Está en la página 1de 13

TAREA 4 – INCLUSION Y EXCLUSION A TRAVES DEL ENSAYO FOTOGRAFICO

 
Aury Esther González Díaz
CODIGO:
1048282121
 
GRUPO:
40004_140
 
 
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Inclusion Social
 
 
 
Tutora. July l izeth Silva
 
Abril de 2021
ENSAYO FOTOGRÁFICO
POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DEL MUNICIPIO DE
COROZAL – SUCRE

INTRODUCCIÓN
El propósito de este ensayo fotográfico es revelar la
realidad social que hice la población anciana “adultos
mayores” en Corozal- Sucre. En la observación de los
participantes se investigó y analizó la situación de
“riesgo social” para comprender la realidad de esta
parte de la población. Intenta determinar las diferentes
condiciones asociadas a la exclusión social en su
entorno cotidiano.
UBICACIÓN

Wikipedia la enciclopedia libre (2012)


https://es.wikipedia.org/wiki/Corozal_(
Colombia)#/media/Archivo:Colombia_
-_Sucre_-_
Corozal.svg
UBICACIÓN

Wikipedia enciclopedia libre (2012)


https://es.wikipedia.org/wiki/Corozal_(Colombia)#/media/Archivo:Colombia_-_Sucre_-_Corozal.svg
POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DEL
MUNICIPIO DE COROZAL – SUCRE
SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
 
Los recursos económicos son muy limitados: pobreza.
Dependencia completa con la edad: incapaz de ser autosuficiente
física y mentalmente, aumenta la dependencia de otras personas.

central Informativa del adulto mayor (2018)


https://www.redadultomayor.org/estrategias-para-mejorar-la-vida-del-adulto-mayor/
POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DEL
MUNICIPIO DE COROZAL – SUCRE
SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
 

Vivir en la sociedad y sentirse aislado suele ir acompañado de una pequeña red de


relaciones y recursos económicos insuficientes.
Cambios en las relaciones familiares.

Red adulto mayor (2018)


https://www.redadultomayor.org/estrategias-para-mejorar-la-vida-del-adulto-mayor
POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DEL
MUNICIPIO DE COROZAL – SUCRE
SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
 
Debido a la falta de recursos humanos económicos, la coordinación
entre los trabajadores sociales que participan en las actividades sociales
son insuficientes.

Red adulto mayor (2012)


https://www.redadultomayor.org/estrategias-para-mejorar-la-vida-del-adulto-mayor/
POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DEL
MUNICIPIO DE COROZAL – SUCRE
SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
 Hay muy poco apoyo para los miembros de la familia y el personal
responsable del cuidado de los ancianos. No todas las personas mayores
tienen acceso a canales de apoyo.
POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DEL
MUNICIPIO DE COROZAL – SUCRE
SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
 

Se ha demostrado que el hecho de ser mujer es un factor de riesgo social y


cultural de maltrato de por vida, especialmente maltrato físico y psicológico.
 

Nota: Elaboracion propia (2021)

Nota:Elaboracion propia (2021)


POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD DEL
MUNICIPIO DE COROZAL – SUCRE
SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
  dependencia económica, efectiva o física, especialmente cuando las personas
La
mayores no se cuidan por sí mismas, las hacen especialmente vulnerables al abandono y
al abuso.
 

Nota: Elaboracion propia (2021)

Nota: Elaboración propia (2021)


CONCLUSIÓN
Los persona de avanzada edad, son personas que
necesitan integrase en la sociedad, se debe tener en
cuenta su psicología social, sobre todo tener el amor
de sus seres queridos, estabilidad económica, una
vivienda adecuada a sus necesidades, una buena
alimentación, etc. En otras palabras, este es un tema
muy importante, porque estamos hablando de la
última etapa dela vida, en los últimos años hay
pocas posibilidades de vivir un vida tranquila,
pacífica, y la mayor de los adultos mayores pasan
muchos dificultades y maltratos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Método, campo y reflexividad. Grupo editorial NORMA.


Recuperado de 
http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomu
nicacion/wp-content/uploads/2014/11/Guber_Rosana_-_
La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf
-Vásquez, A. (2011) El ensayo fotográfico, otra manera
de narrar. QUÓRUM ACADÉMICO Vol. 8, Nº 16, Pp. 301
- 314 Universidad del Zulia, Venezuela. Extraído el 10 de
mayo de 2016 de Recuperado de 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3865249
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte