Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma

de Nuevo León
Facultad de psicología
Evaluación diagnostica
de los trastornos del
lenguaje
72-84 0-3
meses meses
60-72 3-6
meses meses

54-60 6-9
meses meses

48-54
Conductas 9-12

Del lenguaje
meses meses

42-48 12-18
meses meses

36-42 18-24
meses meses
30-36 24-30
meses meses
0-3 meses
• La causa de su llanto es imprecisa
(Fonología)
• Llora de manera diferente para expresar
dolor, hambre o incomodidad
(Fonología y Pragmática)
• Voltea la cabeza hacia quien  le observa o
le habla (Fonología)
• Produce sonidos guturales y vocales
(Fonología)
• Se sobresalta con sonido fuertes
(Fonología)
3-6 meses
• Dirige su mirada a la persona quien le
habla (Pragmática)
• Vocaliza como respuesta ante el
estímulo del emisor (Fonología)
• Vocaliza el placer y el dolor
(Fonología y pragmática)
• Inicia el balbuceo variando en tono e
intensidad (Fonología)
• Juega con su voz: gorjea, vocaliza y ríe
a carcajadas (Fonología y pragmática)
6-9 meses

•Imita sonidos familiares (Fonología)


•.Balbucea los sonidos de las letras
“m” “n” “t” “d” “b” “p” “g” “k” “ e”
“i”.. (Fonología)
•Balbucea utilizando vocal +
consonante ( ma ma ma). (Fonología)
•Vocaliza de manera diferente para
expresar (Fonología y pragmática)
9-12 meses
• Empieza a relacionar los objetos con sus nombres
correspondientes (fonología)
• Da objetos cuando se le piden.(fonología)
• Atiende al escuchar su nombre. (Semántica y Pragmática)
• Aplaude y agita su mano cuando se le solicita. (Semántica y
Pragmática)
• Gesticula y vocaliza sus deseos y necesidades.( Fonología y
Pragmática)
• Dice una palabra de dos sílabas (papá. mamá, tata).
(Fonología y morfosintaxis)
• Para obtener lo que desea, guia a los demás, a través de
acciones físicas: palmeando, estirando, empujando, jalando,
etc. (Pragmática)
12-18 meses
• Muestra comprensión de lo que escucha, a través de: dirigir la mirada
hacia el emisor o repitiendo las palabras mencionadas. ( Semántica)
• Puede señalar 2-3 partes del cuerpo u objetos conocidos y Protesta
diciendo “no” con su cabeza o frunciendo el ceño (Semántica y
Pragmática)
• Utiliza gestos y palabras rituales  como “hola” “adiós” “mamá”
“papá”también para reñir, bromear y avisar (Semántica y Pragmática)
• Responde a preguntas simples como ¿que? ¿quién? ¿cuándo?, etc.
(Semántica y pragmática)
• Utiliza frases se una sola palabra para expresar un pensamiento.
(Fonología)
• Utiliza la entonación de oraciones e imita algunas palabras (Fonología)
• Dice “se acabó” y pide más (Fonología y Pragmática)
18-24
meses
• Comprende aproximadamente 300 palabras. ( Semántica)
• Utiliza de 20 a 50 palabras.(Fonología )
• Elabora palabras con la estructura consonante/ vocal/ consonante.
( Morfosintaxis)
• Elaboran oraciones con un promedio de dos palabras. (Morfosintaxis)

• Nombra objetos familiares y Dice su nombre. (Fonología)

• Escucha atento al nombrar objetos con ilustraciones. (Semántica y Fonología)


• Combina dos palabras para crear frases (Morfosintaxis)
• Sigue instrucciones que impliquen “dentro”, “sobre”. (Semántica y
Pragmática)
• Ordena( p.ej. quítate) y utiliza posesivos(p.ej. mío) (Pragmática y
Morfosintaxis).
24-30 meses
• Comprende aproximadamente 500 palabras
(Semántica)
• Utiliza hasta 200 palabras (Fonología)
• En ocasiones sustituye u omite algunas consonantes
(Fonología)
• Sigue instrucciones simples (Pragmática)
• Elabora el oraciones con un promedio de 2 a 3
palabras (Morfosintaxis)
30-36 meses (2 ½ a 3 años)

