Está en la página 1de 9

VISUAL

MERCHANDISING

ACTIVIDAD
4
EVIDENCIA 2
Merchandisin?

 El merchandising consiste
en un conjunto de
estrategias que apuntan a la
promoción y venta de
productos tanto dentro
como fuera del punto de
venta.
VISUAL MERCHANDISING

Es una disciplina que ayuda a


incrementar considerablemente las
ventas, pero también mejora su
imagen de marca. Ya sea por medio
de unos escaparates atractivos, que
incitan a los transeúntes a detenerse a
contemplarlos y entrar en el
establecimiento, o bien mediante una
distribución interior guían al
comprador a través de la tienda
CARACTERISTICAS DEL VISUAL
MERCHANDISING
Fachada impecable: El• aviso externo debe ser llamativo e
iluminado, las paredes, el perfil vitrina y los cristales deben
estar limpios.
Contraste en los productos • exhibidos: Aproveche la gama
de productos
Mesas de exhibición en vitrina
Exhibición de productos • en perfecto estado
Accesorios de vitrina: display, habladores, muebles
exhibidores, fondos de colores,
• tapetes de diferentes diseños
para las vitrinas, etc.
Iluminación
Imagen corporativa: Logo •

Vitrinas para diferentes épocas del año


Vitrina que genere ambiente de frescura y movimiento:
plantas, flores, frutas, minifuentes
ESTRATEGIAS DE VISUAL
MERCHANDISING
La ubicación de los productos: Las estanterías, puntos
calientes
Relación con el cliente: Atención, Llamarlos por su nombre,
El Tipo de Exhibiciones: En Bloques, horizontales, vertical,
Primaria, secundaria
Compra por Impulso: Ubicar productos en lugares estratégicos.
Rentabilidad del Espacio: Participación del mercado
Impacto de la Exhibición: llamar la Atención, mantener el
Interés, despertar el Deseo y producir
Exhibiciones Especiales: El cliente solo recorre un 45% del
almacén
Estabilidad, duración de las exhibiciones, limpieza, equipos
de trabajo
MATERIAL PUBLICITARIO
El material publicitario, o anuncio, es el medio de transmisión de los
mensajes publicitarios en la industria de la publicidad. El material
pop puede ir desde un volante, una tarjeta, un afiche, hasta algo
más complejo como una punta de una góndola en un almacén de
cadena o figuras en relieve del tamaño de una persona.

Tipos de medios publicitarios.


• Medios masivos de comunicación social (Radio, TV, internet,
cine, Prensa (periódicos, revistas)
• Medios específicamente publicitarios: Vallas, Señalizaciones, ,
anuarios, folletos, Catálogos, Publicidad en el PV, carteles,
exhibidores, Publicidad en los envases, Pantallas en autobuses,
aviones, trenes, Circuitos cerrados de televisión en diversos
espacios, Lonas gigantes, Globos aerostáticos, Carteles en los
taxis, carros de los supermercados.
HERRAMIENTAS PROMOCIONALES
• Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción
no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador bien
definido.
• Promoción de ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las
compras o ventas de un producto o servicio. Muestras, cupones,
descuentos, premios, clientes fieles, concursos, rifas y jegos,
• Relaciones públicas: La creación de buenas relaciones con los
diversos públicos realizados por una compañía,

• Ventas personales: Presentación oral en una conversación con uno


o más compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.
MEDIOS DE ANIMACION EN EL PV
• Medios físicos: Se caracterizan por animar el punto de venta mediante
presentaciones masivas, Junto a las góndolas, islas, pilas, contenedores
• Medios psicológicos: Pretendemos estimular al cliente incidiendo en
aspectos de tipo psicológico (Promociones, publicidad, presentación
repetida del producto).
• Medios de estímulo: Buscan motivar al cliente a través de la creación
de entornos cómodos y placenteros en el punto de venta (Medios
audiovisuales (videos, música, proyecciones visuales) Elementos
visuales (pancartas, carteles, anunciadores, pie de piso). Creación de
ambientes (De acuerdo a la época), Acontecimientos especiales
(Deporte futbol, ciclismo)
• Medios personales: El personal que nos atiende influye sobre la
decisión de compra.
• Iluminación: Factor muy importante en el ambiente de un
establecimiento. No se utiliza la misma luz para todos los ambientes y
zonas:
FORMATOS COMERCIALES

HIPERMERCADO: un tamaño superior a 2.500 m2, cuentan con


estacionamiento para clientes, Hipermercado compacto (5 a 10
mil mts2), Supercenter (+10 mil mts2)
SUPERMERCADOS: Pequeño (400 a 1.500 m²), mediano (1.500
m² a 2.500 m²), grande (2.500 a 5.000 m²)
ALMACENES: guardan los diferentes tipos de mercancía,
generalmente se especializan
CASH CARRY: venta mayorista tradicional, con la particularidad
de dirigirse única y exclusivamente a profesionales (detallistas
independientes y hosteleros)
TIENDA LOCAL O DE BARRIO: la gente puede adquirir bienes
o servicios a cambio de una contraprestación eco-nómica, de
forma tradicional

También podría gustarte