos pagados o por pagar


ACTIVOS para la adquisición, formación y colocación de los bienes en
condiciones de utilización o venta

Se registran por el valor de que se espera pagar para


PASIVOS satisfacer el correspondiente pasivo en el curso normal de
la operación.
COSTO EXPRESADO

El costo histórico de activos y pasivos se actualiza con el fin de reconocer


cambio de valor ocasionados por la exposición a fenómenos económicos
exógenos
VALOR RAZONABLES

Los activos se miden por el precio que seria recibido por vender un activo y los
pasivos se miden por el precio que seria pagado, en una transacción ordenada
entre participantes del mercado.

Transacción Ordenada Participantes del Mercado

 La transacción ha estado expuesta al


Son los compradores y vendedores del
mercado de tal forma que se tienen en
mercado principal del activo o pasivo
cuenta las actividades de
comercialización.
 No es una transacción forzada.
VALOR PRESENTE NETO

Se mide por el valor que resulta de descontar los


ACTIVOS flujos de efectivo netos futuros que se espera
generen dichos activos durante el curso normal
de la operación.

Se miden por el valor que resulta de descontar las


PASIVOS salidas de efectivo netas futuras que se necesitan
para pagar las obligaciones en el curso normal de
la operación.
COSTO DE REPOSICIÓN

Se mide por el efectivo y otras partidas equivalentes


ACTIVOS al efectivo que deberían pagarse para adquirir o
producir un activo similar al que se tiene o, por el
costo actual estimado de reemplazo.

Se mide por el efectivo u otras partidas


PASIVOS equivalentes al efectivo requeridas para pagar la
obligación en el momento presente.
VALOR NETO DE
REALIZACIÓN

Precio estimado de venta:


ACTIVOS (-) Costo estimados para terminar su producción.
(-) Costos Necesarios para llevar a cabo su venta.

Se mide por el efectivo o equivalentes al efectivo,


PASIVOS
requeridos para cancelar las obligaciones.
REVELACION
INVERSIONES DE ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDEZ

Para cada categoría de las inversiones de


administración de liquidez, la entidad revelará
información relativa al valor en libros y a las
principales condiciones de la inversión, tales
como: plazo, tasa de interés, vencimiento y
restricciones en la disposición de la inversión. De
igual forma, revelará la fecha de negociación y la
fecha de cumplimiento, la posición de riesgos
que asuma la entidad por las inversiones de
administración de liquidez, por ejemplo: riesgo
de tasa de cambio, riesgo de tasa de interés,
riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de
liquidez.
CUENTAS POR COBRAR PRÉSTAMOS POR COBRAR

La entidad revelará La entidad revelará información


información relativa al relativa al valor en libros y a las
valor en libros y a las condiciones del préstamo por
condiciones de la cuenta cobrar, tales como: plazo, tasa
por cobrar, tales como: de interés y vencimiento.
plazo, tasa de interés (de
ser pactada) y
vencimiento.
INSTRUMENTOS DERIVADOS INVERSIONES EN CONTROLADAS

La entidad revelará los objetivos y


La entidad controladora revelará información
políticas concernientes a la gestión sobre los juicios y supuestos significativos
de los riesgos financieros, realizados y sobre los cambios en esos juicios
y supuestos, para determinar si tiene el control
incluyendo también su política de de una empresa.
cobertura para cada uno de los
tipos principales de transacciones
previstas para los que se utilicen
coberturas.
INVERSIONES EN ASOCIADAS ACUERDOS CONJUNTOS

La entidad revelará
información sobre los La entidad revelará información
juicios y supuestos sobre los juicios y supuestos
significativos realizados y significativos realizados y sobre
sobre los cambios en los cambios en esos juicios y
esos juicios y supuestos, supuestos, para determinar si
para determinar si tiene tiene control conjunto de un
influencia significativa en acuerdo.
una empresa.
INVERSIONES EN ENTIDADES EN LIQUIDACIÓN

La entidad revelará la siguiente información:


a) la razón social de la entidad o entidades
en liquidación en las cuales posea la
inversión y el porcentaje de su
participación patrimonial,
b) las causas que conllevaron a la liquidación
de la entidad receptora de la inversión,
c) la fase del proceso de liquidación en que
se encuentra la entidad, y
d) la fecha de la reclasificación hacia
inversiones en entidades en liquidación y
su valor en libros a esa fecha.
INVENTARIOS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

