Está en la página 1de 22

ESTRATEGIAS PARA

SOBRELLEVAR EL DUELO
EN TIEMPO DE COVID-19
PSI. CLI. MARISOL VERONICA JURADO CONTRERAS
PERDIDA Y DUELO

PERDIDA DUELO
Es la privación de algo
Es la respuesta emocional,
que se ha tenido.
humana, única, universal y
dolorosa que se produce
Tipo de perdida
antes la perdida de una
 Relacional
cosa, persona o valor con
 Intrapersonal
el que previamente se
 Evolutivo
había establecido un
 Material
vinculo afectivo.
Definición del duelo
Llamamos duelo al conjunto Worden, en su libro “EL
de sentimientos, emociones, TRATAMIENTO DEL
pensamientos y DUELO” define al duelo
comportamientos que como una  respuesta 
aparecen tras la muerte de emocional normal  y
un ser querido. adaptativa asociada  a una
pérdida,  una  experiencia
universal que todos hemos
vivido o vamos a vivir.
TIPOS DE DUELO

Duelo complicado Duelo retardado, inhibido o negado

La perdida en su fase inicial


aparenta mantener el control de
la situación y no presenta signos
de sufrimiento ante la realidad.

Se multiplican los
sentimientos de
dolor, culpabilidad y
tristeza y bloquea el
proceso del duelo.
TIPOS DE DUELO
Duelo crónico Duelo anticipado

En este incluye emociones,


En este la persona no evoluciona
pensamientos y conductas
hacia su resolución.
relacionadas con la pérdida.
Manifestaciones del duelo normal

SENTIMIENTOS SENSACIONES FÍSICAS COGNICIONES


• Incredulidad
-Tristeza 1.Vacío en el estómago
• Confusión
-Enfado Culpa y 2.Opresión en el pecho • Preocupación
autorreproche: 3.Opresión en la • Sentido de presencia
garganta • Alucinaciones
real a irracional.
-Ansiedad 4.Hipersensibilidad al
ruido CONDUCTAS
-Soledad: • Trastornos del sueño
emocional y 5.Sensación de • Trastornos alimentarios
social. despersonalización. • Conducta distraída
6.Falta de aire • Aislamiento social
-Fatiga
7.Debilidad muscular. • Soñar con el fallecido
-Impotencia • Evitar recordatorios del
-Shock 8.Falta de energía fallecido
-Anhelo 9.Sequedad de la boca • Buscar y llamar en voz alta
• Suspirar
-Sensación de • Hiperactividad desasosegada
emancipación. • Llorar
-Alivio • Visitar lugares o llevar
consigo objetos que
recuerden
• Atesorar objetos que le
pertenecí
FACTORES DEL DUELO EN TIEMPO DE COVID - 19

EXPERENCIA TRAUMATICA: APOYO SOCIAL

Rapidez: falta de tiempo para asimilar. Perder a un familiar es una experiencia


Sorpresa: no anticipación. que necesita ser compartida,
Incertidumbre: tiempo de espera sin acompañada, sostenida por abrazos,
saber. miradas compasivas, palabras de
Impotencia: no capacidad de cariños, respetuosos silenciosos…. Todos
respuesta. esto hace que no nos sintamos solo
Incomprensión: Falta de información antes el dolor.
adecuada.
Soledad en el momento: falta de
contacto de contención.
Soledad posterior: falta de relaciones
reparadores.
Desbordamiento: intensidad
emocional alta.
ESTRATEGIAS PARA SOBRELLEVAR EL DUELO

Debido a la pandemia del nuevo


coronavirus covid-19 muchos de
nosotros nos estamos
enfrentado a un proceso de duelo
muy diferente al que estamos
acostumbrados a causa del
distanciamiento social, el no
poder realizar rituales o velorios
y al no poder despedirse del
familiar esto conlleva que las
etapa de duelo sean muy difícil
de superar.
ACEPTAR LA REALIDAD DE LA PERDIDA
EVITAR EL AISLAMIENTO SOCIAL LA DESPEDIDA

 Es importante compartir los  Compartir recuerdos, anécdotas…


sentimientos de tristeza e con otras amistades y familiares
impotencia con la familia y también pueden ayudarnos a dar
amistades. espacio a lo que necesitamos
expresar sobre esa persona.
TOMARSE TIEMPO PARA SENTIR
Ejercicio de escritura

Para realizar este ejercicio lo único que necesitas es lápiz y


papel.
RECONOCER LOS SENTIMIENTOS

Acabo de perder…… “No debería haber tomado la decisión que


tome Y quizás se habría evitado”

La impotencia me hace sentir rabia.