• Comprende aprox. 900 palabras (Semántica)


• Comprende las diferencias de las palabras (Semántica)
• Se refiere a sí mismo por su nombre (Semántica y Pragmática)
• Articula las consonantes:” m”, “n”, “p” y “l”. (Fonología)
• Utiliza hasta 500 palabras (Fonología y semántica)
• Utiliza pronombres (Fonología y semántica)
• Elabora oraciones con un promedio de 3 a 4 palabras (Morfosintaxis)
• Utiliza pronombres en tercera persona:” el”, “ella”; y los posesivos
“mío”, “suyo”, “tuyo”. (Morfosintaxis)
36-42 meses (3 a 3 ½ años)

•Comprende aproximadamente 1,200 palabras. (Semántica)


•Escucha cuentos y pide que le repitan los que le gustan.
(Semántica y pragmática)
•Utiliza 800 palabras (Fonología)
•Pronuncia correctamente las consonantes finales (Fonología)
•Inicia la etapa de preguntar ¿Por qué?, ¿Quién? ¿Cuántos?
¿Que? (Pragmática, semántica y morfosintaxis)
•Elabora oraciones con un promedio con un promedio de 4 a 5
palabras(Morfosintaxis)
•Utiliza el tiempo pasado de verbos irregulares (Morfosintaxis)
•Construye oraciones con sujeto, verbo y complemento
(Morfosintaxis)
42-48 meses (3 ½ a 4 años)

• Comprende aproximadamente de 1,500 a 2000 palabras. (Semántica)


• Utiliza hasta 1000 palabras. (Fonología)
• Elabora oraciones hasta 4 o 5 palabras. (Morfosintaxis)
• Articula las consonantes “b”, “c”, “d”, “f”. “k”, “n”, “t”. (Fonología)
• Responde a tres órdenes relacionadas (Pragmática y Semántica)
• Describe el uso de objetos comunes. (Fonología)
• Completas analogías verbales simples (Pragmática)
48-54 meses(4 a 4 ½ años)
• Comprende aprox de 2,000 a 2,500 palabras. (Semántica)
• Utiliza hasta 1,500 palabras. (Fonología)
• Elabora oraciones con un promedio de 4 a 5 palabras y
utiliza verbos en futuro. (Morfosintaxis y semántica)
• Conoce los conceptos “entre”, “arriba”, “abajo”, “encima”
y “fondo”. (Semántica)
• Realiza pocas omisiones o sustituciones de consonantes
(Fonología)
• Utiliza adecuadamente formas verbales posesivas
(Morfosintaxis, pragmática y semántica)
54-60 meses (4 ½ a 5 años)

• Comprende aproximadamente 2500 a 2800 palabras. (Semántica)


• Utiliza hasta 2000 palabras y articula combinaciones de letras. (Fonológica)
• Elabora oraciones con 5 o 6 palabras y oraciones compuestas. (Morfosintaxis)
• Relata cuentos con un lenguaje simple, sin apoyarse en dibujos. (Semántica)
• Elabora oraciones de causa efecto (Morfosintaxis y semántica)
• Articula las consonantes “ch”, “ll”,e “y”. (Semántica y pragmática)
• Comprende conceptos: pesado/ ligero, largo/ corto, fuerte/suave (Semántica y
morfosintaxis)
60-72 meses (5 años a 6
años)
• Comprende aprox 13,000 palabras (Semántica)
• Elabora oraciones con un promedio de 6 a 7
palabras (Morfosintaxis)
• Utiliza consistentemente todos los pronombres y
sufijos superlativos (Semántica y morfosintaxis)
• Establece las similitudes y diferencias entre
objetos (Semántica, pragmática y
morfosintaxis)
• Articula las consonantes: “s”, “r”. (Fonología)
• Comprende los conceptos de “el contrario “,
“ayer/mañana” “más/menos” “algunos/muchos”,
“varios/minoría”, “antes/después”, “ahora/más
tarde”, “mañana/tarde”. (Semántica)

También podría gustarte