Está en la página 1de 20

REQUISITOS DE UN PLAN DE SEGURIDAD

 
Los principales elementos que debe incluir
dicho plan son:

OHSAS 18001: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


OHSAS 18001 es una normativa de origen británico que contempla los
requisitos para la adopción de un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Es decir, su principal objetivo es ayudar a las
organizaciones a identificar los riesgos derivados de sus procesos
internos e implementar soluciones preventivas.
También conocido como Plan de Riesgos Laborales, debe estar
integrado en la gestión de cada organización y reflejarse en un
documento escrito que sirva de consulta tanto para los
miembros de la empresa como para terceras personas, por
ejemplo los auditores, las autoridades sanitarias y los
representantes de los trabajadores.
El ítem fundamental para su desarrollo es la actividad de la
empresa. No es lo mismo elaborar un Plan de Riesgos Laborales
para una constructora que para una compañía de vigilancia. Las
necesidades y los riesgos son distintos en cada caso.
 Los principales elementos que debe incluir dicho plan son

 Identificación de la actividad productiva de la empresa.


 Estructura organizativa.
 Número de departamento y de trabajadores.
 Prácticas existentes para la gestión y prevención de riesgos y
accidentes.

- Política y objetivos de la empresa en el área de prevención


En qué consiste un Plan de Seguridad?

Entre los documentos más importantes con los que debe


contar una empresa, el Plan de Seguridad Laboral
ocupa un lugar destacado. En él se recogen las
directrices para identificar y gestionar los riesgos ligados a
la actividad comercial de cada compañía, ya sean riesgos
internos o externos.
También conocido como Plan de Riesgos Laborales,
debe estar integrado en la gestión de cada
organización y reflejarse en un documento escrito
que sirva de consulta tanto para los miembros de la
empresa como para terceras personas, por ejemplo los
auditores, las autoridades sanitarias y los representantes
de los trabajadores.
El ítem fundamental para su desarrollo es la actividad de la
Empresa. No es lo mismo elaborar un Plan de Riesgos Laborales
para una constructora que para una compañía de vigilancia. Las
necesidades y los riesgos son distintos en cada caso.
Los principales elementos que debe incluir dicho plan son:
 Identificación de la actividad productiva de la empresa.
 Estructura organizativa.
 Número de departamento y de trabajadores.
 Prácticas existentes para la gestión y prevención de riesgos y
accidentes.
 Política y objetivos de la empresa en el área de prevención
 
Pasos para la elaboración de un Plan de Seguridad
Como hemos dicho anteriormente, el proceso de
elaboración de un Plan de Seguridad varía en
función de las necesidades y objetivos de cada
empresa. Sin embargo, una lista estándar incluiría
algunos pasos como los que mencionamos a
continuación:

1. Definición de la Política de Seguridad:


No basta con las buenas intenciones de las empresas.
Es necesario definir una política corporativa en materia
de prevención de riesgos y dejarla por escrito en un primer
apartado del Plan de Seguridad. Es como una especie de
introducción del documento definitivo.
2.Formación y toma de conciencia:
Los trabajadores de la organización deben estar bien
preparados para el proceso de elaboración del Plan de
Seguridad. Sobre todo, deben tener claro qué es un
riesgo laboral y cómo identificarlo en los procesos de la
empresa. ¿Quién mejor que ellos mismos para saber cuáles
son las principales amenazas?
3. Asignación de responsabilidades:
Cuando el ciclo formativo haya concluido, los líderes
del proceso deben asignar responsabilidades a los
miembros seleccionados. No necesariamente tienen
que participar todos, aunque sí es fundamental que
estén al tanto de lo que se lleva a cabo. El proceso
debe ser estructural.
4.  Evaluación de las condiciones y riesgos:
Es la parte neurálgica del proceso. En ella, los miembros
del equipo evalúan las condiciones de trabajo que
imperan en la organización, identifican los riesgos reales
y potenciales y se realizan un diagnóstico sobre ellos.
El Plan de Riesgos Laborales debe estar integrado en la
gestión de cada organización #OHSAS18001
Es preciso definir un plan de seguridad COORPORATIVA:
 Investigación:
Las conclusiones de la evaluación darán paso a la investigación de
las causas de los riesgos reales o potenciales.
Más que buscar responsables directos, la idea es centrarse en
eliminar los detonantes de dichos riesgos y buscar soluciones para
mitigar su impacto y prevenirlos.
Recordemos, la función del Plan de Seguridad Laboral es sobre
todo preventiva y a largo plazo.
 
