Está en la página 1de 8

TALLER DE

COMPRENSIÓN
LECTORA N° 1
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN
LECTORA?
ES UNA DESTREZA LINGÜÍSTICA QUE
S E B A S A E N L A I N T E R P R E TA C I Ó N
C O M P L E TA D E U N T E X TO E S C R I T O .
BÁSICAMENTE ES LA capacidad de entender
lo que lees.
LECTURA GLOBALIZADA O
SKIMMING
Lectura que hacemos por encima, simplemente echando un vistazo al texto. En este tipo
de lectura buscamos encontrar los conceptos y datos más importantes, sin profundizar
demasiado.
¿CUÁLES SON
LOS LECTURA FOCALIZADA O
DIFERENTES SCANNING

TIPOS DE
Método de lectura en el que prima la velocidad. Conocemos parte del contenido o
sabemos de qué trata y simplemente buscamos la información que nos interesa en el

LECTURA? texto.

LECTURA EXTENSIVA
Lectura que se suele hacer por placer. Es la que ponemos en práctica cuando leemos
textos de una extensión considerable, en los cuales buscamos una comprensión global, no
concreta. No importa si encontramos alguna palabra o frase de difícil compresión, ya que
el objetivo es tener una visión global de lo leído.
LECTURA INTENSIVA
Aquí se pretende deconstruir el texto que estás leyendo, intentando encontrar el
significado a cada palabra y entender cada frase. Podríamos decir que este es el tipo de
lectura que llevamos a cabo cuando estamos estudiando o preparando un resumen.

¿CUÁLES SON
LOS LECTURA CRÍTICA
Se suele realizar con textos de no ficción, en los que además de comprender el texto,
DIFERENTES también intentamos evaluar, e incluso poner en cuestión lo que el autor está diciendo,

TIPOS DE llegando a construir una opinión propia sobre lo leído. La lectura crítica es la que
aplicamos cuando, por ejemplo, tenemos que realizar un comentario de texto. En ella

LECTURA? buscamos la calidad del texto, el sentido que le da el autor, etc.


NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL NIVEL NIVEL


INFERENCIAL
LITERAL CRÍTICO
El lector añade a la información literal
El lector deberá ser capaz de identificar En él no nos limitamos a leer un texto,
del texto su experiencia personal y su
y comprender la información explícita del sino que además somos capaces de emitir
intuición, y de esta forma poder llegar a
texto. un juicio sobre el mismo.
tener una comprensión más profunda y
amplia del texto.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA
COMPRENSIÓN LECTORA

LO MÁS
NO TENGAS
IMPORTANTE:
LEER PRISA
Un buen lector sabe adaptar la velocidad de lectura a la
Para ser capaz de mejorar tu comprensión lectora lo
dificultad del texto. A veces te encontrarás con textos
primero que debes hacer es crear el hábito de leer. Esto
más sencillos en los que avanzar más deprisa, y otras
te ayudará muchísimo a mejorar diferentes aspectos de
veces, en las que el texto presenta una mayor dificultad
la lectura. Al leer irás aprendiendo a analizar el
tendrás que bajar el ritmo de lectura para identificar el
contexto, el mensaje de lo que lees y además mejorarás
mensaje del texto y entenderlo a la perfección.
mucho tu léxico, entre otras cosas.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA
COMPRENSIÓN LECTORA

BUSCA EL
ANALIZA
SIGNIFICADO
CONSTANTE DE LAS
MENTE EL PALABRAS
TEXTO QUE QUE NO
LEES ENTIENDAS
Desde este mismo momento los interrogantes serán tus
Haz del diccionario tu mejor amigo. Si no entiendes una
mejores amigos a la hora de leer. Pregúntate
palabra deja lo que estás haciendo y busca su
constantemente qué, cómo, cuándo, por qué, etc. A
significado. Lee la definición detenidamente hasta que
partir de las respuestas puedes continuar con preguntas
sepas bien qué significa y el papel que juega en lo que
más complejas.
estás leyendo.
TÉCNICAS QUE NOS
PERMITEN MEJORAR LO QUE
LEEMOS
TÉCNICA 1: TÉCNICA 2:
EL MAPAS
PERIODISTA CONCEPTUALES
Consiste en leer un texto realizándote las En esta técnica también es muy sencillo hacerse una idea de cómo
preguntas típicas que haría un periodista: ¿qué? están interrelacionadas las diferentes partes del texto principal.
¿cómo? ¿cuándo?, etc.

TÉCNICA 3:
TÉCNICA 4:
TITULAR
EL
PÁRRAFOS
SUBRAYADO
Esta técnica se basa en buscar e
Consiste en destacar los conceptos principales
identificar la idea principal de cada
del texto, tanto definiciones como fechas o datos
párrafo para ayudarnos a entender mejor
relevantes.
el texto en su conjunto.

También podría gustarte