Está en la página 1de 10

LA PENA:

Definición: Consecuencia jurídica del delito que


consiste en la privación o restricción de ciertos
bienes jurídicos, que impone el órgano
jurisdiccional, basado en la culpabilidad del agente
y que tiene como objetivo la resocialización del
mismo.

Fines:
A. Re adaptadora.
B. Preventiva
Clasificación:
1. Atendiendo al fin que se proponen alcanzar:
A. Intimidatorias: Tienen por objeto la
prevención individual, influyendo directamente
sobre el ánimo del delincuente (primario
regularmente).
B. Correccionales o reformatorias: Tienen por
objeto la rehabilitación, la reforma, la reeducación
del reo.
C. Eliminatorias: Aquellas que tienen por objeto
la eliminación del delincuente considerado
incorregible y sumamente peligroso, se logra a
través de pena capital o cadena perpetua.
2. Atendiendo a la materia sobre la que recaen y al bien
jurídico que privan o restringen:
 
A. La Pena Capital: Mal llamada también pena de muerte

B. La Pena privativa de libertad: Pena de “prisión” o de


“arresto”, que priva al reo de su libertad de movimiento.

C. La pena restrictiva de libertad: Limitan o restringen la


libertad del condenado al destinarle un especifico lugar de
residencia.

D. La pena restrictiva de derechos: Restringen o limitan


ciertos derechos individuales, civiles o políticos.
E. La pena pecuinaria: Penas de tipo patrimonial,
que recaen sobre la fortuna del condenado

F. Penas infamantes y penas aflictivas:


Infamantes: Privan o lesionan el honor y la
dignidad del condenado. Aflictivas: Penas de tipo
corporal que pretendían causar sufrimiento físico
al condenado.
3. Atendiendo a su magnitud:
 
A. Penas fijas o rígidas: Aquellas que se
encuentran muy bien determinadas en forma
precisa e invariable en la Ley Penal.
B. Penas variables, flexibles o divisibles:
Aquellas que se encuentran determinadas en la ley
penal, dentro de un máximo y un minimo, de tal
manera que deben ser graduadas por el juzgador.
C. La pena mixta: La aplicación combinada de dos
clases de penas, “penas de prisión” y “pena de
multa”.
4. Atendiendo a su importancia y al modo de
imponerlas:
 
A. Penas principales:
Aquellas que gozan de autonomía en su imposición, de tal
manera que pueden imponerse solas.
 
B. Penas accesorias:
No gozan de autonomía de su imposición, ya para
imponerlas deben anexarse a una principal.
EL SISTEMA DE PENAS EN EL CÓDIGO PENAL GUATEMALTECO
Art. 41 al 61 C.P.
 
a. PRINCIPALES: Art. 41 C.P.
 
1. La pena de muerte: Art. 43 C.P.
 
Tiene carácter extraordinario en nuestro país, y solo se aplicará en los
casos expresamente consignados en la ley, es decir, solo a delitos
señalados por la ley cometidos en las circunstancias expresadas por la
misma y después de agotados todos los recursos legales.

2. La pena de prisión: Art. 44 C.P.


 
Consiste en la privación de la libertad personal, y su duración en nuestro
país puede ser desde un mes hasta cincuenta años; esta destinada
principalmente para los delitos o crímenes, y es sin duda la más
importante dentro de nuestro sistema punitivo.
3. La pena de arresto: Art. 45 C.P.
 
Consiste también en la privación de libertad personal y su
duración se extiende de uno a sesenta días, y esta
destinada especialmente para las faltas o contravenciones
que son infracciones leves a la ley penal del estado.
 
4. La pena de multa: Art. 52 C.P.
 
Es una pena pecuinaria, consistente en el pago de una
cantidad de dinero que deberá fijar el juez dentro de los
limites señalados por cada delito, y cuando no se encuentra
estipulada la Ley del Organismo Judicial, establece que
debe fijarse dentro de un minimo de cinco quetzales y un
máximo de cien. No puede ser superior a doscientos mil
quetzales. Art. 69 inciso 2. C.P
B. Accesorias: Art. 42. C.P.

1. La inhabilitación absoluta. Art. 56 C.P.


2. La inhabilitación especial. Art. 57 C.P.
3. La suspensión de derechos políticos. Art. 59
C.P
4. El comiso. Art. 60 C.P.
5. La publicación de sentencias. Art. 61 C.P.
6. La expulsión de extranjeros del territorio
nacional. Art. 42 C.P.
LA CONMUTA:
Art. 50 C.P.
No es precisamente una pena, sino mas bien un
beneficio que se otorga al condenado, por medio
de la cual la pena de prisión, cuando esta no
excede de 5 años, y la pena de arresto en todos
los casos, se puede trocar por pena de multa.
INCONMUTABLES:
Art. 51 C.P.

También podría gustarte