 
 
 Documentación:
Todo lo que surja de estas jornadas de evaluación e
investigación debe aparecer en un documento base, que será
el Plan de Seguridad. La última etapa consiste en la redacción
y adaptación del mismo, pues el objetivo es que se convierta
en un texto de consulta para miembros de la organización y
terceras personas.
Seguridad, pieza clave en el proceso de implementación
Un plan de seguridad y salud laboral, es el primer paso para la
implementación del Sistema de Gestión de Riesgos y
Seguridad incluido en la normativa OHSAS 18001. En él deben
quedar claras las necesidades de las empresas en el área de
Riesgos Laborales y cada una de las etapas en las que se dividirá el
proceso.
Implementación de un Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) basado en un
estándar reconocido internacionalmente, como la norma
OHSAS 18001:2007, añade valor a la organización y le
ayuda a generar ventaja competitiva.
Responsable de SGSST
El objetivo principal de un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es el de mejorar
las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo,
así como la salud en el trabajo, manteniendo el bienestar
físico, mental y social de cada uno de los trabajadores.
Por lo pronto, se podría afirmar que el responsable de
SGSST será el encargado de diseñar, implementar, administrar,
coordinar y ejecutar las actividades del Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el Trabajo de una determinada
organización.
En resumidas cuentas se podría decir que esta disciplina debe
prevenir las lesiones y las enfermedades (físicas y mentales)

causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección

y promoción de la salud de los empleados. Todo esto se debe de

conseguir siempre mediante la aplicación de la normativa vigente

en cada momento
Obligaciones del responsable de SGSST en una
organización
 Deberá de llevar a cabo la definición, y divulgación de
 la política de seguridad y salud en el trabajo de la
 organización.
 Tendrá que rendir cuentas a las personas que conforman la
 organización en cuestiones relacionadas con la SST.
 Cumplir con los requisitos normativos vigentes en cada
 país. Este es un aspecto muy importante, sobre todo en
 cuando se trabaja en compañías que sedes en distintos
 países, en los que la legislación es diferente.
 Será el encargado de llevar a cabo el plan de trabajo anual
 en seguridad y salud en el trabajo.
 Deberá de fomentar la participación de los empleados.
 Como responsable, será el encargado de asignar los directores o
 responsables de SST y comunicarlo a todos los miembros de la
 organización, para que sepan a quien debe de acudir.
 Será muy importante que defina y asigne los recursos necesarios para
 establecer, mantener y mejorar el SGSST.
 Tendrá que gestionar los riesgos y los peligros que se puedan dar
 en la organización.
 Será el responsable de revenir los riesgos laborales.
 Darle rumbo al SG-SST en la organización.
 Integrar los aspectos de seguridad y salud en el trabajo, al conjunto
Formación y experiencia de un responsable de SGSST
En lo referente a la formación, un profesional en Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo puede partir de una
formación académica cualquiera, aunque deberá de tener
una especialización en dicha materia. Según la legislación,
un responsable de SGSST tiene que tener licencia vigente y
el curso de 50 horas del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Actualmente existe una
gran oferta formativa relacionada con la prevención de
riesgos laborales
Con respecto a la experiencia, tampoco se dan unos
requisitos concretos. La normativa vigente apenas hace
una par de puntualidades en relación a el perfil de
tecnólogo o tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo
que desea diseñar e implementar el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa de menos
de 10 trabajadores y con riesgo I, II ó III (Resolución 1111
de 2017, artículo 5).
Software para ISO 45001:2018
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Plataforma Tecnológica ISOTools permanece atenta a las
modificaciones que puedan ir apareciendo en el desarrollo de
elaboración de la nueva norma ISO-45001 para poder ofrecer una
herramienta ajustada a sus necesidades y automatizar, implementar
y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
que aportará este estándar.
Además, en aquellas organizaciones que ya cuenten con OHSAS
18001 ISOTools facilitará el período de transición entre una norma y
otra para no perder la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud Laboral.

También podría gustarte