La entidad revelará, para cada clase de


La entidad revelará los principales
propiedad, planta y equipo, la siguiente
conceptos que hacen parte del costo información:
a) los útiles o las tasas de depreciación utilizadas;
de adquisición o transformación y las
métodos de depreciación utilizados
erogaciones significativas necesarias b) las vidas
c) el valor en libros y la depreciación acumulada,
para colocar los inventarios en
incluyendo las pérdidas por deterioro del valor
condiciones de uso o comercialización. acumuladas, al principio y final del periodo
contable
BIENES DE USO PÚBLICO BIENES HISTÓRICOS Y CULTURALES

La entidad revelará la siguiente información:


La entidad revelará la siguiente información:
a) los métodos de depreciación utilizados para
a) el método de depreciación utilizado; la restauración;

b) las vidas útiles o las tasas de depreciación


b) las vidas útiles o las tasas de
utilizadas para la restauración;
depreciación utilizadas;
c) el valor en libros y la depreciación acumulada,
al principio y final del periodo contable
c) el valor en libros, la depreciación
acumulada y la pérdida por deterioro, al
principio y final del periodo contable
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PROPIEDADES DE INVERSIÓN

8. La entidad revelará la siguiente información: La entidad revelará la siguiente información:


a) los métodos de depreciación utilizados;
a) la base de medición utilizada; y
b) las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;

b) una conciliación entre los valores en libros al c) el valor en libros y la depreciación acumulada,
incluyendo las pérdidas por deterioro del valor
principio y al final del periodo contable, que
acumuladas, al principio y final del periodo contable;
muestre por separado lo siguiente: nuevos
d) una conciliación entre los valores en libros al principio y
descubrimientos, variaciones en volumen,
al final del periodo contable, que muestre por separado lo
variaciones financieras, agotamiento, siguiente: adquisiciones, adiciones realizadas,
disposiciones, retiros, sustitución de componentes,
pérdidas por baja en cuenta y otros cambios.
reclasificaciones a otro tipo de activos, pérdidas por
deterioro del valor reconocidas o revertidas, depreciación
y otros cambios;
ACTIVOS INTANGIBLES Arrendamientos financieros

La entidad revelará, para cada clase de activos El arrendador revelará la siguiente información:

intangibles, la siguiente información: a) una conciliación entre la inversión bruta en el


arrendamiento y el valor presente de los pagos
a) las vidas útiles o las tasas de amortización utilizadas; mínimos por cobrar al final del periodo
contable;
b) los métodos de amortización utilizados;
b) la inversión bruta en el arrendamiento y el
valor presente de los pagos mínimos por
cobrar para cada uno de los siguientes plazos:
c) la descripción de si las vidas útiles de los activos un año, entre uno y cinco años, y más de cinco
intangibles son finitas o indefinidas; años;
c) los ingresos financieros no ganados, es decir,
la diferencia entre la inversión bruta y la
d) las razones para estimar que la vida útil de un
inversión neta, al final del periodo contable ;
activo intangible es indefinida;
Contabilización para el arrendatario Arrendamientos operativos
El arrendatario revelará la siguiente información:
El arrendador revelará la siguiente información:
a) el valor neto en libros para cada clase de activos al final del a) los pagos futuros del arrendamiento para cada uno de los siguientes
periodos: un año, entre uno y cinco años, y más de cinco años;
periodo contable; b) el total de pagos futuros que debe realizar al
arrendador, y su valor presente, para cada uno de los siguientes b) las cuotas contingentes totales reconocidas como ingreso en el
resultado del periodo; y
periodos: un año, entre uno y cinco años, y más de cinco años; c) las
cuotas contingentes reconocidas como gasto en el resultado del c) una descripción general de los acuerdos de arrendamiento
significativos, incluyendo, por ejemplo, información sobre cuotas
periodo; y d) una descripción general de los acuerdos de contingentes, opciones de renovación o adquisición y cláusulas de
arrendamiento significativos del arrendatario incluyendo, por revisión, así como restricciones impuestas por los acuerdos de
arrendamiento.
ejemplo, información sobre cuotas contingentes, opciones de
renovación o adquisición y cláusulas de revisión, subarrendamientos 40. En relación con la cuenta por cobrar, la entidad aplicará las
exigencias de revelación contenidas en la Norma de cuentas por cobrar
y restricciones impuestas por los acuerdos de arrendamiento.

