Está en la página 1de 36

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Fidias G. Arias
SELECCIÓN DEL TEMA
ESCOGENCIA DEL ÁREA O CAMPO DEL
CONOCIMIENTO SEGÚN CRITERIOS:
1. Formación en la disciplina
2. Experiencia en el área
3. Familiaridad con la materia

CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA


CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA

LO QUE SE CONOCE LO DESCONOCIDO


ACERCA DEL TEMA SOBRE EL TEMA
CRITERIOS PARA LA
SELECCIÓN DEL TEMA
1. CONOCIMIENTO PREVIO DEL TEMA
2. PERTINENCIA CON EL ÁREA DEL POSTGRADO
3. INFORMACIÓN DISPONIBLE

X
X
CRITERIOS PARA LA
SELECCIÓN DEL TEMA
4. RECURSOS Y AYUDA EFECTIVA
DELIMITACIÓN DEL TEMA
 Delimitación espacial
 Delimitación temporal
 Delimitación de contenido

HISTORIA
HISTORIA DE VENEZUELA
HISTORIA DE VENEZUELA (1958-1998)
HISTORIA ECONÓMICA DE VENEZUELA (1958-1998)
UNA VEZ SELECCIONADO Y DELIMITADO EL TEMA, SE
PROCEDE A PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
FUENTES PARA PLANTEAR EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 Revisión bibliográfica y de antecedentes de
investigación: tesis, trabajos de ascenso,
artículos publicados en revistas arbitradas

 Consulta a expertos en el tema

 Observación sistemática de problemas de


carácter práctico: sociales, administrativos,
educativos, etc.
PROBLEMAS SOCIALES
BASURA
POBREZA
DESEMPLEO
DELINCUENCIA
PROBLEMAS
ADMINISTRATIVOS
PÉRDIDAS EN LA EMPRESA
QUIEBRA DE LA EMPRESA
FALTA DE LIQUIDEZ
¿CÓMO PLANTEAR UN
PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN?
¿QUÉ ES UNA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA?
Es cualquier inconveniente, dificultad
obstáculo o condición negativa (temporal
o permanente) que afecta a una
comunidad u organización y que puede
surgir de una necesidad o carencia.
IDENTIFIQUE O DETECTE UNA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
1. EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA,
EMPRESA, SITIO DE TRABAJO, ETC.

2. EN LA COMUNIDAD, BARRIO O
URBANIZACIÓN

3. EN NUESTRA UNIVERSIDAD
FORMULE PREGUNTAS
ACERCA DE LA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
IDENTIFICADA
IMPORTANTE:
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN NO SIEMPRE
ESTÁ REFIERIDO A SITUACIONES
NEGATIVAS
CASOS EXITOSOS Y HECHOS POSITIVOS
TAMBIÉN PUEDEN SER
OBJETOS DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO REDACTAR EL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA?
REDACTE:
DE LO GENERAL A LO ESPECÍFICO

DE LO MACRO A LO MICRO

DE LO INTERNACIONAL A LO NACIONAL

DE LO REGIONAL A LO LOCAL
LO CONTINENTAL
LO REGIONAL
LO NACIONAL
LO LOCAL
PRESENTE
CIFRAS Y DATOS
CONFIABLES
FORMULE UNA O MÁS
PREGUNTAS RELACIONADAS
CON LO ANTERIOR
LA(S) PREGUNTA(S) DEBEN CUMPLIR
LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

Evitar juicios de valor (bueno, malo,


peor, mejor)

La respuesta no debe ser un simple si


o un no.

Debe estar delimitada en cuanto a


población, espacio y tiempo.
LA(S) PREGUNTA(S) DEBEN CUMPLIR
LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

Evitar juicios de valor (bueno, malo,


peor, mejor)

La respuesta no debe ser un simple si


o un no.

Debe estar delimitada en cuanto a


población, espacio y tiempo.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

fidias20@hotmail.com

También podría gustarte