Está en la página 1de 21

Orientaciones Pedagógicas

Para El Desarrollo De La
Sesión 1-2
Orientaciones Generales
Listas
Sesión 0: en el caso que en la sesión 0 no se hayan presentado
suficientes familias y la triada haya gestionado nuevas, estas deben
llenar pre-test antes o en la primera sesión y también deben firma la
lista de asistencia de sesión 0 pero en este caso en donde dice sesión
0 No 2
Todas las familias nuevas deben tener todos los datos completos en
su hoja de vida: ficha de inscripción, consentimiento informado, pre-
test padre y adolescente, ficha de caracterización
Orientaciones Generales
Las caracterizaciones las deberá tabular el promotor cuando ya se
tenga claro que familias lograron completar el proceso y se graduaron
Pre-Test
Las encuestas no pueden tener fecha mayor a sesión 1 o máximo 2,
no puede haber ningún formato marcado con una fecha superior a la
de sesión 2.
Manejar las fechas a lápiz o marcarlas antes de entregar (esto en
caso que la familia llegue en sesión 2)
Orientaciones Generales
Se manejara nivelaciones, pero debe ser en casos especiales. Se pueden
presentar las siguientes situaciones:
• Si la familia tiene 2 inasistencias seguidas
Situación 1: si la familia llega a sesión 3 los facilitadores se deben
asegurar de brindar de forma resumida la información vista en sesión 1 y 2 y
pedirles que realicen el mapa del tesoro y una practica para la casa (deberán
firmar asistencia en la casilla de la sesión 1 y 2)
Situación 2: si la familia va a la sesión 1 y vuelve en la sesión 4 los
facilitadores se deben asegurar de brindar de forma resumida la información
vista en sesión 2 y 3 y pedirles que realicen el árbol familiar y las prácticas
para el hogar, (deberán firmar asistencia SOLO en la casilla de la sesión 3).
Orientaciones Generales
Situación 3: si la familia va a la sesión 2 y vuelve en la sesión 5 los
facilitadores se deben asegurar de brindar de forma resumida la
información vista en sesión 3 y 4 y pedirles que realicen el árbol
familiar y las prácticas para el hogar, (deberán firmar asistencia SOLO
en la casilla de la sesión 3).

Situación 4: si la familia va a la sesión 3 y vuelve en la sesión 6 los


facilitadores se deben asegurar de brindar de forma resumida la
información vista en sesión 4 y 5 y pedirles que realicen el escudo
familiar y las prácticas para el hogar , (deberán firmar asistencia SOLO
en la casilla de la sesión 5).
Orientaciones Generales
Se manejara nivelaciones, pero debe ser en casos especiales :

Situación 5: si la familia asistió a 5 o 6 sesiones y no asiste a la sesión 7


de graduación los facilitadores se deben asegurar de contactarles
aplicar los instrumentos, entregarles sus trabajos, certificado y
recordatorio y de que FIRMEN LA LISTA EN LA SESIÓN 7, esto sería una
“graduación por ventanilla.”
Orientaciones Pedagógicas Generales
Revise y estudie nuevamente cada una de las actividades
programadas en el Manual del Facilitador
Verifique que cuente con TODOS los materiales requeridos, previo al
inicio del taller (inclusive las fotocopias que se deben sacar del
Manual de Recursos y los materiales que deben ser gestionados por
los facilitadores)
No olvide los formatos de asistencia
Garantice que todos los participantes y los facilitadores cuenten con
su ESCARAPELA visible
Orientaciones Pedagógicas Generales
Llegar al lugar donde se realizaran las actividades 40 minutos antes
de la hora pactada con las familias

 Instalar y probar los equipos previo al inicio de la Sesión

Para términos de organización, titule previamente los ROTAFOLIOS


para las lluvias de ideas. Esto le permitirá no pasar ninguna de ella por
alto
Orientaciones Pedagógicas Generales
Durante las sesiones, el PROMOTOR debe ir llevando la secuencia de
las actividades con el manual, para ir avisando al FACILITADOR DE
ADOLESCENTES, cómo va en términos de tiempo

Mantener organizada la mesa de trabajo en la que se dispongan los


materiales a utilizar en las sesiones

Realice los objetivos de las sesiones en material resistente (cartulina)


para que los utilice con los diferentes grupos
Orientaciones Pedagógicas Generales
Para términos de organización, marque el material producto de las
sesiones con los datos del colegio y número de grupo separándolos
en bolsas independientes. Esto le permitirá llevar un adecuado
archivo de los productos a retomar en la sesión 7.
Recoger escarapelas, lapiceros y materiales al finalizar cada sesión.