Tengo miedo que le suceda a alguien


mas.
ADAPTARSE A UN MUNDO DONDE LA PERDIDA NO ESTA

 Retomas las actividades


que usualmente realizas.
 Considera y valora a las
personas que están
presente.
 Si perdiste a un ser
querido reacomoda sus
pertenencias con tus
familiares.
REDIRIGIR LAS EMOCIONES Y ESFUERZOS
EN OTRAS RELACIONES Y EMOCIONES

 Comienza o reanuda
actividades que sean
placenteras.
 Ábrete a nuevas
experiencias que
favorezcan tu bienestar
 Retoma o refuerza
antiguas relaciones o
refuerzas nuevos
vínculos.
Aunque son pocos los tratamientos específicos para el
duelo, la Terapia Cognitivo Conductual ha brindado
nuevos conocimientos e ideas sobre los fundamentos
teóricos y tratamientos eficaces para los problemas
emocionales posteriores a la pérdida.
Ejemplo.-
 Depresión
 Pensamientos y conductas suicidas
 Ansiedad, comprende el trastorno de estrés
postraumático
 Alteraciones significativas del sueño
 Consumo de alcohol o abuso de sustancias
TÉCNICAS COGNITIVAS CONDUCTUAL PARA AFRONTAR
EL DUELO
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA
Paso 1. Aprender la respiración diafragmática.

▪Pon la mano en el pecho y otra sobre el estómago, para


asegurarte de que llevas el aire a la parte de debajo de los
pulmones, sin mover el pecho
▪Al tomar el aire lentamente, lo llevas hacia abajo, hinchando un
poco el estómago y barriga, sin mover el pecho.
▪Retienes un poco el aire en esa posición.
▪Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco el estómago y
barriga, sin mover el pecho.
▪Procura mantenerte relajado/a y relajarte un poco más al soltar
el aire.
Paso 2. Aprender a hacer más lenta la respiración

▪Tomar aire tal como se indica arriba, lentamente, mientras


cuentas de uno hasta cinco.
▪Retenlo contando de uno a tres.
▪Soltarlo lentamente, mientras cuentas de uno a cinco.
Técnica de manejo de pensamientos
desagradables
Paso 1.Reconoce el pensamiento que estás teniendo
Paso 2.Puedes expresarlo de otra forma menos dañina para ti.

“Estoy pensando que... (ponemos aquí el pensamiento) ...”.

Algunos ejemplos:
“Estoy triste”, lo sustituyes por “estoy pensando que estoy triste”.
“Estoy solo/a”, lo podemos sustituir por, “estoy pensando que me siento
solo/a”

Normalmente intentamos no pensar y entonces aparece el pensamiento con


más fuerza y más veces. Es el efecto paradójico de no pensar.
Otros Recursos terapéuticos

• Historias metafóricas
• Imaginación guiada
• Imágenes metafóricas
• Reestructuración cognitivas
• Álbum de recuerdo
• Juego de roles
• Dibujar
• Escribir
• Empleos de símbolos
Caso clínico

 
Karla, joven de 24 años de edad residente de la ciudad de Babahoyo, trabaja en
una empresa del calzado llega a consulta manifestando que en el mes de enero
pierde a su mamá por causa del covid- 19 fue una noticia impactante porque no
pudo despedirse debido a que la ingreso con síntomas leves pero a transcurrir
los días empeoro, fueron 8 días que no mantuvo contacto, sintiéndose culpable
porque ella pensaba que fue quien la contagio debido a su trabajo, se aísla de
su familia, amigos o compañeros de trabajo, actualmente solo se dedica a estar
en su cuarto, no desea salir y presenta somatizaciones continuas (dolor de
cabeza, dolor de espalda náuseas, vómitos presión del pecho, ahogos y en
ocasiones siente que tiene temperatura alta). Se ha realizado en dos ocasiones
la prueba del covid las cuales han salido negativo.
Además, menciona experimentar un sufrimiento intenso tras la muerte de la
madre y no encontrar motivos, ni sentido al hecho de vivir, mencionando que
todo lo que hacía en su vida era en función de su madre, siendo ésta su
mayor apoyo y compañía. Manifestando, además que se encuentra perdida y
no sabe lo que sucede y mucho menos piensa como reorganizar su vida.
 
Karla, vive con su padre y con sus hermanos ocupa el tercer lugar de sus
hermanos. Manifestó que mantenía una buena relación con su mamá y que
la extraña mucho porque siempre la esperaba después del trabajo. Tiene
miedo que su papá o algunos de sus hermanos se contagie de covid. No
desea asistir al trabajo y no tiene ganas de realizar ninguna activad.

También podría gustarte