Está en la página 1de 25

ALCANTARILLAS

CURSO:
OBRAS DE ARTE

DOCENTE:
Mg. ULIANOV FARFAN KEHUARUCHO
ALCANTARILLAS
Aunque esta denominación se aplica generalmente
a los desagües en poblaciones, lo empleamos
también para denominar las obras de desagüe de
luces comprendidas entre 1 y 3 metros.
Las alcantarillas son conductos que pueden ser de
sección circular o de marco (cuadradas o
rectangulares) usualmente enterradas, pueden fluir
llenas o parcialmente llenas dependiendo de
ciertos factores tales como: diámetro, longitud,
rugosidad y principalmente los niveles de agua,
tanto a la entrada como a la salida.
ALCANTARILLAS
Son obras de Arte de drenaje transversal.
Tienen por finalidad permitir que el agua pueda pasar de un lado a
otro de la carretera.
Deben resistir el peso del relleno, así como, las cargas derivadas
del tráfico.
Las alcantarillas pueden tener forma circular, rectangular o elíptica.
Estarán ubicadas en todas las quebradas, en los desagües de las
cunetas y en todas las partes bajas de la carretera.
MATERIAL CLASIFICADO
BALASTO
ESPESOR 15 A 20 CMS

60 c m s.
m inim o
D

1/ 2 D

1/ 4 D =20 c m s
CAMA DE
MATERIAL
2D GRANULAR SELECTO
CABEZALES

Evitar la erosión
alrededor de la misma.
Evitar los movimientos
horizontales y verticales
de los tubos.
Guiar la corriente.
Permitir un mayor
ancho de la vía y por
ende, ofrecer mayor
seguridad para el
conductor.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS

Cabezal Cabezal

Alcantarilla Alcantarilla

Cabezal Cabezal

El alineamiento del cabezal no está de El alineamiento del cabezal es paralelo


acuerdo con la vía. Forma incorrecta. al eje de la vía. Forma correcta.
DETALLE DE ENTRADA DE ALCANTARILLA
DETALLE DE ENTRADA DE ALCANTARILLA
En m a m p o ste ría

ELEVACION DEL FRENTE


ELEVACION DEL EXTREMO

ELEVACION DEL FRENTE


PLANTA
ELEMENTOS ADICIONALES
COLLARINES PARA LOS TUBOS

FILTROS

CANALES DE SALIDA
4.1.- TIPOS DE ALCANTARILLAS
Tipos de Alcantarillas según Tipos de Alcantarillas por su
el material. capacidad.
Alcantarillas de Tubo. Alcantarillas de un tubo.
Alcantarillas de Cajón o de Alcantarillas de 2 Tubos.
Marco. Alcantarillas de 2 Ojos.
Alcantarilla de Bóveda. Alcantarillas de 3 Ojos.
Alcantarillas de Losa.
Alcantarillas Circulares
Metálicas.
DETALLE DE MUROS CABECEROS DE ENTRADA Y
SALIDA DE ALCANTARILLAS CIRCULARES
DETALLE DE LECHOS DE ALCANTARILLAS
4.2.- SELECCIÓN DEL TIPO DE ALCANTARILLA

Factores que determinan su elección:

Caudal o cantidad de agua que le llega.


El suelo de la cimentación.
Economía.
Material del que esta hecho la alcantarilla.
4.3.- DISEÑO DE ALCANTARILLAS
 Localización del eje.

 Cálculo del área hidráulica necesaria.

 Cálculo de la sección, pendiente y rasante de fondo.

 Cálculo de la longitud de la alcantarilla.

 Estudio del tipo económico conveniente.

 Ejecución del proyecto.


4.4.- ASPECTOS A CONSIDERAR DURANTE LA ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS

Para la construcción de alcantarillas, es necesario tomar en


cuenta los siguientes aspectos:

Punto de ubicación de la alcantarilla.

Longitud de la alcantarilla.

Mantener la dirección de la corriente de agua.

Diámetro de los tubos de acuerdo con el caudal de diseño.

Ancho adecuado de zanja

Usar pendientes en las alcantarillas de un 2% a un 3%.


Río
Río

Cabezal Cabezal

Alcantarilla Alcantarilla

Cabezal Cabezal

Río
Río

Forma incorrecta de encauzar las aguas Forma correcta de encauzar las aguas
4.5.-DISTANCIA ENTRE ALCANTARILLAS
4.6.- LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS
Procedimiento:

 Se coloca las señales de seguridad.

Se retiran todas las piedras, tierra y ramas que se encuentren en la entrada,
salida y dentro de la alcantarilla.

Se elimina el material retirado a media ladera, siempre que no afecte


terrenos de cultivo, viviendas, canales, acequias, etc.

Al concluir la limpieza, se verifica que la alcantarilla haya recuperado su


sección original.

Se retira las señales de seguridad.


VIII.- ANEXOS: TIPOS DE ALCANTARILLAS QUE
PRODUCE SIDER PERU
ALCANTARILLA MULTIPLATE MP-152
SUPER SPAN MP – 152-S
 LONGITUD NETA:
1.83 Y 2.44 (planchas de 6 y 8
pies)

 ANCHO NETO:
3N, 5N, 6N Y 7N, (igual a 9, 15,18,
21 P.D., pulgadas) con cuatro
siete y ocho agujeros paralelos a
las corrugas respectivamente
(N=0.2438m)

 RECUBRIMIENTO:
Entre 2.5 y 6.4 mm. Sin
recubrimiento

 ACCESORIOS:
Pernos y tuercas de ¾ de
diámetro adicionalmente
ganchos de carguio de planchas
punzones, pernos de anclaje
fierros de amarre de vigas de
ALCANTARILLA MULTIPLATE MP-68
CIRCULAR

También podría gustarte