Al término del taller dejar las aulas y salones organizados y limpios
(solicitar el apoyo de los participantes).
Orientaciones Pedagógicas sesión 1
Padres Adolescentes Familia
• En la actividad de Sueños y Metas (1.1)
• El manual dice que se deben dibujar las recuerde guardar los rotafolios en donde se • Para la actividad: ¿En qué medida nos
siluetas de los adolescentes, pero no es realiza el ejercicio conjunto de enumerar los conocemos? (1.3) Recuerde que uno de los
necesario, puesto que están contenidas en pasos necesarios para alcanzar la meta (son facilitadores debe salir del salón con el
el MALETÍN necesarios para la sesión de Familia) grupo (de padres primero y luego de
• Es MUY importante el acompañamiento adolescentes) y la tarea de quien este
• En el desarrollo del ejercicio de la línea individualizado mientras los adolescentes acompañando al grupo que esta por fuera
imaginaria, es importante HACER UNA construyen su mapa del tesoro, para ir del salón, es dar las indicaciones de cómo se
PAUSA entre la lectura de una afirmación y haciendo orientaciones frente a las metas desarrollará el ejercicio cuando ya entren
la otra, para que los padres logren tomar la que han elegido y los pasos que se han nuevamente.
decisión de movilizarse de un lado de la pensado. Evitar que los mapas contengan
línea a otro, según sea su criterio. Lo más metas tendientes a la ilegalidad o conductas • RECUERDE: Botellas plásticas y hojas
recomendable es que se permita que los inapropiadas socialmente… Para ello, se previamente cortadas para las respuesta de
padres compartan sobre su posición en la debe lograr que los adolescentes reorienten la actividad: ¿En qué medida nos
línea. (esto permite aprendizajes desde la el ejercicio (si es necesario) antes de que lo conocemos? (1.3)
experiencia de ellos) socialicen.
• Se recomienda llevar los recortes para la
construcción del mapa del tesoro (ayuda al
cumplimiento de tiempos)
Orientaciones Pedagógicas
sesión 1 Padres

Objetivos Actividades

1.Pensar en las cualidades que desea ver en su hijo. 1. Actividad 1.1 “cualidades que usted desea ver en su
hijo” (10 minutos)
2. Comprender el valor del concepto Amor y Limites
para ayudar a sus hijos para desarrollar las
competencias y habilidades necesarias para un 2. Actividades 1.2 “resultados de la crianza
desarrollo saludable. autoritaria”(2 min), 1.3 “resultados de la crianza
3. Aprender a apoyar las metas y los sueños de los permisiva” (2 min) y 1.4 resultados de la crianza con
adolescentes. amor y limites. (12 min, línea imaginaria).
4. Comprender como el sexo masculino o femenino del
adolescente influye en las relaciones y conductas 3. Actividad 1.5
Orientaciones Pedagógicas
sesión 1 Adolescentes

Objetivos Actividades

1. Conocerse unos a otros 1. Dinámicas rompe hielo

2. Establecer normas de procedimiento y 2. Normas de procedimiento


sanciones por no cumplirlas
3. Actividad 1.1 “sueños y metas para el
3. pensar en sueños y metas para el futuro” (10 min).
futuro y visualizarlos. Actividad 1.2 “mapa del tesoro” (30 min)
Orientaciones Pedagógicas
sesión 1 Adolescentes