32. En relación con el préstamo por pagar, la entidad aplicará las exigencias de
revelación contenidas en la Norma de préstamos por pagar.
Contabilización para el arrendatario Transacciones de venta con arrendamiento posterior

El arrendatario revelará la siguiente información: La entidad revelará la siguiente información:

a) una descripción de cada grupo de activos biológicos y los criterios


a) el total de pagos futuros del arrendamiento para cada uno
de agrupación;
de los siguientes periodos: un año, entre uno y cinco años, y b) las bases de medición utilizadas para determinar el valor en libros
más de cinco años; de cada categoría de productos agropecuarios y de activos
biológicos; y
c) la existencia y valor en libros de los activos biológicos sobre los
b) los pagos por arrendamiento reconocidos como gasto en cuales exista alguna restricción, así como el valor en libros de los
activos biológicos pignorados como garantía de deudas.
el resultado del periodo; y

c) una descripción general de los acuerdos de arrendamiento


significativos incluyendo, por ejemplo, información sobre
cuotas contingentes, opciones de renovación o adquisición,
cláusulas de revisión y subarrendamientos, así como
restricciones impuestas por los acuerdos de arrendamiento .
COSTOS DE FINANCIACIÓN DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS GENERADORES DE
EFECTIVO

La entidad revelará para cada activo apto la La entidad revelará los criterios utilizados para
siguiente información: determinar la materialidad de los activos que deban
ser objeto de aplicación de esta Norma.

a) el valor de los costos de financiación


capitalizados durante el periodo; Para cada activo individual, unidad generadora de
efectivo o grupo de unidades generadoras de
efectivo, que se hayan deteriorado, se revelará en la
b) la tasa de capitalización utilizada para clasificación que corresponda (propiedades, planta y
equipo; propiedades de inversión; activos
determinar el valor de los costos de
intangibles; e inversiones en controladas, asociadas o
financiación susceptibles de capitalización; negocios conjuntos)

c) las fuentes y monto de la financiación;


DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO
EMISIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA
GENERADORES DE EFECTIVO

La entidad revelará los criterios utilizados para La entidad revelará información relativa al
valor en libros y a las condiciones de la cuenta
determinar la materialidad de los activos que
por pagar, tales como: plazo, tasa de interés
deban ser objeto de aplicación de esta Norma. (de ser pactada) y vencimiento.

9. Si la entidad infringe los plazos o incumple


Para los activos objeto de deterioro que se con el pago del principal, intereses o cláusulas
consideren materiales, se revelará en la clasificación de reembolso,
que corresponda (propiedades, planta y equipo; o
activos intangibles)
PRÉSTAMOS POR PAGAR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

La deuda adquirida mediante la obtención de préstamos La deuda adquirida mediante la obtención de


se revelará de acuerdo con dos criterios. El primero es su préstamos se revelará de acuerdo con dos criterios. El
primero es su origen como deuda interna o deuda
origen como deuda interna o deuda externa. Es interna externa. Es interna aquella que, de conformidad con
aquella que, de conformidad con la reglamentación la reglamentación vigente, se pacta exclusivamente
entre residentes del territorio nacional; por su parte,
vigente, se pacta exclusivamente entre residentes del es externa aquella que, de conformidad con la
territorio nacional; por su parte, es externa aquella que, de reglamentación vigente, se pacta con no residentes. El
segundo criterio es el plazo pactado que puede ser
conformidad con la reglamentación vigente, se pacta con de corto o largo plazo. Es de corto plazo la deuda
no residentes. El segundo criterio es el plazo pactado que adquirida con un plazo para su pago igual o inferior a
un año y de largo plazo la deuda adquirida con un
puede ser de corto o largo plazo. Es de corto plazo la plazo para su pago superior a un año.
deuda adquirida con un plazo para su pago igual o
inferior a un año y de largo plazo la deuda adquirida con
un plazo para su pago superior a un año.
Beneficios a los empleados a corto plazo Beneficios posempleo

La entidad revelará la siguiente información:


