Está en la página 1de 23

BASES

DE LA
RESPONSABILIDAD
CIVIL Y PENAL
Responsabilidad Legal
por los Accidentes del Trabajo
y Enfermedades Profesionales
RESPONSABILIDAD LEGAL
Es una sanción jurídica, resultante de
un incumplimiento a un deber jurídico.

Se traduce:
En la obligación de indemnizar o reparar
los perjuicios causados a la víctima del daño,
o en su caso, la imposición de un castigo o pena.
RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES
DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES

ADMINISTRATIVA

CIVIL ÉTICA
PENAL
RESPONSABILIDAD ÉTICA
Debemos conceptualizarla como la rectitud en
el comportamiento humano y que tiene su origen
en el derecho natural.

Su transgresión no tiene una sanción tangible,


ya que es materia del fuero interno
de cada individuo.

Todo daño evitable que sufre un trabajador


a causa o con ocasión del trabajo, es moral
y éticamente inaceptable.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
El incumplimiento de normas relativas a Higiene y Seguridad
en el trabajo, puede dar origen a Responsabilidad Administrativa
para el empleador sin perjuicio de la Responsabilidad Civil y Penal.

Se traduce en:
Aplicación de multas
Cierre total o parcial de la faena o establecimiento
Clausura definitiva
Aplicación de alzas en la cotización adicional diferenciada

Fuentes de Responsabilidad Administrativa:


Código del Trabajo
Código Sanitario
Reglamento de Seguridad Minera
Ley 16.744 de 1968
Otras leyes y reglamentos
RESPONSABILIDAD CIVIL
FUENTES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
EN LA LEY 16.744 - ARTÍCULO 69
El Organismo Administrador tendrá derecho a repetir en contra
del responsable del accidente…
La víctima y las demás personas a quienes el accidente cause daño
podrán reclamar al empleador o terceros responsables, indemnizaciones
de acuerdo al derecho común.

EN EL CODIGO CIVIL ARTÍCULOS 2314 - 2316 - 2317 - 2320 Y 2329


Todo daño que puede imputarse a malicia o negligencia de otra persona,
debe ser reparado por ésta.
Se traduce en una compensación económica indemnización
a que condena el juez: Daño Emergente - Lucro Cesante - Daño Moral
ARTÍCULO 69 - LEY 16.744
Cuando el Accidente o Enfermedad se deba a culpa
o dolo de la entidad empleadora o de un tercero,
sin perjuicio de las acciones criminales que procedan,
deberán observarse las siguientes reglas:

1
El Organismo Administrador tendrá derecho a repetir
en contra del responsable del accidente, por las
prestaciones que haya otorgado o deba otorgar, y

La víctima y las demás personas a quienes el accidente

2
o enfermedad cause DAÑO, podrán reclamar al empleador
o terceros responsables del accidente, también las otras
indemnizaciones a que tengan derecho, con arreglo a las
prescripciones del derecho común, incluso el daño moral.
DAÑO
Es todo detrimento, perjuicio, menoscabo,
dolor, molestia o sufrimiento que sufra
un individuo, en su persona o bienes.

El daño es un elemento de la esencia


de la responsabilidad civil,
es un presupuesto de aquella.

Para que exista responsabilidad civil y, por tanto,


la obligación de reparación, es básico que exista
algo que reparar (indemnizar).
DAÑO
EMERGENTE
MATERIAL
LUCRO
CESANTE
DAÑO

MORAL
DAÑO EMERGENTE
Es la pérdida o disminución EFECTIVA que
ha sufrido la víctima en su patrimonio.

Es un concepto objetivo
Debe ser probado por los medios legales
No puede constituir un enriquecimiento
para la víctima
La indemnización por este concepto,
debe ser igual al daño sufrido
LUCRO CESANTE
Es lo que se dejó de percibir por la víctima
o sus derechos habientes como consecuencia
de la acción culpable o dolosa que motivó
el accidente del trabajo o la enfermedad profesional.

Se indemniza la pérdida de una ganancia que


razonablemente ingresaría al patrimonio
de una persona, salvo hipótesis excepcionales.

Esta indemnización tiene carácter objetivo


Se debe probar en el proceso
Se fundamento ésta en el Artículo 1556 del Código Civil
DAÑO MORAL
Es el agravio a un derecho de carácter inmaterial
y extrapatrimonial que corresponde al fuero
interno de la persona como los sentimientos,
la dignidad, la estima social y la salud física o psíquica.

Tiene su fuente en el Artículo 69 de la Ley 16.744

No tiene una reglamentación muy acabada en la legislación


civil, por lo que la jurisprudencia ha debido fijar criterios
Tiene un carácter eminentemente subjetivo (discrecionalidad)

Es habitualmente el monto más significativo


de las indemnizaciones
¿De qué se responde?
DE LAS ACCIONES U OMISIONES

CULPABLES Negligentes Descuidadas CUASIDELITO


o
DOLOSAS Con malicia Con ánimo DELITO
de causar daño

Que provoquen un accidente de trabajo u originen


una enfermedad profesional que produzca daño
(físico o síquico) a la víctima o a otras personas.
SUJETOS de Responsabilidad Civil
¿Sobre quienes recae la Responsabilidad Civil?