MAPA DEL TESORO

• Asegúrese que los adolescentes piensen en


como podrían representar las metas y sueños
que tienen en cada rol de su vida
• Sugerirle que lo nombre con letras a parte de
la representación grafica
• Reparta medio pliego de papel periódico
para la construcción del mapa
• Lleve los recortes listos y clasificados (por
manejo de tiempo es recomendable)
• Si no encontró el recorte, sugiérale que lo
dibuje
Orientaciones Pedagógicas
sesión 1 Familias

Objetivos Actividades
1. Dinámicas rompe hielo: juego de girar la
botella y el nudo
1. Establecer relaciones positivas 2. Actividad 1.1 “mapas del tesoro”
(15min)
2. Apoyar los sueños y las metas de los y 3. Actividad 1.2 “pasos para alcanzar las
las adolescentes metas ” (10 min).
Actividad 1.3 “en que medida nos
conocemos” (20 min)
Orientaciones Pedagógicas sesión 2
Padres Adolescentes Familia

• Se sugiere entregar en • Para la actividad de elogios misteriosos, lo más • Debe Prever que en el maletín hay 12 tarjetas
pareja una fotocopia de recomendable es que corten la hoja a la mitad y para padres y 12 para adolescentes del JUEGO
hoja de Situaciones para Marcadores delgados o plumones DE ESCUCHAR 2.1. previamente debe sacar
la aplicación de las • En el Maletín vienen 12 tarjetas de “cosas que fotocopias para las faltantes.
afirmaciones en primera dicen o hacen los padres”, hay dos opciones: 1. • Para la actividad 2.2 DEMOSTRACIÓN DE LA
persona, (agilidad del Hacer algunas parejas de adolescentes o 2. SOLUCIÓN CONJUNTA DE PROBLEMAS, es
ejercicio) Previamente sacar fotocopias de las tarjetas importante que se deje muy visible y por escrito
para los faltantes. el problema que puntualmente es : TODOS
• Recoger fotocopias para • Se sugiere para la actividad 2.3: DONES DE LOS QUIEREN USAR EL BAÑO AL MISMO TIEMPO (el
usar en los demás PADRES, Escribir en un rotafolio, grande y muy problema no es que haya un solo baño, ni que la
grupos visible las 4 categorías propuestas en el ejercicio, familia Hernando tiene dificultades para llegar
tal como están en el manual (facilita la temprano a la escuela o al trabajo). De igual
comprensión del ejercicio y poder recurrir a forma… Cuando estén dando los PUNTOS DE
recordarlas durante el desarrollo de la actividad. VISTA, es importante especificar aparte los de las
• Previamente tener en un pliego de Rotafolio la madres, aparte los de los padres y aparte los de
guía de la carta que se encuentra en la página 71 los adolescentes.
del manual para el facilitador • Llevar dibujado el muñeco para el juego del
ahorcado
Orientaciones Construcción de Informe Semanal Sesión
2
PUNTUALIDAD Para esta sesión se habían convocado 20 familias de las cuales asistieron 19 de manera puntual el 22 de agosto
DE LOS de 2017, se logró desarrollar la sesión en los tiempos estipulados por la metodología, dando inicio a las 3:00 pm.
PARTICIPANTES Y culminando a las 5:30 p.m.
 