La entidad revelará la siguiente información:
a) una descripción general del tipo de beneficio
a) una descripción general del tipo de beneficios posempleo, incluyendo la política de financiación;
a los empleados a corto plazo; b) el valor del pasivo por beneficios posempleo y la
naturaleza y valor de los activos que hacen parte del
b) la cuantía y metodología que sustenta la plan de activos para beneficios posempleo;

estimación de los beneficios a corto plazo c) la cuantía de las ganancias o pérdidas actuariales y
de las ganancias o pérdidas del plan de activos para
otorgados a los empleados; y
beneficios posempleo, reconocidas durante el
periodo en el patrimonio;
c) la naturaleza y cuantía de las remuneraciones
d) la metodología aplicada para la medición del
del personal directivo de la entidad. pasivo por beneficios posempleo, incluyendo una
descripción de las principales suposiciones
actuariales utilizadas
Beneficios por terminación del
Beneficios a los empleados a largo plazo
vínculo laboral
La entidad revelará la siguiente información: a)
La entidad revelará la siguiente información:
el valor del pasivo por beneficios por
terminación del vínculo laboral y la
a) una descripción general del tipo de beneficios a los empleados metodología aplicada para la medición del
mismo; y b) la naturaleza y cuantía de las
a largo plazo, incluyendo la política de financiación;
remuneraciones del personal directivo de la
entidad
b) el valor del pasivo por beneficios a los empleados a largo plazo
y la naturaleza y el valor de los activos que hacen parte del plan
de activos para beneficios a los empleados a largo plazo;

c) la metodología aplicada para la medición del pasivo por


beneficios a los empleados a largo plazo; y

d) la naturaleza y cuantía de las remuneraciones del personal


directivo de la entidad.
PROVISIONES ACTIVOS CONTINGENTES

La entidad revelará para cada tipo de provisión, la La entidad revelará, para cada tipo de activo
siguiente información: contingente, la siguiente información:
a) una descripción de la naturaleza del activo
contingente;
a) la naturaleza del hecho que la origina; b) una estimación de los efectos financieros
determinados conforme a lo establecido en el
párrafo 4 de esta Norma y una indicación de las
b) una conciliación que muestre el valor en libros al incertidumbres relacionadas con el valor o las
inicio y al final del periodo; las adiciones realizadas fechas de entrada de recursos; lo anterior, en la
medida en que sea practicable obtener la
durante el periodo, incluidos los ajustes procedentes información; y
de los cambios en la medición del valor descontado; c) el hecho de que sea impracticable revelar una
o más de las informaciones contenidas en el
los valores cargados contra la provisión durante el
literal b).
periodo; y los valores no utilizados que hayan sido
objeto de liquidación o reversión en el periodo;
PASIVOS CONTINGENTES INGRESOS DE TRANSACCIONES SIN
CONTRAPRESTACIÓN

La entidad revelará, para cada tipo de pasivo La entidad revelará la siguiente información:
contingente, la siguiente información: a) el valor de los ingresos de transacciones sin
contraprestación reconocidos durante el periodo
a) una descripción de la naturaleza del pasivo contable mostrando, por separado, los impuestos, las
transferencias, las retribuciones, los aportes sobre la
contingente; nómina y las rentas parafiscales, detallando en cada uno,
los principales conceptos;
b) una estimación de los efectos financieros b) el valor de las cuentas por cobrar reconocidas con
respecto a los ingresos sin contraprestación;
determinados conforme a lo establecido en el c) el valor de los pasivos reconocidos originados en los
párrafo 4 de esta Norma, la indicación de las recursos recibidos sujetos a condiciones; y
d) la existencia de cualquier cobro anticipado con respecto
incertidumbres relacionadas con el valor o las a las transacciones sin contraprestación
fechas de salida de recursos y la posibilidad de
cualquier reembolso; lo anterior, en la medida en
que sea practicable obtener la información;
INGRESOS DE TRANSACCIONES CON
CONTRAPRESTACIÓN
CONTRATOS DE
CONSTRUCCIÓN
La entidad revelará la siguiente información:

a) las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de


los ingresos, incluyendo la metodología utilizada para la La entidad revelará la siguiente información:

determinación del grado de avance de las operaciones incluidas la cuantía y los métodos utilizados para determinar
en la prestación de servicios; los ingresos y costos reconocidos en el periodo
procedentes de contratos de construcción, y

b) la cuantía y el origen de cada categoría material de ingresos los métodos utilizados para determinar el grado de
por venta de bienes, prestación de servicios, intereses, regalías,
realización del contrato en curso.