EMPLEADOR
Artículo 184 del Código del Trabajo
Artículo 67 y 68 Ley 16.744
Son normas de orden público, no sujetas
a negociaciones colectivas ni individual

TERCEROS
Toda persona de la empresa o ajena a ella,
que no sea el empleador
Artículo 184 del Código del Trabajo
El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias
para proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores,
manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad
en las faenas, como también los implementos necesarios
para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

“Deberá asimismo, prestar o garantizar los elementos necesarios


para que los trabajadores, en caso de accidente o emergencia,
puedan acceder a una oportuna y adecuada atención médica,
hospitalaria y farmacéutica”.

“Corresponderá también a la Dirección del Trabajo fiscalizar


el cumplimiento de normas de higiene y seguridad en el trabajo,
en los términos señalados en el Artículo 191, sin perjuicio
de las facultades conferidas en otros servicios del Estado
en virtud de las leyes que lo rigen”.
Artículo 68 - Ley 16.744
Las empresas o entidades DEBERAN implantar TODAS las medidas
de Higiene y Seguridad en el trabajo que les prescriban directamente
los Servicios de Salud o, en su caso, el respectivo Organismo
Administrador a que se encuentran afectas, el que deberá indicarlas
de acuerdo con las normas y reglamentaciones vigentes.

El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado por el Servicio


de Salud de acuerdo con el procedimiento de multas y Sanciones previsto
en el Código Sanitario, y en las demás disposiciones legales, sin perjuicio
que el Organismo Administrador respectivo aplique, además un recargo
en la cotización adicional en conformidad a lo dispuesto en la presente ley.
Asimismo, las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores,
los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso
alguno cobrarles su valor. Si no dieren cumplimiento a esta obligación,
serán sancionados en la forma que preceptúa el inciso anterior.

El Servicio de Salud queda facultado para clausurar las fábricas, talleres,


minas o cualquier sitio de trabajo que signifique un riesgo inminente
para la salud de los trabajadores o de la comunidad.
De las acciones u omisiones de quienes
se responde civilmente - Artículo 2320

Del hecho propio


Toda persona es responsable de sus propias acciones.

Del hecho de quienes se tiene a su cuidado


El padre, de los hechos de los hijos menores…
Los jefes del colegio, de los hechos de sus discípulos…
Los artesanos y empresarios, del hecho de sus
aprendices o dependientes.

Eximente
“Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el
cuidado que su respectiva calidad les confiere y prescribe,
no hubieren podido impedir el hecho”.
¿En qué se traduce este cuidado por impedir el hecho o la
omisión que causó el accidente o la enfermedad profesional?
EN LA OBSERVANCIA DE LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS
SOBRE PREVENCION DE RIESGOS
A vía ejemplar probar que:
Que la empresa tiene constituido y funcionando el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad
Que tiene, si corresponde, Departamento de Prevención de Riesgos a cargo
de un Experto, con la calificación y horario que exige el Reglamento
Que se cumplió con el deber de informar al trabajador de los riesgos de su trabajo
y de las sustancias nocivas que manejaría
Que la empresa hace una buena selección de su personal
Que capacita a los trabajadores
Que practica exámenes pre-ocupacionales, etc.
Que hace mantención de equipos, etc.
Que el control de accidentes ha originado una rebaja de la cotización adicional

Estas actuaciones, debidamente acreditadas ante el juez, pueden constituir


un eximente o atenuante de responsabilidad civil para la empresa respecto
de los hechos de sus trabajadores.
RESPONSABILIDAD PENAL

La responsabilidad penal tiene por objeto, reprimir


las acciones contrarias al orden social
y que se encuentran tipificadas y sancionadas
con un castigo por el ordenamiento jurídico.

A diferencia de la responsabilidad civil donde


lo determinante era la producción de daño,
lo que caracteriza a los delitos o cuasidelitos
penales es la circunstancia de estar penado por la Ley.
RESPONSABILIDAD PENAL
Artículo 490 del Código Penal
El que por imprudencia temeraria ejecute un hecho que si mediare
de malicia, constituiría un crimen o simple delito contra las personas,
será penado:
Cuasidelitos
Con reclusión menor en su grado mínimo a medio,
esto es, 61 días a 3 años.

Artículo 492 del Código Penal


Estas mismas penas se impondrán también al que, con
infracción a los reglamentos o por una imprudencia o negligencia
ejecutare un hecho o incurriere en una omisión que, de mediar
malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas.
Esta es la norma de la que nace la responsabilidad penal
por los accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
¿Contra quién se dirige la
Responsabilidad Penal?

Sólo contra las personas naturales


La empresa - como una persona jurídica - un ente ficticio,
no tiene responsabilidad penal
Responden las personas que hayan intervenido en los
actos u omisiones culposas o dolosas

Será materia de investigación del juez del crimen


El Presidente del Directorio, el Gerente General,
el Gerente de RR.LL., el Experto, el compañero
de trabajo, el personal técnico
La participación puede ser material o intelectual
GUILLERMO CÁRDENAS HERNÁNDEZ

Gerente General
MASS CHILE Ltda.
South America Training Manager
Martraining Chile
Tel. 56 - 32 - 272 29 88 - 272 21 22
masschile@gmail.com
geocardenash@yahoo.com
Villa Alemana
Chile

paulinagidiseno@gmail.com

También podría gustarte