PADRES: Los padres llegaron como de costumbre a la expectativa de la temática a desarrollar, algunos expresaron
la satisfacción del logro del ejercicio que realizaron en casa poniendo en práctica el uso de las afirmaciones en
primera persona para establecer reglas necesarias para la sana convivencia en familia. Durante el desarrollo de
NIVEL DE todas las actividades propuestas participaron activamente.
PARTICIPACIÓN ADOLESCENTES: Se inició con la lectura de los objetivos, los cuales se trabajaron en su totalidad durante el
  desarrollo de la sesión; en la actividad que lleva por título “Elogios para los padres”, pudieron apreciar las cosas
que sus cuidadores hacen por ellos y expresar su agradecimiento mediante la construcción de una carta.
Estuvieron concertados y alegres representando por medio de dibujos momentos y cosas significativas que sus
padres hacen por ellos. Para finalizar se reunieron en un círculo y cantaron su lema.
FAMILIA: El grupo de trabajo se esmeró por alcanzar los objetivos de esta sesión, en la actividad “Reglas para la
Familia” trabajaron juntos para colocar las normas o reglas de la familia, tanto padre como adolescente
entablaron un dialogo y llegaron a acuerdos. Al finalizar tanto padres como adolescentes cantaron los lemas de
una forma divertida.
.
Orientaciones Construcción de Informe Semanal
Sesión 2
PADRES: Para el desarrollo de la sesión "Establecer reglas en casa" los padres manifestaron sentirse felices al estar aplicando lo
aprendido en el programa porque les está dando resultados en casa. durante la actividad “reglas para nuestra familia” los cuidadores
tuvieron la oportunidad de reflexionar que establecer una lista de reglas para que todos los miembros de la familia tengan claro lo
que se debe hacer, es la mejor solución. Durante el desarrollo del ejercicio " Cómo son los adolescentes", algunos cuidadores
DESARROLLO expresaron su opinión sobre los cambios que venían teniendo los chicos, llegando a la conclusión de que existen muchos en esta
etapa: el cuerpo cambia, sus estados de animo también, la manera de relacionarse con los miembros de la familia y sus amigos se
DE LA SESIÓN torna distinta. Por medio del ejercicio “Las necesidades de las reglas en el hogar" comprendieron la importancia de lograr que su hijo
  aprenda a escucharlo y a tratarlo con respeto. Al finalizar la actividad “usando afirmaciones en primera persona” la maorí de
participantes estuvo de acuerdo en mencionar que desde ahora harán el esfuerzo de ayudar a su hijo a que siga las reglas sin
necesidad de criticarlo o reprenderlos.
ADOLESCENTES: El grupo se motivó a participar de la actividad “ventajas y desventajas de ser hijos o de ser padres”, en donde
aprendieron a reconocer los aspectos positivos y difíciles de los dos roles; algunos expresaron su alegría de ser niños. Por medio del
ejercicio “preocupaciones de los padres” los jóvenes comprendieron el comportamiento de sus tutores en algunas ocasiones,
reconociendo todo lo que estos hacen por ellos, se les vio animados a la hora de representar lo dicho por medio de dibujos. Para
reforzar la temática se les indico a los jóvenes la manera de construir “elogios para los padres”, con entusiasmo realizaron una carta
en donde le daban agradecimientos a sus padres por todas las cosas buenas que hacen. En el cierre de la sesión se cantó
alegremente el lema.
FAMILIA: padres y adolescentes estuvieron entretenidos con las actividades propuestas. Con el “juego de escuchar” pudieron realizar
prácticas de buena comunicación y así desarrollar la habilidad de escuchar. Durante el desarrollo de la dinámica "Reglas para la
familia" establecieron de manera conjunta (padre y adolescente) las reglas del hogar, con el fin de lograr una sana convivencia en
casa. Se hizo el cierre de la sesión con el canto de los tres lemas: padres, adolescentes y familias. Todos se comprometieron a llegar
puntual a la próxima sesión.
Orientaciones Construcción de Informe Semanal
Sesión 2
DIFICULTADES En el momento de empezar la sesión se fue la luz, por tal razón los facilitadores junto al promotor
PRESENTADAS simularon los diálogos del video, leyendo el contenido del manual, se logró finalizar con éxito, logrando
  los objetivos propuesto.

ASPECTOS A Se resalta l alegría entre padres e hijos por construir el árbol familiar simbolizando los puntos fuertes de
RESALTAR / todos sus miembros.
APRENDIZAJES
 

OBSERVACIONES Asistió una familia que no se había presentado por problemas de salud en la sesión 1, las facilitadoras
ADICIONALES hablan con el adolescente y el tutor sobre los objetivos de la sesión pasada y los invita a realizar las
  actividades que refuerzan el aprendizaje.
HAGAS LO QUE HAGAS HAZLO
CON PASION Y MUCHO AMOR
GRACIAS

También podría gustarte