dividendos o participaciones, comisiones y arrendamientos,


entre otras; y

c) el valor de los ingresos producidos por intercambios de


bienes o servicios
ACUERDOS DE CONCESIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ENTIDAD CONCEDENTE

La entidad concedente revelará la siguiente información: a) una descripción del acuerdo de concesión;

b) los términos significativos del acuerdo que puedan afectar su valor, el calendario y la certeza de los
flujos de efectivo futuros;

c) la naturaleza y alcance del derecho a utilizar activos especificados, de los aspectos pactados en torno a
lo que se espera que el concesionario proporcione en relación con el acuerdo de concesión y de los
activos reconocidos como activos en concesión;

d) los derechos a recibir activos especificados al final del acuerdo de concesión;

e) las alternativas de renovación y cese del acuerdo; y f) cambios en el acuerdo de concesión que se
realicen durante el periodo
RECURSOS DEL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACIÓN DEFINIDA ADMINISTRADOS POR
COLPENSIONES

Cada fondo revelará la siguiente información: a) el valor del pasivo


contingente por el cálculo actuarial de pensiones, el cual corresponde al
valor presente de los pagos futuros que cada uno de los fondos deberá
realizar a sus afiliados que tengan o vayan a adquirir el derecho, de
conformidad con las disposiciones legales vigentes, por concepto de
pensiones actuales y futuras, y cuotas partes de pensiones, para lo cual se
atenderán los parámetros y bases técnicas establecidas por las
disposiciones legales vigentes para su elaboración, con independencia de
que el cálculo actuarial deba ser aprobado por la Superintendencia
Financiera de Colombia;

b) la fecha de la última evaluación actuarial y la tasa de descuento utilizada;


IMPUESTO A LAS GANANCIAS COMBINACIÓN Y TRASLADO DE OPERACIONES

. La entidad resultante revelará, para cada combinación de


La entidad revelará los principales componentes del gasto o
operaciones ocurrida durante el periodo contable, la siguiente
ingreso por impuestos desagregando la siguiente información: información:

los nombres o descripciones de las operaciones combinadas;


a) el valor del gasto por impuestos corrientes;
la fecha de la combinación de operaciones;
b) b) cualquier ajuste reconocido en el periodo por
las principales razones para la combinación de operaciones,
impuestos corrientes de periodos anteriores; incluyendo la base legal;

c) c) el valor del gasto o ingreso por impuestos diferidos los valores reconocidos en la fecha de la combinación para cada
clase de activos y pasivos, y su efecto en el capital, la prima en
relacionado con el origen y la reversión de las diferencias colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, de los
temporarias resultados de ejercicios anteriores o de las reservas

d) d) el valor del gasto o ingreso por impuestos diferidos


relacionado con los cambios en las tasas fiscales o con la
aparición de nuevos impuestos;
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

La entidad revelará la siguiente información: a) La información relativa a su naturaleza jurídica


y funciones de cometido estatal. Para tal efecto, indicará su denominación; su naturaleza y
régimen jurídico, identificando los órganos superiores de dirección y administración, y la
entidad a la cual está adscrita o vinculada, cuando sea el caso; su domicilio y la dirección del
lugar donde desarrolla sus actividades; una descripción de la naturaleza de sus operaciones y
de las actividades que desarrolla con el fin de cumplir con las funciones de cometido estatal
asignadas; y los cambios ordenados que comprometen su continuidad como supresión,
fusión, escisión o liquidación.

b) La declaración explícita y sin reservas del cumplimiento del Marco Normativo para
Entidades de Gobierno, el cual hace parte integral del Régimen de Contabilidad Pública
INFORMACIÓN FINANCIERA
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
POR SEGMENTOS
La entidad revelará el listado de las entidades La entidad revelará información que permita a los
usuarios evaluar lo siguiente:
consolidadas, identificando aquellas que se
encuentren en proceso de liquidación o a) la naturaleza y los efectos financieros de cada
segmento, de forma que los factores empleados
transformación, así como las que se tenga
para su identificación y las bases de organización
previsto vender. sean identificables;

b) la información sobre el resultado, activos y pasivos


Con relación al proceso de consolidación, se de cada segmento, así como el ingreso del
revelarán las condiciones de control que segmento proveniente de asignaciones, otras
fuentes externas y transacciones con otros
conlleven a la preparación de los estados segmentos, de forma separada;
financieros consolidados, estableciendo el
fundamento que sustente la existencia de control

También podría gustarte